Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
511 Kobe Beef Kaiseki (Tokio)

511 Kobe Beef Kaiseki, restaurante de carne de Kobe en Tokio

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Tras leer nuestro extenso artículo sobre el wagyu y el dedicado a los mitos sobre la carne de Kobe, solemos recibir peticiones de ideas para comer carne de Kobe en Tokio. Por eso, queremos recomendarte el restaurante 511 Kobe Beef Kaiseki (神戸牛懐石511), situado en la zona de Akasaka.

511 Kobe Beef Kaiseki es un elegante restaurante situado en unos bajos de Akasaka. Precisamente por su localización, puede costar un poco encontrarlo si vas de noche. Pero la experiencia merece la pena. Además de estar en una calle poco importante en el barrio, tendrás que bajar unas escaleras. Por eso, desde fuera no es tan fácil de ver sobre todo si hay poca luz, ya que la calle tiene poca iluminación.

Entrada al restaurante 511 Kobe Beef Kaiseki
Entrada al restaurante 511 Kobe Beef Kaiseki

El objetivo de 511 Kobe Beef Kaiseki es servir sólo carne de Kobe en Tokio de la mejor calidad. Por esta razón sólo usan carne de grado A5 con un marmoleado de 11. Y justamente de aquí surge el nombre del restaurante, 511: 5 de la carne de grado A5 y 11 del marmoleado 11.

Si quieres entender algo mejor los diferentes grados de calidad y de marmoleado de la carne en Japón, te recomendamos leer el artículo sobre el wagyu que hemos enlazado al principio. Entenderás todo lo necesario sobre calidades, aprovechamiento y marmoleado.

Interior del restaurante 511 Kobe Beef Kaiseki
Interior del restaurante 511 Kobe Beef Kaiseki

En 511, la carne se hace a la parrilla sobre carbón binchotan japonés en un horno tradicional. Este horno alcanza temperaturas de 1000 ºC para capturar así todos los jugos en el interior de la carne al mismo tiempo que se le da una textura crujiente en el exterior.

Eso sí, la diferencia con los restaurantes clásicos de teppanyaki es que aquí al carne no la cocinan en la mesa ni delante de ti. Una vez que hayas acabado con los primeros platos del menú seleccionado, te traerán la carne.

Buey de Kobe en 511 Kobe Beef Kaiseki
Buey de Kobe en 511 Kobe Beef Kaiseki

Puedes pedir a la carta, por supuesto, si sólo deseas comer la carne de Kobe y gastar lo menos posible. Pero además hay dos menús diferentes para escoger: el menú de estilo japonés (15 800 yenes) y el menú de estilo occidental (19 500 yenes). Los precios son de cuando lo visitamos, así que es posible que se hayan incrementado.

Ambos menús usan productos estacionales y presentan la carne de Kobe en distintas elaboraciones. Precisamente por su estacionalidad, los menús van cambiando según la temporada.

Buey de Kobe en 511 Kobe Beef Kaiseki
Buey de Kobe en 511 Kobe Beef Kaiseki

Nosotros te recomendamos probar alguno de los menús. Sí, sabemos que si vas es porque te interesa probar la carne de Kobe. Pero estos menús están muy bien pensados para ir abriendo el apetito y acabar con una pieza de carne no excesivamente grande. Porque la carne de Kobe con marmoleado 11 tiene una infiltración de grasa tan alta, que sacia rápidamente.

Wagyu y carne de Kobe en el podcast

Si te gusta escuchar podcast y quieres saber más sobre el wagyu y la carne de Kobe, tenemos un episodio específico sobre el tema. ¡Dale al play!

Si consideras que la cantidad de carne es demasiado poca, o quieres otro corte mejor, puedes completar los menús cambiando la pieza de carne de Kobe. Eso sí, en este caso, el precio del menú se incrementa según el tamaño y la calidad de la pieza seleccionada.

Por cierto que, para que sepas de qué parte de la res viene cada corte, te entregarán junto con la carta unas tarjetas en inglés y japonés con una guía visual. Una forma muy fácil y sencilla para conocer qué estás comiendo.

Los dos menús principales de 511 Kobe Beef Kaiseki
Los dos menús principales de 511 Kobe Beef Kaiseki

Para opciones más baratas, puedes ir a la hora del almuerzo. Sin duda es el momento ideal para disfrutar de verdadera carne de Kobe en Tokio, porque existe un menú de mediodía por únicamente 2000 yenes.

Y en un restaurante así, por supuesto, también hay una amplia carta de vinos, con más de 80 referencias de todo el mundo. Los precios, eso sí, son algo elevados.

Información adicional

  • El restaurante abre de 11:30 a 14:30 y de 18:00 a 23:00 horas y cierra domingos y festivos.
  • El restaurante acepta tarjetas de crédito.

Cómo llegar a 511 Kobe Beef Kaiseki

La mejor manera de llegar al restaurante es usando el metro de Tokio (recuerda, no está incluido en el JR Pass).

El restaurante está a 4 minutos andando de la salida 1 de la estación de Akasaka (línea Chiyoda) y a 4 minutos andando de la salida Akasaka de la estación de Akasaka-Mitsuke (líneas Ginza y Marunouchi).

Pase de metro de Tokio (24, 48 o 72 horas)

Viaja de forma ilimitada en el metro de Tokio (todas las líneas de Tokyo Metro y Toei) durante 24, 48 o 72 horas. El pase lo ofrece un proveedor de nuestra confianza y nos ayuda a mantener Japonismo vivo. Si vas a estar más de 72 horas en Tokio, puedes comprar más de uno.

Consigue tu pase de metro de Tokio

¡Disfrutad de la carne de Kobe de 511 Kobe Beef Kaiseki!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.