Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
La ciudad de Kioto es uno de los destinos preferidos de los turistas que viajan a Japón, probablemente porque gracias a la maravillosa arquitectura tradicional que encuentras en tantos barrios, mantiene un ambiente de antaño que es como viajar en el tiempo.
Un paseo por la ciudad te permite descubrir un montón de callejuelas repletas de Kyo-machiya (京町家), las casas tradicionales de Kioto. Las machiya de Kioto son un destino turístico en sí mismas para admirar mientras paseas por la ciudad. Son un ejemplo perfecto no sólo de la arquitectura tradicional en Kioto, sino también un importante legado de su forma de vivir.
Callejuela en la que se encontraba nuestra machiya
Desgraciadamente, la vida moderna hizo que muchas machiya quedaran abandonadas y descuidadas. Pero por suerte, muchas se han reconvertido en restaurantes, cafeterías y tiendas. Otras son ahora casas de huéspedes en las que puedes alojarte y hacer tu estancia en la ciudad más especial si cabe.
De hecho, pasar una noche en una auténtica machiya de Kioto es una experiencia única que te recomendamos encarecidamente. Te contamos cómo y dónde hacerlo a continuación.
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
A nivel general, existen dos tipos de Kyo-machiya. Por un lado, encontrarás las casas tradicionales del periodo Edo (1600-1868), que destacan por sus celosías de madera en el exterior. Y, por otro lado, las casas de comienzos del periodo Meiji (1868-1912), con tejados de tejas tradicionales y puertas correderas.
En ambos casos, las machiya de Kioto se caracterizan por encontrarse en calles estrechas (en las que a menudo no cabe ni un coche pequeño) y en zonas casi laberínticas. Destacan por ser relativamente estrechas, si las miras desde la calle, pero con bastante profundidad.
Esto es porque, según el sistema de clases neoconfuciano del periodo Edo, los comerciantes no podían mostrar su riqueza de forma ostentosa, al ser de clase inferior a los samuráis. Además, los impuestos entonces variaban en función de lo ancha que era la casa, por lo que se entiende que muchas machiya fueran estrechas y alargadas hacia el interior.
Machiya de comerciantes reconvertida y readaptada en galería de arte
Las machiya de Kioto suelen tener dos pisos, aunque en algunos casos puntuales pueden llegar a tres, que están comunicados por unas empinadas escaleras. Y cuando decimos empinadas… ¡son realmente empinadas! Además, la gran mayoría tienen un pequeño patio o jardín, conocido como tsubo-niwa. Este patio aporta luz natural al interior de la casa, ya que al ser tan estrecha sería demasiado oscura sin él.
Los elementos arquitectónicos y decorativos del exterior de las machiya son muchos y variados. Es habitual que tengan un pequeño muro hecho con varas de bambú, llamado inuyarai. Este muro, en el pasado, proporcionaba privacidad, ya que no podías acercarte demasiado a la pared para escuchar. En la actualidad, no obstante, muchos de estos muros de bambú esconden máquinas de aire acondicionado. Y, en otros casos, se han reemplazado por plantas y flores.
Asimismo, también son típicas las celosías de madera y unas barandillas de madera llamada komoyose. Además, la gran mayoría de ventanas están cubiertas por una especie de persianas de bambú llamadas sudare, todo un símbolo de Kioto.
Alojarse en una machiya en Kioto
Las machiya de Kioto son parte del patrimonio cultural y arquitectónico del país. Pero dado que su mantenimiento es muy caro, en las últimas décadas muchas machiya se han demolido para ser reemplazadas por edificios de apartamentos menos caros para sus propietarios. Edificios más modernos y funcionales, quizás, pero a menudo mucho más feos que las preciosas machiya.
Una de las maneras de mantener con vida las machiya de Kioto es, justamente, dándoles una nueva vida, ya sea en forma de restaurante, tienda o cafetería. O permitiendo a los turistas, tanto japoneses como extranjeros, alquilarlas para vivir una experiencia plenamente japonesa, algo que desde Japonismo te recomendamos.
Decoraciones para el Hina Matsuri, que se celebraba durante nuestra estancia en la machiya
Alquilar una casa durante tu estancia en Kioto es ideal si viajas en familia o en grupo, ya que tienes más espacio y libertad que en un hotel. Así, en una machiya puedes disfrutar de espacios diferenciados, prepararte el desayuno o la cena, lavar la ropa de manera cómoda. Básicamente, tendrás algo más de «aire» que en una habitación de hotel.
Eso sí, hay que hacerlo a través de proveedores autorizados para ello, con registro de alojamiento. Por ello, a continuación te enlazamos con la página de nuestro proveedor de confianza, Japan Experience, que ofrece distintas casas para alquilar en Kioto.
Tienen casas en los barrios tradicionales de Gion y Miyagawacho y en toda la zona de Higashiyama, además de propiedades en la zona norte y oeste de la ciudad. Y también tienen casas en otras ciudades de Japón como Tokio, Kanazawa o Takayama.
Alquilar una machiya en Kioto
¿Quieres alquilar una casa en los barrios de geishas de Gion o Miyagawacho? ¿O en la zona norte de Higashiyama cerca del Camino de la filosofía? Dispones de un montón de opciones en Kioto para que puedas disfrutar de la experiencia de alojarte en una machiya en Kioto. A ti no te sale más caro y sin embargo nos ayudas a mantener Japonismo vivo y con la mejor información sobre Japón.
La casa Tofukuji está al sureste de la estación de Kioto, muy cerca del templo Tofukuji (uno de los mejores para disfrutar del momiji). Ideal para 2 personas y está totalmente remodelada, con un estilo moderno pero de marcada estética japonesa.
La casa Koyasu está cerca del Camino de la Filosofía, al norte del barrio de Higashiyama. Ideal para 4 personas y destaca por sus salas de tatami y por su jardín privado, que da «aire» a la casa.
La casa Yasaka está en el barrio de Gion, cerca del santuario Yasaka y a los pies del templo Kiyomizudera. Ideal para 4 personas y totalmente reformada, con un estilo moderno y sobrio, ¡tiene jardincito hasta en el baño!
La casa Gojo está cerca de los templos Nishi Hongan-ji y Higashi Hongan-ji, cerca de la estación de Kioto. Ideal para grupos de 6 y destaca por su estilo moderno pero rústico y un espacioso jardín.
La casa Enso-an está cerca de la cuesta Gozo-zaka, a los pies del templo Kiyomizudera. Ideal para grupos grandes de 8 personas. Recientemente remodelada con espacios típicamente japoneses y otros más modernos de estilo occidental.
En nuestro primer viaje tras la pandemia en febrero de 2023 nos alojamos en una machiya en pleno barrio de geishas de Gion y fue una experiencia maravillosa.
Gion Rokudo es una machiya escondida entre callejuelas estrechísimas y laberínticas al sur de Gion. De hecho, el taxi nos tuvo que dejar en la calle principal (cercana a las cuestas Sannenzaka y Ninenzaka), ya que era imposible acceder. Eso sí, anduvimos medio minuto nada más, lo justo para ponerte en «situación» y comenzar a disfrutar del ambiente del lugar.
Se trata de una típica machiya de dos pisos, con vistas al jardín comunitario y al templo Roudo. En la planta baja, había una sala de tatami y una amplia cocina, que con sus típicas paredes de rosa pálido nos recordó muchísimo a la cocina de la serie de televisión Makanai: La cocinera de las maiko.
La amplia cocina de nuestra machiya
La cocina venía equipada con todo lo que pudieras necesitar, como horno y microondas, cocedera de arroz, nevera y más. Y por supuesto también había algunos básicos como aceite, especias y algunos productos para cocinar comida japonesa. Además, también había cápsulas de café gratuitas que podías usar en la cafetera… ¡Una maravilla para desayunar!
En esta planta se encontraba también el retrete, un típico washlet japonés, y el baño u ofuro, con espacio para una lavadora/secadora de funcionamiento muy sencillo. Y justo al lado, detergente y suavizante, por si queríamos lavar ropa durante nuestra estancia.
Al subir las empinadísimas escaleras, llegabas al segundo piso con una amplia sala tradicional de tatami, que podía hacerse más grande o más pequeña abriendo o cerrando unas puertas correderas. Y otra sala de estilo occidental con una cama doble y un pequeño balcón con vistas.
La habitación de tatami del piso superior
Para llegar, paseamos por la calle Hanamikoji, uno de los puntos neurálgicos del barrio de geishas de Gion (aunque por las horas a las que fuimos no vimos ninguna geisha). Y exploramos los edificios del fantástico templo Kennin-ji y otros pequeños y desconocidos como el santuario Yasui Konpira.
Al estar en pleno centro de Kioto, había facilidad de transporte (tanto autobuses como trenes), así como mucho ambiente en bares y restaurantes, konbini y hasta supermercados abiertos 24 horas, ¡ojalá haber tenido más tiempo!
Gion Rokudo
La casa Gion Rokudo en la que nos alojamos está en el barrio de Gion, cerca del templo Kiyomizudera, entre callejuelas estrechas con un silencio espectacular. Ideal para 5 personas y tiene cierto aire retro.
Cuando te alojas en un hotel, sabes que cuentas con el apoyo del personal para cualquier cosa que necesites, desde recomendaciones para cenar hasta comprender cómo funciona el aire acondicionado de la habitación.
No obstante, cuando te alojas en una casa de alquiler, ésta es una de las cosas que da más «respeto» (al menos para nosotros). Pensar que puedas tener problemas a la hora de entrar en la casa, por ejemplo, o no saber exactamente cómo funcionan los electrodomésticos sin que haya nadie a quien recurrir, puede causar estrés.
En el caso de nuestro proveedor, esto se resuelve con el maravilloso rol de los «travel angels», personas encargadas de recibirte en la casa a la hora de hacer el check-in y con las que puedes contar a lo largo de tu estancia si lo necesitas.
Los «travel angels» estarán esperándote para hacer el check-in y te enseñarán todas las particularidades de la casa. Te explicarán cómo funciona el aire acondicionado o la calefacción, los electrodomésticos, te dirán dónde está la clave del Wifi (todas las casas lo tienen). Y se sentarán contigo para darte información de la zona y recomendaciones de qué ver o dónde cenar. Son una ayuda inestimable, porque siempre puedes contar con ellos en caso de necesidad a través de Whatsapp o Line.
Rinconcitos de nuestra machiya
Ellos son, además, los que se encargan del cobro de lavandería de toallas y ropa de cama o de los impuestos por alojamiento de la ciudad de Kioto, para que tú no tengas que preocuparte de nada. Lo bueno es que te mandan un correo con todos los detalles de contacto e información disponible, para que no tengas dudas.
Nuestros «travel angels» fueron Claire y Vadim, a los que conocimos cuando llegamos a Kioto. Y sólo podemos decir cosas positivas: súper atentos, amables, simpáticos y con muchas ganas de ayudar. Nos dio mucha paz saber que teníamos un contacto en caso de necesidad.
Fue bonito sentarnos a charlar nada más llegar a Kioto… ¡compartimos un montón de experiencias!. De corazón sólo podemos agradecerles su trabajo. Sin duda alguna, para nosotros un punto muy a favor a tener en cuenta a la hora de alquilar una machiya en Kioto.
Al mismo tiempo, toda la información práctica la encuentras en un libreto en francés e inglés, con diagramas y explicaciones claras. Así podrás saber cómo usar el mando de la calefacción o aire acondicionado, el termostato de la bañera o la cocedera de arroz. Pero, desde luego, siempre es más agradable poder preguntarle a alguien directamente.
Habitación de estilo occidental en nuestra machiya
Esperamos que te animes a disfrutar del ambiente más plenamente japonés de Kioto alojándote en una machiya… ¡a disfrutarlo mucho!
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.