JR Pass Seguro Destinos Planifica Intereses

Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Alquilar un coche y conducir en Japón

Alquilar un coche en Japón

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Aunque siempre decimos que el tren (y el JR Pass) son grandes aliados, a veces se hace necesario alquilar un coche en Japón. Sobre todo por la flexibilidad que te da cuando viajas por zonas más remotas y peor conectadas por tren.

La mejor manera de alquilar un coche es hacerlo previamente por Internet, igual que haces con los vuelos o el alojamiento. Nosotros te recomendamos nuestro proveedor de confianza, con el que nosotros ya hemos alquilado, por su amplio abanico de compañías de alquiler.

Además, la página y el soporte son en inglés, que aunque no todos lo habléis, es mejor que en japonés. Por si fuera poco, te da la posibilidad de solicitar GPS en inglés, cancelación gratuita hasta 48 horas antes del inicio del alquiler y opción de seguro extra para cubrir franquicias en caso de accidente, daños, robo, etc.

De esta manera, cuando llegues a la oficina de alquiler de coches en Japón, tan sólo te pedirán tu carné de conducir original, el carné de conducir internacional y tu pasaporte. Harán fotocopias de todo y añadirán esa información a tu ficha y te acompañarán a tu coche de alquiler. Más fácil imposible.

Solicitando nuestro coche de alquiler en Japón
Solicitando nuestro coche de alquiler en Japón
Alquilar coche en Japón

Si deseas explorar Japón con total libertad, de manera rápida y cómoda y sin preocuparte de horarios, el coche de alquiler es la mejor opción. Puedes alquilar tu coche cómodamente desde Internet con GPS en inglés, a través de nuestro proveedor de confianza. A ti no te cuesta más y a nosotros nos ayudas a mantener la web viva y con la mejor información sobre Japón.

Alquilar coche en Japón

Qué tener en cuenta para alquilar coche

A la hora de decidir qué tipo de coche quieres, tienes que tener en cuenta tus necesidades y disponibilidad en la zona donde quieres alquilar.

Si tu grupo es numeroso y todos lleváis varias maletas, necesitarás un coche espacioso y con un buen maletero. Por el contrario, si sólo lo vas a usar para moverte en excursiones de día, con las maletas en tu alojamiento, podrás alquilar un coche más pequeño —y por tanto, más barato—.

El alquiler del coche incluye tarifa, seguro, impuestos y un extra si lo devuelves en un lugar diferente (según oficinas). Lo bueno es que en la página de nuestro proveedor aparece todo desglosado y puedes ver exactamente qué cuesta cada cosa.

Por norma general, los coches en Japón son de cambio automático y hay muchísimas opciones de coches híbridos —aunque suelen ser algo más caros—. Y como sucede en muchos otros países, tienes que entregar el coche con el depósito lleno. Por eso, antes de devolver el coche, no te olvides de pasar por una gasolinera. Te contamos nuestra experiencia más adelante.

Conduciendo por Japón (la foto es desde el asiento del copiloto, que en Japón se conduce por la izquierda)
Conduciendo por Japón (la foto es desde el asiento del copiloto, que en Japón se conduce por la izquierda)

Sillita para niños

Asimismo, si viajas a Japón con niños, tendrás que alquilar también una silla de coche. Las sillas infantiles son obligatorias hasta los 6 años de edad y existen tres tipos: sillas de bebé, sillas de niño y sillas júnior.

Las sillas de bebé se usan hasta los 9 meses, 65 cm de alto o 10 kg de peso del bebé. Por otro lado, las sillas de niño se usan desde los 9 meses hasta los 4 años, para niños de entre 65 y 100 cm de alto o de 9 a 15 kilos de peso. Finalmente, las sillas júnior o alzadores se usan para niños mayores de 4 años (y hasta 6 años), que midan hasta 138 centímetros y pesen hasta 36 kilos de peso.

Estas sillas las puedes alquilar junto con el coche y su alquiler es relativamente barato. Para que te hagas una idea, rondan los 1000 yenes para 10 días y 3500 yenes para un mes.

Conduciendo por la isla principal de Okinawa
Conduciendo por la isla principal de Okinawa

Entrega de llaves

Al haber hecho todos los trámites de reserva por Internet, cuando llegues a la oficina de alquiler de coche sólo tendrás que mostrar tu reserva. Y como ya decíamos, te pedirán el carné de conducir original, el carné de conducir internacional y el pasaporte para añadir copias a la ficha del alquiler.

Una vez revisado todo, te darán una carpeta con información en inglés y las llaves de tu coche. Y entonces el personal de la oficina te acompañará hasta tu coche, donde lo primero que se hace es revisar posibles daños previos en el exterior del coche. De esta forma, los dejarán marcados en la ficha de entrega y así te evitarás problemas al devolverlo.

Es importante mencionar en este momento si ves golpes o ralladuras en la carrocería. No quieres que, cuando entregues el coche, te puedan hacer responsable de golpes o marcas anteriores que se les pasara durante la revisión previa.

Revisando el coche en la entrega
Revisando el coche en la entrega

Cuando esté todo revisado, podrás ponerte en marcha. Es el momento de revisar la carpeta con la información en inglés.

En ella hay teléfonos de emergencia en caso de avería o accidente y también un mapa con las gasolineras más cercanas. Así no tendrás problemas a la hora de llenar el depósito justo antes de devolver el coche, por ejemplo. También aparecerá el tipo de gasolina que acepta tu coche.

Es importante dejar esta carpeta dentro del coche, para poder consultarla en caso de duda.

Información sobre el coche y sobre cómo conducir en Japón
Información sobre el coche y sobre cómo conducir en Japón

Sistema de navegación GPS

La gran mayoría de coches de alquiler en Japón llevan un sistema de navegación o GPS. Pero para nosotros, un requisito indispensable a la hora de alquilar un coche en Japón es que el GPS esté en inglés. Esto es especialmente importante si no sabes japonés, porque ya bastante agobiante puede ser de usar a veces, como para tener que hacerlo en japonés.

El GPS de los coches japoneses funciona de manera algo diferente a como lo hacen los GPS en otros países. En muchas ocasiones, tu destino no tendrá una dirección específica (por ejemplo, nombre de la calle y número), por lo que tendrás que usar otros métodos para encontrar y marcar tu destino en el mapa. A menudo puedes introducir la dirección en japonés, pero si no dominas el idioma, esto no es una opción.

Si es un lugar turístico, puede ser que aparezca simplemente por el nombre, ya que el GPS suele incluir POIs o puntos de interés. Sin embargo, a veces no te aparecerá ningún resultado por nombre, por lo que tendrás que usar otras opciones. Las dos mejores opciones son el teléfono y el mapcode.

GPS del coche de alquiler
GPS del coche de alquiler

Para conseguir el teléfono, te recomendamos buscar con el móvil el teléfono del lugar al que quieras ir, ya que suele aparecer en la ficha del lugar en Google Maps. Luego, sólo tienes que introducirlo en el campo correspondiente. En la gran mayoría de casos, funcionará y localizará el lugar, pero en otros casos no sabrá encontrarlo: será el momento de usar los mapcodes.

El mapcode es un código alfanumérico específico para cada dirección y es la mejor manera de localizar un lugar específico en el GPS. Pueden encontrarse mencionados en páginas web japonesas (si buscas en Google «nombre del lugar al que quieres ir + mapcode«, suele aparecer). Otra opción es hacer la búsqueda en páginas específicas como MapCode o en la aplicación de Navicon (busca Navibridge en la AppStore o en GooglePlay).

Devolución del coche

A la hora de reservar el coche, tienes que indicar en qué oficina y a qué hora devolverás el coche. Es importante ser puntuales, ya que en caso de devolverlo con retraso podrían penalizarte. Si llegas a tu hora (o hasta antes), la devolución es muy rápida: el personal revisará que todo esté correcto (deposito lleno y que no haya daños en el coche) y listo, no hace falta más.

Si quieres devolver en coche en otra oficina distinta a la oficina de recogida, normalmente tendrás que pagar un extra, que suele ser bastante caro en el caso de Japón. Lo bueno es que al reservar por Internet puedes ver todos estos casos y gastos antes de reservar y decidir qué quieres hacer.

Nuestro pequeño Nissan de alquiler
Nuestro pequeño Nissan de alquiler

En Japón, como ya te decíamos que ocurre en otros países, tienes que devolver el coche con el depósito lleno. Normalmente en la carpeta de información tienes información de las gasolineras más cercanas, para que no tengas ningún tipo de problema.

Eso sí, es importante revisar el horario de las gasolineras. Las hay abiertas 24 horas, pero muchas cierran sobre las 19:00 horas, por lo que hay que tenerlo en cuenta. Te contamos más sobre cómo rellenar el depósito del coche de alquiler en nuestro post sobre conducir en Japón, enlazado abajo.

Alquiler de caravanas en Japón

De vez en cuando recibimos consultas de lectores que nos preguntan si se pueden alquilar caravanas en Japón, cómo es acampar con caravana, etc.

Nosotros no hemos alquilado nunca una caravana en Japón, pero existen muchos lugares y rutas muy populares entre los japoneses, especialmente en zonas de naturaleza donde el transporte público es más escaso. Por ejemplo es popular en la zona de los Cinco Lagos del monte Fuji, en ruta por las islas del mar Interior de Seto en plena Shimanami Kaido o en algunos puntos de la costa del mar de Japón.

Los requisitos son los mismos (carné de conducir internacional o traducción oficial, según el país) y las normas exactamente iguales (especialmente en cuanto al aparcamiento, recuerda que no está permitido aparcar en la calle).

Normalmente los que alquilan una caravana suelen hacer uso de las instalaciones de las estaciones de servicio (michi no eki, lugar ideal para aparcar) o de los onsen públicos, además de aparcar en zonas apropiadas cerca de la playa, por ejemplo, donde también suele haber baños y duchas.

La gran mayoría de caravanas no tienen baño, pero eso no es un problema en Japón ya que hay baños públicos en absolutamente todas partes: desde tiendas de conveniencia hasta supermercados, estaciones de tren y naturalmente estaciones de servicio o grandes centros comerciales.

Naturalmente también hay campings donde puedes pernoctar que tienen duchas y baños, tomas de electricidad y agua, baños termales, etc. La gran mayoría son de pago, pero en zonas más rurales o menos turísticas pueden ser gratuitos (aunque tendrán menos instalaciones, claro está).

Puedes viajar en caravana durante todo el año, aunque se desaconseja hacerlo durante los meses de invierno (enero, febrero y marzo) en la isla de Hokkaido. Pero rutas como las del monte Fuji, la del Hakone Skyline o la de Nikko, por poner tres ejemplos muy conocidos, son maravillosas en caravana. No sólo tienes la libertad de detenerte en cualquier lugar a disfrutar de las vistas, sino que también puedes dormir en la zona, sacándole el máximo partido a tu autocaravana o camper van.

Finalmente, te dejamos un pequeño vídeo que grabamos después de haber explorado la isla principal de Okinawa en coche.

Cómo es conducir por Japón en coche de alquiler

En nuestro post específico sobre conducir en Japón te contamos un montón de detalles sobre cómo es conducir en Japón en coche de alquiler, desde requisitos a señalética, peajes o hasta estaciones de servicio.

A modo resumen —porque lo tienes todo explicado en detalle en el post enlazado—:

  • Para conducir en Japón en coche de alquiler necesitas un permiso de conducir internacional válido (de los países firmantes del Convenio de Ginebra de 1949).
  • En Japón se conduce por la izquierda, al revés que en España, México, Argentina, etc.
  • La velocidad se mide en km/h y los límites son bastante bajos. Por ejemplo, la conducción en autopista suele estar marcada a 100 km/h, aunque hay muchos tramos a 80 km/h.
  • Hay muchos peajes y son bastante caros, algo que hay que tener en cuenta a la hora de planificar el presupuesto.
  • Las estaciones de servicio (michi no eki) son amplias y con muchas comodidades, no son sólo gasolineras.
  • Hay que tener en cuenta las normas de aparcamiento de los lugares que visites.
Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Esperamos que con todas estas recomendaciones disfrutes de tu viaje en coche por Japón.

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.

Artículos: 746