Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
No es ningún secreto que el béisbol es el deporte más importante de Japón y que sus jugadores están entre los mejores del mundo. Y precisamente el más importante de todos, Ichiro Suzuki, conseguía el pasado día 21 de agosto de 2013 un gran hito para el béisbol nipón, ser el primer jugador de su país en alcanzar los 4000 hits en su carrera.
Los 4000 hits de Ichiro Suzuki
Aclaremos conceptos para los no avezados en el deporte de la pelota base; para conseguir un hit el bateador debe golpear la pelota y ponerla en juego (debe tocar el suelo antes de que un defensor la recoja) y conseguir con ello alcanzar al menos la primera base sin que haya error del equipo contrario. Eso es lo que el 21 de agosto de 2013 lograba Ichiro por 4000ª vez en el partido que su equipo, los Yankees de Nueva York, jugaba contra los Blue Rays de Toronto en el mítico Yankee Stadium.
Claro, los puristas dirán que esos 4000 hits no los ha conseguido sólo en la Major League Baseball (MLB) sino que ya arrastraba 1.278 de su etapa como jugador en la Yakyu, la liga japonesa, pero también hay que decir que el número de hits se computan durante toda la vida en activo de un jugador profesional, esté en las ligas mayores o en la de otro país, aunque quizás haya que valorar el nivel de ambas para contabilizarlas o no.
Demos otros datos para darnos cuenta de la magnitud de lo alcanzado por Ichiro; en la historia de la MLB tan sólo dos jugadores han conseguido superar ese número de hits: Pete Rose (4256) y Ty Cobb (4189), y si miramos el listado de mayor número de hits en toda su carrera (incluidas otras ligas menores) a este grupo sólo se le unen Hank Aaron (3771 + 324), Stan Musial (3630 + 371) y Jigger Statz (737 + 3356). Sin duda lo conseguido por Ichiro Suzuki, toda una leyenda en Japón, es algo digno de enmarcar entre los grandes logros del béisbol mundial.
Sí, ciertamente Ichiro es el jugador más importante de los que han pasado de la Yakyu a la MLB. Baste decir que su participación fue fundamental para que Japón consiguiera alzarse con el título del Clásico Mundial de béisbol en sus dos primeras ediciones (2006 y 2009). Procedente de los Orix Blue Wave, su excepcional rendimiento en Japón no pasó desapercibido para las Grandes Ligas y en 2001 firmaba con los Seattle Mariners, en donde pronto se convirtió en uno de los jugadores más destacados.
A mediados de 2012 aprovechando la visita de los New York Yankees a Seattle, el japonés fue traspasado al equipo neoyorquino, teniendo que jugar precisamente su primer partido como Yankee ante sus antiguos compañeros. Curiosamente cuando Ichiro Suzuki saltó al campo para batear contra Seattle, todo el estadio se puso en pie y le dedicó una estruendosa ovación que obligó al jugador a detener el juego para saludar a sus antiguos aficionados y agradecerles el gesto, ovación atronadora que todo el público puesto en pie le dedicó el pasado miércoles en el Yankee Stadium cuando, tras conseguir su hit número 4000 (vídeo), todo el banquillo de Nueva York saltó al campo para felicitarle por el éxito conseguido. Os dejamos el vídeo del momento.
Pero si bien Ichiro fue el primer jugador de campo nipón (los anteriores habían sido pitchers) en dar el salto a las Grandes Ligas y aunque sus registros son los más impresionantes entre los japoneses, otros jugadores también han logrado un hueco importante en la mejor liga de béisbol del mundo.
Hideki Matsui
Procedente de los Yomiuri Giants, fue fichado por los Yankees de Nueva York en 2003, siendo uno de los más temibles bateadores de la liga y llegando a conseguir el título de MVP en las Series Mundiales que los neoyorquinos consiguieron en 2009.
Los últimos años de su carrera los jugó con Los Angeles Angels of Anaheim (2010), los Oakland Athletics (2011) y los Tampa Bay Rays (2012), para firmar este mismo año un contrato de un solo día de nuevo con los New York Yankees y poder así retirarse oficialmente como jugador de este equipo.
Hiroki Kuroda
Pitcher procedente de los Hiroshima Carps, fichó por Los Angeles Dodgers en 2008, permeneciendo en este equipo durante tres años hasta que en 2012 fue traspasado a los New York Yankees, donde juega actualmente, siendo uno de los lanzadores más efectivos del conjunto neoyorquino. En 2004 consiguió la medalla de bronce con Japón en los JJ.OO. de Atenas.
Daisuke Matsuzaka
Elegido en primer lugar del draft japonés de 1998 por los Seibu Lions, este magnífico pitcher fue integrante de los equipos nacionales japoneses que se llevaron los Clásicos Mundiales de 2006 y 2009. En 2007 fue protagonista de un millonario traspaso a los Boston Red Sox, siendo pieza clave del campeonato logrado por los bostonianos ese mismo año. En 2009 comenzó una larga lucha contra las lesiones que le tuvieron mucho tiempo en el banco y que hizo que su rendimiento bajara notablemente. A mediados de 2012 fue traspasado a los Cleveland Indians, aunque fue enviado a jugar con el equipo de Triple A (liga menor) Columbus Clippers, equipo asociado a los Indians, hasta que hace poco se supo que había llegado a un acuerdo con los New York Mets para volver a lanzar en las Grandes Ligas.
Norichika Aoki
Jugador de los Tokyo Yakult Swallows desde 2004, Aoki es otro de los grandes jugadores japoneses campeones de los Clásicos Mundiales de 2006 y 2009. En 2012 decidió dar el salto a la MLB para firmar por los Milwaukee Brewers, un equipo medio de la MLB que con su fichaje espera poder dar un salto de calidad que le lleve a los playoffs.
Yu Darvish
De ascendencia iraní por parte paterna, fue pitcher de los Hokkaido Nippon-Ham Fighters hasta finales de 2011. Integrante del equipo olímpico japonés de 2008 y campeón del clásico mundial en 2009, fue fichado por los Texas Rangers a principios de 2012. A sus actuales 27 años Darvish es una de las más firmes realidades del béisbol japonés. En poco más de un año en la MLB ha demostrado ya que es uno de los mejores lanzadores venidos desde Japón y su equipo ha ganado consistencia con su gran rendimiento. Jugador a seguir en los próximos años.
Este es un pequeño esbozo del presente de la MLB referente a los jugadores japoneses. Ha habido otros buenos jugadores, como Masonari Murakami (el primer japonés en la MLB en 1964), Hideo Nomo, Munenori Kawasaki o Takashi Saito.
Está claro que hablar de todos los que han conseguido llegar hasta las Grandes Ligas nos llevaría un montón de líneas y además el rendimiento de alguno de ellos no fue todo lo bueno que se esperaba como para detenernos mucho, pero la realidad es que el béisbol japonés es uno de los más fuertes del mundo y el rendimiento de muchas de sus estrellas en la MLB así lo demuestra año tras año.
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Empecé a interesarme seriamente por el mundo del sumo en 1997 y gracias a internet descubrí no sólo un deporte apasionante sino también una cultura, la japonesa, que me tiene cautivado desde entonces. Mi obsesión por hacer llegar a los demás mi pasión por el sumo me ha llevado a crear una página web (www.leonishiki.com), un blog de sumo (sumojapones.wordpress.com), escribir y traducir artículos para la revista Sumo Fan Magazine (www.sumofanmag.com), colaborar con la cadena de televisión Eurosport en sus transmisiones e incluso me atreví a escribir el libro "Sumo, la lucha de los dioses", el único escrito en español sobre este tema. Y ahora estoy también en Japonismo. ¿Podré con todo? Si hombre, como no.