JR Pass Seguro Destinos Planifica Intereses

Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Buscar alojamiento en Japón (Hoshinoya Taketomi Island)

Dormir en Japón: Guía para buscar alojamiento y tipos de hoteles

Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón con vacunas (x3) o PCR. Si planificas tu viaje con nosotros, nos ayudas a seguir vivos y con la mejor información para viajar a Japón. Tienes toda la información actualizada sobre normas de entrada pinchando aquí.

Planificar el alojamiento en Japón es una de las decisiones más importantes que tenemos que tomar cuando nos planteamos viajar al país del sol naciente. Y es que el alojamiento es algo íntimamente relacionado con nuestro presupuesto para viajar a Japón.

Por supuesto, también podemos ir a la aventura y buscar sitio donde dormir en cada lugar en el que decidamos pasar la noche (algo poco recomendable en temporada alta, pero factible si se va de mochilero o de viaje independiente).

Pero si no queremos mucho problema y nos gusta tener todos los cabos atados antes de subir al avión, pensamos que esta pequeña guía os puede ayudar a comprender cuáles son las diferentes opciones de alojamiento en Japón que tenemos a nuestra disposición.

Y, por supuesto, cómo y cuándo escoger una u otra y dejarlo todo resuelto a través de Internet, con opciones para todos los presupuestos y con una amplísima variedad de alojamientos diferentes, por si no queremos ir al hotel de toda la vida.

Hoshinoya Tokyo (© Luis Rodríguez)
Hoshinoya Tokyo (© Luis Rodríguez)
Japón barato es posible

Mucha gente no se plantea viajar a Japón porque piensa que es demasiado caro. Pero la verdad es que una vez en Japón puedes encontrar maneras de abaratar el gasto. Te dejamos nuestras pistas y consejos para gastar lo menos posible y, pese a ello, seguir disfrutando al máximo de Japón.

Si eres de los que prefiere el formato vídeo, te dejamos con la presentación que hicimos sobre alojamiento en Japón. Comentamos los distintos tipos de alojamiento que hay y ventajas de unos y otros hospedajes con muchas, muchas, pero que muchas fotos :)

Tipos de alojamiento en Japón

En Japón hay muchísimas opciones de alojamiento para todos los gustos y presupuestos: desde los hoteles de lujo hasta los albergues, pasando por alojamientos de estilo tradicional como ryokan, minshuku o shukubo.

Os los detallamos todos a continuación, para que podáis escoger el que más os convenga en cada caso.

Ryokan y otros tipos de alojamiento tradicional en el podcast

En Japonesamente, uno de nuestros dos podcast, hicimos un episodio hablando de ryokan y otros tipos de alojamiento tradicional. Aprovecha para escucharlo y suscríbete, ¡así no te perderás nada!

Hoteles de estilo occidental

Por mucho que Japón sea un país que valora sus tradiciones, lo cierto es que está repleto de hoteles de estilo occidental divididos en dos grandes categorías: hoteles de lujo y business hoteles u hoteles especialmente dedicados a los hombres de negocios.

Dentro de los hoteles de lujo encontramos los de las grandes cadenas internacionales como St Regis, Westin, Hyatt, Hilton, Four Seasons, Ritz-Carlton, Aman, etc. Pero también hoteles de cadenas exclusivamente japonesas, como puede ser Hoshino Resorts o Hankyu, JAL Hotels o Tokyu (curiosamente, de estos tres ejemplos, los tres tienen también medios de transporte).

Algunos de estos hoteles, como pertenecen a cadenas japonesas, tienen habitaciones de estilo tradicional, con suelo de tatami y futón, aunque suelen ser las habitaciones más caras de todo el hotel.

Hotel Park Hyatt Tokyo (© Luis Rodríguez)
Hotel Park Hyatt Tokyo (© Luis Rodríguez)

Luego encontramos lo que llaman en Japón hoteles de negocios o business hotels, que sin tener tantas comodidades como los anteriores, son más baratos, están bien situados respecto de las principales estaciones y ofrecen un descanso pensado para profesionales que pasan todo el día de reuniones.

La mayoría de los hoteles que encontréis en los buscadores y que no sean de lujo, serán de este estilo. Ofrecen habitaciones algo justas de espacio (pues no están pensadas para grandes maletas, por ejemplo), pero a cambio se encuentran cerca de las estaciones de tren, lo que nos permite movernos con gran facilidad.

Ryokan

Un ryokan es un alojamiento de tipo tradicional japonés, con suelos de tatami, futon para dormir, bañera de tipo ofuro, y servicios de restauración con platos tradicionales japoneses (ya estén incluidos en el precio o no).

Los precios de los ryokan varían muchísimo, porque existen ryokan de lujo, con desayuno, comida y cena incluidas, con asistente casi personal, situados en las mejores zonas, donde el precio por noche puede rivalizar con el precio por noche de un hotel de lujo de cadena internacional.

Si estamos interesados en alguno de estos, os recomiendo que echéis un vistazo a The Ryokan Collection. Querréis alojaros en todos y cada uno de ellos, seguro, aunque para ello dejéis tiritando la tarjeta de crédito.

Sin embargo también existen alternativas más baratas aunque a veces a costa de un menor tamaño de habitación, de que los baños sean compartidos, etc. Y además, si hacemos una ruta por el Japón menos turístico, nos será fácil encontrar muy buenos ryokan a precios decentes.

Ryokan en el que nos alojamos en Kochi
Ryokan en el que nos alojamos en Kochi

Si queréis investigar más las opciones de alojamiento en un ryokan, os recomiendo la web de Japan Ryokan Association, donde encontraréis listados de ryokan en las distintas ciudades japonesas. Otra web donde buscar alojamiento en un ryokan es Japanese Inn Group.

Eso sí, tened en cuenta que muchos ryokan que aparecen listados en estas páginas no tienen página web en inglés, y la única manera de reservar con ellos es por teléfono y en japonés. Quizás sea otra forma de viajar a la aventura…

Minshuku

Un minshuku es también un alojamiento tradicional japonés, pero más parecido a lo que sería un lugar de alojamiento y desayuno, es decir, un Bed & Breakfast de toda la vida. Suelen ser sitios más pequeños que un ryokan, a menudo casas particulares que tienen algunas habitaciones extra donde hospedar a los visitantes, y si viajamos por el interior de Japón es una opción muy interesante porque además es muy auténtica.

En mi primera visita a Japón, en una de las partes del viaje que me llevó por Himeji estuve alojado en uno de estos establecimientos, en mitad casi de ningún sitio, pero el lugar era bellísimo y la cena, sentados alrededor de un fuego, fue increíble. Eso sí, tuvimos que llegar en coche, ya que no había forma sencilla de llegar hasta el minshuku por otros medios.

Minshuku con huerto en el que nos alojamos en Kakunodate
Minshuku con huerto en el que nos alojamos en Kakunodate

Shukubo

Aunque seguramente no sea la primera opción que se nos cruza por la cabeza cuando buscamos un alojamiento en Japón, los templos budistas también pueden ser una opción interesante. La experiencia de alojarse en un templo recibe el nombre de shukubo.

Algunos lugares, como el monte sagrado Koya o Koyasan, son especialmente famosos por la gran cantidad de templos que ofrecen alojamiento. Eso sí, la comida, que suele estar incluida, es totalmente vegetariana, además de que a las 6 o 6:30 de la mañana los monjes empiezan con sus cánticos.

En una de nuestras primeras visitas a Japón estuvimos alojado en uno de los templos de la mencionada montaña Koyasan. Y aunque no somos muy fans de la comida exclusivamente vegetariana, disfrutamos muchísimo de la experiencia, además de que probamos tofu en variedades que ni creíamos que existieran.

Shukubo en Koyasan
Luis, vestido de yukata, para pasar la noche en un templo budista en Koyasan (© Luis Rodríguez)

Lo cierto es que es algo que merece la pena hacer al menos una vez, por lo diferente que es respecto al tipo de alojamientos que tenemos por aquí. No es carísimo, pero tampoco es una ganga: una habitación con manutención puede rondar los 15.000 yenes.

Una web que nos puede servir si queremos ver un listado de templos que ofrecen alojamiento por todo Japón junto con opiniones personales de lo que ofrecen, y el precio que piden, tenéis Templelodging.com, aunque en este caso sólo sirve como referencia, ya que no permite la reserva.

Albergues y hostales

Si queremos viajar barato, un albergue u hostal es posiblemente una de las mejores opciones. Llamados hostels o guest houses en Japón, podemos encontrarlos con los filtros «albergues» y «hostales y pensiones» de Booking. Por ejemplo, en Tokio tenéis todos estos hostales y albergues.

Si somos miembros de la red Youth Hostel y tenemos el carnet de alberguista, podemos utilizar Japan Youth Hostel para buscar alojamientos que sean miembros de esta red. Además, existen otras webs como Hostelworld.com o Hostels.com donde hay páginas específicas para buscar los hostales o albergues japoneses.

Apartamentos

Cada vez está más de moda alquilar un apartamento, ya sea para estancias cortas o estancias más largas. Existen muchas páginas que permiten el alquiler de apartamentos, como por ejemplo en nuestro buscador de Booking o también como estos en Tokio, Kioto o Kanazawa, que suelen salir bastante mejor que alojarnos en hoteles, especialmente si viajamos en grupos más o menos reducidos, además de la conocida airbnb, un popular sistema de alquiler de casas y habitaciones ente particulares, que en Japón funciona muy bien.

Para grupos puede ser una opción mucho más económica que un hotel, desde luego.

Hoteles cápsula

Uno de los tipos de hoteles más peculiares que podemos encontrar son los archiconocidos hoteles cápsula, donde como su nombre indica, dormiremos en una cápsula. Lo cierto es que son más cómodos de lo que podría pensarse, y el espacio también es mayor de lo que imaginamos.

Suelen usarlos sobre todo los hombres de negocios que acaban sus juergas con compañeros de trabajo demasiado tarde para tomar el tren de vuelta a casa (no hay servicio de tren 24 horas en Japón), y a veces los turistas que viajan solos también los prueban. Más que nada porque no hay hoteles cápsula «de parejas».

Hoteles cápsula 9h

Si necesitas hotel para una noche y quieres disfrutar de una experiencia diferente, te recomendamos los hoteles cápsula Nine Hours (9h). Tienes uno en Narita, perfecto si llegas tarde o sales temprano del aeropuerto. Y luego hay otros por el resto de Tokio, Osaka, Kioto, Sendai y Fukuoka.

La mejor manera de encontrar un hotel cápsula es a través de Booking, que dispone de un filtro específico. Por ejemplo, para que os hagáis una idea, en Tokio tenéis todos estos hoteles cápsula.

La cadena Capsule Inn tiene unos pocos hoteles cápsula en varias ciudades japonesas, por si queréis echar un vistazo, con precios bastante ajustados.

Otra opción sería los hoteles First Cabin, que se han ido expandiendo por todo Japón. Intentan asemejar lo que sería la zona de primera clase de un avión, con habitaciones en plan hotel cápsula pero algo más espaciosas, y con zonas comunes y spa en el propio hotel, para ofrecer más comodidades al huésped.

Hotel cápsula 9h (Nine Hours). Imagen de Dani Oliver
Hotel cápsula 9h (Nine Hours). Imagen de Dani Oliver

Love hotels

Otra opción que tenemos si queremos alojarnos en Japón es un love hotel, un hotel que se suele reservar por horas pero que también se puede reservar para noches completas, y que se suelen usar para «escapadas románticas». Sin embargo, entre los turistas, los love hotels cada vez tienen más éxito para estancias de dos o tres días, porque son diferentes y tienen habitaciones grandes y con muchas comodidades.

Una de las maneras de reservar love hotels a través de internet es a través de Booking, que de nuevo tiene un filtro específico para «love hotels». Así pues, para que os hagáis una idea, en Tokio tenéis todos estos love hotels disponibles para reservar (marcados habitualmente con la etiqueta adults only).

Love hotel en Shibuya
Love hotel en Shibuya

Alojamiento barato en Japón

Para presupuestos muy ajustados, podéis leer nuestro post sobre alojamiento barato en el que os hablábamos de distintas opciones para dormir por poco dinero. En muchos casos son las mismas que hemos mencionado aquí o con consejos para intentar mantener el presupuesto a raya.

Buscadores de alojamiento en Japón

Si no sabemos muy qué queremos, podemos echar un vistazo a Booking, un portal de búsqueda de alojamiento muy conocido en todo el mundo y que os hemos mencionado anteriormente.

Como comentamos siempre, si buscáis y reserváis hotel en Booking desde Japonismo (tenéis un enlace directo a la derecha de la web), nos ayudáis a mantener viva la página. Es una página de nuestra total confianza y con muchas opciones para todos los destinos y presupuestos.

Otras opciones son la web de Japan Hotels & Ryokan Search, una herramienta web de la Japan National Tourism Organization que nos permite buscar por regiones, y seleccionar los criterios que queremos aplicar en la búsqueda: ryokan, minshuku, pensiones, hostales, templos, etc.

También está la opción de Rakuten, otro portal de búsqueda de alojamiento muy conocido en Asia, seleccionando Japón en el desplegable de países. De esta forma nos aseguraremos que además de los típicos hoteles pertenecientes a cadenas internacionales, también será mayor la oferta de hoteles de cadenas asiáticas o japonesas.

También podemos utilizar Japanican, una web de búsqueda perteneciente al conocido operador turístico JTB. La ventaja de esta web es que además de hoteles, también tiene un buscador de ryokan. El problema con estos buscadores es que a menudo es un poco complicado ver qué ofrece cada uno de los hoteles.

Dónde dormir en Japón

Tanto si estamos interesados en los mejores hoteles o en los mejores ryokan de Japón como en las muchas opciones de alojamiento más baratas, la mejor manera de acceder a casi todos ellos y de buscar alojamiento en Japón es, sin duda alguna, por Internet.

¿Quieres recomendaciones de dónde dormir en Tokio, en Kioto, en Osaka…? En nuestro post específico de dormir en Japón encontrarás muchísimas recomendaciones (con enlaces directos de reserva) tanto del equipo de Japonismo como de muchos de nuestros lectores.


Booking.com

Si bien a la hora de buscar alojamiento en Japón nuestra recomendación es dedicar un buen rato a navegar por buscadores como Booking viendo precios, fotos, comentarios de otros viajeros, etc. a veces nos gusta leer opiniones más personales.

Es por eso que en todas nuestras guías para viajar por Japón mencionamos los hoteles en los que nosotros hemos estado y nuestra experiencia, una información que recopilamos aquí a modo de resumen. Veréis que en algunos casos hemos estado alojados en business hotels o en ryokan de precio contenido, mientras que en otras nos hemos decidido por opciones más lujosas, ya que a veces apetece dejar que te cuiden. Además, tenemos tres posts específicos de hoteles:

¡Disfrutad de la planificación!

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Entrada publicada originalmente el 21 de marzo de 2012. Última actualización: 20 de junio de 2019

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.

Artículos: 722