JR Pass Seguro Destinos Planifica Intereses

Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Qué ver y hacer en Amerika-mura

Amerika-mura, el barrio «americano» de Osaka

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Amerika-mura (アメリカ村), comúnmente llamada Amemura, es una zona de Osaka de lo más pintoresca e interesante. Y lleva casi medio siglo siendo el centro de la cultura juvenil de la región de Kansai.

A poca distancia de otros lugares de interés en Osaka como Namba, Shinsaibashi y Dotombori, Amerika-mura es un barrio comercial de Osaka centrado en la moda y la cultura estadounidenses. Como su propio nombre indica (su nombre significa literalmente «el barrio de América»), aquí tienes decenas de tiendas de moda y complementos de origen estadounidense y especialmente moda urbana con grandes influencias del mundo del surf, el skate y el hip-hop.

Sin embargo, no es lo único que verás en el barrio. Porque también encontrarás muchos bares, restaurantes y puestos de comida callejera que te harán disfrutar más si cabe del paseo.

Ambiente en Amerika-mura
Ambiente en Amerika-mura
Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Breve historia de Amemura

Según parece, en la década de 1960, la zona que hoy ocupa Amerika-mura recibía el nombre de Sumiya-machi y estaba llena de almacenes y naves industriales. Pero todo cambió cuando en 1969 abrió una cafetería llamada Loop que se convirtió en un importante punto de encuentro de la comunidad artística de Osaka.

Rápidamente, los almacenes fueron convirtiéndose en tiendas que comenzaron a vender productos de importación de Estados Unidos. Los más populares de entre estos productos eran artículos de «moda de la costa oeste de los EEUU», nombre que recibió la moda surfera de estilo hawaiano.

Tiendas de moda en Amerika-mura
Tiendas de moda en Amerika-mura

Posteriormente, ya en la década de 1980, el barrio pasó a llamarse Amerika-mura, reconociendo oficialmente esta influencia. Pero no fue hasta la década de 1990, con la apertura del complejo Big Step y la tienda OPA que Amemura comenzó a recibir la atención de los turistas.

Hoy sigue siendo el lugar ideal para comprar zapatillas deportivas (atención todos los sneakerheads), ropa del mundo skater y surfista, así como ropa vintage y de segunda mano de estilo californaniano. Y también es un lugar popular para los amantes y coleccionistas de discos en vinilo y todo tipo de artículos y complementos de importación.

Qué ver y hacer en Amerika-Mura

En Amerika-mura es imposible aburrirse. Aquí hay miles de tiendas de todo tipo, así como restaurantes, cafeterías y puestos de comida callejera, además de muchos bares y discotecas de ambiente internacional, por lo que a menudo se puede disfrutar simplemente paseando por sus calles.

A continuación te contamos qué ver y hacer en Amerika-mura, para que no te pierdas nada durante tu paseo por el barrio. De todos modos, como siempre, tienes todos los puntos de interés marcados en el mapa general de Osaka.

Recuerda que puedes usarlo fácilmente desde tu móvil durante tu viaje por Japón, como te contamos en la página de Mapas.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de Osaka

Todos los puntos de interés que mencionamos en este post los tienes marcados en el mapa general de Osaka. Este mapa, además, incluye hoteles, restaurantes y otras recomendaciones de interés.

Plaza Sankaku Koen

El «parque del triángulo», aunque más bien tendríamos que decir «plaza del triángulo«, es el centro neurálgico de Amerika-mura.

Se trata de una plaza de cemento de forma triangular donde siempre hay ambiente. Aquí encontrarás desde varias personas sentadas comiendo deliciosos takoyaki de un puesto cercano hasta una sesión de fotos de moda o el rodaje de una película indie (como fue nuestro caso).

Es el lugar ideal para sentarse a comer unos takoyaki y disfrutar viendo las últimas tendencias en la moda juvenil de la región.

Estatuas, palomas y personas sentadas en la plaza central de Amerika-mura
Estatuas, palomas y personas sentadas en la plaza central de Amerika-mura

Kogaryu Takoyaki

En un extremo de la plaza Sankaku verás la tienda de takoyaki Kogaryu Takoyaki, una de las tiendas de takoyaki más populares del barrio. Llevan más de medio siglo haciendo exclusivamente takoyaki con un compromiso claro: mucha atención al detalle y pasión en todo lo que hacen.

Por eso, ponen mucho cuidado en la elección de las materias primas, desde el pulpo, la mayonesa o la salsa hasta el dashi con el que se elabora la masa. Una masa, por cierto, que se hace con siete ingredientes diferentes, de los que varios son secretos y que hacen que se deshagan en la boca.

Hay muchos otros lugares de takoyaki en la zona, pero nosotros te recomendamos encarecidamente éste. Es típico pedir y comerlo sentado en la plaza Sankaku… ¡Están deliciosos!

Takoyaki de Kogaryu
Takoyaki de Kogaryu

Estatua de la libertad

En la azotea del edificio donde se encuentra la tienda Marble verás uno de los iconos de Amerika-mura: una réplica de la estatua de la libertad de Nueva York. Eso sí, bastante más pequeña, claro.

Y dado que el barrio se llama Amerika-mura, esa estatua de la libertad, que se puede ver desde varios puntos del barrio, encaja perfectamente, ¿no te parece?

Por cierto, si te acercas para verla de cerca, puedes entrar a Marble, una tienda que se especializa en moda gótica y lolita.

Estatua de la libertad de Amerika-mura
Estatua de la libertad de Amerika-mura

Peace on Earth

Otro de los símbolos de Amerika-mura es el mural «Peace on Earth«. El mural fue pintado en 1983 por Seitaro Kuroda, un artista local de la ciudad de Osaka.

El mural representa una especie de hombre-pájaro que camina entre las letras «paz en el mundo» con las alas extendidas. En una entrevista, Kuroda habla de que «la guerra fue en vano» y por ello en sus murales son frecuentes las imágenes que hacen referencia a la paz.

Mural "Peace on Earth"
Mural «Peace on Earth»

Enfrente se encontraba Tom’s House y su icónico payaso de Uncle Sam, pero desde hace muchísimos años el gran payaso ya no está. Hace unos años todavía se podía ver una versión en miniatura, pero actualmente ya ni eso, ¡una pena!

Centro comercial Big Step

Decíamos al inicio que la apertura en 1993 del centro comercial Big Step supuso el despegue definitivo para el barrio de Amerika-mura. Y en un país donde muchas cosas aparecen y desaparecen (especialmente cuando hablamos de modas), es bonito poder escribir que el centro comercial Big Step sigue siendo un punto de ocio importante para el barrio.

En su interior, encontrarás un montón de tiendas de moda, así como restaurantes y cafeterías. Y además también hay un gimnasio, un cine y hasta Bicat, un conocido local de música. Y si nada de esto te llama la atención, quizás quieras entrar para ver The Silver Ball Planet, un arcade súper clásico.

Centro comercial Big Step, celebrando su 30º aniversario en 2023
Centro comercial Big Step, celebrando su 30º aniversario en 2023

Santuario Mitsugu Hachimangu

El santuario Mitsugu Hachimangu fue fundado en 749 y está dedicado a la deidad protectora del distrito de Shinsaibashi. Hoy en día es un remanso de paz entre el bullicio de Amerika-mura.

Una de las deidades consagradas en el santuario es la que ayuda a tener un buen parto, por lo que aquí verás muchos amuletos relacionados con el embarazo y el parto.

No obstante, en la actualidad es un santuario bastante popular entre aquellos que tienen mascotas, ya que el santuario tiene tablillas ema con forma de mascota que cada visitante puede personalizar para pedir buena salud para ellas.

Santuario Mitsugu Hachimangu
Santuario Mitsugu Hachimangu

Daigen Takoyaki

Este pequeño local de Amerika-mura, abierto en 1963 y regentado por una pareja de abuelillos encantadores, está situado a pocos metros del parque Sankaku. Es especialmente conocido en la actualidad por sus takosen, una invención local que resulta el snack callejero perfecto.

El takosen de Daigen Takoyaki es una especie de «bocadillo de takoyaki«. Se trata de bolitas de takoyaki, hechas al instante en las planchas del local, entre dos senbei o crackers de gambas.

Dispone de varias opciones de rellenos. Nosotros probamos la de huevo y estaba espectacular. Compra uno y siéntate en el parque a ver gente pasar, ¡es perfecto!

Takosen de Daigen
Takosen de Daigen

Las farolas de Amerika-mura

Si has escuchado algún episodio de nuestro podcast, nos sigues en redes sociales o has visto nuestros vídeos en Youtube, sabrás que a Laura le apasionan los diseños de las farolas japonesas.

Hay farolas muy curiosas y divertidas en varios lugares de Japón y Amerika-mura no se queda atrás. Aquí encontrarás unas sorprendentes farolas con forma humana.

Hay unos 50 diseños diferentes, así que te recomendamos fijarte en todas y cada una de ellas… ¡son geniales!

Las farolas de Amerika-mura son otro de los símbolos del barrio
Las farolas de Amerika-mura son otro de los símbolos del barrio

Cómo llegar

La zona de Amerika-mura está a cinco minutos andando de la salida 7 de la estación de metro Shinsabashi (líneas Midosuji y Nagahori Tsurumi-ryokuchi) o a unos 10 minutos andando desde la estación de Namba.

¡Disfruta de tu paseo por Amerika-mura!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.

Artículos: 746