A menudo la ciudad de Tokio se define como una moderna metrópolis llena de tecnología, animación y moda callejera. Pero naturalmente en Tokio todavía puedes encontrar rincones y recuerdos del Japón más tradicional. Un ejemplo perfecto de esto es toda la zona de Yanesen (谷根千), al suroeste de la estación de Nippori (línea Yamanote).
Yanesen es, en realidad, la combinación de tres barrios: Yanaka (谷中), Nezu (根津) y Sendagi (千駄木). El nombre, por tanto, toma la primera sílaba de cada uno de ellos para hacer referencia al conjunto. Y tiene sentido este conjunto, pues toda la zona mantiene una atmósfera de antaño. Además, en Yanesen es fácil encontrar tiendas de artesanía, algunas de las cuales se remontan varias generaciones. Aquí puedes ver auténticos artesanos trabajar el pincel, el metal, el caparazón de tortuga, el bambú, la madera o el cuero como antaño lo hacían sus antepasados.

Pero Yanesen es mucho más que artesanía. En esta zona también hay templos y santuarios preciosos, muchísima comida deliciosa y el enorme cementerio de Yanaka, precioso sobre todo en primavera cuando florecen los cerezos. A continuación te contamos qué ver en Yanesen y te proponemos una visita guiada por los tres barrios que lo conforman. De esta forma, podrás sacarle el máximo provecho a tu visita.
Como siempre, tienes todos los puntos que destacamos en este post en un mapa específico de Yanesen. No te olvides que puedes consultar este mapa (y otros que tenemos) cómodamente desde tu móvil durante tu visita a la zona. De hecho, en nuestra página de Mapas para viajar a Japón te contamos cómo integrarlo con tu Google Maps.
Nota: Naturalmente, con la crisis sanitaria del COVID-19, muchos negocios pueden haber cerrado, tanto temporal como definitivamente. Hemos intentado que la información esté actualizada, pero algunos sitios que aparecen como cerrados «definitivamente» sólo lo están de forma temporal. Así que si ves alguno paseando por Yanesen que esté definitivamente cerrado, avísanos para que podamos actualizar el mapa, por favor.
¿Qué encontrarás aquí?
Los barrios de Yanesen
Yanaka
El barrio de Yanaka se encuentra al sur de la estación de Nippori de la línea Yamanote de JR (que puedes usar con JR Pass). Es, posiblemente, el más conocido de los tres barrios que conforman Yanesen. Y uno de los que más conserva ese aire retro que tanto nos enamora.
Una de las visitas destacadas de Yanaka es, sin duda, su calle comercial Yanaka Ginza. Hablamos de una calle peatonal llena de tiendas y talleres de artesanía, puestos de comida callejera, tiendas de kimonos y yukatas de segunda mano, tiendas de té y artículos relacionados y deliciosas pastelerías y tiendas de sake. Es una calle para pasearla, disfrutarla y saborearla.

Además de Yanaka Ginza, el barrio de Yanaka es conocido por su cementerio, uno de los mayores de la ciudad. Gracias a sus cerezos, el cementerio es popular sobre todo en primavera, cuando florecen los cerezos. Es un lugar maravilloso por el que pasear a finales de marzo y comienzos de abril, siempre que se visite mostrando el debido respeto. Al fin y al cabo estamos en un cementerio, no en un parque.
Yanaka es conocido como el «pueblo de los gatos», porque aquí encontrarás no sólo muchos gatos por todas partes sino también muchas imágenes de gatos y negocios relacionados con ellos. Si te gustan los gatos, disfrutarás viéndolos dormitar en el cementerio o pasear entre las callejuelas o hasta en los templos de Yanaka. Y disfrutarás más si cabe tomando un donut con forma de cola de gato o un taiyaki de maneki-neko. Si quieres saber más, corre a echar un vistazo a nuestra guía del barrio de Yanaka para no perderte nada.

Finalmente, Yanaka también es conocida por sus cuestas, entre las que encontrarás decenas de templos. Y es que, de los 117 templos de Yanesen, Yanaka tiene la mayoría: 76 templos. Conectados por callejuelas o cuestas con negocios antiguos, pasear por la zona de los templos de Yanaka es otra visita al pasado.
Y además, desde Yanaka, puedes visitar la calle de los textiles y las telas de Nippori. O puedes acercarte hasta el parque de Ueno, por ejemplo, porque ambos lugares te quedan muy cerca.
Nezu
El barrio de Nezu, al suroeste de Yanaka, es fácilmente accesible desde la estación de metro Nezu de la línea Chiyoda. En este caso, la estrella del barrio por derecho propio es su santuario. No en vano, el santuario Nezu es una de esas pequeñas joyas ocultas de la ciudad de Tokio, un lugar maravilloso que a menudo pasa desapercibido en los itinerarios turísticos de la ciudad. ¡Y merece una visita!
Este santuario destaca por sus caminos de puertas torii de color bermellón, por sus estanques llenos de carpas, por una vegetación que te hace olvidar que estás en pleno centro de Tokio y por una arquitectura de tallas de madera coloridas y ostentosas que recuerda al santuario Toshogu de Nikko. Si además lo visitas durante la época de floración de las azaleas, acertarás de pleno.

Sin embargo Nezu no es sólo su santuario, aunque sea la estrella. En este barrio también encontrarás, por ejemplo, el Museo Yayoi en el que aprender más sobre las obras de artistas de los periodos Taisho y Showa. O la Iglesia de Nezu, una de las estructuras de estilo occidental más antiguas de Tokio, pues data de 1919. Esta iglesia sobrevivió al Gran Terremoto de Kanto y a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.
Y además, el campus de la Universidad de Tokio, con su famoso Auditorio Yasuda y su portón tradicional Akamon, no te quedan lejos.
Sendagi
El barrio de Sendagi, situado al norte de Nezu y al oeste de Yanaka, también es fácilmente accesible desde la estación de metro Sendagi de la línea Chiyoda. De los tres barrios es, definitivamente, el menos turístico, aunque tiene varios lugares de interés para el visitante.
El primero, por ejemplo, es la antigua residencia de Natsume Soseki, un edificio apodado «la casa de los gatos». Y es que Soseki vivió aquí tres años después de volver del Reino Unido en 1903 y aquí escribió su primera novela, Soy un gato. Por este motivo, hay imágenes de gatos en la casa y tiene el apodo que tiene. Otro lugar interesante de Sendagi es Amezaiku Yoshihara, un taller especializado en amezaiku, un tipo de caramelo del periodo Edo con forma de animal o planta. Es precioso ver al artesano hacer estos caramelos al detalle, ¡una delicia!

Otros puntos de interés de Sendagi son el templo Kogenji con su preciosa estatua de Kannon de 11 caras. También te recomendamos los templos históricos de la zona de la calle O-Gannon, como el templo Seirinji, el templo Eishoin o el templo Jozuji.
La artesanía de Yanesen
Como decíamos al principio, en Yanesen puedes ver varios talleres y tiendas de artesanía, algunos de los cuales se remontan a varias generaciones. Es el lugar ideal para ver auténticos artesanos trabajar el metal, el bambú, la madera y otros materiales como antaño lo hacían sus antepasados. Tienes más información de los distintos talleres y tiendas de artesanía en el mapa de la zona. Por supuesto, también tienes más información en los posts de los distintos barrios. Pero por si quieres tener una visión general, a continuación mencionamos algunas de estas tiendas.
Por ejemplo, en la calle comercial Yanaka Ginza se encuentra, desde 1908, la tienda Midori-ya. Esta tienda está especializada en la venta de artículos de bambú hechos a mano, como palillos y cestas. Pero también hacen artículos más contemporáneos, igualmente con bambú, como colgantes para el móvil, pendientes y todo tipo de figuritas.
Más o menos de la misma antigüedad es Shibata Shoten, una tienda especializada en artículos hechos de papel, como por ejemplo farolillos de papel o los tradicionales paraguas de papel japoneses. En Shibata Shoten pintan farolillos personalizados con el nombre y blasón de la familia. De hecho, los que puedes ver expuestos en la tienda son, según el actual propietario y bisnieto del creador, Shibata Keiichi, errores de producción… ¡aunque no lo parezcan! Por cierto, es fácil verle en un extremo de la tienda, pintando farolillos como hacía su tatarabuelo hace más de cien años.

Otra tienda interesante es Ito Furoten, que en 1925 comenzó a producir baños de madera (de ahí su nombre, ya que furoten significa tienda de baños). Dado que en la actualidad los baños de las casas japonesas ya no suelen ser de madera, Miyahara Azusa, quinta generación de artesanos, sin dejar de producir tradicionales baños de madera ha ampliado el negocio con la elaboración de bandejas, vasos, taburetes, etc. Al igual que muchos de los artesanos de la zona, es fácil verla trabajar desde la calle.
Otra de las tiendas que merece la pena visitar es Amezaiku Yoshihara, una tienda de dulces hechos uno a uno a mano, todo un arte tradicional. Ahí podemos comprar todo tipo de caramelos ya hechos o solicitar alguno del catálogo que hay en la tienda. Es muy bonito ver cómo el artesano Yoshihara Takahiro trabaja con el sirope de azúcar y el colorante para hacer auténticas creaciones de arte en pocos minutos, antes de que se endurezca.

Otras tiendas que encontrarás en Yanesen son Leprotto o Brau Dessin, con artículos de cuero y piel cosidos a mano; Irohari, con artículos de madera hechos a mano como sillas o mesas; Sonomitsu, especializado en calzado de calidad hecho a mano; Tasogaredō con muchísimos accesorios; o C.A.G, con una grandísima selección de sombreros hechos a mano, entre muchísimas otras.
Y aunque no sea estrictamente artesanal, en el sentido más tradicional, también merece la pena visitar la diminuta tienda de Ito Manufacturing. Allí jóvenes artistas dibujan y pintan a mano todo tipo de camisetas y realizan diseños personalizados de sellos hanko. Las ilustraciones de Ito son modernas y pueden ir desde un panda hasta un bulldog francés o un gato bebiendo cerveza, pero su trabajo es totalmente artesanal… ¡y una auténtica maravilla!
En nuestras guías completas de los barrios de Yanaka, Nezu y Sendagi puedes descubrir más sobre ellas.
6 cosas que hacer en Yanesen
Hay mucho que ver y hacer en Yanesen, por supuesto. Y aunque puedes ampliar información en los artículos de estos barrios, aquí te dejamos una lista resumida con algunas ideas interesantes.
Compra artesanía y tradición en Yanaka Ginza
Pasear por Yanesen es disfrutar de un viaje al pasado. Es aprender sobre artesanía tradicional, pero también es ser tentado. Por ejemplo, ¿buscas un buen set de té, con una bonita tetera y unos vasitos tradicionales? ¿O acaso estás interesado en comprar un yukata, para poder vestirlo en los festivales japoneses que se hagan en tu país?
Si es así, estás en el lugar indicado. Tanto en Yanaka Ginza como en el resto de calles comerciales de la zona hay multitud de tiendas tradicionales de té y artículos relacionados, kimonos y yukata, cerámica japonesa y mucho más.

Pasa por el túnel de torii del santuario Nezu
El santuario Nezu, con sus más de 1900 años de antigüedad, es un punto destacado de la visita a Yanesen. Su puerta karamon y las tallas de madera de su salón principal te enamorarán. Y justo después de ver el complejo del santuario, te recomendamos acercarte al pequeño subsantuario Otome Inari y pasar por sus decenas de puertas torii.
No es un túnel de torii tan impresionante como el del santuario Fushimi Inari de Kioto, eso está claro. Pero teniendo en cuenta el resto del santuario y la naturaleza que hay, bien merece la pena.

Disfruta de la comida callejera
Está claro que caminar cansa mucho, así que… ¿qué tal recobrar las fuerzas comiendo los distintos snacks que hay en los puestos de estos tres barrios? Puedes, por ejemplo, disfrutar de una deliciosa croqueta de carne picada en Niku-no-Suzuki, una de las carnicerías más famosas de Yanaka Ginza. Y como la comida necesita de algo de beber para acompañarla, nada mejor que un buen sake o una cerveza en la entrañable tienda de alcoholes Echigoya Honten.
También puedes tomar una brocheta de batata con sésamo en Chonmage-Imo Tamaru. O llorar de emoción, como lo hizo Kantaro, nuestro empleado goloso favorito, probando el Mont Blanc de la pastelería Waguri-ya. Incluso puedes tomar el que para nosotros es uno de los mejores taiyaki de todo Japón en Nezu no Taiyaki… ¡aquí hay de todo!
Pasea por el cementerio de Yanaka
Con más de 100 000 metros cuadrados de superficie, el cementerio de Yanaka es inmenso. Y a pesar de contar con más de 7000 tumbas, lo cierto es que a menudo puede parecer más un parque de paseo que un cementerio, gracias a la intensa vegetación que hay. Además, es el lugar ideal para conocer las tradiciones fúnebres japonesas: ver cómo son las tumbas, qué flores u ofrendas hay, cómo se limpian, etc.
En primavera la avenida principal del cementerio se tiñe de rosa gracias a la floración de los cerezos, por lo que es un lugar precioso en el que pasear para disfrutar del sakura. Eso sí, recuerda que estás en un cementerio, así que si quieres pasear, hazlo de manera respetuosa y sin armar escándalo. Además, aquí está la tumba del último shogun del clan Tokugawa. ¡En el post del barrio de Yanaka te damos más detalles!

Participa en algún taller tradicional
En Yanesen hay muchos talleres de artesanía, como ya ha quedado claro. Pero también hay varios lugares en los que no sólo puedes ver trabajar a un artesano, sino que puedes intentar tú también crear un objeto tradicional. Por ejemplo, el taller Amezaiku Yoshihara de Sendagi está especializado en los caramelos amezaiku del periodo Edo. Estos caramelos tienen delicadas formas de flores y animales y aquí puedes ver no sólo como los artesanos crean estos caramelos, sino que también puedes intentar hacerlos tú. ¡Y no es fácil!
También puedes echar un vistazo a la tienda-taller Isetatsu, especializada en Edo Chiyogami, papeles washi de colores vivos que se usan a menudo en combinación con los grabados ukiyo-e. En la tienda puedes adquirir algún producto tradicional, como por ejemplo las toallas tenugui para secarte el sudor en verano.
Otra opción es entrar en la Oficina de información turística de Yanesen y tomar una de sus mini-sesiones de caligrafía japonesa (duran 15 minutos). O acercarte hasta el Café Nekoemon y pintar tu propio maneki-neko, mientras tomas un pastel Mont Blanc con forma de gatito, por ejemplo.

«Cómete» los gatos de Yanaka
Yanaka es conocido como «el barrio de los gatos», como ya hemos dicho. Por eso hay tantas tiendas y negocios que usan la imagen de estos felinos como manera de atraer clientes. Aquí puedes probar, por ejemplo, el «nyan curry» de la cafetería Nennekoya, un curry en el que el arroz tiene forma de cara de gatito… ¡un must para todo amante de los gatos!
Si prefieres los donut, no te preocupes, porque la tienda Yanaka Shippoya ofrece donuts con forma de cola de gato con diversos ingredientes en la masa. Aunque también puedes decantarte por el taiyaki con forma de maneki-neko de Manekiya. Estas dos tiendas están en Yanaka Ginza.
Cómo llegar a Yanesen
La zona de Yanesen se encuentra al norte de Ueno y está muy bien conectada por transporte público. La estación más cercana a Yanaka es la estación de Nippori por la que pasan las líneas Yamanote, Keihin-Tohoku y Joban (rapid) de la compañía JR y la línea Keisei Main Line de la compañía privada Keisei. Si usas cualquiera de las líneas de JR podrás usar el JR Pass, no así si usas la de Keisei. Además, la estación de Nippori es el comienzo de la línea Nippori-Toneri Liner de la compañía privada Toei. La estación está a pocos minutos de Yanaka Ginza, comienzo ideal de una visita al barrio, por lo que es perfecta para el turista.
Alternativamente, en un extremo del barrio de Yanaka se encuentra la estación Nishi-Nippori, por la que pasan las líneas Yamanote y Keihin-Tohoku de la compañía JR y la línea de metro Chiyoda de Tokyo Metro, además de la línea Nippori-Toneri Liner de la compañía privada Toei. Asimismo, hay dos estaciones de metro que también pueden serte de utilidad, como la estación de Sendagi y la estación de Nezu, ambas de la línea de metro Chiyoda de Tokyo Metro.
Desde Shinjuku, por ejemplo, puedes tomar la línea JR Yamanote hasta Nippori (21 minutos, incluido en el JR Pass). Y desde la estación de Tokio, exactamente lo mismo. Como siempre, lo mejor es revisar cómo llegar desde tu ubicación con Google Maps y así ver el itinerario más fácil y rápido.

Si estás en Tokio y te apetece ver, comprar o aprender algunos oficios tradicionales, sin duda Yanesen es tu zona, ¡disfruta de nuestras guías!
Entrada publicada originalmente el 16 de noviembre de 2014. Última actualización: 3 de febrero de 2021.