Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Abril en Japón

Abril en Japón: cerezos en flor y fiestas de hanami

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Abril en Japón es el mes perfecto para disfrutar del hanami, una de las fiestas japonesas más populares. Hanami significa, literalmente, «ver flores» y se refiere al hecho de juntarte con familia y amigos para disfrutar de la contemplación de la flor del cerezo.

La floración de los cerezos es todo un evento en Japón. Y por ello, hay muchos festivales especiales e iluminaciones nocturnas para que todos podamos disfrutar de esta bella y efímera flor.

No obstante, abril es mucho más que la sakura. Y por ello, aquí te contamos qué otras cosas puedes disfrutar durante este mes, así como detalles del clima y mucho más.

JR Pass con Japonismo

Viaja en tren por todo Japón con JR Pass

Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.

COMPRA JR PASS

Según el antiguo calendario japonés, el mes de abril recibía el nombre de uzuki, el «mes en el que florecen las deutzias» (o utsugi en japonés).

Además puesto que 卯 (liebre en japonés) es el cuarto animal según el zodiaco japonés, también puede considerarse como el mes de la liebre. Otros nombres que recibe este mes son unohanatsuki (la forma larga de uzuki) y hananokorizuki, el «mes de los restos de las flores».

Hanami, la contemplación de los cerezos en flor

Desde finales de marzo hasta principios de abril se produce la floración de los cerezos en Japón. Su contemplación se ha convertido en una de las tradiciones más arraigadas del país y durante las últimas semanas de marzo y primeras semanas de abril los japoneses inundan parques y jardines para disfrutar de los cerezos en flor.

Es tal su importancia que se hace un seguimiento exhaustivo de la floración de los cerezos en todo el país. Los periódicos y noticias avisan si la floración se adelanta o se retrasa. Y hay miles de festivales para celebrar la floración.

Si vas a viajar en abril a Japón, te recomendamos que eches un vistazo al calendario de floración y un montón de información extra. ¡Disfruta de la sakura en Japón!

Cerezos en Nakameguro, Tokio
Cerezos en Nakameguro, Tokio

Cómo disfrutar de los cerezos en flor en el podcast

Si quieres saber cuándo está previsto que sea la floración de los cerezos, cómo interpretar la web oficial y cómo disfrutar del hanami, pero en formato podcast, estás de suerte, porque le dedicamos un episodio en Japón a fondo. ¡Dale al play!

Hana Matsuri: Flores para el nacimiento de Buda

El 8 de abril se celebra en muchos templos budistas de todo Japón el Hana Matsuri o «festival de las flores», también llamado en ocasiones Kanbutsue para celebrar el nacimiento de Buda.

Según los textos históricos religiosos, Buda nació el octavo día del cuarto mes del calendario lunar. Esto hace que la fecha pueda variar de año en año.

Pero en Japón, ya en el periodo Meiji con la adopción del calendario gregoriano, se decidió anclarla el 8 de abril. Y de ahí que en esa fecha se celebra el llamado festival de las flores en honor al nacimiento de Buda.

Flores para el nacimiento de Buda en el templo Todoroki Fudosan en el valle Todoroki, Tokio
Flores para el nacimiento de Buda en el templo Todoroki Fudosan en el valle Todoroki, Tokio

Bailes de primavera de las geishas de Kioto

Durante el mes de abril, se celebran en Kioto los bailes de primavera de los cinco barrios de geishas de la ciudad. Cada barrio organiza tu propio espectáculo, por lo que es un momento ideal para ver un espectáculo de geishas en directo.

De entre todos ellos, el más popular es el Miyako Odori. Pero si no te coincide en fechas o ya está completo, puedes intentar ver cualquiera de los otros.

En la actualidad, muchos barrios venden las entradas a través de Internet, por lo que es muy fácil conseguir una entrada y disfrutar del espectáculo.

Bailes Miyako Odori de 2017 (foto usada con permiso de Miyako Odori)
Bailes Miyako Odori de 2017 (foto usada con permiso de Miyako Odori)

Viajar a Japón en abril

Abril en Japón comienza con el hanami o festividad del florecimiento de los cerezos, una de las actividades más preciadas de los japoneses, como te hemos contado.

Todas las ciudades y pueblos de Japón esperan con ansia el florecimiento de sus cerezos y cuando esto ocurre sus habitantes se reúnen, pasean, hacen fotos y disfrutan de un buen picnic debajo de esta preciosa flor. Es toda una experiencia que te recomendamos sin duda, si estás en abril en Japón.

El clima en abril en Japón

El tiempo en abril en Japón es totalmente primaveral y las temperaturas alcanzan en Tokio los 18-20ºC por lo que es un mes perfecto para visitar Japón y hacer turismo sin pasar ni demasiado frío ni demasiado calor. Además, las flores siempre quedan maravillosas en las fotos :)

Si vas a viajar a Japón en primavera, te recomendamos leer nuestras razones por las que viajar a Japón en primavera donde hablamos del hanami y los cerezos en flor, clima y temperatura, festivales y actividades y hasta los mejores onsen… ¡de lujo!

Clima en Japón y cuándo ir

Si quieres conocer a fondo cuándo ir a Japón y cómo es el clima estación a estación e, incluso, mes a mes, tenemos un artículo que te ayudará. En él te damos también consejos de qué ropa llevar en cada momento.

Consulta cuándo viajar a Japón

Flores en abril en Japón

Marzo y abril son los meses de los cerezos en flor. Si en marzo se espera con anticipación su floración, en abril se disfruta su corta vida… y con nostalgia, se espera hasta el año siguiente. Recuerda que la floración suele producirse a finales de marzo y principios de abril, según la zona en la que te encuentres.

Pero la sakura no es la única flor del mes de abril A continuación te contamos qué otras flores puedes ver en abril en Japón y dónde disfrutar de ellas.

Sobre la campiña floraban mosquetas,
y con la lluvia de la primavera
floran violetas.

Manioshu. Colección para diez mil generaciones. Traducción de Antonio Cabezas García. Hiperión, página 139 (poema 1444)

Colza

Las flores de colza (nanohana) son una de las flores que más fácilmente puedes ver en las márgenes de los ríos, canales y muelles de Japón.

De hecho, es muy apreciada porque su color amarillo y verde combina muy bien con los cerezos en flor. Así que los paisajes que ofrecen cerezos en flor sobre un manto de flores de colza son muy populares. A continuación, te compartimos algunos:

  • Parque Gogendo (Saitama): Cuando florecen las flores de colza y los cerezos, este parque es uno de los lugares más bellos de todo Japón.
  • Canal Yamashina: En la zona de Yamashina (al este del templo Kiyomizudera) verás este tranquilo canal con flores de cerezos y flores de colza… ¡ideal para un paseo tranquilo en Kioto!
  • Ruinas del palacio Fujiwara (Nara): En abril, el parque está cubierto del amarillo de la colza y rodeado del rosa del sakura… ¡una maravilla!
  • Línea de tren Isumi y línea de tren Kominato (Chiba): Si eres tan fan de los trenes como nosotros, súbete a una de estas dos líneas de tren y disfruta de las flores de colza que te acompañarán durante gran parte del trayecto.
  • Parque Nagai Uminote Soleil Hill (Yokosuka): Disfruta aquí del campo de 100 000 flores de colza con el monte Fuji al fondo (si se deja ver, claro).
  • Cabo Irago (Aichi): Disfruta de las flores de colza con el mar y el faro de Irago de fondo.
  • Montañas de Suiha (Ehime): Disfruta de las vistas del Mar interior de Seto y los montes de Shikoku desde aquí, donde además hay miles de flores de colza que lo tornan todo de amarillo cuando florecen. Se celebra un festival y todo a mediados de abril.
  • Takikawa (Hokkaido): En este campo con más de 2000 flores de colza celebra un festival todos los años por su floración.
  • Parque Nanohana (Iiyama, Nagano): Preciosas vistas de las montañas de Nagano desde este espectacular parque de colza. A comienzos de mayo, se celebra un festival en su honor.
Flores de colza y cerezos en el parque Gogendo
Flores de colza y cerezos en el parque Gogendo

Nemophila

Junto con los cerezos y la colza, la nemophila (llamada en español «bebé de ojos azules») es quizás una de las flores más populares (y fotogénicas) de abril. De color azul intenso, contrasta muy bien con el amarillo de la colza y el rosa de los cerezos.

Y los campos de nemophila se han convertido en uno de los Instagram spots más buscados del país. A continuación, destacamos algunos de los mejores lugares para sacar una foto perfecta para Instagram:

  • Parque Hitachi Seaside Park (Ibaraki): Con 5,3 millones de florecillas azules, éste es el «Instagram spot» más popular en todo Japón. Está espectacular desde mediados de abril hasta comienzos de mayo.
  • Maishima Seaside Park (Osaka): Uno de los mejores lugares en los que disfrutar de las nemophila en Kansai. Se celebra un festival anual desde comienzos de abril y hasta comienzos de mayo.
  • Parque Showa Kinen Koen (Tokio): Este parque tiene tantas flores, que siempre aparece en todas nuestras recomendaciones. Y sí, cerca del estanque también cuenta con un gran parque de nemophila, justo al lado de los tulipanes… ¡una belleza!
  • Parque Tsurumi Ryokuchi (Osaka): Este parque te permite hacer una foto curiosa: un manto de florecillas azul y, al fondo, un milo tradicional de estilo europeo.
  • Parque Yamanakako Hana no Miyako (monte Fuji): En la zona del lago Yamanaka, a los pies del monte Fuji, hay un campo espectacular de nemophila… con el imponente volcán al fondo.
  • Uminonakamichi Seaside Park (Fukuoka): Uno de los mejores lugares en los que disfrutar de los cerezo en flor en Fukuoka también tiene más de 1,5 millones de florecillas azules… ¡lugar ideal!
Nemophila en el Hitachi Seaside Park
Nemophila en el Hitachi Seaside Park

Azaleas

Las azaleas son una flor muy apreciada desde el periodo Edo. En Japón florecen entre abril y mayo y hay muchos lugares destacados donde disfrutar de su floración. A continuación, te mostramos algunos:

  • Santuario Nezu (Tokio): En plena zona de Yanesen, el santuario dispone de un jardín de azaleas que sólo abre en época de floraciones, entre abril y mayo.
  • Monte Katsuragi (Nara): Miles de azaleas florecen a finales de abril en las laderas del monte Katsuragi. Puedes pasear o tomar el teleférico y disfrutar de las vistas.
  • Parque de las azaleas de Kasama (Ibaraki): Aquí disfrutarás de 8 500 azaleas de varios tonos rojizos. Además, es la excusa perfecta para hacer una excursión por el monte Tsukuba.
  • Parque de las azaleas Matsumoto (Nagasaki): Aquí encontrarás miles de azaleas y también de shibazakura en un entorno espectacular.
  • Parque Tsurumine (Nagano): Con más de 30 000 azaleas, éste es uno de los mejores lugares en los que disfrutar de su floración. Eso sí, el mejor momento suele ser a comienzos de mayo.
Azaleas en el santuario Nezu
Azaleas en el santuario Nezu

Glicinias

Las glicinias (fuji) son otra de las flores más apreciadas de los meses de abril y mayo en Japón. Crean preciosos túneles de colores púrpura y rosáceo, por lo que su floración también se celebra por todo el páis.

Existen varios lugares populares en los que ver preciosos túneles de glicinias, pero destacamos los siguientes:

  • Parque floral Ashikaga (Tochigi): Éste es, probablemente, el lugar más popular. Desde mediados de abril a mediados de mayo puedes disfrutar de más de 350 árboles en flor, entre los que destaca un árbol de más de 150 años y un túnel sobre un riachuelo. Además, hay 5000 azaleas.
  • Jardín de glicinias de Kawachi (Kitakyushu): Uno de los lugares más populares en la isla de Kyuushu para ver glicinias en flor, con dos túneles impresionantes.
  • Santuario Kameido (Tokio): Las glicinias del santuario Kameido ya aparecen en ukiyo-e del periodo Edo, ¡una pasada! Y ya que estás por la zona, puedes tomarte unas gyozas en nuestro restaurante favorito.
  • Templo Byodo-in (Uji): A las afueras de Kioto, te encuentras este precioso templo que en abril está espectacular con las glicinias justo en la fotografía.
Glicinias en el Ashikaga Flower Park
Glicinias en el Ashikaga Flower Park

Peonías

La peonía (botan) es una flor muy popular también en Japón, por lo que es fácil verla en muchos parques y jardines. A continuación, te recomendamos algunos:

  • Santuario Toshogu (parque de Ueno, Tokio): Dispone de unas 600 peonías de más de 100 variedades diferentes. Cuando florecen, se celebra un festival en su honor.
  • Jardín Botanten (Saitama): Jardín dedicado a las peonías, con más de 6500 flores de un centenar de variedades diferentes. Cuando florecen, a mitad de abril, se celebra un festival.
  • Jardín de peonías Mobara (Chiba): Otro jardín dedicado a las peonías, con 2500 flores de distintas variedades. A mediados de abril suele celebrar su festival de floración.
  • Jardín de peonías Tsukagawa (Fukuoka): Otro jardín dedicado a esta flor, donde encontrarás más de 7000 peonías de casi 300 variedades diferentes.
  • Jardín Yuushien (Matsue): Precioso jardín tradicional, donde encontrarás 250 tipos de peonías (además de otras flores de abril azaleas o lirios).

Tulipanes

En abril también florecen los tulipanes en Japón. Y en ocasiones, uno se pregunta si está en los Países Bajos o en el país nipón, al perderse entre campos de tulipanes… ¡a veces con molinos y todo!

Algunos de los mejores lugares desde los que disfrutar de la floración de los tulipanes son:

  • Parque Showa Kinen Koen (Tokio): El parque está bonito en cualquier épica del año. Tiene vegetación para todos los meses y también tiene varias decenas de tulipanes.
  • Parque de los tulipanes de Toyama: Con más de dos millones de tulipanes, éste es uno de los mejores lugares en los que disfrutar de esta flor.
  • Hitachi Seaside Park (Ibaraki): Otro parque fantástico con multitud de flores. Es especialmente famoso por su nemophila, pero también tiene un campo de tulipanes precioso.
  • Parque Grinpa (Shizuoka): Si buscas una foto de un campo de tulipanes con el monte Fuji al fondo, éste es tu lugar.
  • Sakura Furusato Square (Chiba): Precioso parque de tulipanes con un molino holandés… ¡ambiente de 10!
  • Parque de los tulipanes de Kamiybetsu (Hokkaido): 1,2 millones de tulipanes de 120 variedades diferentes… Eso sí, florecen un poco más tarde, entre comienzos de mayo y comienzos de junio.
Flores en el Hitachi Seaside Park
Flores en el Hitachi Seaside Park

Amapolas

La amapola (hanageshi) es una flor muy común de la primavera, también en Japón. Y aunque la puedes ver fácilmente aquí y allá, a continuación te destacamos algunos lugares con maravillosos campos de amapolas… ¡para la foto perfecta!

  • Konosu (Saitama): Uno de los lugares más populares para disfrutar de campos de amapolas. La ciudad es conocida como «la ciudad de las flores», ¡por algo será! Aquí encontrarás el mayor campo de amapolas de todo Japón, ¡prepara tu cámara!
  • Parque Awaji Hanasajiki (Awaji, Hyogo): Desde mediados de abril disfrutarás aquí de miles de amapolas de todos los colores y, de fondo, la bahía de Osaka.
  • Granja Tomita (Hokkaido): Esta granja es famosa por sus flores, especialmente lavanda, en verano; pero en abril tiene decenas de amapolas que florecen hasta comienzos de julio.

Shibazakura

La shibazakura (Phlox moss), que aunque su nombre nos lo recuerde nada tiene que ver con la sakura, comienza a florecer a finales de marzo en algunos puntos del país. Y crea preciosos mantos de colores rosados, lilas y blanquecinos.

De todos modos, uno de los lugares favoritos para ver mantos de shibazakura es en el festival Fuji Shibazakura que se celebra cerca del lago Motosu, a los pies del monte Fuji. Allí hay más de 500 000 shibazakura que florecen con el monte Fuji al fondo.

Suelen florecer a finales de abril y comienzos de mayo.

Shibazakura con el monte Fuji al fondo
Shibazakura con el monte Fuji al fondo

Cerezos

La floración de los cerezos es el uno de los momentos más importantes del calendario de floración japonés. Por ello, hay miles de lugares en los que disfrutar de la floración.

En nuestra guía de viajar a Japón para ver los cerezos en flor tienes varias listas con los mejores lugares, tanto en Tokio como en Kioto y en el resto de Japón.

Y si llegas tarde a la floración de la variedad principal, no te preocupes. Hay variedades que florecen más tarde, como los yaezakura o los satozakura. En la zona de Tokio, suelen florecer a mediados de abril. Y en algunos lugares más fríos, a comienzos de mayo.

Otras flores de abril

Aunque el melocotonero suele florecer un par de semanas antes de los cerezos en los principales puntos del país, durante el mes de abril y hasta comienzos de mayo hay varios lugares que disfrutan de sus flores.

Uno de los mejores lugares es el parque Hanamomo-no-Sato (en la prefectura de Nagano). En este parque del pueblo de Achi hay 10 000 melocotoneros que florecen a mediados-finales de abril creando un ambiente precioso.

Asimismo, junto a los melocotoneros, florecen en abril, en muchas regiones del país, los albaricoques. Uno de los mejores lugares en los que disfrutar de su flor es Anzu no Sato, un parque al sur de la ciudad de Nagano con más de 100 000 árboles de albaricoque que florecen a finales de marzo y hasta mediados de abril.

Otras flores que puedes ver durante tu viaje en abril por Japón son las rosas yamabuki, la primavera (o flor de San José), el altramuz y la violeta katakuri.

Yaezakura en el castillo de Himeji
Yaezakura en el castillo de Himeji

Geishas en abril en Japón

En el mundo de las geishas, abril es un mes importante, puesto que se celebran el Miyako Odori y el resto de los bailes de primavera de las geishas y maikos de Kioto.

Como hemos comentado, es una oportunidad única para ver en directo auténticas maikos y geishas cantar, bailar y tocar un instrumento en los distintos teatros de los barrios de geishas de la ciudad a un precio mucho más económico que cualquier banquete.

Además, recuerda que puedes disfrutar de espectáculos de geishas o de pequeños eventos con maikos y geishas en muchos puntos del país durante todo el año. Tenemos una lista en dónde ver geishas en Japón.

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Festivales y festividades en abril en Japón

Abril en Japón nos ofrece varias festividades y festivales de los que disfrutar entre los que destacan una de las actividades preferidas por los japoneses: la contemplación de los cerezos en flor o hanami.

Si bien la floración puede adelantarse o retrasarse en algunos puntos del país según el clima, normalmente el hanami puede disfrutarse desde finales de marzo hasta principios de abril. Además de las actividades alrededor de los cerezos en flor, destacamos los bailes de primavera de maikos y geishas en Kioto y una de las semanas festivas por excelencia de Japón: la Golden Week o semana dorada que da su pistoletazo de salida a finales de mes.

La temperatura en abril es primaveral y muy agradable, así que sumando el clima al florecimiento de los cerezos, sin duda alguna abril es un mes espléndido para visitar Japón. Por ello os dejamos con algunas ideas más de festivales y festividades que se suceden en abril en Japón.

Para otros meses, podéis consultar nuestro recopilatorio Calendario de festivales en Japón, donde encontraréis un mapa general y un calendario de Google Calendar con toda la información actualizada.

A veces las fechas pueden cambiar de un año a otro o los festivales pueden cancelarse por diversos motivos. Es por ello que te recomendamos revisar las fechas en las oficinas de turismo de cada ciudad o pueblo cuando llegues, o consultes webs oficiales para asegurar que todo es correcto.

En todo el país

  • Finales de marzo – principios de abril: Hanami o florecimiento de los cerezos, que varía según la zona del país en la que nos encontremos. Es recomendable consultar los mapas de florecimiento que se realizan todos los años, para saber dónde podemos ir según las fechas de nuestro viaje. Para disfrutar del hanami, recordad a llevar con vosotros todas las cosas necesarias para hacer un buen picnic y muchas ganas de disfrutar de la impresionante y volátil belleza de los cerezos en flor.
  •  29 de abril: Showa no hi, celebración del cumpleaños del antiguo emperador Showa (que murió en 1989). Día festivo en todo el país que marca el comienzo de la Golden Week, una semana de vacaciones en Japón. En 2018 el festivo se traslada al lunes 30 de abril. Tenéis toda la información sobre los festivos nacionales y fiestas de interés a nivel nacional en nuestro Calendario de fotografías de Japón.
  • Comienzos de abril: Nyugakushiki o ceremonia de entrada a la escuela. En Japón tanto el año fiscal como el curso escolar comienzan el 1 de abril, por lo que durante esos primeros días del mes todas las escuelas celebran ceremonias para dar la bienvenida a los nuevos estudiantes. También es cuando muchos comienzan sus nuevos trabajos, por lo que se realizan ceremonias de bienvenida a la empresa privada (nyuhashiki) o empresa pública (nyoshoshiki).

En Kanto

En Tokio

  • Mediados de abril: Hono Ozumo (ほの大相撲), combates y exhibiciones de sumo en el (polémico) santuario Yasukuni de Tokio, de 09:00 a 15:00 horas. Es una excelente ocasión de ver sumo en Tokio si durante nuestro viaje no podemos ir a ningún Gran Torneo. Más información en la página web oficial.
  • Comienzos de abril: Gyoki Taikai (御忌大会) o devoción budista en el templo Zojoji, en conmemoración de la muerte de Honen. Hay un gran desfile de monjes budistas el 7 de abril al mediodía y actuaciones de bungaku diarias, canto de sutras y se abre el salón principal que contiene las escrituras de forma excepcional. Más información en la página web oficial.
  • 8 de abril: Gokokuji Hana Matsuri (護国寺花まつり) o festival de las flores en el templo Gokokuji para celebrar el nacimiento de Buda. Es típico echar amacha o té dulce sobre las estatuas de Buda, decoradas con flores, un acto llamado kanbutsu. Hay muchas celebraciones como ésta por todo el país, pero la del templo Gokokuji es conocida por su desfile con niños.
  • 8 de abril: Sensoji Hana Matsuri (浅草寺花まつり) o festival de las flores en el templo Sensoji de Asakusa, otro de los eventos destacados para celebrar el nacimiento de Buda. Al igual que en el anterior, aquí también es típico echar amacha (té dulce) sobre las estatuas de Buda, decoradas con flores, un acto llamado «kanbutsu». Más información en la página web oficial.
  • 8 de abril: Shibamata Taishakuten Hana Matsuri (柴又帝釈天 花祭り) o festival de las flores en el templo Shibamata Taishakuten del barrio de Shibamata, en Tokio, otro evento destacado para celebrar el nacimiento de Buda. Es muy conocida su desfile «Chigosan Gyoretsu». Más información en la página web oficial.
  • Desde comienzos de abril hasta comienzos de mayo: Bunkyo Tsutsuji Matsuri (文京つつじまつり) o festival de las azaleas en el santuario Nezu, muy conocido por su gran número de azaleas (unas 3.000 de 50 tipos diferentes). Durante los domingos y festivos del festival hay actuaciones de taiko, koto y danza tradicional. Más información en la página web oficial.
  • Segundo sábado de abril: Oiran Dōchū (おいらん道中), desfile de cortesanas oiran del periodo Edo en el antiguo barrio de placer de Yoshiwara, específicamente por la calle Oku-Asakusa Komatsubashi. Yoshiwara fue uno de los barrios de placer más conocidos de Japón y en este desfile podemos ver cómo vestían y lucían las cortesanas oiran de la época. Más información en la página web oficial.
  • Tercer o cuarto domingo de abril: Regata Sōkei en el río Sumida (早慶レガッタ), entre el puente Ryogoku y el puente Sakura próximo a Asakusa. Ésta es una regata de 3 kilómetros entre dos de las universidades privadas más prestigiosas de Japón: la universidad Waseda y la universidad Keio. Más información en la página web oficial.
  • Segundo domingo de abril: Shirasagi no Mai (白鷺の舞) o baile de las garzas blancas en el templo Sensoji de Asakusa. Este baile, ritual sintoísta muy ligado al Gion Matsuri de Kioto y típico del periodo Heian, se celebra desde 1968 también en Asakusa gracias a la Federación Turística de Asakusa. El baile consiste de 8 garzas blancas, 3 samuráis, 19 músicos y niños vestidos en trajes tradicionales. Más información en la página web oficial.
  • Sábado de mediados de abril: Asakusa Yabusame (浅草流鏑馬) o arquería tradicional sobre caballo en el parque Sumida. Una buenísima oportunidad de ver este espectáculo del Japón de antaño en nuestros días. En 2017 se celebra el 15 de abril a partir de las 11:00 horas, aunque el yabusame no comienza hasta las 13:00 horas. Más información en la página web oficial.
  • Mediados de abril a comienzos de mayo: Fuji Matsuri (藤まつり) o festival de las glicinas en el santuario Kameido Tenjin, de 350 años de antigüedad. La celebración de la floración de las glicinas no es algo exclusivo de este santuario y en realidad se celebra en muchos otros lugares, pero destacamos éste por estar en Tokio y ser fácilmente accesible. Más información en la página web oficial.
  • Primer domingo posterior al 15 de abril: Shinagawa Jinja Daidai Kagura (品川神社太々神楽) o festival de música y danza kagura del santuario Shinagawa. Más información en la página web oficial.
  • Del 21 de abril al 23 de abril: Yasukuni Jinja Haru Matsuri (春季例大祭) o festival de primavera del santuario Yasukuni, que honra todos aquellos que murieron dando su vida por Japón, una celebración extremadamente nacionalista no exenta de controversia. Hay eventos a las 15:00 horas el día 21, a las 10:00 horas el día 22 y a las 18:00 horas el día 23, aunque recomendamos revisar la página web o preguntar en la oficina de información turística el detalle de cada año.
  • De mediados de abril a mediados de mayo: Botan Matsuri (上野東照宮ぼたん苑のぼたんまつり) o festival de las peonías en el santuario Ueno Toshogu, donde se exhiben 3.000 peonías de 200 tipos diferentes. Es una preciosa celebración de la floración de las peonías que merece la pena aprovechar si estamos en Tokio en esas fechas. El jardín está abierto de 09:00 a 17:00 horas y la entrada cuesta 700 yenes. Más información en la página web oficial.
  • 29 de abril: Kobudo (古武道奉納演武大会) o demostración de antiguas artes marciales japonesas en el santuario Katori de Kameido. Muy intersante para cualquiera, pero especialmente para los amantes de las artes marciales japonesas. Más información en la página web oficial.
  • Del 29 de abril al 3 de mayo: Gran festival de la primavera del Santuario Meiji (明治神宮春の大祭), con actuaciones de bugaku, noh, kyogen, hogaku y hobu. Además, se recomienda disfrutar de las azaleas y las glicinas en flor. Tenéis los horarios en la página web oficial, pero suele haber espectáculo de baile el día 29 a las 11:00 horas; actuaciones de teatro nō y kyogen el 2 de mayo a las 11:45 y 15:45 horas; torneo de tiro con arco el 3 de mayo a las 09:00 horas; desfile el 3 de mayo a las 11:30 horas, seguido de canciones y música tradicional a las 12:00 y 14:30 horas; torneo de koinobori para niños el 5 de mayo a las 10:00 horas; y servicio conmemorativo el 8 de mayo a las 13:00 horas. Más información en la página web oficial.
  • 29 de abril: Yokonakaba Shishimai (武蔵村山陽子なかば獅子舞) o exhibición del tradicional baile de los leones en el templo Choenji en Musashiyama. Ésta es una oportunidad única para disfrutar de esta espectacular danza en Tokio, así que si os podéis acercar no os arrepentiréis. Más información en la página web oficial.

En Kanagawa

  • Entre el segundo y el tercer domingo de abril: Kamakura Matsuri (鎌倉まつり), festival de la ciudad de Kamakura en el precioso santuario Tsurugaoka Hachimangu, con procesión de mikoshi (pasos o santuarios portátiles) y un montón de eventos tradicionales como tiro con arco, ceremonia del té y danzas tradicionales. Más información en la página web oficial.
  • Del 29 de abril al 5 de mayo (durante la Golden Week): Koinobori en el río Sagami (泳げ鯉のぼり相模川). Se colocan cinco cuerdas por encima del río Sagami a su paso por Sagamihara (en el mapa de festivales tenéis la localización exacta, tan sólo tenéis que localizar el festival en la capa de festivales de primavera) y se cuelgan unos 1.200 koinobori o carpas hechas de papel típicas del Kodomo no hi o día de los niños. Es uno de los eventos más espectaculares de celebración del día de los niños, por lo que si estáis por la zona, no dejéis de acercaros, merece la pena. Más información en la página web oficial.
  • Sábado y domingo de mediados de abril: Ooka Echizensai (茅ヶ崎大岡越前祭) o festival en recuerdo de Ooka Echizen no Kami Tadamori en Chigasaki con muchas actividades y desfiles. Más información en la página web oficial.
  • 29 de abril: Tsurumaki Onsen Matsuri (鶴巻温泉祭り) o festival anual de la zona de Tsurumaki Onsen en Hadano. Hay desfiles para grandes y mayores, mercado al aire libre, desfiles de mikoshi (templos portátiles), etc. En la plaza de la estación. Más información en la página web oficial.
  • Primer domingo de abril: Kanamara Matsuri (かなまら祭り) o festival de la fertilidad de Kawasaki, en el santuario Kanayama dentro del santuario Wakamiya Hachimangu, uno de los festivales más conocidos fuera de Japón por la impresionante cantidad de iconografía fálica que podemos encontrar. Más información en la página web oficial.

En Tochigi

  • Del 13 al 17 de abril: Yayoi Matsuri (日光弥生祭り) o festival de bienvenida de la primavera en Nikko, un festival del siglo VIII famoso por su desfile de 12 carrozas llamadas hana-yatai decoradas con miles de flores, creando un espectáculo precioso. Es especialmente recomendable acudir el día 17 de abril, día grande del festival. Más información en la página web oficial.

En Kansai

En Osaka

  • 22 de abril: Shōryō-e (聖霊会) o representación de música y baile bugaku en el templo Shitennoji para conmemorar el nacimiento del príncipe Shotoku, uno de los eventos más importantes del templo. A partir de las 12:30 horas. Más información en la página web oficial.
  • Mediados de mes: Hanami en Osaka Mint Bureau. Para la ocasión se abren al público los jardines del Osaka Mint Bureau para que todos podamos disfrutar de la belleza de los cerezos en flor. Las fechas exactas se suelen anunciar el mes de marzo en la página web. Más información en la página web oficial.

En Kioto

  • Durante el mes de abril: Miyako Odori (都をどり) o bailes de primavera de las maikos y geishas de Kioto. Oportunidad única para ver a maikos y geishas bailar en público.
  • 4 de abril: Goo Taisai (護王大祭) o festival anual del santuario Goō, al oeste del Palacio Imperial de Kioto, un ritual sintoísta bastante formal en algunos casos, pero interesante de ver si estamos por la zona, especialmente el desfile. Comienza a las 11:00 horas. Más información en la página web oficial.
  • Primer y segundo fin de semana de abril: Saga Dainenbutsu Kyogen (清涼寺 嵯峨大念仏狂言) en el templo Seiryoji de Kioto, un antiguo festival en el que el punto fuerte son actuaciones silenciosas realizadas por monjes. Más información en la página web oficial.
  • De finales de marzo a comienzos de abril: Iluminación especial en el templo Kiyomizudera. Para celebrar la belleza de los cerezos en flor (hanami) el templo Kiyomizudera se ilumina de forma especial y abre también de 18:00 a 21:00 horas. Más información en la página web oficial.

En Chubu

En Nagano

  • Onbashira (御柱祭) en Suwa, Nagano, un festival que se celebra cada seis años, en el año del tigre y en el año del mono únicamente. La primera parte del festival, yamadashi, se celebra a principios de abril y consiste en arrastrar grandes árboles por las laderas y cruzar el río hasta el pueblo. Es un festival espectacular pero extremadamente peligroso para los participantes. Eso sí, increíblemente recomendable si encaja en nuestro viaje por fechas. El próximo Onbashira es en 2022. Más información en la página web oficial.

En Gifu

  • 14 y 15 de abril: Takayama Matsuri o Sanno-sai (春の高山祭), festival de primavera de Takayama celebrado en el santuario Sakurayama Hachimangu de Takayama con un desfile de carrozas del siglo XV muy espectacular. Más información en la página web oficial.

En Shizuoka

  • 4 de abril: Ose Matsuri (大瀬まつり) en el santuario Ose de Numazu, un festival muy animado en el que hombres vestidos de mujer bailan encima de una tabla en el puerto al ritmo de los tambores taiko, ¡muy espectacular! De 08:00 a 15:00 horas, aproximadamente. Más información en la página web oficial.

En Kyushu

En Oita

  • Primer fin de semana de abril: Beppu Onsen Matsuri (別府温泉祭り), un festival para agradecer la presencia de aguas termales en Beppu con desfiles de mikoshi, músicos y un gran Tengu en las calles. Muchos onsen son gratuitos durante el festival, por lo que si estáis por la zona podéis aprovechar y disfrutar de sus aguas termales al máximo. Más información en la página web oficial.

En Shikoku

En Kochi

  • Primer sábado de abril (y durante 3 días): Doronko Matsuri (若峰八幡宮 どろんこ祭り) o festival tradicional de plantación de arroz en el santuario Wakamiya Hachimangu de Kochi. Más información en la página web oficial.

Ya veis que además de los miles de festivales para disfrutar del hanami que hay en todas las ciudades y pueblos de Japón, también hay muchos festivales y festividades por todo el país.

¡Disfrutad de abril en Japón!

Publicado originalmente el 23 de marzo de 2011. Última actualización: 20 de junio de 2019

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Luis
Luis

Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.