Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Japón es un país de contrastes donde las cuatro estaciones del año están muy marcadas. Primavera y otoño son estaciones muy populares entre los turistas por los cerezos en flor y el cambio de color de las hojas de otoño, respectivamente. Pero el invierno en Japón cada vez está más de moda gracias a la nieve y a las decoraciones navideñas.
Para animarte a viajar a Japón en esta época y convencerte un poco más de por qué merece la pena hacerlo, te contamos 8 razones por las que viajar a Japón en invierno. Asimismo, te damos algunos consejos a tener en cuenta si viajas a Japón en los meses de diciembre, enero y febrero.
Nieve y aguas termales en Jozankei Onsen, a las afueras de Sapporo.
En esta época, visitar los Alpes japoneses, Tohoku y Hokkaido es una maravilla. Son zonas ideales para los amantes del esquí y los deportes de nieve o, en general, para todo el que busque un invierno clásico de frío y nieve.
Si tienes alguna duda adicional, seguro que la tenemos respondida en alguno de los artículos de Japonismo. Puedes comenzar por nuestra sección de preguntas frecuentes, por ejemplo.
Viaja en tren por todo Japón con JR Pass
Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.
En este vídeo te damos 10 consejos para viajar a Japón en invierno y no morir de frío. Es verdad que en Japón en invierno hace frío y los días son cortos. Anochece muy temprano y a veces te puede dar la sensación de que el día no da demasiado de sí.
Pero lo puedes disfrutar muchísimo igualmente. Por eso, en este video te damos varios consejos para afrontar el frío e ideas para disfrutar del viaje, con actividades que en muchos casos sólo se pueden disfrutar en invierno.
Nuestras razones por las que viajar a Japón en invierno
Hay muchas, muchísimas más, y estamos seguros de que para cada viajero unas tendrán más importancia que otras. A continuación compartimos nuestras ocho razones por las que viajar a Japón en invierno, ¡a ver qué te parecen!
Son decoraciones de estilo occidental, con árboles de Navidad, luces (muchas luces) de Navidad, figuras de Santa Claus, renos y un montón de imágenes diversas, más que decoraciones típicas del Año Nuevo japonés como el kadomatsu, el shimekazari o el kagamimochi —que también podremos ver—, menos exuberantes.
Japón en Navidad y Fin de año
Si viajas a Japón durante el periodo navideño, te damos ideas sobre cómo celebrar la Navidad y el fin de Año tanto en Tokio y Kioto como en el resto del país.
Algunas de las decoraciones navideñas, como las que puedes ver en el centro comercial Caretta Shiodome de Tokio, por ejemplo, son realmente preciosas.
Otras, sin embargo, son simplemente extravagantes, aunque también vistosas. Sea como fuere, lo cierto es que si visitas Japón en diciembre es imposible no contagiarte del espíritu festivo navideño.
En Japón hay festivales o matsuri todo el año. Pero de la misma manera que en verano hablamos de la espectacularidad de los festivales o natsu matsuri, cuando llega el invierno y el frío y cae la nieve destacan sin lugar a duda los maravillosos festivales del noreste de Japón, donde la nieve es protagonista. Son los festivales de la nieve o yuki matsuri.
Si quieres saber más sobre los festivales de nieve en Japón pero en formato podcast, estás de suerte, porque le dedicamos un episodio en Japonesamente. ¡Dale al play!
Si hay un plato de la gastronomía japonesa que represente el invierno ése es el oden, un estofado con varios ingredientes que se cuecen en dashi, un caldo base preparado con alga konbu y tiras de bonito seco katsuobushi. Entre los ingredientes hay huevos y, sobre todo, varios tipos de pasteles de pasta de pescado.
Hay puestos de oden en muchos lugares, calles comerciales y supermercados y también en las tiendas abiertas 24 horas o konbini. En estas tiendas 24 horas, cuando llega el invierno suele colocarse un pequeño puestecillo específico de oden. La gracia del este plato es que puedes decidir qué comer del montón de cosas que están en el estofado, pues si bien en casa suelen estofarse todas juntas, en los puestos de oden están separadas.
Por cierto, es ideal tomar oden con sake, la tradicional bebida japonesa. De hecho, cuando ya queda poco sake, muchos japoneses echan un poco del caldo del oden en el sake para terminarlo… ¡está delicioso! A menudo los verás tomando el famoso One Cup Sake, que también puedes encontrar fácilmente en cualquier konbini y que es baratísimo.
No es la primera vez que hablamos de los onsen en Japón y de lo importante que es la cultura del baño allí. Y si bien es cierto que visitar un onsen, las aguas termales japonesas, es una maravilla en cualquier época del año, si hace frío no hay nada mejor que acudir a un rotenburo u onsen al aire libre.
Imagina lo bien que sienta estar sumergido en agua muy caliente (entre 40 y 50 grados de temperatura) en el exterior, en un ambiente frío, con vistas a montañas nevadas o hasta bajo una tormenta de nieve.
La sensación es única y es algo que te recomendamos encarecidamente hacer si visitas Japón en invierno. Más adelante te recomendamos algunos.
Aguas termales en Jozankei Onsen
Comprar latas de café o té caliente por la calle
Una de las mejores cosas que puedes hacer en Japón en invierno es comprar una lata de café o té caliente. Da lo mismo que lo hagas en un konbini o tienda abierta 24 horas o en alguna de las miles de máquinas de bebidas que hay por las calles japonesas. La sensación de kimochiiiiiii (literalmente sería como decír «qué gustitooo») es espectacular.
Normalmente estamos acostumbrados a que las bebidas ya envasadas en tiendas estén a temperatura ambiente o incluso frías, porque fuera de Japón no es muy normal que estén calientes. Imagina cuando vas por la calle y hace frío, paras delante de una de estas máquinas, metes el dinero y cae una lata de café. La tomas en las manos y… ¡está caliente! Es casi tan maravilloso como bebérsela.
Los macacos de Jigokudani son ya auténticas personalidades tanto dentro como fuera de Japón… ¡y más en invierno!
Es muy divertido verlos disfrutar de las aguas termales naturales del Parque Jigokudani, sobre todo en invierno, cuando el intenso frío de Nagano hace que los macacos pasen todo el día en las aguas termales. Nosotros lo visitamos en verano y también tiene su encanto, aunque naturalmente en invierno es mucho más pintoresco.
Ellos sí que son inteligentes, porque mientras los turistas los miran muertos de frío, ellos están tan relajados sumergidos en las aguas termales.. ¡no saben ni nada!
Macacos de Jigokudani en invierno bajo la nieve (Imagen: darock/Shutterstock.com)
Esquí y deportes de invierno
Japón es un país muy montañoso y, cuando hace frío y hay nieve, no sólo se disfrutan de maravillosos festivales como contábamos antes, sino que además es el momento ideal para practicar esquí, snowboarding y otros deportes de invierno.
Hokkaido es un destino muy visitado en estas fechas, pero también lo es la zona norte de Tohoku y la zona centro de Japón, ya que los Alpes Japoneses están cerca de ciudades como Tokio, Kanazawa, Takayama, Nagano, etc.. Así, además de disfrutar de estos deportes, no tienes que dejar de hacer turismo por sitios interesantes de Japón. Eso sí, ojo a los trenes que van hasta estos destinos, porque estarán muy llenos.
Si quieres disfrutar del esquí en Japón, te recomendamos leer el artículo enlazado. Te contamos dónde ir a esquiar, cómo combinar un viaje de esquí con algo de turismo, etc.
Quizás pienses, «¡vaya última razón más pobre!» Pero deja que nos expliquemos primero. Poder pasear por la aldea histórica de Shirakawago bajo la nieve debería ser razón suficiente para viajar a Japón en invierno, pero hay más.
Gracias a la nieve, algunos de los paisajes más conocidos y fotografiados de Japón se transforman totalmente y te permiten disfrutarlos desde otra perspectiva. Por ejemplo, uno de los tres jardines más bonitos de Japón, los jardines Kenrokuen en Kanazawa, se transforman completamente en invierno y merecen una visita casi en exclusiva. O las vistas desde el monte Hakodate, una de las tres vistas nocturnas más bonitas de todo Japón, adquieren un tono distinto con la ciudad nevada.
Hakodate desde el monte Hakodate en invierno
Otros destacados del invierno en Japón
Sin duda alguna, cada vez somos más los que viajamos en el periodo navideño a Japón. Y la verdad es que poder pasar Navidad y Año nuevo en Japón es uno de nuestros aspectos destacados de viajar a Japón en invierno.
Como hemos dicho, el día de Navidad no es festivo en Japón, lo que ya indica cuán diferentes son las celebraciones aquí. En Navidad en Japón puedes leer con más detalles cómo se celebra la Navidad allí. Luego, en Nochevieja y Año Nuevo en Japón te hablamos de las tradiciones de los últimos y los primeros días del año.
La festividad de Año Nuevo es de las más importantes del calendario japonés, razón por la que la gran mayoría de negocios y hasta ciertos lugares turísticos cierran del 1 al 3 de enero y algunos también del 29 al 31 de diciembre. Mira las web oficiales o incluso en Google Maps para asegurar que lo que quieres visitar estará abierto.
Pero a pesar de ello, a pesar de que muchas cosas estén cerradas y de que los días son muy cortos (suele anochecer sobre las 17:00 horas), lpasar Navidad y Año Nuevo en Japón como turista es muy especial. Especial porque tienes tradiciones bien distintas, como comer en el KFC en Nochebuena o visitar un santuario en Año Nuevo con miles de personas más.
Iluminaciones navideñas en Yebisu Garden Place, Tokio
Otro de nuestros aspectos destacados de viajar a Japón en invierno es la comida. Ya hemos hablado del oden, como una de nuestras razones de peso por las que viajar a Japón en invierno, pero no es la única.
De hecho, Japón en invierno te permite disfrutar el doble de un montón de sopas, estofados y platos de cuchara que te calientan por dentro y están deliciosos.
Así, en invierno disfrutarás mucho más del ramen, la típica sopa de fideos de origen chino. O de cualquier nabe o estofado variado, como el sukiyaki y shabu-shabu. Todos ellos son platos que entran solos en cualquier época del año, pero que cuando hace frío se disfrutan el doble.
Laura tomando ramen en Sapporo bajo la nieve
También relacionado con la comida, otro destacado para nosotros es la posibilidad de comer cangrejo. El cangrejo de nieve o zuwaigani es típico del invierno japonés, con lo que durante estos meses es cuando puedes disfrutarlo en multitud de elaboraciones.
Este cangrejo puedes probarlo por ejemplo en el precioso mercado Nijo de Sapporo, donde no sólo nos dejarán probarlo en crudo sino que también puedes pedirlo en los restaurantes de la zona común. También puedes comerlo en el mercado matutino de Hakodate, donde también tienes otras especialidades locales. Y por supuesto, puedes comerlo en ciudades de la costa del mar de Japón como Tottori o Matsue.
Alternativamente, también puedes acercarte al popular restaurante Kani Doraku de Osaka, famoso por tener un gran cangrejo mecánico articulado en su fachada.
Mercado Nijo de Sapporo (Foto: Laura Tomàs)
Otro aspecto destacado de cualquier viaje a Japón en invierno son los kairo. Los kairo son una especie de parche o bolsita térmica que te calienta durante varias horas en pleno invierno. ¡Son increíblemente efectivos para hacer frente al intenso frío del invierno japonés! Caminar bajo la nieve con un kairo pegado a la espalda o dentro de los guantes o las botas es algo maravilloso.
Los kairo los encuentras fácilmente en cualquier konbini o también en droguerías tipo Matsumoto Kiyoshi. Verás que los hay de distintos tamaños y tipos, pues algunos son adhesivos para pegar en la ropa y otros son como bolsitas para llevar en las manos, por ejemplo. Si te fijas en los dibujos del paquete, sabrás de qué tipo y de qué tamaño son.
Kairo, paquetitos para obtener calor en invierno
Clima en invierno y qué ropa llevar
El clima en invierno en Japón, que recordemos son los meses de diciembre a febrero, es bastante soleado y seco en la mayor parte del país.
Clima en Japón y cuándo ir
Te contamos cuándo ir a Japón y cómo es el clima estación a estación e, incluso, mes a mes, para ayudarte a decidir en qué momento viajar y qué ropa llevar.
En el sur tienes temperaturas suaves, mientras que en la zona centro y norte de Japón podrás ver grandes nevadas. En Tokio apenas nieva y también hay pocas lluvias. Es por ello que recomendamos revisar temperaturas poco antes de ir, porque según la zona que visites la ropa que tienes que llevar variarán bastante.
En diciembre en Tokio los mediodías son suaves, con temperaturas que rondan los 12ºC. Por la noche, sin embargo, las temperaturas bajan bastante y rondan los 5ºC. Está claro que hay que llevar un buen abrigo y más o menos complementos según lo friolero que seas. Si vas hacia el norte a zonas de nieve, es buena idea llevar ropa térmica por si acaso, así como un buen calzado para andar por la nieve.
En enero en Tokio los mediodías son bastante más fríos con temperaturas que rondan los 10ºC y por la noche también bajan y se sitúan sobre los 2ºC. En enero es importante llevar un buen abrigo así como bufanda, guantes y hasta gorro. Si vas hacia el norte a zonas de nieve, lleva ropa térmica y un buen calzado para andar por la nieve.
En febrero en Tokio los mediodías se mantienen sobre los 10º C y las noches también sobre los 2ºC o 3ºC. De nuevo, en febrero es importante llevar un buen abrigo así como bufanda, guantes y hasta gorro. Es poco habitual que nieve en Tokio, pero en febrero hay más posibilidades de ello. Si vas hacia el norte a zonas de nieve, la ropa térmica y un buen calzado son más importantes que nunca, porque es el mes más frío.
Enero y febrero son los meses más fríos y con más precipitaciones de nieve. En Tokio no suele nevar demasiado, pero cuando nieva la ciudad se suele colapsar y los transportes suelen verse afectados.
Así, en caso de que estés en Tokio y te caiga una nevada, es importante consultar el estado de las líneas de tren que quieras usar y armarte de paciencia (nosotros llegamos un febrero a Narita bajo una intensa nevada y nos vimos atrapados en el aeropuerto sin salir hasta muchas, muchísimas horas después). Consulta nuestro artículo sobre emergencias en Japón, donde te damos muchos consejos para situaciones así.
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
Como hemos dicho antes, el invierno es una época fantástica para disfrutar de los festivales de nieve, especialmente en la isla de Hokkaido y toda la región de Tohoku. Estos festivales de la nieve son simplemente espectaculares con grandes esculturas de nieve y hielo, iluminaciones específicas y muchos espectáculos como saltos de esquí y otros.
De todos ellos, te recomendamos el festival de la nieve de Sapporo, el festival de invierno de Asahikawa y el festival Yuki Akari no Michi de Otaru, todos en Hokkaido.
También recomendamos el festival de las tradicionales lámparas de nieve del castillo de Hirosaki, el festival de la luz de la nieve de Aomori, el festival de la nieve de Iwate, el festival de la nieve y los iglúes kamakura de Yokote o el festival de la nieve de Yamagata, todos ellos en la región de Tohoku.
Hay muchísimos festivales durante los meses de diciembre, enero y febrero, que tienes recopilados en nuestros artículos de cada uno de los meses de invierno:
Diciembre es un mes tranquilo en el que Japón se prepara para la llegada de la Navidad y especialmente el Año Nuevo, una de las festividades más importantes del calendario japonés.
Enero es un mes frío que empieza con las tradiciones del Año Nuevo japonés y en el que la nieve cae con fuerza especialmente en el norte del país, donde puedes disfrutar del esquí con fantástica nieve en polvo.
Febrero es uno de los meses más fríos en el que se celebran la gran mayoría de festivales de la nieve del país para despedirse por todo lo alto del invierno.
Sapporo Yuki Matsuri o festival de la nieve de Sapporo
Los mejores onsen para disfrutar del invierno en Japón
Disfrutar de los rotenburo o baños termales exteriores era una de nuestras razones por las que viajar a Japón en invierno. Poder darse un baño mientras nieva o disfrutando de paisajes nevados, ¡es increíble!
Aunque en Japonismo hemos hecho un listado de los mejores onsen de Japón, en este caso te vamos a recomendar algunos que son especialmente interesantes en invierno:
Jozankei Onsen: pequeño pueblo balneario situado a las afueras de Sapporo, en la isla de Hokkaido, en el que puedes disfrutar de varios rotenburo o baños exteriores con vistas espectaculares de la naturaleza que te rodea. En pleno invierno la zona está completamente nevada, lo que la hace perfecta para disfrutar de un día de nieve y onsen.
Noboribetsu Onsen: Noboribetsu es uno de los pueblos balneario más famosos de la isla de Hokkaido, ideal para disfrutar de la nieve, las aguas termales y la gastronomía local. Aquí hay multitud de ryokan o alojamientos tradicionales para relajarte al máximo.
Yunokawa Onsen: Situado a las afueras de Hakodate, este pueblo balneario te permite disfrutar de la nieve y los baños termales y combinar la estancia con una visita turística a la ciudad de Hakodate.
Ginzan Onsen: Situado en la prefectura de Yamagata, en la región de Tohoku, el pueblo balneario de Ginzan Onsen es un clásico en cualquier lista de los mejores onsen para disfrutar del invierno en Japón. La zona central de Ginzan Onsen, repleta de edificios antiguos de madera, está especialmente bonita bajo la nieve, por lo que es un lugar ideal para visitar.
Nyuto Onsen: Situado en la prefectura de Akita, los onsen de Nyuto Onsen son probablemente los más remotos de todo Japón. Son, además, de los pocos que siguen teniendo onsen mixtos, para hombres y mujeres en el mismo baño.
Shibu Onsen: Este pueblo balneario se encuentra muy cerca de Jigokudani, la región famosa por los macacos bañándose en las aguas termales de Nagano. Aquí puedes relajarte en las aguas termales rodeados de nieve y pasear por el pueblo bajo la nieve.
Kurama Onsen: Cuando nieva en las montañas del norte de Kioto, el rotenburo o baño exterior del onsen de Kurama es uno de los mejores lugares en los que disfrutar de los baños termales. Puedes hacer la ruta de senderismo entre Kibune y Kurama, relajarte en sus aguas termales mientras disfrutamos del paisaje nevado y disfrutar de la gastronomía local, ¡plan perfecto!
Vistas desde un rotenburo de Jozankei Onsen
¡Disfruta del invierno en Japón!
Publicado originalmente el 13 de noviembre de 2014. Última actualización: 27 de agosto de 2021.
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.