El sumo (相撲) es un deporte de lucha en el que dos luchadores o rikishi se enfrentan por la victoria.... Leer más
Unido3 abril, 2011
Artículos8
Comentarios1
Empecé a interesarme seriamente por el mundo del sumo en 1997 y gracias a internet descubrí no sólo un deporte apasionante sino también una cultura, la japonesa, que me tiene cautivado desde entonces. Mi obsesión por hacer llegar a los demás mi pasión por el sumo me ha llevado a crear una página web (www.leonishiki.com), un blog de sumo (sumojapones.wordpress.com), escribir y traducir artículos para la revista Sumo Fan Magazine (www.sumofanmag.com), colaborar con la cadena de televisión Eurosport en sus transmisiones e incluso me atreví a escribir el libro "Sumo, la lucha de los dioses", el único escrito en español sobre este tema. Y ahora estoy también en Japonismo. ¿Podré con todo? Si hombre, como no.
El sumo no solamente es el deporte nacional de Japón, sino también uno de los favoritos por los turistas que... Leer más
No es ningún secreto que el béisbol es el deporte más importante de Japón y que sus jugadores están entre los mejores del mundo. Y precisamente el más importante de todos, Ichiro Suzuki, conseguía el pasado día 21 de agosto de 2013 un gran hito para el béisbol nipón, ser... Leer más
Hoy me voy a meter en un terreno que no es el mío, por lo que ya de antemano pido... Leer más
A principios de 2008 apareció en las librerías españolas la novela Sumotori, de la escritora norteamericana Gail Tsukiyama. Aunque el... Leer más
Está claro que ninguno de los que formamos parte de Japonismo nos vamos a sorprender si una de las primeras preguntas que se hace un neófito en el mundo del sumo es la de cómo consiguen los luchadores alcanzar esos volúmenes a veces desmesurados que algunos llegan a tener. Yo mismo... Leer más
No soy ningún experto en mitología japonesa, pero la mitología siempre ha sido un tema que me ha interesado mucho.... Leer más
Que el mundo del sumo anda ahora más revuelto de lo habitual es algo sabido por todos los que seguimos... Leer más