Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Con la llegada de septiembre y la festividad del tsukimi, Japón se despide del caluroso verano y se prepara para el otoño. Y para muchos, el otoño una de las mejores épocas en las que viajar a Japón.
El otoño japonés es una estación de temperaturas agradables, deliciosos productos de temporada, festivales impresionantes y maravillosos espectáculos de la naturaleza.
A continuación te damos algunas razones por las que viajar a Japón en otoño y te contamos algunos puntos a tener en cuenta si viajas a Japón en los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Si pese a esto aún tienes dudas, en Japonismo tienes todo lo que necesitas. Te recomendamos que empieces por la sección de preguntas frecuentes y vayas investigando.
Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.
Viajar a Japón es otoño es, sencillamente, mágico. A continuación vamos a contarte nuestros motivos personales para visitar el país en esta estación. Estamos seguros de que tú puedes encontrar muchos más. Esperamos que te puedan ayudar a decidirte por visitar Japón en esta época… ¡Ya nos dirás!
Te dejamos con un directo de nuestro canal de Youtube. Por si prefieres escucharnos hablar del otoño en Japón mientras mostramos fotografías y mucha información de interés.
Momiji: El cambio de color de las hojas
El koyo o momiji es, probablemente, una de las primeras cosas que nos vienen a la cabeza si pensamos en viajar en otoño a Japón. Hablamos de un espectáculo de la naturaleza, con hojas que pasan de tonos verdes a amarillos, naranjas, rojos o hasta violetas, y que se puede disfrutar en mayúsculas en Japón.
De hecho, se organizan centenares de festivales e iluminaciones especiales para que los visitantes puedan ver el cambio de color de las hojas en todo su esplendor en parques, templos y santuarios de todo el país… ¡merece muchísimo la pena! Lugares como el templo Kiyomizudera o el templo Chionin, por ejemplo, se iluminan por la noche en un ambiente muy especial.
Si vas a viajar a Japón en otoño, te recomendamos que te estudies nuestra guía sobre Viajar a Japón para ver el momiji o enrojecimiento de las hojas, donde hay información sobre cuándo viajar a Japón para disfrutar del momiji, los mejores lugares en los que disfrutar de este espectáculo de la naturaleza tanto en Tokio, Kioto com en el reto de Japón, qué hojas son las más espectaculares, etc.
Colores del otoño en el templo Eikando de Kioto
Halloween en Japón
Sí, Halloween. Y nos dirás, ¿eso mejor en Estados Unidos, no? Pues quizás, aunque los japoneses han sabido adaptar esta tradición anglosajona a sus gustos. Y han creado una festividad moderna muy divertida que ya se ha hecho un hueco en el calendario anual.
En Japón, Halloween no sólo nos ofrece la oportunidad de disfrazarnos y pasarlo la mar de bien en alguna de las múltiples fiestas que se organizan en las calles o en eventos específicos en parques de atracciones como Tokyo Disneyland o Universal Studios Japan, sino que también es la excusa perfecta para probar todo tipo de dulces, como los donuts de Halloween de Krispy Kreme o los helados de Halloween de Baskin Robbins, ambientados en Halloween y que sólo se venden en estas fechas, ¡hay que aprovechar!
Tienes un montón de ideas para sacarle el máximo partido a tu visita a Japón en Halloween en Halloween en Japón. Y también lo tienes en formato vídeo, si te gusta más :D
En Japón la gastronomía todavía está muy ligada a las cuatro estaciones del año, por lo que se intenta usar al máximo los productos de cada temporada. Uno de los productos más emblemáticos del otoño japonés (además de ciertas setas, las nueces del árbol ginkgo o la calabaza) son las castañas y especialmente las castañas asadas o yakiguri (焼栗).
Castañas asadas en Kioto
Las castañas asadas de Kioto son famosas en todo Japón, por lo que si viajáis a Japón en otoño tienes regalo perfecto para llevar a casa… ¡o para degustar durante un paseo por la ciudad, por ejemplo, por el barrio de geishas de Gion! Aquí encontraréis varios puestos y pastelerías específicas con castañas asadas, cuyo aroma impregna todo el barrio.
Y si no, en el mercado Nishiki, en pleno centro de la ciudad, también hay varios puestos donde venden también otro tipo de dulces preparados con castañas, como dulces tradicionales wagashi o todo tipo de mochi (típicos pastelitos de arroz prensado).
Un plato típico del otoño japonés es el kurigohan o arroz hervido con castañas, un plato sencillo pero delicioso y muy reconfortante.
Lo encontrarás frecuentemente en ochaya o casas de té, restaurantes tradicionales comúnmente situados en cruces de caminos o lugares de peregrinación. Por ejemplo, nosotros tomamos un kurigohan delicioso a las afueras de Magome, al comienzo de nuestra excursión por la ruta Nakasendo entre Magome y Tsumago.
Kurigohan en las montañas de la ruta Nakasendo
Dulces de castañas en Gifu
La ciudad de Nakatsugawa, en plena ruta Nakasendo (prefectura de Gifu, es conocida por la calidad de sus castañas. Por ello, no es raro que aquí puedas encontrar varias pastelerías tradicionales especializadas en todo tipo de dulces hechos con castañas.
La estrella es el kurikinton, pero si sigues nuestra guía de la ciudad, puedes probar otras elaboraciones como el kuridorayaki (un dorayaki de castañas) o el kuriyokan (una especie de gelatina de castañas).
Kurikinton en Nakatsugawa
Tempura Momiji
Para celebrar la llegada del otoño, ¿qué te parecería comer una hoja de arce en tempura? El arce es uno de los árboles más apreciados durante el kōyō o cambio de color de las hojas, como ya te hemos comentado, por lo que la tempura de momiji es una deliciosa manera de participar de esta estación en Japón.
Si estás en Kioto u Osaka, el mejor sitio para degustar tempura de momiji es, sin duda, en el parque de Mino, donde puedes hacer algo de senderismo, ver la bonita cascada del parque y conocer a los macacos de Minō… ¡pero cuidado no te roben vuestro momiji en tempura!
Si no te puedes acercar a Mino, puedes comer momiji de tempura en otros lugares como Osaka o hasta Miyajima, isla conocida también por su espectacular momiji en el parque Momijidani.
Tempura de momiji (Imagen: Nonnakrit/Shutterstock.com)
Shichi-go-san: Festival de los niños
La festividad del Shichi-go-san (七五三) se celebra el 15 de noviembre y es un auténtico ritual de paso para los niños de 7, 5 y 3 años (de ahí su nombre, literalmente «siete, cinco, tres»).
Los niños van vestidos a la manera tradicional y acuden a los santuarios a dar las gracias a los dioses sintoístas por haber crecido sanos y fuertes. Y a rezar y pedir a los dioses salud, protección y bienestar también para el futuro.
Las niñas van vestidas con preciosos y llamativos kimonos, mientras que los niños lucen tradicionales chaquetas haori y pantalones hakama, razón por la cual es una festividad muy bonita de ver.
Durante los meses de otoño se celebran en Japón muchísimos festivales relacionados con el paso cíclico del tiempo y la cosecha, así como con la historia del país.
Por ello, hay festivales muy relacionados con la agricultura y otros con maravillosos desfiles que recuerdan siglos pasados, como por ejemplo el Jidai Matsuri de Kioto. Aunque también hay otro tipo de festivales espectaculares, como el festival de la lucha o Kenka Matsuri a las afueras de Himeji. O el festival del fuego de Kurama, que se celebra todos los años el 22 de octubre en la preciosa zona de Kurama, al norte de la ciudad de Kioto.
Puedes ver una lista de festivales mensuales en las artículos de los meses de septiembre, octubre y noviembre para más detalles.
Septiembre es un mes tranquilo en el que podemos disfrutar del gran número de festivales dedicados a la cosecha y cultivo del arroz y a la contemplación de la luna más bonita del año, la luna de septiembre.
Octubre abraza definitivamente el otoño y se disfruta del comienzo del enrojecimiento de las hojas, especialmente en el norte del país donde parques, montes, santuarios y templos se tiñen de los colores rojizos de las hojas de otoño.
Noviembre es el mes perfecto para disfrutar del enrojecimiento de las hojas (momiji), un maravilloso espectáculo de la naturaleza. Durante este mes, son muchos los templos, santuarios y parques que organizan actividades para poder disfrutar del enrojecimiento de las hojas.
Preparados para el Kenka Matsuri (Imagen: Laura Tomàs)
El Tokyo Game Show y La Tokyo Girls Collection
Hay quién dirá que son «un evento para chicos y un evento para chicas», pero no. Simplemente son eventos perfectos para aquellos aficionados a los videojuegos y al mundo de la moda y las tendencias.
El Tokyo Game Show es el evento de videojuegos más importante del país y quizás del mundo entero. Por otro lado, la Tokyo Girls Collection es el mayor evento de moda del país, con pasarelas de moda, actuaciones musicales y una gran oferta sobre nuevas tendencias. Si has visto Terrace House seguramente puedas ver a algunos de los miembros de la casa desfilando en la TGC.
Si estás en Japón en septiembre y te interesan los videojuegos o la moda, ¡ya lo sabes!
O simplemente comprar tsukimi dango para comer en el hotel o llevarnos de vuelta a nuestro país. O también algo más moderno como probar la hamburguesa especial del Tsukimi del McDonald’s por ejemplo, una curiosidad más. Si estamos en Japón durante esa primera luna llena del otoño, ¡a disfrutarlo al máximo!
Además de las castañas o del tempura momiji, no podemos dejar de hablar del resto de la comida de otoño.
Por ejemplo, en otoño en Japón podemos disfrutar del sabor de las setas matsutake, en muchas y distintas elaboraciones.
Pero también disfrutarás de nueces de gingko o de boniato asado. De hecho, es común ver pequeñas furgonetas que venden boniato asado por las calles de Japón (como el ice cream van del Reino Unido).
Arroz con matsutake (Imagen: Nishihama/Shutterstock.com)
Bailes de geishas
También en otoño en Japón puedes disfrutar de los fantásticos bailes de otoño de las geishas de Kioto. Los bailes de geishas son espectáculos de baile y música tradicional organizados por los distintos barrios de geishas de la ciudad de Kioto.
Los bailes se realizan dos veces al año: en primavera con las flores de cerezo y el otoño con el cambio de color de las hojas.
Entre los turistas extranjeros los bailes de otoño de las geishas de Kioto son menos conocidos que los bailes de primavera, quizás porque las entradas para muchos de ellos todavía no se pueden comprar por Internet (¡en muchos casos hay que comprarlas por fax!).
De todos modos, desde comienzos de octubre con los bailes Onshukai hasta mediados de noviembre con los bailes Gion Odori, podemos disfrutar de bailes durante casi un mes y medio.
Carteles de distintos bailes de geishas de otoño
Flores de otoño
En palabras de uno de los poemas del Manyoshu (una colección de poesía japonesa de 759), otoño es época de flores:
Yerto el invierno, vuelta la primavera cantan las aves que no cantaban antes, brotan las flores que no brotaban antes, pero el follaje no las deja coger, y la espesura no deja entrar a verlas. Pero en otoño, cuando veo las hojas, corto las rojas, y en ellas me deleito, dejo las verdes, y de ello me lamento. Sólo de eso me duelo. ¡El otoño es lo mío!
Manioshu (traducción de Antonio Cabezas, página 36)
Durante los meses de otoño puedes disfrutar de flores tan espectaculares y especiales como la kinmokusei o la higanbana. La primera enamora con su dulce fragancia; la segunda se asocia al equinoccio de otoño.
Hay muchísimos festivales Tori no Ichi por todo el país, aunque el más famoso de todos es el del barrio de Asakusa en Tokio.
Puestos típicos de rastrillos kumade en los mercadillos Tori no Ichi
Pocky Day
Finalmente, el 11 de noviembre se celebra el Pocky Day, una festividad moderna (y algo comercial, sí) que nos sirve de excusa para comprar y comer muchos Pockys :).
En el artículo enlazado tienes mucha más información sobre sus orígenes y cómo se celebra en Japón.
Clima en otoño y qué ropa llevar
Otoño es probablemente una de las mejores estaciones en las que viajar a Japón en cuanto al clima. En septiembre dejamos atrás el sofocante calor del verano japonés e iniciamos días de temperaturas más agradables durante el día y noches que van refrescando poco a poco.
Clima en Japón y cuándo ir
Si quieres conocer a fondo cuándo ir a Japón y cómo es el clima estación a estación e, incluso, mes a mes, tenemos un artículo que te ayudará. En él te damos también consejos de qué ropa llevar en cada momento.
En septiembre, los mediodías todavía son cálidos, con temperaturas que van de los 28º a los 24º C. Por la noche, sin embargo, empieza a refrescar y las temperaturas rondan los 18º o 20ºC. Si somos muy frioleros, necesitaremos quizá alguna chaqueta fina por la noche, pero poco más.
En octubre, los mediodías ya son más frescos con temperaturas que van de los 24 a los 19º C. Por la noche, las temperaturas varían y van de los 18º a los 14ºC. En octubre es importante ya llevar alguna chaqueta y pantalones largos o medias para aquellos días más frescos.
En noviembre, los mediodías son ya bastante más frescos con temperaturas que van de los 18 a los 14º C, mientras que por la noche, las temperaturas rondan los 7º o 10ºC. En noviembre tendremos que llevar ya ropa de abrigo, con más o menos accesorios (tipo bufanda o gorro) según lo frioleros que seamos y si salimos por la mañana o por la noche.
Eso sí, durante el mes de septiembre y en menor medida durante la primera quincena de octubre, hay posibilidad de que llegue algún tifón, aunque naturalmente su intensidad, tamaño y efectos depende de cada tifón y del año.
Tifones en septiembre en Japón
En agosto y septiembre puede que te toque vivir algún tifón. Normalmente los tifones en Japón significan fuertes vientos y lluvias y pueden suponer la cancelación o retraso de vuelos y líneas de tren. Te recomendamos leer nuestra guía sobre qué hacer ante el paso de un tifón en Japón.
En Japonismo somos fans de los onsen o baños termales japoneses, así que disfrutamos de ellos en cualquier época del año. No obstante, en otoño son especialmente recomendables los baños exteriores o rotenburo en plena naturaleza, para disfrutar así de la belleza del color de las hojas de otoño mientras nos relajamos en los baños termales, ¡el plan ideal!
Es por ello que os recomendamos los siguientes lugares en los que disfrutar del onsen en otoño (aunque realmente son bonitos en cualquier época del año):
Kurama Onsen: El rotenburo o baño exterior del onsen de Kurama, a las afueras de Kioto, es uno de los mejores lugares en los que disfrutar de los baños termales y el momiji. Podemos hacer la ruta de senderismo entre Kibune y Kurama, relajarnos en sus aguas termales mientras vemos las hojas rojas del otoño y disfrutar de la gastronomía local. Este onsen sigue cerrado tras la pandemia, esperamos que retome pronto la actividad.
Hakone: La zona de baños termales de Hakone está preciosa en otoño con el cambio de color de las hojas. Podemos disfrutar de la naturaleza en alguno de los caminos de senderismo o en el tren de montaña Tozan y terminar de relajarnos en los baños termales.
Nikko: Nikko es especialmente popular entre los turistas extranjeros por el santuario Toshogu, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y si bien es cierto que muchos lo visitan como excursión de día desde Tokio, en otoño merece la pena alojarse allí y disfrutar de la naturaleza y el cambio de color de las hojas en la zona del lago Chuzenji o la zona de Kinugawa Onsen.
Kawaguchiko: Poder disfrutar del rojo intenso de las hojas de momiji con el monte Fuji al fondo es la imagen ideal del otoño en Japón. Alrededor del lago Kawaguchi hay muchos ryokan con baños termales maravillosos, por lo que éste es un buen lugar para disfrutar de las aguas termales y la naturaleza.
Atami Onsen: La ciudad balneario de Atami está situada a las afueras de Tokio, por lo que es ideal para una pequeña excursión desde la capital. Aquí podemos disfrutar del cambio de color de las hojas mientras nos relajamos en sus onsen y disfrutamos de gastronomía tradicional.
Valle de Iya: El valle de Iya en la prefectura de Tokushima (Shikoku) es un lugar remoto pero de naturaleza espectacular. La combinación de aguas termales y momiji es aquí de 10. Si tenemos tiempo y nos encaja en el itinerario, ni os lo penséis.
Arima Onsen: Ciudad balneario, a las afueras de Kobe, que nos permite disfrutar de una gran variedad de onsen y espectacular momiji.
Kinosaki Onsen: Otra ciudad balneario, situada en la costa del mar de Japón, en la que podemos relajarnos en sus baños termales y disfrutar de la belleza de los colores del otoño en Japón.
Estos son algunos de los más conocidos, aunque también hay otras zonas espectaculares como Noboribetsu Onsen en Hokkaido o Beppu en Kyushu, justo en la otra punta del país. Cada lugar tiene sus particularidades, así que os animamos a descubrir los onsen de Japón en vuestro próximo viaje.
¡Disfrutad del otoño en Japón!
Fuentes de interés:
Manioshu. Colección para diez mil generaciones. Traducción, presentación y notas de Antonio Cabezas García. Hiperión, 1980.
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.