Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Bareburger, hamburguesas orgánicas en Tokio

Bareburger, hamburguesas orgánicas en Tokio

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

ACTUALIZACIÓN: a mediados de 2022 Bareburger anunció que cerraba su restaurante de Jiyugaoka, el único que le quedaba (el de Ginza ya lo habían cerrado antes).

El interés por la comida orgánica, de proximidad y sin pesticidas ni hormonas también ha llegado al mundo de las hamburguesas en Japón. Bareburger es la prueba de ello. En esta cadena de origen estadounidense sirven hamburguesas en un entorno hipster con mucha madera y adaptado a familias con niños. Por el momento, tienen dos restaurantes, uno en el barrio de Jiyugaoka a las afueras de Tokio y otro en Ginza.

Bareburger surgió en Estados Unidos en 2009 con el objeto de llevar el ideal de comida orgánica a las hamburguesas. Y es que Euripides Pelekanos, su fundador, consideraba que era posible ofrecer hamburguesas de calidad respetando el medio ambiente.

Así, las verduras usan fertilizantes orgánicos, las vacas están en libertad y se alimentan de hierba, no de grano. Y por supuesto, los ingredientes son de proximidad y no llevan conservantes ni pesticidas.

Entrada al Bareburger de Jiyugaoka
Entrada al Bareburger de Jiyugaoka

La cadena abrió su primer restaurante en 2015, en el barrio de Jiyugaoka. Un año más tarde, en 2016 abrió su segundo restaurante en Ginza, en el precioso centro comercial Tokyu Plaza. Lo curioso es que, en el caso japonés, la marca llegó a un acuerdo con Tomorrowland para abrir y gestionar estos restaurantes, que es una marca de moda.

Pero en este caso, encajan bien porque las tiendas de Tomorrowland son diferentes entre sí, buscando adaptarse al lugar donde están en lugar de buscar la uniformidad. Y encaja muy bien con ese toque tan de moda de la comida orgánica y hipster. Como curiosidad, la marca está también presente en Alemania (Frankfurt).

Hamburguesas japonesas en el podcast

Si quieres saber la historia y evolución de las hamburguesas en Japón, pero en formato podcast, ¡dale al play!

El Bareburger de Jiyugaoka

En nuestro caso visitamos Jiyugaoka para poder ofrecer una guía para disfrutar del barrio. Y aprovechamos para comer en Bareburger, aunque no llevábamos reserva.

Pese a que el restaurante está algo escondido en un patio interior, había bastante gente comiendo. Así que es bastante normal que te hagan esperar hasta que tengan mesa. En el exterior hay algunas sillas para que puedas esperar cómodamente.

Pese a la situación del restaurante, es relativamente fácil de encontrar. Y es que en la pequeña calle que conecta con este patio interior hay un letrero con el nombre de la marca. Es imposible no verlo.

Zona de espera para el Bareburger de Jiyugaoka
Zona de espera para el Bareburger de Jiyugaoka
Exterior del Bareburger de Jiyugaoka
Exterior del Bareburger de Jiyugaoka

En la planta calle y aprovechando el patio encontrarás algunas mesas en la terraza, con sombrillas. En días de mucho calor no se suelen usar demasiado, salvo en horas de altísima ocupación. La propia planta calle del restaurante cuenta con una barra y sillas altas en las que se puede comer. Esto es ideal si vas sólo o con un amigo.

Para familias, la planta de arriba es ideal, porque es donde hay más espacio. Si vas con cochecito de bebé no te preocupes. Lo normal es dejarlo abajo, para no molestar al resto de comensales y arriba tendrás una silla alta para niños. Como decíamos, el local tiene una decoración con paredes blancas y madera, con lámparas coloridas y muchos cuadros y mesas también de madera con sillas de estilo rústico.

Las hamburguesas y el menú de Bareburger

Como contábamos al comienzo, las hamburguesas de Bareburger se distinguen de otros restaurantes en que aquí la carne es orgánica y procedente de vacas en libertad que se han alimentado de hierba. Eso sí, la carne procede de Australia, porque a la empresa le resultaba prácticamente imposible certificar que la carne japonesa fuera completamente orgánica. 

Además, también sirven hamburguesas de pollo, pavo y hasta de ternera de Ozaki, un tipo de wagyu de la prefectura de Miyazaki. Y si eres vegano o vegetariano, estás de suerte, porque también hay hamburguesas para ti. Si vas en fin de semana, tienen ofertas de brunch entre las 10:00 y las 15:00 horas.

La procedencia de la carne abre un debate interesante en el mundo de la comida orgánica. Y es que la calidad es innegable, pero tener que importar carne desde Australia deja una huella medioambiental mucho mayor que si se usara carne local. ¿Hasta qué punto la etiqueta «orgánico» puede llegar a cegarnos?

Planta superior del Bareburger de Jiyugaoka
Planta superior del Bareburger de Jiyugaoka
Menú de Bareburger
Menú de Bareburger

El principal problema es que la carta está íntegramente en japonés, salvo los nombres de las hamburguesas y sándwiches. Es curioso que sea así en una cadena con origen en Estados Unidos. En este caso suponemos que esto se debe a que la gestión de la marca Bareburger en Japón recae en el socio Tomorrowland, que es una empresa puramente japonesa.

Como puedes ver, además de las hamburguesas normales, existe una, la Tomorrow Burger, que es una edición limitada con carne de Ozaki y un par de sándwiches entre los que escoger.

En cualquier caso, la carta incluye fotos de las hamburguesas. Es verdad que sólo con la foto es complicado saber qué lleva, pero también puede ser divertido ir a la aventura. De todas formas, si sabes un poco de katakana podrás leer la carta sin problemas. La carne es de unos 200 gramos, con lo que es más que suficiente para que no te quedes con hambre.

Como curiosidad, si no te convence ninguna de las hamburguesas de la carta puedes usar la opción Be My Burger del menú. De esta forma construyes tu hamburguesa personalizada. Empiezas seleccionando el tipo de carne (incluso que sea vegana) y luego escoges pan, queso, si quieres bacon y huevo, verduras y salsas.

En nuestro caso pedimos una Buck Wild, una hamburguesa que lleva huevo frito, pepinillos y cebolla frita cortada muy fina. El pan de tipo brioche es consistente y viene tostado, para aguantar mejor los jugos de la carne. Esta combinación de sabores estaba bastante conseguida, aunque la carne hubiera estado aún mejor con un poco más de sal y pimienta.

Hamburguesa Buck Wild de Bareburger
Hamburguesa Buck Wild de Bareburger

También pedimos la The Standard, que es una hamburguesa para el que no quiera arriesgarse mucho. De hecho, es la que comió el pequeño de la casa.

En este caso lleva queso, cebolla caramelizada, pepinillos y salsa especial, con un extra de bacon. El más pequeño del equipo Japonismo disfrutó mucho de la hamburguesa y no dejó absolutamente nada.

Hamburguesa The Standard en Bareburger
Hamburguesa The Standard en Bareburger

Finalmente pedimos también la Big Blue. Laura es apasionada del queso azul y suele pedirse hamburguesas que lo lleven. En este caso, además del queso azul, la hamburguesa tenía mermelada de bacon, champiñones salteados, bacon y una salsa ahumada parecida a la barbacoa.

Pese a lo bien que suena, la combinación de sabores no le terminó de convencer. Aunque, como ya decíamos, el principal problema era que la carne necesitaba de más sal.

Big Blue en Bareburger
Big Blue en Bareburger

La carta de bebidas es amplia, para tratar de ofrecer a cada comensal algo diferente. Y es que, además de cerveza de barril y en botella también tienen vino tinto y blanco (orgánicos, por supuesto) y hasta varios cócteles (con y sin alcohol). Si te gustan los refrescos, también los hay.

Pero olvídate de las grandes marcas que siempre suelen estar presentes. En Bareburger los refrescos son también orgánicos. Quizás lo más pedido en su carta de bebidas sea la limonada casera, de nuevo orgánica, que está realmente rica.

Refrescos y limonada orgánica en Bareburger
Refrescos y limonada orgánica en Bareburger

Además, Bareburger tiene menús para niños, que pueden ser ideales según la edad del pequeño. En nuestro caso, de todas formas, nuestro hijo ya come como un adulto así que no pedimos nada de ese menú. Pero nos gusta ver que hay restaurantes que prestan atención a los más pequeños. Por cierto, que por un poco más Bareburger ofrece la posibilidad de hacer un set. Es decir, de combinar la hamburguesa con bebida y un extra. Este extra puede ser una ensalada pequeña, batatas fritas o patatas fritas. Bareburger también ofrece postres y batidos, por si te quedas con hambre o quieres acabar con un toque dulce.

En nuestra opinión, nos gustó mucho el local. Amplio, luminoso y, sobre todo, una maravilla ver familias con niños. Ciertos restaurantes a veces parecen estar muy centrados en un público adulto. Nosotros que viajamos con niños valoramos que haya menú infantil, pinturas para los niños y que, en general, el servicio sea amable con ellos.

En cuanto a las hamburguesas, el principal problema que encontramos es que la carne venía demasiado compactada y le faltaba sal y pimienta. No sabemos si es un exceso de celo por dejar la carne lo más «desnuda» posible.

Dónde está Bareburger en Tokio

Compartimos a continuación información básica de Bareburger en Japón. La página web está únicamente en japonés, aunque es fácilmente traducible con Google Translate. Eso sí, como puedes comprobar, los horarios son sensiblemente diferentes. Y es que el restaurante en Ginza abre hasta bastante más tarde que el de Jiyugaoka.

  • Web: http://www.bareburger.co.jp/
  • Horario de Bareburger Ginza: Abre todos los días, de 11:00 a 23:00 horas. La última comanda se acepta a las 22:00 horas.
  • Dirección de Bareburger Ginza: 5-2-1 Ginza, Chuo-ku, Tokio. El restaurante está en la planta 10 del centro comercial Tokyu Plaza Ginza.
  • Horario de Bareburger Jiyugaoka: Abre todos los días, de 11:00 a 21:00 horas. La última comanda se acepta a las 20:30 horas.
  • Dirección de Bareburger Jiyugaoka: 2-16-10 Jiyugaoka, Meguro-ku, Tokio

Cómo llegar a Bareburger

Dependiendo de a cuál Bareburger quieras ir, tardarás más o menos. Si vas al Bareburger en Ginza, tienes la estación de Ginza de metro de Tokio a muy poca distancia, que es la mejor forma de llegar.

Esta estación es compartida por las líneas Ginza, Hibiya y Marunouchi de metro. Así que no te será difícil llegar desde cualquier punto de Tokio aunque, eso sí, sin poder usar el JR Pass. Pero sí puedes usar un pase de metro de 24, 48 o 72 horas.

Pase de metro de Tokio (24, 48 o 72 horas)

Viaja de forma ilimitada en el metro de Tokio (todas las líneas de Tokyo Metro y Toei) durante 24, 48 o 72 horas. El pase lo ofrece un proveedor de confianza y nos ayuda a mantener Japonismo vivo. Si estás más de 72 horas, puedes comprar más de uno.

Consigue tu pase de metro de Tokio

Sin embargo, al estar tan céntrico y en un centro comercial tan grande, es posible que el restaurante de Ginza esté muy lleno. Si vas al Bareburger de Jiyugaoka puedes aprovechar, además, para dar un paseo por el barrio y conocer un Tokio diferente. En este caso, la estación de tren más cercana es la de Jiyugaoka.

Por esta estación pasan las líneas Toyoko y Oimachi de Tokyu. La primera conecta con Shibuya, por lo que es muy conveniente. La segunda parte de Oimachi, en la zona de Shinagawa en Tokio. En cualquiera de los casos, al ser líneas de la compañía Tokyu, no podrás usar el JR Pass.

Sea cual sea el restaurante al que vayas y escojas la hamburguesa que escojas, ¡disfruta de Bareburger!

Bareburger, hamburguesas orgánicas en Tokio
HAMBURGUESAS DE BAREBURGER EN TOKIO
nuestra opinión
Locales muy trendy y hamburguesas orgánicas que están buenas pero a las que les falta algo para ser memorables.
Calidad
7
Precio
7.6
Ubicación
7.6
a favor
Locales muy visuales
Ingredientes orgánicos y naturales
Ambiente muy familiar y adaptado para niños
en contra
Carta sólo en japonés
La carne necesita más sal y pimienta
7.4

Orgánicas

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Luis
Luis

Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.