Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Como cada año, cuando se acerca fin de año, echamos la vista atrás y revisamos cómo ha sido Japón en 2022, al menos terminológicamente hablando. Como ya es habitual por estas fechas, la editorial Jiyū Kokuminsha ha anunciado las expresiones o palabras más populares nominadas a ser la expresión más popular en Japón en 2022.
Desde 1984 en Japón todos los años se deciden cuáles han sido las palabras o expresiones mediáticas que se han puesto de moda durante el año en curso. Es decir, aquellas palabras o expresiones que la sociedad japonesa ha usado de manera repetitiva por encima de otras.
Libro que recopila las palabras del año
En el pasado se seleccionaban 50 palabras o expresiones, pero desde 2016 la lista se redujo a 30. Las palabras escogidas se recopilan en un libro de referencia sobre terminología actual llamado Gendai yōgo no kiso chishiki, que se publica todos los años como repaso del año que termina.
Desde hace unos pocos años, en Japonismo nos hemos impuesto (bueno, lo confesamos, ¡en realidad nos encanta!) la tradición de revisar, en español, una a una las palabras o expresiones más destacadas del año. Nos gusta mucho echarle un vistazo a la lista, ya que resume de alguna manera los temas más importantes en Japón durante el año. Así, nos da una idea de aquellas cosas que más han preocupado, emocionado o causado debate en la sociedad japonesa.
Además, como estudiantes del idioma japonés, es una oportunidad perfecta para aprender nuevas palabras o expresiones. Porque, en muchas ocasiones, este tipo de expresiones no suelen aparecen en los libros de texto. Una manera divertida y diferente de aprender japonés, que puedes complementar con alguno de los métodos y libros de consulta que contamos en nuestro artículo sobre estudiar japonés por tu cuenta.
NOTA: Todas las traducciones y explicaciones que vas a ver son propias. Después de ver las palabras nominadas en la página web oficial, hemos investigado aquellas que desconocíamos. Así que si hubiera algún error o algo se pudiera explicar mejor, te agradeceríamos mucho la corrección. ¡Así todos aprendemos!
Las palabras y expresiones nominadas de 2022
Como todos los años, las 30 palabras o expresiones nominadas de este 2022 en Japón reflejan la realidad de la sociedad japonesa en el año que está a punto de terminar. Y como ya sucedió el año pasado, 2022 ha seguido dominado por la aparición de palabras y expresiones relacionadas con la pandemia. Pero también por muchísimas palabras relacionadas con el mundo del béisbol y varias relacionadas con los cambios de gobierno y el asesinato y posterior funeral del primer ministro Shinzo Abe.
A continuación te dejamos con la lista de esas 30 expresiones o palabras más populares nominadas en 2022. Hemos añadido una breve explicación en español, para que puedas entender por qué han sido escogidas.
Y la ganadora es…
La palabra ganadora de 2022 ha sido: 村神様 (Murakami-sama, Señor Murakami), una expresión que hace referencia al mundo del béisbol, en este caso para referirse a Munetaka Mutakami de los Tokyo Yakult Swallows, que hizo historia y batió el récord japonés de home runs. Tenéis las otras finalistas marcadas con una estrella (★), así como la mención especial del jurado, que este año ha sido 青春って、すごく密なので (Seishun tte, sugoku mitsunanode, La juventud va a una.
インティマシー・コーディネーター (Intimashī Kōdinētā): Coordinador de intimidad. Uno de los trabajos más de moda en este 2022. Los «coordinadores de intimidad» se encargan de mediar entre directores y actores en escenas subidas de tono. Al parecer, tan sólo hay dos coordinadores profesionales en Japón.
インボイス制度(Inboisu seido): Sistema de facturación. Según parece, el 1 de octubre de 2023 cambiará el sistema de facturación en Japón, algo que ha supuesto muchas dudas y quejas porque supone mayor carga de trabajo y no es tan fácil de entender.
大谷ルール (Ohtani rūru): La regla de Ohtani. Siempre hay alguna expresión dedicada al béisbol en la lista de palabras y aquí tenemos la primera. Hace referencia a Shohei Ohtani de Los Angeles Angels que al parecer es bueno tanto en lanzamientos como en bateos. Y de hecho, por eso se cambió una regla sobre bateos, líneas defensivas y lanzadores. Necesitamos que nuestro amigo Eduardo de Paz nos lo explique :)
オーディオブック(ōdiobukku): Audiolibro. Los audiolibros —muchos de ellos, narrados por actores de renombre— también se han puesto de moda en Japón.
OBN(オールド・ボーイズ・ネットワーク)(OBN; ōrudo bōizu nettowaku): Red de chicos mayores. Según parece, es un término para definir las empresas en las que sigue habiendo un entorno «masculino». Las empresas con OBN tienen un ambiente que excluye a las mujeres de la toma de decisiones.
オミクロン株 (Omicron kabu): Variante Omicron. Poco que añadir en este caso, ¿verdad? Esta variante del coronavirus atemorizó a Japón. Tanto que, a pesar de su tímida apertura previa, el primer ministro Kishida cerró fronterás y hasta octubre de 2022 el país no volvió a abrir al turismo por libre.
顔パンツ (kao pantsu): Bragas de cara. Aunque las mascarillas no son obligatorias en Japón y el gobierno dijo que no hacía falta usarlas en el exterior, para mucha gente son como la ropa interior. Es decir, tienes que usarlas y da vergüenza no usarlas.
ガチ中華 (gachi chūka): Auténtica cocina china. Según parece. en estos casi tres años de pandemia, se han popularizado los restaurantes de auténtica comida china. Especialmente, según leemos, en la zona de Ikebukuro.
キーウ (kīu):Kyiv (★). En solidaridad con la gente de Ucrania también en Japón se decidió comenzar a usar la pronunciación ucraniana Kyiv para referirse a Kiev.
きつねダンス (kitsune dansu): La danza del zorro (★). Danza que han popularizado las cheerleaders del equipo de béisbol Hokkaido Nippon Ham Fighters. Segunda palabra del deporte rey japonés.
国葬儀 (kunisōgi): Funeral de estado (★). El funeral del primer ministro Shinzo Abe ha sido muy polémico, tanto por el coste del mismo como por las relaciones que se han ido descubriendo entre políticos y el grupo religioso de la Iglesia de la Unificación.
こども家庭庁 (Kodomo kateichō): Agencia para la infancia y la familia. Nueva oficina administrativa del gobierno japonés, creada para proteger los derechos de los niños.
宗教2世 (Shūkyō 2-sei): Religión de segunda generación (★). Esta expresión hace referencia a hijos que se han visto influidos por las religiones y creencias religiosas de sus padres. Se puso de moda especialmente tras el asesinato de Abe.
知らんけど (shiranai kedo): Pero no lo sé… (★) Coletilla que se ha popularizado en todo el país. Se usa al final de la frase para evitar «mojarse» y asumir responsabilidad.
SPYxFAMILY: Manga de Tatsuya Endo que salió en abril y fue un éxito absoluto.
スマホショルダー (sumahoshorudā): Funda para el hombro (★). Fundas para smartphones que se han popularizado en Japón. Permiten llevar el móvil cruzado, colgado del hombro.
青春って、すごく密なので (Seishun tte, sugoku mitsunanode): La juventud va a una (★). Parece ser que esta frase la pronunció el entrenador de un equipo de la prefectura de Miyagi (región de Tohoku) tras ganar una competición de verano por primera vez. La frase emocionó a mucha gente, porque hace referencia a una generación de jóvenes que sufrieron el gran terremoto y posterior tsunami de 2011.
#ちむどんどん反省会 (#Chimu Dondon hansei-kai): Reunión de Chimu Dondon: «Chimu Dondon» es el título de la novela matutina de NHK y por lo que se ve los espectadores de la serie tuiteaban sus emociones y comentarios tras cada capítulo usando este hashtag.
丁寧な説明 (Teineina setsumei): Explicación educada. Hace referencia al estilo del nuevo gobierno, que parece que evita las «explicaciones educadas» pero sí usa palabras educadas.
てまえどり (Temaedori): Tomar lo de enfrente (★). Campaña para concienciar a los compradores de dejar de buscar los productos que están más al fondo del estante del supermercado (y que tienen una fecha de caducidad posterior).
ヌン活 (Nun katsu): Vivir para el afternoon tea. Disfrutar del té de la tarde al estilo británico o afternoon tea se ha puesto muy de moda en Japón. Son muchos los hoteles y cafeterías que ofrecen opciones para todos los gustos
BIGBOSS: Apodo que Tsuyoshi Shinko, entrenador de los Hokkaido-Ham Fighters se dio a sí mismo a finales del año pasado. Otra palabra sobre el béisbol.
村神様 (Murakami-sama): Señor Murakami (★)(★). Otra expresión que hace referencia al mundo del béisbol, en este caso para referirse a Munetaka Mutakami de los Tokyo Yakult Swallows, que hizo historia y batió el récord japonés de home runs.
メタバース (metabāsu): Metaverso. Mucho se ha hablado este 2022 de las posibilidades del metaverso, también en Japón.
ヤー!パワー! (Yā! Pawā!): ¡Sí, poder! Esta expresión se hizo viral gracias a un Tik Tok del cómico japonés Nakamaya Kinnikun.
ヤクルト1000 (yakuruto 1000): Yakult 1000 (★). Nuevo producto de la famosa marca Yakult, que sigue teniendo muchísimo éxito en Japón. Tal fue la demanda, que hubo escasez inmediata.
リスキリング (Risukiringu): Recapacitación. Este término hace referencia a una estrategia de transformación digital, en la que se recapacita a los empleados y se les permite ampliar sus habilidades.
ルッキズム (rukkizumu): Lookism. Término que se ha popularizado en redes sociales, especialmente para referirse al prejuicio o discriminación, a veces sin ser conscientes de ello, simplemente por la apariencia física de una persona.
令和の怪物 (Reiwa no kaibutsu): El monstruo de la era Reiwa. Otro término del mundo del béisbol. Con esta expresión se refieren a Aki Sasaki, lanzador de los Chiba Lotte Marines.
悪い円安 (warui en yasu): Yen débil (★). En este 2022 en Japón se ha visto una significativa subida de precios, aunque los salarios se han mantenido igual (llevan años congelados). Esto supuso una rápida depreciación del yen, que ha perdido mucho valor frente al dólar.
Y otros años…
Como te contábamos al principio, desde el año 2013 en Japonismo nos hemos dedicado a revisar e intentar traducir y explicar las palabras y expresiones más populares del año. Solíamos publicarlas en artículos individuales, pero en 2019 decidimos recopilarlas todas en un único lugar, para que los más curiosos no tengan que buscar y buscar.
Dado que ya el artículo quedaba muy largo, hemos copiado la información en un pdf que puedes bajarte con total libertad desde este enlace. Así, puedes mirar qué palabras han sido populares en los años anteriores y puedes leer y aprender japonés, tendencias anuales, eventos, etc.
Publicado el 6 de noviembre de 2013. Última actualización: 7 de noviembre de 2022
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.