Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Hasta 2023, el pase más usado por todos los turistas que viajaban a Japón era el JR Pass. Pero con la subida de precios anunciada para el 1 de octubre de 2023, es necesario buscar alternativas al JR Pass. Esto es así porque ahora, según sea tu itinerario por Japón, puede que ya no te salga tan a cuenta el pase nacional.
Existen muchas alternativas al JR Pass nacional, especialmente JR Pass regionales y otros pases turísticos y de transporte locales. Muchos de estos pases pueden encajar muy bien con tu itinerario o viaje. Porque es posible viajar por Japón sin JR Pass y ahorrar dinero.
A continuación, repasamos todas las opciones disponibles para que puedes encontrar el pase perfecto para tu itinerario.
Distintos JR Pass antiguos, con diseños y tamaños diferentes
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
Si bien es cierto que hay muchas opciones regionales y locales, el JR Pass nacional era hasta ahora el pase más cómodo y práctico para la gran mayoría de turistas que visitaban Japón.
No obstante, dado el incremento de precio del JR Pass a partir del 1 de octubre de 2023, tendrás que ver cuál de las tres opciones de JR Pass (7, 14 o 21 días consecutivos) puede salirte a cuenta según tu itinerario. Para itinerarios de 14 días, quizá haya que hacer una combinación de JR Pass de 7 días + billetes individuales de shinkansen. O directamente adquirir un JR Pass regional (u otro pase local o regional) para moverte por una zona concreta.
En nuestro artículo sobre si merece la pena comprar el JR Pass te contamos cómo hacer cálculos y cómo sacarle el máximo provecho a tu pase.
Nuevo JR Pass a la izquierda y órdenes de intercambio a la derecha
De todas formas, lo cierto es que el JR Pass sigue siendo la manera más cómoda y práctica de viajar por Japón. El pase te da mucha flexibilidad para cambiar de itinerario sobre la marcha y comodidad a la hora de moverte por todo el país en tren.
Los precios del JR Pass a partir del 1 de octubre de 2023 son:
Nuevos precios del JR Pass
7 días (consecutivos)
50 000 yenes
14 días (consecutivos)
80 000 yenes
21 días (consecutivos)
100 000 yenes
Viaja en tren por todo Japón con JR Pass
Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.
Si quieres viajar por todo Japón y el JR Pass nacional no te sale a cuenta, puedes echar un vistazo a las siguientes alternativas, a ver si alguna te encaja. Todas las que te damos en esta sección sirven para todo el país.
Seishun 18 Kippu
El pase temporal Seishun 18 Kippu te permite hacer viajes ilimitados por todo Japón durante 5 días, que pueden ser no consecutivos. Eso sí, sólo puedes usar trenes de tipo local (futsu) y rapid (kaisoku) de JR. Es decir, no puedes usar ni shinkansen ni trenes express o limited express.
Además, este pase de transporte no está disponible durante todo el año. Sólo se vende durante las vacaciones escolares de primavera (en el mes de marzo), durante las vacaciones de verano (desde finales de julio y durante todo el mes de agosto) y durante las vacaciones de invierno (desde principios de diciembre hasta principios de enero).
El precio del Seishun 18 Kippu, en el momento de escribir esto, es de 12 050 yenes y tiene, como decimos, una validez de 5 días que pueden ser no consecutivos.
JBL Pass
El JBL Pass es un pase de autocar que te permite viajar de forma ilimitada durante 3, 5 o 7 días, que pueden ser no consecutivos, en unas 130 rutas de autobús que cubren 35 prefecturas. Además, hay autobuses tanto diurnos como nocturnos.
Puedes viajar a lugares tan turísticos como Takayama y Shirakawago, Magome, Hiroshima o Kanazawa, por poner tan sólo unos ejemplos, desde Tokio y Kioto sin problema. Eso sí, al desplazarte en autocar, tardarás mucho más tiempo que en shinkansen, tenlo en cuenta.
Existen dos tipos de pase, los que sólo te permiten viajar de lunes a jueves (tarifa más económica) y los que te permiten viajar durante cualquier día de la semana. Los precios son los siguientes (el primer precio es para viajar sólo de lunes a jueves):
Precios del JBL Pass
3 días (no consecutivos)
11 000 yenes / 15 000 yenes
5 días (no consecutivos)
14 000 yenes / 20 000 yenes
7 días (no consecutivos)
18 000 yenes / 28 000 yenes
Willer Japan Bus Pass
El Willer Japan Bus Pass es otro pase de autocar, muy similar al anterior, pero de la compañía de autocares Willer Express. Con este pase, también puedes viajar de forma ilimitada durante 3, 5 o 7 días, que pueden ser no consecutivos, en todas las líneas de la compañía, tanto en autobuses tanto diurnos como nocturnos.
Al igual que con el pase anterior, aquí también existen dos tipos de pase, los que sólo te permiten viajar de lunes a jueves (tarifa más económica) y los que te permiten viajar durante cualquier día de la semana. Los precios son los siguientes:
Precios de los pases de Willer Japan
3 días (no consecutivos)
10 200 yenes / 12 800 yenes
5 días (no consecutivos)
12 800 yenes / 15 300yenes
7 días (no consecutivos)
15 300 yenes / no disponible
Billetes sencillos de tren y shinkansen
Con la subida de precios del JR Pass, es muy probable que tengas que combinar algún pase con la compra de billetes sencillos de tren y shinkansen. Por ejemplo, imagina que en tu viaje entras y sales por Tokio y quieres conocer lo básico de Japón: Tokio (con excursiones) y Kioto (con excursiones).
Una opción es conectar ambas ciudades a través de Kanazawa, en lo que se conoce como la Nueva Ruta Dorada. Porque además existe un pase fabuloso, el Hokuriku Arch Pass, que te cubre esta ruta y es mucho más barato que el nuevo JR Pass. Pero luego tienes que volver de Kioto a Tokio, y para eso necesitarás comprar un billete de tren individual para ese trayecto.
Gracias a nuestro proveedor de confianza, puedes comprar billetes para más de 300 rutas de tren y shinkansen por todo Japón. ¿Lo mejor? Puedes comprar tu billete y reservar tu asiento con tiempo (algo especialmente recomendado si viajas a Japón en temporada alta).
Billetes de tren bala individuales
Si no te sale a cuenta un pase, quieres un trayecto concreto o asegurar plaza en fechas señaladas (Obon, Golden Week), con nuestro proveedor puedes conseguir billetes en más de 300 rutas.
Otra alternativa al JR Pass para viajar por todo Japón es alquilar un coche. Según el itinerario, alquilar un coche puede facilitarte mucho la vida. Y si bien es cierto que alquilar un coche en Japón no es barato y que hay que pagar peajes y aparcamiento, la libertad que te da es absoluta.
Si viajas a Japón en familia o en grupo, puede ser una alternativa al JR Pass, especialmente con los precios nuevos. Además, conducir en Japón es más fácil de lo que parece, aunque se haga por el lado izquierdo de la carretera.
Alquilar coche en Japón
Si deseas explorar Japón con total libertad, de manera rápida y cómoda y sin preocuparte de horarios, el coche de alquiler es la mejor opción. Puedes alquilar tu coche cómodamente desde Internet con GPS en inglés, a través de nuestro proveedor de confianza. A ti no te cuesta más y a nosotros nos ayudas a mantener la web viva y con la mejor información sobre Japón.
Hasta ahora, la gran mayoría de turistas comprábamos el JR Pass nacional, independientemente de nuestro itinerario. Pero a partir de ahora va a ser interesante ver los diferentes JR Pass regionales que cubren todos los desplazamientos en una región concreta.
Los JR Pass regionales también suben de precio a partir del 1 de octubre, pero no es una subida tan drástica como la del JR Pass nacional. Los precios, a partir del 1 de octubre de 2023, son los siguientes:
Además de los JR Pass regionales, existen multitud de pases locales, tanto de JR como de otras compañías de tren o de autobús, que te permiten ahorrar mucho dinero explorando una zona concreta.
Estos pases te pueden servir en ciertas excursiones o si vas a centrar tu viaje a Japón en una zona determinada. Esto es así porque los precios pueden ser más bajos y la flexibilidad a la hora de escoger los días de validez, incluso mayor.
Encontrarás los pases en los artículos de itinerarios de cada región y en las guías de ciudades de cada región, especialmente en las capitales o lugares turísticos cubiertos por el pase. Por ejemplo, si quieres comprobar qué pases de transporte hay en Hokkaido, los encontrarás en el itinerario por Hokkaido.
Y además, tenemos artículos o enlaces de algunos pases específicos, por su importancia para los viajeros a Japón. Por ejemplo:
Hakone Freepass: Viajes ilimitados en todos los transportes de la región de Hakone, así como el tren desde Tokio.
Kansai Thru Pass: Viajes ilimitados en metro, líneas de tren privado (es decir, no puedes usar JR) y autobuses de toda la región de Kansai (Osaka, Kobe, Kioto, Nara, Wakayama, Koyasan).
Osaka Amazing Pass (1-Day / 2-Day Pass): Viajes ilimitados en los trenes, autobuses y tranvías de la zona designada durante 1 o 2 días. Incluye además la entrada o descuento a 28 atracciones turísticas de la ciudad, así como tiendas y restaurantes.
Autobús turístico de Kioto: Autobús de estilo hop-on/hop-off que te permite explorar templos y zonas menos conocidas de la ciudad.
Esperamos que toda esta información te resulte de utilidad para ver que hay varias alternativas al JR Pass. Y que, de hecho, puedes moverte por Japón sin JR Pass de muchas maneras diferentes, según tu itinerario.
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.