Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Planificar el alojamiento en Japón es una de las decisiones más importantes que tomar cuando te planteas el viaje. Porque decidir dónde dormir en Japón puede ser muy importante a la hora de cuadrar el presupuesto de tu viaje y te puede facilitar mucho los desplazamientos.
Por supuesto, también puedes ir a la aventura y buscar dónde dormir en cada lugar en el que decidas pasar la noche. Esto no lo recomendamos actualmente porque, tras la pandemia, la oferta de plazas hoteleras aún tiene que recuperarse y vas a ahorrar si reservas por anticipado.
En cualquier caso, Japón cuenta con una oferta de alojamiento variada e interesante. Aquí te hablamos de las diferentes opciones para dormir en Japón que tienes a tu disposición. De esta forma, podrás encontrar lo que mejor se adapte a tu viaje, porque puedes viajar barato a Japón, como contamos en nuestra guía.
Si quieres planificar dónde dormir en Japón con tiempo y sin pagar por adelantado, puedes usar el enlace de nuestro Booking. Si reservas aquí nos ayudas a mantener Japonismo vivo y con la mejor información sobre Japón.
En Japón hay muchísimas opciones de alojamiento para todos los gustos y presupuestos: desde los hoteles de lujo hasta los albergues, pasando por alojamientos de estilo tradicional como ryokan, minshuku o shukubo.
Cada uno de ellos tiene características especiales, por lo que en función de cómo sea tu viaje, te encajarán más o menos. A continuación te detallamos cada uno de ellos. Si prefieres el formato vídeo, tenemos una presentación con muchas fotos en nuestro canal en Youtube con muchos detalles.
Hoteles de estilo occidental y business hotels
Pese a lo que se pueda pensar, la gran mayoría de plazas hoteleras en Japón son de estilo occidental, aunque con algunas diferencias. Por un lado, tienes hoteles de lujo y otros hoteles de 3 y 4 estrellas que encajan con la idea que tenemos de un hotel occidental. Pero, además, existen los business hoteles u hoteles especialmente dedicados a los hombres de negocios.
Dentro de los hoteles de lujo tienes los de las grandes cadenas internacionales como Hyatt, Hilton, Four Seasons, Ritz-Carlton, Aman, Mandarin Oriental, etc. Pero también hay hoteles de cadenas exclusivamente japonesas, donde el ejemplo perfecto sería Hoshino Resorts.
Pero hemos mencionado la existencia también de los llamados business hotels, hoteles de negocios, que no tienen grandes comodidades pero son perfectos para un par de noches.
Estos hoteles surgieron alrededor de estaciones de tren para dar servicio a los salaryman que viajaban para reuniones de negocio. Así, como estaban pensados para estancias muy cortas, sus habitaciones son pequeñas, a menudo sin armarios, pero con precios más que razonables y muy bien situados.
Los precios de los ryokan varían muchísimo, porque hay ryokan de lujo, donde no sólo las habitaciones son espectaculares sino que la gastronomía también está muy cuidada. Otros, por el contrario, tienen habitaciones más pequeñas y una gastronomía más sencilla, con precios también menores. En el enlace de nuestro Booking que te hemos dejado también puedes encontrar este tipo de alojamiento.
Ryokan en el que nos alojamos en Kochi
Ryokan y otros tipos de alojamiento tradicional en el podcast
En Japonesamente, uno de nuestros dos podcast, hicimos un episodio hablando de ryokan y otros tipos de alojamiento tradicional. Aprovecha para escucharlo y suscríbete, ¡así no te perderás nada!
Un minshuku también es un alojamiento tradicional japonés, pero en este caso es parecido a lo que sería un Bed & Breakfast. Es decir, un lugar donde tienes una cama para dormir y luego compartes el desayuno con otros huéspedes y los propietarios de la casa.
Suelen ser sitios más pequeños que un ryokan, a menudo casas particulares con algunas habitaciones extra donde hospedar a los visitantes. Si viajas por el interior de Japón es una opción muy interesante porque además te permite conocer otros viajeros y entablar conversación con los dueños de la casa.
Minshuku con huerto en el que nos alojamos en Kakunodate
Shukubo, alojamiento en templos budistas
Tal vez no sea la primera opción que tengas en mente para dormir en Japón. Pero si quieres hacer una peregrinación o parte de ella —algo cada vez más popular—, dormir en un templo budista es una gran idea. Esto recibe el nombre de shukubo y, aunque no lo parezca, no es tan barato como podrías pensar. Usa nuestro buscador con Booking para encontrar estos alojamientos.
Algunos lugares, como el monte sagrado Koya o Koyasan, son especialmente famosos por la gran cantidad de templos que ofrecen alojamiento. Eso sí, la comida, que suele estar incluida, es de tipo shojin-ryori, totalmente vegetariana. Y, por si fuera poco, puedes asistir a los rezos matutinos, por lo que te levantarás a las 5 de la mañana (aunque es voluntario, claro).
Si quieres viajar barato, un albergue u hostal es posiblemente una de las mejores opciones. Llamados hostels o guest houses en Japón, puedes encontrarlos con los filtros «albergues» y «hostales y pensiones» de nuestro Booking. Por ejemplo, puedes elegir entre todos estos hostales y albergues en Tokio.
Apartamentos y casas
Si viajas con otra pareja, o tienes más de un hijo, dormir en un hotel puede ser caro. Por eso, en casos así, te recomendamos un apartamento. O también para estancias más largas, como la que hicimos nosotros de 2 meses en verano de 2019. Entonces nos alojamientos en un apartamento en Tokio.
Lo bueno es que nuestro Booking tiene también filtros de «casas y chalets» y «apartamentos», que te sirven para filtrar por este tipo de alojamiento. Por ejemplo, aquí tienes ejemplos de apartamentos en Tokio. Nosotros preferimos usar Booking porque no somos muy fans de airbnb, ya que contribuye a la gentrificación de los barrios y la expulsión de los vecinos de toda la vida.
Planta baja de la machiya en la que estuvimos alojados en Kioto
Hoteles cápsula
Uno de los tipos de hoteles más peculiares son los famosos hoteles cápsula, donde como su nombre indica, duermes en una cápsula. Pero tranquilo, porque son más cómodos y espaciosos de lo que parece, como te contamos al hablar sobre los hoteles cápsula de la cadena Nine Hours (9h).
Eso sí, surgieron para dar servicio a hombres de negocios que perdían los últimos trenes a sus lugares de residencia. Por eso, los baños son compartidos, las plantas están divididas por sexos y están pensados para una única noche. Si quieres estar más días, tienes que volver a hacer el check-in cada día.
De nuevo, nuestro Booking tiene el filtro «hoteles cápsula» para buscar por este tipo de hoteles. Por ejemplo, aquí tienes varios hoteles cápsula en Tokio.
Hotel cápsula 9h (Nine Hours). Imagen de Dani Oliver
Love hotels, hoteles por horas
Otra opción curiosa que igual no habías tenido en cuenta para «dormir» en Japón es un love hotel. Estos hoteles pensados para escapadas románticas se suelen reservar por horas pero también se puede reservar para noches completas.
Como en los casos anteriores, con nuestro Booking tienes el filtro «love hotels» para buscar este tipo de alojamiento. Así, por ejemplo, tienes varias opciones de love hotels en Tokio. Eso sí, ten en cuenta que estos hoteles no suelen aceptar niños.
Love hotel en Tennoji (Osaka)
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
Tanto si buscas los mejores hoteles o ryokan como alguna de las opciones de alojamiento más baratas, la mejor manera de encontrarlos es por Internet. Además, tras la pandemia, los hoteles están sufriendo de falta de mano de obra, lo que hace que no puedan tener abiertas al público todas sus habitaciones. Por eso, reservar hoteles por anticipado te evita sorpresas y te asegura tener un lugar para dormir.
Pero si buscas ideas de alojamiento en Japón, verás que todas nuestras guías de viaje de ciudades y destinos japoneses tienen una sección de alojamiento. En ellas tienes ideas para todos los presupuestos. Pero, además, tenemos guías específicas de dónde dormir en las tres principales ciudades japonesas.
Dónde dormir en Tokio
Tenemos un post extenso con muchísimas recomendaciones de alojamiento en Tokio, con ideas modernas, tradicionales, baratas, de precio medio y hasta de lujo. Todas ellas están distribuidas por barrios, para que puedas decidir según las conexiones turísticas y de transporte público de cada uno. Consulta nuestra guía sobre los barrios de Tokio para saber más de ellos y de sus atractivos.
A continuación te hacemos unas recomendaciones personales para que puedas ir buscando tu alojamiento perfecto en Tokio:
De nuevo, puedes consultar dónde dormir en Kioto, distribuidas por barrios. En el artículo tienes mapas en los que puedes ver dónde están los principales barrios de la ciudad. Así podrás decidir dónde te interesa más buscar tus hoteles. Estas zonas son las que usamos, además, para los itinerarios a pie que hemos creado en Kioto.
A continuación te damos varias recomendaciones básicas, distribuidas por precio, pero tienes más en el artículo enlazado.
También tenemos un artículo con ideas de alojamiento en Osaka, que puede ser una base de operaciones perfecta por la zona. Además, es posible que encuentres más hoteles y a precios más razonables en Osaka que en Kioto. La lista está distribuida por barrios y zonas, para que te sea más fácil decidir.
A continuación te damos algunas ideas básicas de hoteles según precio en Osaka, pero en el artículo enlazado tienes muchas más:
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.