Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Agosto en Japón, el mes del Obon

Agosto en Japón: Obon, fuegos artificiales y festivales

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Agosto en Japón es un mes muy interesante —pese al calor—. Aunque de todo ello, lo más importante es la festividad del Obon (お盆), a veces simplemente «Bon». Esta festividad, que hace que los japoneses viajen en masa por todo el país, se celebra a mediados de agosto.

Pero además, y durante todo el verano (no sólo en agosto), los japoneses disfrutan de los fuegos artificiales típicos llamados hanabi. Cientos de espectáculos de fuegos artificiales se celebran por todo el país durante el mes de agosto en Japón. Y muchos de ellos, duran una hora u hora y media.

JR Pass con Japonismo

Viaja en tren por todo Japón con JR Pass

Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.

COMPRA JR PASS

Según el antiguo calendario japonés, el mes de agosto recibía el nombre de hazuki o «el mes de las hojas». Esto era porque durante este mes las hojas de los árboles empezaban a amarillear y caerse.

Otros nombres que recibe este mes son akikazetsuki, «el mes del viento de otoño», kōzometsuki, «el mes [en el que las hojas] se tiñen de rojo», o tsukimitsuki, «el mes de la contemplación de la luna».

Obon, la festividad de los muertos de agosto

El acontecimiento más importante durante este mes es el bon, que a menudo verás escrito con una o- honorífica delante, Obon. El 15 de julio según el calendario lunar, o el 15 de agosto si se sigue el calendario solar, podrás asistir a la fiesta de los farolillos en la tradición budista.

Si viajas a Japón en estas fechas, ten especial precaución de reservar con suficiente antelación hoteles y medios de transporte. Los japoneses se desplazan en masa a sus lugares de origen durante estas fiestas, complicando mucho la visita y las reservas.

Te contamos mucho más en nuestro artículo específico del Obon. Allí podrás leer detalles de esta tradición budista y los festivales más destacados a los que puedes ir.

El Obon en nuestro podcast

Si te gusta más el formato podcast, estás de suerte. En nuestro podcast Japonesamente tenemos un episodio dedicado al Obon en el que te contamos todo lo que que necesitas saber. Su significado, sus tradiciones, los bailes, los mejores festivales…

Subir al monte Fuji

Como comentábamos en el artículo de julio en Japón, la temporada oficial de subida al monte Fuji es únicamente durante los meses julio a agosto.

Esto significa que el acceso a la cima del monte Fuji por una de sus cuatro rutas sólo está abierto durante julio y agosto. Así, si uno de los objetivos de tu viaje es subir a la cima del monte Fuji, tendrás que ir a Japón o en julio o en agosto, no hay otra opción.

Eso sí, por el calor y la condensación de humedad, en verano es bastante difícil ver el monte Fuji desde Hakone o Kawaguchiko, por ejemplo. Aunque al atardecer, si tiene suerte, quizás puedas verlo desde alguno de los miradores de Tokio. Nosotros pudimos verlo un verano desde Shinjuku y otro verano desde Roppongi, por ejemplo… ¡no pierdas la fe!

Shibuya, con el monte Fuji al fondo
Shibuya, con el monte Fuji al fondo

Matsuri y hanabi: Festivales y fuegos artificiales

No hay verano japonés sin festivales de verano (natsu matsuri). Y tampoco sin festivales y competiciones de fuegos artificiales (hanabi). Algunos de los festivales de verano más espectaculares son los de Tohoku, ¡no te los pierdas!

Así, en agosto pasarás calor. Y quizás te toque algún tifón (si tienes mala suerte). Pero podrás disfrutar de grandes festivales y grandes despliegues de fuegos artificiales.

Ponte un yukata, compra comida de festivales en los puestos callejeros y disfruta de un ambiente espectacular… ¡es muy especial!

Nebuta Matsuri en Aomori
Nebuta Matsuri en Aomori

Viajar a Japón en agosto

En agosto el verano sigue siendo caluroso y húmedo pero lleno de festivales de los que disfrutar. Por eso, que no te asuste el calor, ¡aunque tendrás que hidratarte bien!

Tifones en agosto en Japón

En agosto y septiembre puede que te toque vivir algún tifón. Normalmente los tifones en Japón significan fuertes vientos y lluvias y pueden suponer la cancelación o retraso de vuelos y líneas de tren. Si te toca un tifón durante el viaje, puede afectarte a los planes de viaje. Te recomendamos leer nuestro artículo sobre qué hacer ante el paso de un tifón en Japón.

El clima en agosto en Japón

En el norte de Japón, en las regiones de Tohoku o Hokkaido, la sensación de humedad puede ser más soportable. Pero en el resto del país vas a ponerte a sudar nada más poner un pie en la calle.

Sí, hace mucho calor, pero también puedes disfrutar de alguna de las mejores playas de Japón o de un montón de festivales y festividades muy especiales acompañados de buena comida, fuegos artificiales y hasta de la subida al Monte Fuji.

Clima en Japón y cuándo ir

Si quieres conocer a fondo cuándo ir a Japón y cómo es el clima estación a estación e, incluso, mes a mes, tenemos un artículo que te ayudará. En él te damos también consejos de qué ropa llevar en cada momento.

Consulta cuándo viajar a Japón

Cómo sobrevivir el calor y la humedad

Los meses de julio y agosto son meses duros, de intenso calor y humedad. Por eso, te recomendamos leer nuestras recomendaciones sobre cómo sobrevivir al verano en Japón.

No te olvides, eso sí, de comprar una toallita de mano tenugui para secarte el sudor. Nos lo agradecerás y, cuando veas a todos los japoneses con ella, si no la tienes te arrepentirás. Te damos muchos más consejos para viajar a Japón en verano y no morir de calor en un vídeo de nuestro canal ¡No te olvides de suscribirte y darle al like!

Flores en agosto en Japón

Son muchos los que piensan que la mejor temporada para ver flores en Japón es en primavera. Y muchos más los que piensan que las únicas flores cuya floración realmente se celebra en Japón es la de los cerezos en flor.

Pero lo cierto es que hay muchas flores en Japón que florecen en verano, en otoño y hasta en invierno. Durante agosto disfrutas de muchas flores que comenzaron a florecer en julio. Apunta, porque verlas seguro que te refresca aunque sea un poquito.

Te quiero estos días con la intensidad
con que la yerba cortada en verano
vuelve a rebrotar.

Manioshu. Colección para diez mil generaciones. Traducción de Antonio Cabezas García. Hiperión, página 189 (poema 1984)

Flores de loto

Como comentábamos en el artículo de julio en Japón, la flor de loto (ren) es un símbolo del budismo y una planta importantísima para la cultura japonesa (la raíz de loto es básica en la gastronomía japonesa).

Dado que florece entre julio y agosto en estanques y lagos es todo un símbolo del verano japonés. Eso sí, tiene la particularidad de que se abre sólo por la mañana. Por ello, si quieres verlas en todo su esplendor, ¡ve pronto a los lugares recomendados!

  • Estanque Shinobazu (Parque de Ueno, Tokio): Éste es, probablemente, uno de los mejores lugares en los que ver flores de loto en Tokio.
  • Tsuchiura (Ibaraki): Las marismas cercanas al lago Kasumigaura están repletas de flores de loto… ¡una excursión genial desde Tokio!
  • Jardín botánico Mizunomori (Shiga): A orillas del lago Biwa, relativamente cerca de Kioto, encuentras este jardín que en época de floración del loto abre a las 07:00 de la mañana.
  • Templo Mimurotoji (Kioto): Aunque el templo se ha hecho famoso por su hortensias, también cuenta con 100 variedades diferentes de flor de loto. Y ofrece licor de loto Hasu-zake.
  • Templo Hokongoin (Kioto): Templo famoso por sus flores de loto Abre específicamente de 07:30 a 13:00 horas para que se puedan ver.
  • Templo Byodo-in (Uji): En el estanque alrededor al salón del Fénix hay una variedad de flor de loto que sólo florece aquí.
  • Templo Kikoji (Nara): En la «calle de las flores de loto» hay varios templos todos decorados con preciosas flores de loto.
  • Parque Suigo Sawara Ayame (Chiba): En este precioso parque cerca del aeropuerto de Narita hay unas 300 variedades de flores de loto. Celebra su Hasu Matsuri o festival del loto en julio.
  • Parque Senshu (Akita): En el parque del antiguo castillo de Akita, verás decenas de flores de loto que florecen a mediados de julio.
  • Jardín de lotos Karako (Nagasaki): Lugar ideal para disfrutar de lirios y flores de loto. A comienzos de julio, se celebra un festival de floración del loto.
Lotos en el parque Senshu de Akita
Lotos en el parque Senshu de Akita

Girasoles

Conocidos como himawari en japonés, los girasoles florecen en verano, durante los meses de julio y agosto. Son, además, símbolo de esperanza y recuperación para los japoneses.

Si quieres disfrutar de campos de preciosas girasoles en flor, con su precioso tono de amarillo, verano es la época ideal. Hay muchos campos de girasoles por todo el país, pero te destacamos algunos para que los encajes con tu itinerario por Japón:

  • Showa Kinen Koen (Tokio): Este maravilloso parque a las afueras de Tokio es conocido por sus cerezos y su momiji en otoño. Sin embargo, también dispone de un campo de girasoles fantástico.
  • Himawari no Sato (Hokkaido): Situado en el centro de la isla de Hokkaido, tiene más de 1,3 millones de girasoles, ¡una auténtica barbaridad!
  • Granja Endo (Saitama): Situada en la prefectura de Saitama, a las afueras de Tokio, en esta granja, productora de miel, hay un millón de girasoles… ¡y hasta un laberinto de girasoles!
  • Sakai Green Museum Harvest Hill (Osaka): Fantástico parque, al sur de Osaka, con más de 90 000 girasoles situados en pendiente. También celebra un festival durante su floración.
  • Yokosuka Soleil Hill (Yokosuka): Otro fantástico parque cerca de Tokio con un festival anual para celebrar la floración de los 100 000 girasoles. Si tienes suerte, además, podrás ver el monte Fuji a lo lejos.
  • Parque Akebonoyama (Chiba): Situado en Kashiwa, este parque tiene 80 000 girasoles. También se celebra un festival cuando florecen.
Girasoles en Himawari no Sato
Girasoles en Himawari no Sato

Lavanda

Una de las flores más aromáticas que hay, la lavanda florece en Japón entre mediados de julio y comienzos de agosto.

La flor de la lavanda tiene muchísimos usos, desde cosméticos hasta médicos, y hasta se dice que es un buen repelente de mosquitos. Por eso no es raro que haya muchos campos de lavanda con distintos productos de elaboración propia. Como, por ejemplo:

  • Furano (Hokkaido): En el centro de Hokkaido están los enormes campos de lavanda de Furano, que solamente abren a los turistas en julio.
  • Kawaguchiko: A orillas del lago Kawaguchi, en la zona del parque Oishi y con el monte Fuji al fondo, podrás disfrutar también de la floración de la lavanda. ¡E incluso probar helado de lavanda!
  • Parque floral Tambara (Gunma): En la prefectura de Gunma, este parque tiene más de 50 000 flores de lavanda. Lo curioso es que, en invierno, el parque son pistas de esquí.
Campos de flores de Furano
Campos de flores de Furano

Campanillas

Las campanillas (asagao), llamadas en japonés «cara o belleza de la mañana» son una flor muy típica del verano. Existen campanillas de diferentes colores, pero las más populares son las azules, blancas, violetas y rosadas.

Curiosamente, sin embargo, no son muy comunes en parques y jardines públicos, ya que esta flor se abre en ciertos momentos del día y se cierra por la tarde.

Pero uno de los lugares a los que puedes ir para verlas en todo su esplendor son los jardines Sengan-en de Kagoshima, en Kyushu. Allí se suele celebrar un festival de exhibición de estas flores de verano que te dejará maravillado.

Campanillas en los jardines Sengan-en de Kagoshima
Campanillas en los jardines Sengan-en de Kagoshima

Geishas en agosto en Japón

En el mundo de las geishas, destaca especialmente la festividad del Hassaku. Podrás ver a las maikos y geishas de Kioto con sus mejores galas, ofreciendo sus respetos a casas de té y establecimientos con los que han trabajado. De esta manera, les solicitan formalmente que sigan dándoles trabajo en un futuro.

Es un momento perfecto para verlas en formales kimonos negros, con kanzashi especiales y con un maquillaje específico también. Te contamos más en nuestro artículo de dónde ver geishas en Japón.

Además del Hassaku, destaca el Maiko Chaya, un pequeño espectáculo de baile en el teatro de geishas de Pontocho. Este espectáculo se organiza durante las festividades de Tanabata de Kioto. Tienes más información en el artículo sobre nuestra experiencia en el Maiko Chaya.

Maikos Hisamomo y Hisasuzu durante el Maiko Chaya
Maikos Hisamomo y Hisasuzu durante el Maiko Chaya
Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Festivales y festividades en agosto en Japón

Durante los meses de julio y agosto se celebran muchísimos festivales de verano por todo Japón. En agosto, además, muchos están relacionados con el Obon. Por lo tanto, a pesar del calor y la humedad, agosto es un mes genial para visitar Japón.

Entre todos los festivales de verano, destacan varios festivales de la región de Tohoku. Si te apetece verlos, tenemos un itinerario para disfrutar de los festivales de verano de Tohoku. Además, hay decenas de festivales de baile (odori) y fuegos artificiales. Para otros meses, consulta nuestro recopilatorio Calendario de festivales en Japón.

A veces las fechas pueden cambiar de un año a otro o los festivales pueden cancelarse por diversos motivos. Es por ello que te recomendamos revisar las fechas en las oficinas de turismo de cada ciudad o pueblo cuando llegues, o consultes webs oficiales para asegurar que todo es correcto.

Por todo el país

  • 15 de agosto: Obon. Sólo en este día del año se permite salir a los difuntos del otro mundo y reunirse con sus familiares. Lee el artículo enlazado al comienzo para saber más de esta festividad.
  • Mes de julio: Hanabi o festivales de fuegos artificiales por todo el país. En esta web puedes consultar qué fuegos artificiales hay en todo el país (está en japonés, pero puedes usar Google Translate).

Kanto

Tokio

  • Primer sábado de agosto: Edogawa Hanabi Taikai (江戸川花火大会). Festival de fuegos artificiales de Edogawa en las márgenes del río Edogawa, que se llenan de gente. Los fuegos artificiales son desde las 19:15 a las 20:30 horas. Una buena zona para verlos es entre las estaciones de Edogawa, Koiwa y Shinozaki.
  • Primer sábado de agosto: Itabashi Hanabi Taikai (いたばし花火大会). Festival de fuegos artificiales de Itabashi en las márgenes del río Arakawa. Las estaciones más cercanas son Takashimadaira, Nishidai y Ukimafunado.
  • Primer fin de semana de agosto: Nakameguro Natsu Matsuri (中目黒夏まつり). El festival de verano de la zona de Nakameguro. Durante el sábado hay bailes Awa mientras que el domingo está dedicado al yosakoi.
  • Comienzos de agosto: Otemachi, Marunouchi, Yurakucho Natsu Matsuri (大手町丸の内有楽町夏祭り). Este festival de verano conjunto para estas tres zonas tiene bailes de Obon en la zona situada entre el Palacio Imperial y la estación de Tokio.
  • Primer fin de semana de agosto: Nakano Bon Odori, uno de los mayores Bon Odori de Tokio. Se celebra a la salida de la estación de Nakano (en 2023, el 5 y 6 de agosto).
  • De miércoles a sábado de comienzos de agosto: Tsukiji Honganji Noryo Bon Odori Taikai (築地本願寺納涼盆踊り大会). Festival en el templo Tsukiji Honganji, con demostraciones de taiko y bailes bon odori que suele reunir a mucha gente. Normalmente de 19:00 a 21:00 horas.
  • Primer fin de semana de agosto (de jueves a domingo): Fussa Tanabata Matsuri (福生七夕祭り). El festival de las estrellas de Fussa, a las afueras de Tokio, con desfile de mikoshi, bailes tradicionales minyo-odori y decoraciones típicas de Tanabata.
  • Primer fin de semana de agosto: Furusato Kumin Matsuri (ふるさと区民まつり). Festival de verano del barrio de Setagaya, en el parque Baji-Koen. De 11:00 a 21:00 horas y con actuaciones de taiko, bailes bon odori y awa odori, conciertos, etc.
  • De comienzos a mediados de agosto: Asagaya Tanabata Matsuri (阿佐谷七夕まつり). Miles de decoraciones de Tanabata en las calles cercanas a la estación de JR Asagaya.
  • Segundo sábado de agosto: Jingu Gaien Hanabi Taikai (神宮外苑 花火大会). Competición de fuegos artificiales en el estadio de béisbol Jingu Kyujo de Shibuya. Hay conciertos y más de 10 000 fuegos artificiales de 1 hora de duración de 19:30 a 20:30 horas.
  • Segundo sábado de agosto: Asakusa Toro Nagashi (浅草灯篭流し). Festividad de Obon en Asakusa. Puedes dejar farolillos con tu mensaje en el río y ver cómo se los lleva el agua. Te contamos más en el artículo del Obon.
  • Segundo sábado de agosto: Jingu Gaien Hanabi Taikai (神宮外苑花火大会). Espectáculo de fuegos artificiales de la zona de Jingu Gaien. Las fuegos son para aquellos que paguen su entrada de acceso al estadio, pero naturalmente también se ven desde fuera.
  • Segundo fin de semana de agosto: Festival de verano del santuario Kanda Myojin (神田明神納涼祭). En este festival, los bailes Bon son las estrellas principales. También hay un montón de puestos de comida y mucho ambiente.
  • 13 y 14 de agosto: Oshima Natsu Matsuri (大島夏まつり). Festival de verano de Motomachi, en la isla de Oshima. Hay fuegos artificiales, puestos de comida típica de matsuri y ambiente festivo de 18:00 a 21:30 horas.
  • Fin de semana más cercano a Obon: Hagoromo Nebuta Matsuri (羽衣ねぶた祭). Un festival nebuta en la calle comercial Higashi Tachikawa. Normalmente se celebra alrededor de Obon (en 2019, por ejemplo, fue entre el 16 y 18 de agosto).
  • Tercer fin de semana de agosto: Shimokitazawa Awa Odori (下北沢阿波踊り). Bailes Awa en el barrio de Shimokitazawa, como el Awa Odori de Tokushima, pero más pequeño. Eso sí, en Tokio, que siempre es de acceso más fácil.
  • 22 y 23 de agosto: Shinjuku Chuo Koen Natsu Matsuri (新宿中央公園夏まつり). Festival de bailes del bon odori en el parque central de Shinjuku o Shinjuku Chuo Koen. Es una buenísima oportunidad para disfrutar de este típico evento del verano japonés. De 17:00 a 20:30 horas.
  • Fin de semana cercano al 20 de agosto: Bon Odori en el parque Hibiya (日比谷公園丸の内音頭大盆踊り大会). Auténtico bon odori en pleno centro de Tokio.
  • Último fin de semana de agosto: Koenji Awa Odori (高円寺阿波踊り). Otra versión del festival de bailes Awa Odori de Tokushima, con hasta 10 000 participantes entre músicos y bailarines y 1 millón de visitantes. Los bailes empiezan al caer el sol, a partir de las 17:00 de la tarde y duran hasta las 20:00 horas.
  • 25 de agosto: Kameido Tenjin Reitaisai / Kentōmyō (亀戸天神例大祭・献灯明). Festival de verano del santuario Kameido Tenjin. Se encienden unos 1100 farolillos creando un ambiente espectacular. De 09:00 a 19:30 horas.
  • Fin de semana cercano al 28 de agosto: Suwa Jinja Reitaisai (諏訪神社例大祭). Festival de verano del santuario Suwa en Tachikawa. Hay torneos de sumo para niños, bailes de leones shishi-mai, desfile de mikoshi y carrozas, etc. Se celebra de viernes a domingo.
  • Último fin de semana de agosto: Harajuku Super Yosakoi (原宿表参道元氣祭 スーパーよさこい). Festival de bailes yosakoi de Harajuku. Cuenta con 6000 bailarines que desfilan por la avenida Omotesando hasta el santuario Meiji y el parque Yoyogi. Es un evento multitudinario, pero simplemente fantástico.
Harajuku Super Yosakoi
Harajuku Super Yosakoi (© julianne.hide/Shutterstock.com)

Kanagawa

  • Fin de semana más cercano al 6 de agosto: Atsugi Ayumatsuri Hanabi Taikai (あつぎ鮎まつり花火大会). Festival de fuegos artificiales en la confluencia de los ríos Sagami, Nakatsu y Koayu.
  • 16 de agosto: Hakone Daimonji Yaki (箱根大文字焼き). Este festival de verano de Hakone imita al festival del Daimonji de Kioto. Se encienden antorchas en el monte Myojogatake para formar el kanji de grande (大) creando un ambiente espectacular. Además, hay fuegos artificiales. Se celebra a partir de las 19:30 horas.

Yamanashi

  • Primer sábado de agosto: Festival del lago Kawaguchiko con un espectáculo de fuegos artificiales sobre el lago Kawaguchiko de 75 minutos de duración… ¡y el monte Fuji de telón de fondo!

Saitama

  • Segundo fin de semana de agosto: Kumagaya Hanabi Taikai (熊谷花火大会). Espectáculo de fuegos artificiales de Kumagaya, a las afueras de Tokio. Duran aproximadamente dos horas y son impresionantes.
  • 15 de agosto: Fundama Matsuri (船玉まつり). Tiene lugar en el desfiladero de Nagatoro, Chichibu. Dos espectaculares barcos decorados con decenas de farolillos bajan por el río y hay una ceremonia de toro-nagashi o farolillos que flotan por el río y fuegos artificiales. Un auténtico festival de verano que se puede disfrutar de 17:00 a 21:00 horas.

Tohoku

Aomori

  • Del 31 de julio al 4 de agosto: el Sansha Taisai (三社大祭) en Hachinohe. Curioso festival con casi 300 años de antigüedad. Hay una bonita procesión de mikoshi y sacerdotes de los tres santuarios de la ciudad de Hachinohe. También un desfile de carrozas decoradas con colores e imágenes muy vivos, samurái a pie y a caballo, danzas noh, danzas del tigre, danzas del león, etc.
  • Del 2 al 7 de agosto: el Nebuta Matsuri (ねぶた祭り) en Aomori. Uno de los tres grandes festivales de Tohoku (de esos que aparecen en las listas de lo mejor de Japón). Un espectacular desfile de carrozas nebuta iluminadas, que bailan y se mueven al son de flautas y tambores taiko.
  • Del 1 al 7 de agosto: el Neputa Matsuri (ねぷた祭り) en Hirosaki. Muchas veces llamado «el hermano pequeño del Nebuta Matsuri de Aomori», por sus similitudes. Festival espectacular con un desfile de grandes carrozas iluminadas llamadas nebuta o neputa.
  • Del 4 al 8 de agosto: Tachi Neputa (立ちねぷた). En Goshogawara, otro festival que muestra grandes carrozas nebuta o neputa iluminadas. La particularidad, y lo que lo diferencia de los festivales de Aomori y Hirosaki, es que sus carrozas tienden a tener formas más verticales.

Iwate

  • Del 1 al 4 de agosto: el Sansa Odori (さんさ踊り) en Morioka. Uno de los festivales de baile de agosto en Japón más maravillosos que hemos visto. Participan mas de 10 000 músicos de taiko y bailarines de baile sansa. El Sansa Odori está en el Libro Guinness de los Records como el mayor festival con tambores taiko del mundo

Akita

  • Del 3 al 6 de agosto: el Kanto Matsuri (竿燈まつり) en Akita. Otro de los tres grandes festivales de Tohoku. Una espectacular muestra de habilidades con los kanto, varas o postes de bambú con decenas de farolillos de papel encendidos. Estos postes se equilibran en la palma de la mano, la frente, la cadera, etc.

Yamagata

  • Del 5 al 7 de agosto: el Hanagasa Matsuri (花笠祭り) en Yamagata. Festival relativamente nuevo (se comenzó a celebrar en 1964) que ya se ha hecho un hueco entre los mejores festivales de verano de Tohoku. Desfile de más de 10 000 bailarines que lucen el tradicional sombrero de flores hanagasa, decorados con una flor típica de la zona llamada alazor. De 18:00 a 21:00  horas.

Sendai

  • Del 6 al 8 de agosto: Tanabata Matsuri (七夕祭り) en Sendai. Otro de los tres grandes festivales de Tohoku. Durante dos días, el centro de la ciudad de Sendai se decora con banderolas de todos los colores y tamaños.

Chubu

Gifu

  • Desde mediados de julio y hasta comienzos de septiembre: Gujo Bon Odori (郡上おどり). Uno de los festivales de danza tradicional más importantes de todo Japón. Se celebra en «la Pequeña Kioto», el pintoresco pueblo de Gujo Hachiman durante 33 noches veraniegas de 20:30 a 22:00 horas. El clímax del festival son los días 13, 14, 15 y 16 de julio.

Aichi

  • El 26 y 27 de agosto: Dai-Chōchin Matsuri (大提灯祭り). Festival para alejar a los malos espíritus y conseguir buenas cosechas y pescas. Su característica principal es el uso de grandes farolillos de papel chōchin de hasta 10 metros.

Kansai

Kioto

  • Primera mitad de agosto: Kyo no Tanabata (京の七夕). Celebraciones de Tanabata a comienzos de agosto en distintas localizaciones de Kioto. Tienes más información en nuestro artículo del Kyo no Tanabata.
  • 16 de agosto: Daimonji Gozan Okuribi (大文字五山送り火). Uno de los grandes festivales «de fuego» de todo Japón y de los más importantes de Kioto. En él se encienden hogueras que forman varios kanji y dibujos en las montañas que rodean la ciudad de Kioto. Te lo contamos con detalle en un artículo del Daimonji Gozan Okuribi.
  • Toro Nagashi de Arashiyama (Kioto): Se celebra todos los años el 16 de agosto en la zona del parque Nakanoshima, sobre el río Katsura. Ese mismo día se celebra el festival Gozan no Okuribi o Daimonji. Desde Arashiyama puedes disfrutar de los dos eventos a la vez, viendo el “toriigata” y los farolillos a la vez. Este festival se instauró de manera oficial en 1949, para recordar a los espíritus de los fallecidos en la guerra. Es gratuito, aunque los farolillos cuestan 1000 yenes y vienen con una tablilla de madera llamada “mizutoba” en la que puedes escribir los nombres de tus antepasados.
  • Del 14 al 16 de agosto: Sennichimairi en el Kiyomizu-dera (清水寺の千日詣り). Oportunidad única de disfrutar de la visita nocturna e iluminación de uno de los templos más emblemáticos de Kioto, el Kiyomizudera. Tienes toda la información detallada en nuestro artículo sobre el templo Kiyomizudera.

Osaka

  • Segundo sábado de agosto: Naniwa Yodogawa Hanabi Taikai (なにわ淀川花火大会). Festival de fuegos artificiales en Osaka. Los fuegos comienzan a las 19:40 en las márgenes del río Yodo (o Yodogawa en japonés) y duran una hora hasta las 20:40 horas. Como siempre recomendamos revisar la fecha exacta (pues cada año va cambiando).

Chugoku

Okayama

  • Todo el mes de agosto: Genso Teien (岡山幻想庭園). Tiene lugar en los jardines Korakuen de Okayama (uno de los denominados tres mejores jardines de todo Japón). El parque se mantiene abierto hasta que cae la noche con preciosas iluminaciones, conciertos y espectáculos.

Hiroshima

  • 6 de agosto: aniversario de la caída de la bomba atómica en Hiroshima. Hay varios actos en la ciudad entre los que destacan el precioso festival Tōrō Nagashi (灯篭流し). Se sueltan en el río, en la zona donde cayó la bomba, decenas de farolillos de papel encendidos. Sobre el toro nagashi te hemos hablado ya en Japonismo, un ritual muy típico de las fiestas de obon.

Tottori

  • Segundo fin de semana de agosto: Shan Shan (鳥取しゃんしゃん祭). Desfiles por el centro de la ciudad de Tottori de personas bailando con paraguas de papel (que son los que hacen el sonido «shan shan»). Es el festival más importante de la ciudad y originalmente se hacía para pedir lluvia para las cosechas. En una de las noches, hay fuegos artificiales a lo largo del río.

Shikoku

Tokushima

  • Del 12 al 15 de agosto: Tokushima Awa Odori (徳島阿波おどり). Otro de los tres mayores festivales de baile de todo Japón. Tienes todos los detalles en nuestro artículo del Awa Odori de Tokushima. Decir que es espectacular es quedarse corto, y dan ganas de echarse a la calle a bailar. De hecho, al final, cuando han pasado todos los grupos de baile, ¡se puede!

Kyushu

Kumamoto

  • El 15 y 16 de agosto: Yamaga Toro Matsuri (山鹿灯篭祭り). Gran festival de obon con bailes bon odori y rituales de farolillos. Es precioso porque los bailarines llevan farolillos en la cabeza, creando un ambiente espectacular. De 18:30 a 23:00 horas.

Nagasaki

  • 15 de agosto (Obon): Shōrō-nagashi (長崎精霊流し). Procesión de los barcos de los espíritus, uno de los festivales de Obon más importantes de todo el país. Los vecinos de Nagasaki construyen barcos de bambú que empujan por las calles para guiar a sus ancestros. Además, queman miles de petardos y fuegos artificiales.
  • 23 y 24 de agosto: Emukae Sentoro. Festival de los mil farolillos de Nagasaki en el que se construye una torre de 25 metros de alto llena de farolillos y hay fuegos artificiales.

Eventos deportivos

A veces hemos recibido consultas de viajeros que quieren disfrutar de eventos deportivos. Te dejamos aquí algunos que se organizan durante el mes de agosto en Japón.

  • Último domingo de agosto: Hakusan Geotrail. Ultramaratón de 250 kilómetros y gran desnivel que te permite disfrutar de la preciosa naturaleza del itinerario Hakusan Geotrail. Cerca de la zona de balnearios de Kaga Onsen.
  • Último domingo de agosto: Maratón de Hokkaido. Posibilidad de maratón y de fun run incluida por el centro de la ciudad de Sapporo.

A pesar del calor, ¡disfruta de agosto en Japón!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.