Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
En verano hace muchísimo calor en Japón. Las temperaturas son elevadas y la alta humedad no ayuda a refrescar el ambiente, razón por la cual mucha gente opina que es una de las peores épocas para visitar Japón. Pero no todo es tan malo, porque el verano es también un gran momento para visitar Japón.
Viajar a Japón en verano ofrece la oportunidad de disfrutar de cosas de las que no puedes disfrutar en otra época del año. Como, por ejemplo, maravillosos festivales y espectáculos de fuegos artificiales. Y las celebraciones de Tanabata o del Obon —una de las fechas más importantes del calendario japonés—.
Las luciérnagas vuelan siempre cerca de arroyos o fuentes de agua
Por si te quedan dudas, hemos recopilado consejos para viajar a Japón en verano y razones por las que nos gusta viajar a Japón en verano. Tal vez te ayuden a decidirte. O si sólo tienes vacaciones en verano, igual te quitan las dudas y te ayudan a valorar lo bueno que hay en esta época.
Recuerda también que si tienes dudas adicionales, seguro que están respondidas en otras páginas de Japonismo. Puedes empezar por nuestra sección de preguntas frecuentes e ir tirando del hilo.
Viaja en tren por todo Japón con JR Pass
Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.
Viajar a Japón es verano puede ser duro, por el calor y la humedad asfixiantes, Pero a la vez es una época de maravillosos festivales y fuegos artificiales.
A continuación vamos a contarte nuestros motivos personales para visitar el país en esta estación. Estamos seguros de que tú puedes encontrar muchos más. Esperamos que te puedan ayudar a decidirte por visitar Japón en esta época… ¡a disfrutar del calor!
Tsuyu y verano en Japón en el podcast
Si quieres saber qué es el tsuyu y cómo es el verano en Japón, además de cómo sobrevivirlo, pero en formato podcast, ¡dale al play!
Si los festivales o matsuri son siempre un gran reclamo para viajar a Japón, los festivales de verano o natsu matsuri (夏祭り) son aún mejores.
En estos festivales de verano disfrutarás de bailes tradicionales (como los del Awa Odori en Tokushima o el Sansa Odori en Morioka), de música tradicional de tambores taiko y flautas fue mientras ves desfiles de carrozas y trajes tradicionales como los del Gion Matsuri en Kioto.
Y si eres como nosotros y disfrutas de la componente gastronómica del turismo, estás de suerte. En los festivales de verano japonés siempre hay puestos de comida, en los que podrás comer una gran cantidad de platillos típicos, como yakisoba, yakitori, okonomiyaki, o incluso ayu, el pescado más típico del verano japonés.
Nuestro primer libro, un delicioso viaje gastronómico por Japón
En 2020 publicamos nuestro primer libro, un viaje para conocer Japón de norte a sur descubriendo sus rincones más destacados y los platos más deliciosos de su gastronomía.
Muchas de estas recomendaciones gastronómicas las tienes incluidas en nuestro primer libro, que mezcla precisamente gastronomía y turismo:
Y por si fuera poco, verás mucha gente vestida en yukata o kimonos de verano y podrás hacer lo mismo. De esta forma disfrutarás de estos festivales como un japonés más. Porque vivir un festival de verano es vivir Japón. Es una experiencia única que creemos que hay que disfrutar al menos una vez en la vida… ¡y a ser posible tantas como puedas!
Los festivales de verano en Japón son maravillosos
En verano tiene lugar el Tanabata, o festival de las estrellas. Un festival con una historia preciosa detrás. Según la ciudad, se celebra el 7 de julio o el 7 de agosto. Uno de los grandes momentos del verano japonés, sin duda.
Y también en verano se celebra el Obon, una de las fechas señaladas del calendario en Japón. Durante el Obon (que se celebra a mediados de julio o a mediados de agosto según el calendario), los espíritus de los fallecidos vuelven durante unos días al mundo de los vivos.
Para la ocasión, las familias se reúnen en las casas familiares y visitan el cementerio, limpian las tumbas de sus antepasados, hacen ofrendas en el altar budista familiar, bailan bailes obon, participan en festivales de bienvenida y despedida… ¡es un momento muy especial!
Ofrendas en el altar butsudan durante el Obon
Los fuegos artificiales
Otra de las características del verano japonés son los fuegos artificiales (hanabi, 花火) y las grandes competiciones de fuegos artificiales (hanabi taikai, 花火大会), que pueblos y ciudades de Japón organizan para celebrar la llegada del verano. En ellos, diferentes empresas pirotécnicas compiten para ver quién logra montar un mayor y mejor espectáculo de fuegos artificiales, con fuegos de colores y formas impresionantes e innovadores.
El último sábado de julio, por ejemplo, se celebra en Tokio la gran competición de fuegos artificiales del río Sumida (Sumidagawa Hanabi Taikai, 隅田川花火大会) que llega a reunir a un millón de espectadores y donde se disfrutan de unos fuegos artificiales realmente impresionantes.
Además, también es muy común que los jóvenes se reúnan en las márgenes del río para encender pequeñas bengalas de mano y disfrutar así de los pequeños fuegos artificiales.
Los kakigori y los helados de sabores
En verano hace mucho calor, por lo que siempre apetece un buen helado y qué mejor que los helados de sabores (como de batata, típico de Kawagoe o el de té verde matcha de Kioto o Uji, por ejemplo) o especialmente los helados de hielo raspado de sabores o kakigori (かき氷), unos deliciosos granizados de hielo picado con siropes de colores y sabores diferentes.
Por su textura y apariencia se asemeja más a un granizado que a un helado, aunque siempre se toma con cuchara. Entre los sabores mas populares está el sirope de fresa, de limón y de melón, aunque también tienen mucho público los de uva o de té verde.
Durante el caluroso verano japonés, encuentras kakigori por todas partes, desde puestos callejeros hasta cafeterías, donde suelen presentarlo de manera algo más elaborada, con leche condensada, pasta de judías rojas azuki o hasta con tapioca. Simplemente busca la banderola azul y blanca con el kanji de hielo (氷) en rojo y sabrás que ahí se vende kakigori.
Pasear y disfrutar de un festival de verano o de unos bonitos fuegos artificiales mientras comemos un refrescante kakigori… ¿hay algo mejor?
El kakigori también se puede preparar en casa, con una máquina especial que raspa el hielo hasta conseguir la consistencia perfecta. No suele ser excesivamente caro y, si lo pides, te integrarás un poco mejor, porque en fechas calurosas es muy, muy popular.
Kakigori, típico del verano japonés
Las bebidas refrescantes y de sabores
Ya que en verano pasarás calor y querrás beber cada dos por tres, mejor disponer de mucha variedad, ¿verdad? Pues ésa es una de las ventajas de viajar a Japón en verano: poder beber mil y una bebidas de diferentes sabores sin tener que repetir si no quieres.
Desde refrescos de sabores poco comunes en España a bebidas isotónicas de todo tipo y bebidas como el Calpis —una de nuestras favoritas—. Y por si fuera poco, ediciones limitadas de verano… ¡si no quieres, no repetirás bebida ni un solo día!
Una de las bebidas más típicas del verano japonés es el ramune (ラムネ). El ramune es una especie de limonada muy popular en verano. De hecho es probablemente la bebida «oficial» de los festivales y los fuegos artificiales. La reconocerás por el curioso diseño de su botella y el sonido de la canica en el cuello de la botella. Abrirla ya es toda una aventura, así que no dejes de probarla.
Bebidas típicas del verano en Japón
Otra manera de sobrevivir al verano y aprovechar además tu visita en esta época es probar el refrescante té verde frío mugicha (麦茶). En Japón hay muchísimos tés y especialmente en verano tomar té frío es increíblemente refrescante. El té preferido de los japoneses para tomar en verano es el té de cebada tostada mugicha. Un mugicha bien frío es mucho más refrescante que el agua, así que dale una oportunidad.
Y si no te gusta el té o el té frío, siempre puedes echar un vistazo a los helados de agua que hay en muchas tiendas abiertas 24 horas. A Luis, por ejemplo, le encanta uno de Calpis porque es básicamente un buen Calpis helado… ¡su perdición!
Helado granizado de Calpis, buen remedio contra el calor
El monte Fuji
El monte Fuji es la montaña más famosa y admirada de todo Japón. En verano lo más normal es que no se deje ver, porque se esconde tras la neblina de humedad y calor. Sin embargo, desde algunos miradores o lugares de especial altura puedes llegar a verlo al atardecer.
Pero sobre todo, lo importante es que la temporada para subir al monte Fuji está abierta en julio y agosto (y generalmente los primeros días de septiembre). Desde la cima tendrás vistas maravillosas y encima podrás conseguir, en el santuario que hay, uno de los goshuin más especiales de todo Japón.
El monte Fuji desde Tokio al atardecer
El yukata y los jinbei
Ponerse un kimono es algo bastante complicado —muchas mujeres no pueden hacerlo solas, ni siquiera— y costoso. Hay tiendas, eso sí, donde puedes alquilarlos por unas pocas horas y hacerte alguna sesión fotográfica. Tienes opciones de alquiler de kimono en Nara, en Sapporo, en Kioto y en Tokio. O consulta la guía de dónde alquilar kimono en Japón que tenemos.
Pero sin duda, en verano es mucho más fresco el yukata. Por eso, aprovecha que son mucho más baratos para comprarte un kimono de verano o yukata, ya que los sets completos son muy asequibles. Te lo puedes poner como un japonés más para ir a un festival de verano o a ver unos fuegos artificiales… ¡es una oportunidad única!
Así, en verano puedes vestir al estilo tradicional sin sufrir tanto gracias al jinbei (甚平) o el yukata (浴衣). Hechos de algodón, son prendas tradicionales del verano que podrás lucir en festivales y cuando vayas a ver fuegos artificiales. El primero lo suelen utilizar los hombres y consta de dos piezas, mientras que el segundo es una prenda de una única pieza vestida tanto por hombres como por mujeres.
Eric en yukata
Días más largos
En verano en Japón el sol sale a las 4:30 horas de la mañana y se pone a las 19:00 horas de la tarde aproximadamente.
Los días del verano japonés tienen unas 14 horas de luz solar y se sienten mucho más largos que los de invierno, cuando el sol sale a las 6:30 de la mañana y se pone a las 16:30, ofreciendo tan sólo unas 9 horas de luz solar.
Así pues, en verano los días son más largos y al tener más horas de luz hay más energía para ver y hacer más cosas que en invierno.
Espectaculares atardeceres en el verano japonés desde Odaiba
Las playas japonesas
Si bien las playas japonesas no destacan por su belleza (dejando Okinawa aparte, por supuesto y alguna playa de la península de Izu), bien merecen una visita.
Esto te permite ver cómo se vive y se disfruta la playa en Japón. Ir a una playa japonesa, como por ejemplo las de Enoshima, es una experiencia única y tremendamente curiosa. Puedes descubrir cuáles son las mejores playas de Japón en un artículo de Japonismo, además.
Si has visto el dorama Hanakimi (cuyo título completo es Hanazakari no Kimitachi e) quizás sepas de qué hablamos. Muchachos en plan guaperas disfrutando del voley playa o cualquier otra actividad deportiva, ellas arregladísimas con bikinis florales de volantes y hasta maquillaje y complementos.
O familias completas o grupos de amigos haciendo grandes barbacoas con mesas y sillas y neveras y de todo… Viajar a Japón en verano te permite ver este otro Japón en las playas… y siempre es muy divertido.
Playa de Zaimokuza en Kamakura
Las mejores playas en el podcast
Si quieres saber cuáles son las mejores playas en Japón y además en formato podcast, ¡dale al play!
En Japón hay muchos tipos de fideos diferentes y en verano puedes disfrutar de varios fideos fríos entre los que destacan los fideos zarusoba(ざるそば), fideos soba fríos que se mojan en salsa de soja con wasabi y los fideos hiyashi chuka (冷やし中華), una especie de ramen frío que se sirve con una salsa especial.
Un tercer tipo de fideos fríos interesantes en verano son los nagashi somen (流しそうめん), donde unos fídeos somen pasan por circuitos con agua muy fría y se mojan en salsa antes de comer, ¡muy refrescantes!
Además, también es típico comprar una especie de brochetas de pepino frío o hiyashi-kyuri (冷やしきゅうり) que son muy refrescantes y mucho más sanas que un helado o un kakigori.
Pepinos en Kioto
Los ashiyu o baños de pies
Baño de pies, dicho así, puede sonar extraño. Pero en verano es especialmente agradable quitarse los zapatos y bañarlos en uno de los múltiples «onsen de pies» (足温泉) o ashiyu. Puedes encontrar este tipo de baños por todo el país y, después de varias horas de turistear, son una maravilla. Kimochiiiiii total.
Ashinoyu, una experiencia de lo más relajante
Las hortensias
En junio, gracias justamente a las lluvias incesantes del tsuyu, la temporada de lluvias, puedes disfrutar de la floración de las hortensias. Lo bonito es que hay hortensias en todas partes, desde templos, santuarios y jardines hasta caminos de senderismo y rincones en plena calle.
Es una flor preciosa, de colores variados e intensos… ¡que no sólo de cerezos vive el hombre!
Eric haciendo fotos a las hortensias en el monte Takao
Las luciérnagas
El verano japonés es caluroso, sí, pero como has visto ofrece muchas opciones para que tu viaje sea único. Así, si viajas a Japón en esta época, especialmente durante el mes de junio, puedes disfrutar de un espectáculo único de la naturaleza: ver luciérnagas en Japón.
Llamadas hotaru (蛍 o ほたる) en japonés, las luciérnagas son un encanto que centellea en las noches cálidas y húmedas del mes de junio. Y aunque la población de este tipo de escarabajo ha ido disminuyendo con el paso de los años, en Japón todavía hay varios lugares donde disfrutar de este maravilloso espectáculo natural… ¡hasta en pleno centro de Tokio!
En el artículo enlazado te contamos dónde ir para verlas.
Luciérnagas en Japón
10 consejos para sobrevivir a Japón en verano
En nuestro canal de Youtube (¿no estás suscrito todavía? ¿A qué esperas? ^^) tenemos un vídeo con 10 consejos para viajar a Japón en verano y no morir en el intento.
Porque sí, hace muchísimo calor y hay muchísima humedad, con una sensación de bochorno tremenda. Pero con estos consejos, seguro que lo llevarás mucho mejor.
Aunque las mencionamos en el vídeo, hay tres cosas que probablemente quieras comprar si viajas a Japón en verano. Te las contamos a continuación.
Toallitas refrescantes
De la misma manera que en invierno están los parches calientes para combatir el frío, para aplacar el calor del verano japonés tan sólo hace falta ir a alguna droguería (como la omnipresente Matsumoto Kiyoshi) y comprar toallitas húmedas refrescantes, que dan una gran sensación de frescor.
Las toallitas refrescantes suelen ir marcadas con la palabra ice (アイス), como las Gatsby Ice Type, bastante frecuentes y fáciles de encontrar.
También existen una especie de saquitos refrescantes que se activan con un golpe. En pocos segundos se ponen increíblemente fríos y te ayudan a refrescarte en momentos de gran calor.
Los packs de frío ayudan a sobrevivir el verano japonés
Las toallitas tenugui
Las toallitas tenugui (手ぬぐい) son un must del verano japonés, tanto para hombres como para mujeres. Las tenugui son pequeñas toallas de mano tradicionales hechas de algodón que todos llevan encima para secarse el sudor. ¡Es casi imposible sobrevivir al verano sin ella!
Generalmente son de forma rectangular, de 90cm x 35cm y cuentan con estampados tradicionales, aunque es frecuente ver también versiones modernas con personajes de manga y anime. Con ellas te secas el sudor de la frente y del cuello durante el verano y verás que muchos hombres y mujeres se la anudan a la cabeza a modo de pañuelo para controlar el calor y el sudor.
Como curiosidad, los bordes de la tela nunca van cosidos para que no se ensucien y para que se pueda secar rápidamente. La tenugui data del periodo Heian (794-1192) cuando se utilizaba durante los rituales sintoístas, pero no fue hasta el periodo Edo (1592-1868) cuando se popularizó gracias al cultivo del algodón en tierras japonesas. Actualmente también es un elemento decorativo o regalo tradicional bastante frecuente.
Toallitas tenugui, para secarse el sudor y un gran recuerdo o souvenir
Las campanillas de viento furin
Uno de los sonidos más típicos del verano japonés es el de las campanillas de viento furin (風鈴). Al finalizar la temporada de lluvias (tsuyu) y con la llegada del verano, los japoneses cuelgan campanillas furin en ventanas y salidas al exterior (como puertas de terrazas y jardines).
Estas campanillas, pues, evocan al verano no sólo al sonar con la agradecida brisa del verano japonés sino también con los materiales de los que están hechas, de cristal, cerámica o metal. Para un japonés, el sonido de la furin es sinónimo del verano y les da cierta paz y tranquilidad, aliviándoles en cierta forma del húmedo calor del verano japonés.
Las furin, originarias de China, fueron introducidas en Japón por antiguos monjes budistas y rápidamente se popularizaron. Son pequeñas y suelen tener una tira de papel rectangular colgado que cuando hace viento se mueve y hace sonar la campanilla.
En el pasado se colgaban de los bosques de bambú para ahuyentar a los malos espíritus, pero actualmente cuelgan de cualquier casa y templo por su belleza, simpleza y su característico sonido, tan evocador del verano.
Las campanillas furin se ven por todas partes en verano
Abura-torigami, papelitos desengrasantes
Los abura torigami (油とり紙) son unos pañuelos faciales muy finos y de tamaño pequeño que sirven para absorber el exceso de grasa de la cara sin arruinar el maquillaje. Para utilizarlos, basta con simplemente dar unos toquecitos con un abura torigami en tu rostro (sin arrastrar, para no quitarte el maquillaje, si lo llevas). Verás que con cada toquecito el abura torigami va quedando más sucio de grasa hasta que se vuelve casi transparente por el aceite acumulado.
En su origen los abura torigami eran básicamente utilizados por las maikos y geishas de Kioto para tener siempre el maquillaje en perfectas condiciones. Actualmente, sin embargo, los abura torigami se han popularizado en el extranjero también y no pueden faltar ya en el bolso de cualquier persona que viaje en verano a Japón. Unos toquecitos antes de entrar en un restaurante, por ejemplo… ¡y perfecta!
Una de las marcas más conocidas de abura torigami es Yojiya que tiene tiendas en Kioto desde 1904. Tanto por su ubicación (una de sus tiendas principales está enfrente de la calle Hanamikoji) como por su historia, es un clásico de la cosmética japonesa.
Abura-Torigami de Yojiya
Clima en verano y qué ropa llevar
Verano es probablemente una de las estaciones más «duras» en las que viajar a Japón en cuanto al clima. En junio comienza la época de lluvias y en julio, el calor y la humedad típicos del verano japonés se intensifican. Días y noches de mucho calor te acompañarán hasta comienzos de septiembre.
Clima en Japón y cuándo ir
Te contamos cuándo ir a Japón y cómo es el clima estación a estación e, incluso, mes a mes, para ayudarte a decidir en qué momento viajar y qué ropa llevar.
En junio, los mediodías todavía son cálidos, con temperaturas por encima de los 22 ºC. Por la noche, sin embargo, apenas refresca y las temperaturas se mantienen más o menos igual. Eso sí, estás en plena temporada de lluvias (tsuyu), por lo que si llueve o hace viento, quizás necesitarás una chaqueta fina o chubasquero que sea transpirable.
En julio, las temperaturas suben ya a los 26 ºC de media, aunque pueden llegar a los 35 ºC. Hace mucho calor y mucha humedad, así que es importante llevar ropa fresca y gorros para protegerte de los golpes de calor.
En agosto, las temperaturas son hasta más calurosas, con 28 ºC de media. Como en julio, es importante llevar ropa fresca, gorros y beber mucho líquido para evitar deshidratarte.
Eso sí, durante el mes de agosto y especialmente ya en septiembre, hay posibilidad de que llegue algún tifón, aunque naturalmente su intensidad, tamaño y efectos depende de cada tifón y del año.
Tifones en agosto y septiembre en Japón
En agosto y septiembre puede que te toque vivir algún tifón. Normalmente los tifones en Japón significan fuertes vientos y lluvias y pueden suponer la cancelación o retraso de vuelos y líneas de tren. Si te toca un tifón durante el viaje, puede afectarte a los planes de viaje. Te recomendamos leer nuestro artículo sobre qué hacer ante el paso de un tifón en Japón.
Los festivales son una de nuestras razones por las que viajar a Japón en cualquier época del año y especialmente en verano, momento en el que se celebran multitud de festivales, la gran mayoría relacionados con Tanabata y el Obon.
Hay muchísimos destacables y es imposible mencionarlos todos aquí, pero por ejemplo puedes disfrutar del Gion Matsuri de Kioto, de los festivales de verano de Tohoku, los múltiples festivales de fuegos artificiales, bailes de Obon o Bon Odori por todas las ciudades… Consulta nuestros artículos mensuales para no perderte nada.
Junio es un mes tranquilo, quizás por la temporada de lluvias. Pero es el momento de disfrutar de la floración de las hortensias, que están preciosas en esta época. Hay templos y santuarios con aperturas especiales para disfrutar de esta bella flor.
Julio es un mes lleno de festivales, relacionados con el Tanabata o con el Obon, que se celebran en julio o en agosto. Curiosamente, Tanabata se suele celebrar más en julio, mientras que Obon es más de agosto.
Agosto es el mes perfecto para disfrutar de los festivales de Obon, pues en la gran mayoría del país Obon se celebra entre el 14 y 16 de agosto. Estos días, eso sí, son complicados para viajar, porque muchos japoneses vuelven a sus casas para celebrar esta festividad junto a sus familiares.
¡Disfruta del verano en Japón!
Publicado originalmente el 8 de julio de 2014. Última actualización: 8 de julio de 2021
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.