JR Pass Seguro Destinos Planifica Intereses

Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Shirakawago, Patrimonio de la Humanidad en Japón

Shirakawago, la aldea histórica Patrimonio de la Humanidad en Japón

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

La aldea histórica de Shirakawago (白川郷) es uno de los principales atractivos turísticos de la zona de los Alpes japoneses. Y te la recomendamos encarecidamente si buscas un lugar histórico, entre las montañas y con un toque rural.

Shirakawago fue declarada, junto a su vecina Gokayama (五箇山) en el valle del río Shogawa, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995. Y la verdad es que, paseando por sus calles, es fácil entender esta decisión.

Atravesada por el río Shogawa y rodeada de montañas, Shirakawago es conocida por sus típicas casas de estilo gassho-zukuri (合掌造り). Estas casas tienen un tejado triangular hecho de paja y muy inclinado para soportar el peso de la abundante nieve que cae en esta zona en invierno. De hecho, su nombre gassho hace referencia a la imagen de dos manos en oración.

Vista de Shirakawago en su valle
Vista de Shirakawago en su valle

Takayama y Shirakawago en el podcast

Si quieres saber más sobre Takayama y Shirakawago, dos joyas de los Alpes japoneses, y además te gusta el formato podcast, estás de suerte, porque les dedicamos un episodio en Japón a fondo. ¡Dale al play!

Las casas de estilo gassho-zukuri

Estas casas típicas de Shirakawago son el motivo de la declaración de la aldea como Patrimonio de la Humanidad. Gracias a esta protección puedes disfrutar de ellas tal como eran originalmente, ya que tienen un estado de conservación envidiable.

En muchas de ellas puedes entrar, ya que funcionan como museos y, en algunos casos, puedes hasta alojarte. No en vano los dueños no pueden hacer reformas en las casas, al estar protegidas. Y necesitan alguna fuente de ingresos para sostener el enorme coste del mantenimiento de estas casas.

Casa de estilo gassho-zukuri
Casa de estilo gassho-zukuri

Uno de los aspectos más caros es el cambio del tejado de paja. Es cierto que el tejado puede aguantar entre 30 y 40 años sin necesitar cambios. Sin embargo, cuando llega el momento, el coste es alto.

Eso sí, en esos momentos toda la comunidad se une para ayudar a hacerlo. Y si tienes suerte, tal vez puedas ser testigo de cómo se coloca el nuevo techo de paja. Techos que, además, tienen mucho sentido. Porque por un lado al ser tan inclinados ayudan a que la nieve no se acumule tanto en invierno y no soporte tanto peso.

Cambiándole el tejado a una casa de estilo gassho-zukuri
Cambiándole el tejado a una casa de estilo gassho-zukuri

En verano, los irori u hogares tradicionales en el interior de las casas generan humo que se filtra por la paja del tejado. Esto sirve para desinfectar los tejados de insectos y parásitos y hace que duren más.

Algunas de las casas gassho-zukuri tienen más de 250 años y, como decíamos, la gran mayoría hoy funcionan como restaurantes, museos o alojamientos tradicionales gracias a su gran tamaño, ya que suelen tener unos 18 metros de largo, 10 metros de ancho y tres o cuatro pisos.

Flores y más flores
Flores y más flores

Tradicionalmente, en el ático se criaban gusanos de seda, actividad que todavía puedes ver hoy reflejada en algunas casas-museo.

Shirakawago está preciosa en cualquier época del año: en primavera, con los cerezos en flor; en verano, con el esplendor del follaje verde y el frescor del agua que fluye por la aldea; en otoño con los mil colores de las hojas rojas y en invierno completamente cubierto de nieve e iluminado para la ocasión.

Shirakawago en un itinerario por Gifu

Te proponemos este itinerario por la prefectura de Gifu, que incluye visita a Shirakawago desde Takayama, además de otros lugares de especial interés como Magome y Tsumago en la ruta Nakasendo y otros destinos más desconocidos… ¡Échale un ojo!

Qué ver y hacer en Shirakawago

Shirakawago es una excursión perfecta de día desde Takayama o Kanazawa, puesto que puedes llegar fácilmente desde ambas ciudades con autocares de la compañía Nohi.

Si tienes tiempo y te apetece, puedes pasar aquí una noche en un minshuku o alojamiento familiar en alguna de las casas tradicionales. Es una experiencia increíble que bien merece la pena. Hemos añadido los minshuku en casas gassho-zukuri en nuestro mapa de Shirakawago, para que te sea fácil ubicarte. Lo tienes al final del post.

Ogimachi es la mayor aldea de Shirakawago y la que ofrece más cosas que ver y hacer, además de ser el centro de transporte de la zona, por lo que es relativamente fácil llegar a ella.

Interior de la casa Wada
Interior de la casa Wada

Te damos algunas ideas básicas para vuestra visita turística a este bello enclave de la región japonesa de Chubu:

  • Alojarnos una noche en una típica casa gassho-zukuri. En Shirakawago hay 25 casas rurales o minshuku y 14 hoteles de estilo japonés ryokan situados en casas tradicionales gassho-zukuri. Se pueden reservar a través de la web Japanese Guest Houses o en información turística. Algunos de los hoteles, ryokan y minshuku que hay en Ogimachi son: Shiroyamakan, Shirakawago-no-Yu, Yamakoshi, Juemon, Nodaniya, Kidoya, Furusato, Shimizu, Kanjiya, Koemon, Yoshiro, Iccha, Hisamatsu, Rihee, Yamamotoya, Magoemon, Yokichi, Buroku, Gensaku, Wadaya, Ootataya e Isaburo.
  • Visitar una casa tradicional de estilo gassho-zukuri como por ejemplo la casa de la familia Wada (Wada-ke), una de las familias más ricas de Ogimachi con una de las casas más grandes de Ogimachi; la casa de la familia Kanda (Kanda-ke), una de las mejor preservadas de Ogimachi; o la casa de la familia Nagase (Nagase-ke), médicos de los señores Maeda por lo que su casa es un museo con muchos elementos médicos. Nosotros hemos visitado la casa Wada y la casa Kanda, ambas merecen mucho la pena.
Interior de la casa Kanda con el hogar o irori encendido
Interior de la casa Kanda con el hogar o irori encendido
  • Subir hasta el mirador Shiroyama, al norte de la aldea y lugar donde se encontraba el castillo de Ogimachi, para difrutar de unas preciosas vistas de la aldea y sus casas tradicionales. Para llegar al mirador, podemos ir caminando o tomar un autobús lanzadera (con horarios limitados y muchas veces no disponible según la climatología).
Mirador Shiroyama
Mirador Shiroyama
  • Para conocer un poco más el mayor festival de la aldea, que se celebra el 14 y 15 de octubre, puedes entrar al Museo del festival Doburoku. A la salida, te invitarán a un chupito de sake casero de tipo doburoku, como el que ofrecen durante el festival. No tiene nada que ver con el sake que bebes embotellado, porque aún tiene los granos de arroz
Museo del festival Doburoku
Museo del festival Doburoku
  • Justo al lado, verás el santuario Shirakawa Hachimangu, rodeado de naturaleza. Un auténtico remanso de paz. Sobre todo porque gran parte de los turistas que vistan la aldea se mueven hacia el otro extremo de la misma y pasan el santuario de largo.
Santuario Shirakawa Hachimangu
Santuario Shirakawa Hachimangu
  • Relajarte y darte un baño al estilo tradicional japonés, algo que puedes hacer en Shirakawago no Yu, unos baños termales tradicionales que funcionan también como minshuku o casa rural tradicional.
  • Visitar el museo al aire libre Gassho-zukuri Minkaen donde puedes ver varias casas de estilo gassho-zukuri de distintas zonas, trasladadas aquí para salvarlas de su desaparición. Existen unas 25 casas tradicionales para dar a conocer no sólo cómo son este tipo de construcciones sino también cómo era la vida en una aldea tradicional, con actividades tradicionales como tinte de tejidos, elaboraciones de fideos soba, etc.
Museo al aire libre Gassho-zukuri Minkaen
Museo al aire libre Gassho-zukuri Minkaen
  • Maravillarte ante la belleza del cerezo Ohta, designado monumento natural de la prefectura, a las afueras del templo Hongakuji. Luego puedes visitar el salón del templo Myozenji y la casa del monje, que está justo al lado, ya que ambas edificaciones siguen el estilo arquitectónico de Shirakawago.
Templos de Shirakawago
Templos de Shirakawago
  • Tomar un delicioso mitarashi dango en alguna cafetería o puestecillo de Ogimachi, por ejemplo, en Isamami… ¡delicioso!
  • Comprar algún recuerdo en una de las múltiples tiendas de recuerdos de la aldea. Casi todos, hasta los comestibles, con la forma de las casas tradicionales típicas o, al menos con un dibujo de las mismas, los hacen un recuerdo perfecto.

Te dejamos, además, un vídeo que grabamos sobre la prefectura de Gifu, en la que se encuentra la aldea de Shirakawago. Así podrás ver otros lugares de interés como por ejemplo Takayama, Hida-Furukawa, Kanazawa, Toyama, Kaga Onsen

Al ser una aldea pequeñita, Shirakawago no ofrece demasiados restaurantes. Pero sí hay muchos pequeños establecimientos, cafeterías y puestos de comida callejeros en los que puedes probar especialidades locales mientras paseas y disfrutas del paisaje.

Como siempre decimos, revisa también nuestra entrada sobre dónde comer en Japón. Pero en este caso concreto, para facilitarte más las cosas, hemos añadido restaurantes y puestos callejeros específicos al mapa de la aldea. Así te será más fácil saber dónde ir.

Laura y Eric en Shirakawago
Laura y Eric en Shirakawago

Finalmente, una de las experiencias más tradicionales es, como hemos comentado más arriba, alojarse en un minshuku o alojamiento regentado por una familia en una casa tradicional de estilo gassho-zukuri. Tienes todos los minshuku de estilo gassho-zukuri que hay en Shirakawago indicados en el mapa que encontrarás más adelante.

Alternativamente, puedes alojarte en Takayama y visitar Shirakawago en excursión de día o de camino a Kanazawa, según tu itinerario. En nuestro post de Kanazawa y en nuestro post de Takayama tienes algunas ideas de dónde dormir, desde business hotels a ryokan con onsen en los que nos hemos alojado nosotros.

Fiestas y festividades

Si tienes flexibilidad, puedes aprovechar a visitar Shirakawago durante alguna festividad especial. El mayor festival de Shirakawago es el Doburoku Matsuri y se celebra todos los años el 14 y 15 de octubre. Por otro lado, en enero y febrero, la zona de Shirakawago se ilumina por la noche hasta las 20:00 horas, para crear un ambiente idílico.

Cómo llegar a Shirakawago

La aldea histórica de Shirakawago está al norte de la prefectura de Gifu y, muy cerca de la frontera con la prefectura de Ishikawa (al oeste) y Toyama (al norte) por lo que se puede llegar desde varios puntos.

Puedes usar el mapa que hemos creado sobre la aldea para ver también cómo llegar. Este mapa, como los más de 160 que tenemos, lo puedes integrar en tu teléfono móvil. Te contamos cómo hacerlo en la página de Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de Shirakawago

Todos los atractivos turísticos de los que te hablamos en este post los tienes incluidos en nuestro mapa general de Shirakawago.

Desde Takayama

Desde Takayama, la mejor manera de llegar a Ogimachi es en autobús de la compañía Nohi Bus. Los autobuses de la línea Takayama – Shirakawago – Kanazawa/Toyama salen de la estación de autobuses de Takayama situada al lado de la estación de JR Takayama. El viaje no está incluido en el JR Pass y tarda 50 minutos.

La gran mayoría de autocares requieren de reserva previa, que puede hacerse al día anterior por ejemplo, desde la estación de origen.

Desde Kanazawa

Desde Kanazawa, puedes tomar un autobús de la compañía Nohi Bus o la compañía Hokutetsu Bus desde la estación de autobuses de Kanazawa hasta Shirakawago. El viaje de un sentido cuesta 1850 yenes (3290 ida y vuelta, no incluido en el JR Pass) y tarda unos 75 minutos.

Estación de autobuses de Shirakawago
Estación de autobuses de Shirakawago

Desde Toyama

Desde Toyama, puedes tomar alguno de los autobuses de Nohi Bus de la línea Takayama-Shirakawago-Kanazawa-Toyama. El viaje cuesta 1700 yenes (3080 ida y vuelta, no incluido en el JR Pass) y tarda aproximadamente una hora y media.

Desde otras ubicaciones

Nohi Bus tiene varias líneas de autocar que conectan Shirakawago con diferentes puntos de la zona. Pero si quieres llegar, por ejemplo, desde Tokio, la mejor opción es tomar un tren bala de la línea Hokuriku Shinkansen hasta Toyama (2 horas y media, incluido en el JR Pass) y en Toyama tomar un autobús de la compañía Nohi Bus (1 hora y media, no incluido en el JR Pass).

Desde Kioto, la mejor opción es tomar el tren limited express Thunderbird hasta Kanazawa (2 horas, incluido en el JR Pass) y en Kanazawa tomar un autobús de la compañía Nohi hasta Shirakawago (75 minutos, no incluido en el JR Pass).

Finalmente, desde Nagoya —un centro importante para explorar la prefectura de Gifu—, tienes que tomar el tren limited express Wide View Hida hasta Takayama (2 horas y 20 minutos, incluido en el JR Pass). Una vez en Takayama, toma un autobús de la compañía Nohi Bus hasta Shirakawago (50 minutos, no incluido en el JR Pass).

Puente de Shirakawago
Puente de Shirakawago

Recuerda que puedes visitar Shirakawago también en alguna excursión desde Nagoya o combinada con Takayama que organiza nuestro proveedor de confianza.

 

¡Disfruta de la zona de Shirakawago!

Entrada publicada originalmente el 26 de febrero de 2015. Última actualización: 5 de octubre de 2017

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.

Artículos: 746