Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Japón es un país de contrastes en el que las cuatro estaciones del año están muy marcadas. Cada estación merece muchísimo la pena, pero en este caso queremos ofrecerte varias buenas razones por las que viajar a Japón en primavera.
Además de esto, te daremos más información sobre otras cosas a tener en cuenta si viajas a Japón en primavera. Y también sobre festivales destacados en esta estación y onsen para disfrutar con las temperaturas agradables de la primavera.
No es de extrañar que sea una estación tan popular entre los viajeros. Porque muchos reniegan del calor del verano y del frío del invierno japonés.
Por eso, el otoño, con el colorido de las hojas rojas y la primavera, con el estallido de los cerezos en flor, son las épocas más populares para visitar Japón. Eso sí, ten en cuenta que también son las épocas más caras y con más afluencia de turistas nacionales y extranjeros.
Viaja en tren por todo Japón con JR Pass
Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.
En primavera, las temperaturas son agradables y podremos disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor, sobre todo como ya hemos dicho en lo que se refiere a la belleza del cerezo en flor.
Pero hay muchas más razones por las que viajar a Japón en primavera; os contamos las nuestras y luego tú puedes añadir las tuyas propias. Igual te puede servir si estás terminando de decidirte por visitar Japón en una fecha u otra. Y recuerda, si tienes alguna duda adicional, seguro que está respondida en nuestra sección de preguntas frecuentes.
El hanami y los cerezos en flor
En esta estación no podíamos empezar nuestra lista de razones sin mencionar una de las fiestas más populares en Japón e, incluso, fuera de allí. Ir con los amigos a hacer un picnic bajo los cerezos en flor es una maravilla. O simplemente disfrutar de la belleza efímera de las flores del cerezo es suficiente como para justificar un viaje a Japón, por lo que ésta probablemente sea una de las razones principales por las que viajar a Japón en primavera.
No obstante, deberíamos especificar que es una de las razones por las que viajar a Kioto, Tokio y alrededores, porque en realidad podemos ver cerezos en flor o sakura a partir del mes de enero en Okinawa y hasta finales del mes de mayo en Hokkaido.
Los cerezos en flor son un auténtico espectáculo de la naturaleza, como también lo es ver a centenares de japoneses disfrutar de picnics organizados bajo los árboles para observar su efímera belleza. Es la época del hanami, de las fiestas de observación de los cerezos en flor, que normalmente se expande desde mediados de marzo hasta mediados de abril, según el clima y la ciudad… y hay que verlo y disfrutarlo al menos una vez en la vida. Si estáis planeando un viaje a Japón por esas fechas, revisad el calendario oficial de floración aquí.
Esta fiesta es tan importante que hasta los informativos en televisión informan del avance del frente de floración de los cerezos, para que todo el mundo sepa cuándo van a estar en su momento perfecto. Y claro, todos los japoneses se juntan en esos días, así que id preparados para grandes masas de gente.
Laura fotografiando los cerezos en flor en el Camino de la filosofía, Kioto
Flores y más flores
Pero no sólo de sakura vive el turista en Japón en primavera. Porque sí, la flor del cerezo es preciosa pero también efímera como decimos. Y Japón en primavera nos ofrece mucho más, un estallido de flores y colores que hará que las visitas a ciertos parques, templos y santuarios sean espectaculares.
Un poquito antes de la floración de los cerezos, a finales de febrero, podemos disfrutar de la floración del ciruelo y justo después podremos disfrutar de la explosión de colores de colzas, melocotoneros, dientes de león, algarrobas, azaleas, glicinas y shiba-zakura que, a pesar del engañoso nombre, no tienen nada que ver con la flor del cerezo.
Ciruelos en el parque del castillo de Osaka, porque no sólo de cerezos vive el hombre
Las buenas temperaturas
Obviamente dependerá de donde nos encontremos, pero la zona central de Honshu ofrece temperaturas muy agradables durante la primavera. Esto es una razón de peso para viajar a Japón en primavera si queremos aprovechar el día al máximo y hacer turismo sin miedo a morirnos de frío o asarnos de calor.
Si bien es cierto que en primavera necesitaremos chaqueta (más o menos gruesa dependiendo de la zona y el mes), las horas centrales del día son agradables, con temperaturas cálidas y sol brillante, que hará que tengamos muchas ganas de disfrutar de los parques del país.
Disfrutando de los cerezos en el parque Maruyama
Los festivales de primavera
Durante la primavera hay varios festivales la mar de interesantes en Japón, que podéis encontrar mencionados en el calendario de festivales en Japón Además, si estás interesado en estos festivales o matsuri, te damos muchos detalles sobre ellos y su gastronomía típica.
Por destacar algunos, quizá podríamos mencionar el famosísimo festival fálico de Kawasaki, el precioso festival de Takayama (que nos permite disfrutar de la belleza de la ciudad de Takayama y degustar buena carne de Hida, todo sea dicho, y ver grandes desfiles de carrozas y gente ataviada con ropas y maquillajes y pelucas del pasado japonés) o el Mifune Matsuri de Arashiyama en el que se representan escenas de hace más de mil años.
Pero tampoco podemos olvidarnos de varios festivales dedicados a las azaleas en templos y santuarios de todo el país (como por ejemplo, el Tsutsuji Matsuri en el santuario Nezu de Tokio), del festival Shiba-zakura Matsuri en Kawaguchiko, que celebra el florecimiento de los shiba-zakura con el monte Fuji de fondo, además de las representaciones públicas de teatro nō en Nara el 11 y 12 de mayo.
Festival de Takayama en primavera (Imagen: Burin P/shutterstock.com)
El día de las niñas y de los niños
El 3 de marzo Japón celebra el Hina Matsuri o Día de las niñas. Durante los días previos a la celebración, podremos ver los típicos altares de muñecas de la corte en tiendas, restaurantes y casas. Es el momento ideal, pues, para comprar nuestras propias muñecas, participar en las celebraciones del Nagashibina en Kioto o comer los dulces típicos de este día como el sakuramochi o el hishimochi.
El 5 de mayo, en plena Golden Week, se celebra el Día de los niños o Kodomo no Hi en Japón. Si bien es cierto que la semana dorada es, junto al Obon y las vacaciones de Año Nuevo, una de las peores épocas en las que visitar Japón, las decoraciones del día de los niños bien merecen la pena ser vistas, porque durante los días previos Japón se llena de carpas koinobori que surcan los cielos de todo el país.
Además, podemos probar pasteles de arroz glutinoso mochi envueltos en hojas de roble o en hojas de bambú, manjares que sólo se encuentran en estas fechas.
Koinobori en la torre de Tokio
Los bailes de primavera de las geishas
Durante el mes de abril las geishas de los distintos hanamachi o barrio de geishas de la ciudad de Kioto muestran sus habilidades en el baile y la música tradicional en distintos espectáculos de bailes de primavera.
El más conocido de ellos es el Miyako Odori, que se celebra durante casi todo el mes de abril en distintos pases diarios, pero no es el único. Os contamos más sobre estos bailes y cómo reservar entradas en nuestro artículo de los bailes de primavera de las geishas de Kioto.
Bailes Miyako Odori de 2017, en los que estuvimos nosotros
La pesca con cormorán
Una de las actividades más auténticas de la primavera en Japón es ver en directo la pesca con cormorán que suele comenzar el 11 de mayo en el río Nagara, en la prefectura de Gifu.
Normalmente, la pesca con cormorán comienza a las 19:30 horas, momento en el que los barcos salen al río tan sólo iluminados con antorchas de pino. En un momento dado, los cormoranes, en total sincronía siguiendo las indicaciones de sus entrenadores, consiguen capturar truchas pequeñas en el río.
Este momento es de gran emoción y el público que se da cita en las cercanías para ver esta actividad aplaude y grita entusiasmado.
Ukai o pesca con cormorán
La recolecta de moluscos
Con la llegada de la primavera, los japoneses se echan a la costa para el shiohigari o la recolecta de moluscos. Las playas de Japón se llenan de familias y amigos que buscan entre la arena de la marea baja almejas, berberechos, navajas y todo tipo de moluscos.
Según parece, en las costas de Japón viven unas 5000 especies diferentes de moluscos, 50 de las cuales son comestibles.
Recolecta de moluscos (Imagen: Sharon Cobo/Shutterstock.com)
Otros destacados de Japón en primavera
Es imposible hablar de la primavera en Japón y no mencionar la «semana dorada» o Golden Week. LaGolden Week es una semana a finales de abril y comienzos de mayo en la que, gracias a la acumulación de varios festivos nacionales, la gran mayoría de japoneses tienen unos días seguidos de vacaciones. Así, es un momento en el que aprovechan para viajar tanto dentro como fuera del país.
Los días de Golden Week se consideran temporada altísima en Japón. Así, quizás tengamos problemas para reservar un asiento en el shinkansen con poco tiempo de antelación. O quizás nos cueste encontrar alojamiento (o alojamiento barato). Y además los sitios turísticos están a rebosar de japoneses disfrutando de sus vacaciones. Es por ello que la Golden Week es una de las peores épocas en las que visitar Japón, aunque la gente que se queda en Tokio suele decir que «Tokio se vacía» durante la Golden Week.
Nuestra recomendación es que intentes realizar pocos desplazamientos largos (para evitarte problemas con el transporte) y que quizás la pases en Tokio y alrededores, para intentar evitar la masificación.
Japoneses haciendo cola para subir al tren
En Japón, tanto el año fiscal como el año académico finalizan en marzo, por lo que abril es un mes de comienzos y novedades para muchos. Durante el mes de marzo se realizan muchas ceremonias de fin de curso y durante el mes de abril las ceremonias de inicio de curso.
Y también en abril es cuando muchos jóvenes recién salidos de la universidad comienzan a trabajar por primera vez en sus primeros trabajos. Sin embargo, cuando abril llega a su fin aparece la enfermedad del mes de mayo o gogatsu-byō (五月病), una especie de depresión en la que muchos se ven inmersos una vez pasa el primer mes de su nuevo trabajo.
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
Primavera es probablemente una de las mejores estaciones en las que viajar a Japón en cuanto al clima. En septiembre dejamos atrás el sofocante calor del verano japonés e iniciamos días de temperaturas más agradables durante el día y noches que van refrescando poco a poco.
En marzo, los mediodías comienzan a ser algo cálidos, con temperaturas que rondan los 13º C. Por la mañana y por la noche, sin embargo, sigue refrescando con temperaturas frías de unos 5º C. Para esta época, es necesario llevar un abrigo o distintas capas que eviten que pasemos frío. Y si vamos a regiones como Nikko, donde todavía puede nevar, es importante llevar un buen abrigo.
En abril, los mediodías cada vez son más cálidos, con temperaturas que ya rondan los 19º C, mientras que las temperaturas por la mañana y por la noche suben unos 10º C. Para este mes, es recomendable llevar una chaqueta de entretiempo y capas, pues habrá días más fríos que otros. Si vamos a zonas más frías, como la mencionada Nikko, todavía necesitaremos un abrigo o un buen jersey debajo de la chaqueta para no pasar frío.
En mayo, los mediodías son bastante cálidos y rondan los 23º C y las temperaturas de primera hora de la mañana y de la noche suben hasta los 15ºC por lo que con una chaqueta de entretiempo nos será suficiente. En zonas más frías, será importante llevar algún jersey por si acaso.
Estos meses no suelen ser meses de tifones ni de lluvias torrenciales, pero siempre recomendamos consultar la página de la Agencia Meteorológica de Japón para estar al día de los avisos y recomendaciones. Os contamos más sobre ello en nuestro artículo de Qué hacer en caso de situaciones de emergencia en Japón.
Clima en Japón y cuándo ir
Si quieres conocer a fondo cuándo ir a Japón y cómo es el clima estación a estación e, incluso, mes a mes, tenemos un artículo que te ayudará. En él te damos también consejos de qué ropa llevar en cada momento.
Los festivales son una de nuestras razones por las que viajar a Japón en cualquier época del año y especialmente también en primavera, momento en el que se celebran multitud de festivales relacionados con la floración de los cerezos.
Hay muchísimos festivales durante los meses de marzo, abril y mayo que tenéis recopilados en nuestros artículos de cada mes en Japón:
Marzo comienza con un importante festival en todo el país, el Hina Matsuri o día de las niñas. Pero también hay otras fechas de interés como el White Day o el equinoccio de primavera Y a finales de marzo, la explosión de los cerezos en flor en la región central (zona de Tokio, Kioto y Osaka).
Abril comienza con la floración de los cerezos y los japoneses se vuelven locos disfrutando al máximo de su efímera belleza. El mes comienza con los cerezos y acaba con el inicio de la Golden Week.
Mayo comienza con varios de los festivos que dan forma a la Golden Week, entre los que destacan el precioso festival de los niños o Kodomo no Hi.
Cerezos en el canal Okazaki
Los mejores onsen para ir en primavera
En Japonismo somos fans de los onsen o baños termales japoneses, así que disfrutamos de ellos en cualquier época del año. No obstante, en primavera son especialmente recomendables los baños exteriores o rotenburo en plena naturaleza, ¡especialmente si tienen cerezos cerca!
Es por ello que os recomendamos los siguientes lugares en los que disfrutar del onsen en primavera (aunque realmente son bonitos en cualquier época del año):
Yumoto Ho no Ya, situado en pleno monte Yoshino, cerca de Nara. Este monte es uno de los favoritos para disfrutar de los cerezos en flor, así que en este ryokan con onsen podemos disfrutar de baños exteriores rodeados de cerezos… ¡una maravilla!
Kurama Onsen: El rotenburo o baño exterior del onsen de Kurama, a las afueras de Kioto, es uno de los mejores lugares en los que disfrutar de los baños termales en Kioto. Podemos hacer la ruta de senderismo entre Kibune y Kurama, relajarnos en sus aguas termales mientras vemos flores de cerezo y disfrutar de la gastronomía local, ¡plan perfecto!
Kinosaki Onsen: Pequeña ciudad balneario, situada en la costa del mar de Japón, en la que podemos relajarnos en sus baños termales y disfrutar de la belleza de sus cerezos en flor mientras paseamos en yukata.
Shima Onsen: Otra pequeña ciudad balenario donde disfrutar de las aguas termales y la belleza de los cerezos en flor.
Kinugawa Onsen: Preciosa región balenario cerca de Nikko donde podemos bañarnos en las aguas termales mientras disfrutamos de los cerezos en flor. El lugar ideal para hacerlo, por ejemplo, es desde uno de los onsen privados del hotel KAI Kinugawa de la cadena Hoshino Resorts.
Kawaguchiko: Poder disfrutar del sakura con el monte Fuji al fondo es la imagen ideal de la primavera en Japón. Alrededor del lago Kawaguchi hay muchos ryokan con baños termales maravillosos, por lo que éste es un buen lugar para disfrutar de las aguas termales y la naturaleza.
Estos son algunos de los más conocidos, aunque hay muchos más. Cada lugar tiene sus particularidades, así que os animamos a descubrir los onsen de Japón en vuestro próximo viaje. Tenemos, además, un artículo sobre los mejores onsen y pueblos onsen de Japón.
Cerezos en flor en el lago Kawaguchi (Imagen: onemu/Shutterstock.com)
¡Disfrutad de la primavera en Japón!
Publicado originalmente el 9 de febrero de 2015. Última actualización: 4 de marzo de 2019
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.