Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Shinatatsu Ramen y Shinatatsu Donburi(ラーメン · どんぶりの品達) eran una serie de restaurantes de ramen y donburi bajo las vías de las líneas de JR en la estación de Shinagawa, en Tokio.
Desafortunadamente, con las obras de remodelación y ampliación de la estación de Shinagawa, el complejo desapareció hace unos años y ya no se puede visitar.
Como en otros casos hemos contado, quizás no ofrecían ni el mejor ramen ni el mejor donburi. Pero su precio y su buena localización los convertían en opciones más que interesantes para el turista que quería viajar barato a Japón sin gastar mucho dinero.
Si estábamos cerca de Shinagawa y nos apetecía comer un bol de fideos en caldo (ramen) o un bol de arroz con carne u otra proteína por encima (donburi) éste era nuestro lugar. Situado bajo las vías de los trenes, era un sitio muy curioso aunque algo sucio y con gran variedad de comida a precios muy asequibles.
Shinatatsu ramen
Existían siete establecimientos de ramen, agrupados bajo el nombre de Shinatatsu Ramen, donde servían todo tipo de ramen: desde los más típicos como son con el caldo con base de soja o de miso hasta tsukemen, en el que mojas los fideos en caldo.
Shinatatsu Ramen era lo primero que nos encontrábamos si íbamos caminando desde la estación de JR Shinagawa. De hecho, estaba anunciado con un cartel amarillo con el nombre de Shinatatsu Ramen (品達ラーメン).
Restaurantes de ramen en Shinatatsu ramen
Los cinco establecimientos de donburi, agrupados bajo el nombre de Shinatatsu Donburi, ofrecían una buena variedad de donburi: de cerdo, de ternera, de tempura, de sashimi, etc., así como muchos extras que añadir a nuestro bol de arroz.
Shinatatsu Donburi estaba justo al lado de Shinatatsu Ramen, con lo que no tenía pérdida; estaba anunciado con un cartel de color rojo en el que pone Shinatatsu Donburi (品達どんぶり).
Restaurante de donburi
No había menús en inglés, pero sí fotos en las curiosas máquinas expendedoras de tickets de comida; así, podíamos hacernos una idea visual de lo que íbamos a comer. Aunque sin duda, era más fácil «adivinarlo» en la sección de donburi que en la sección de ramen.
En este tipo de establecimientos había que comprar el ticket de comida (o los tickets de comida, si pedíamos extras) antes de entrar en el establecimiento.
Donburi que comimos en Shinatatsu Donburi
Según parece, tener un establecimiento en Shinatatsu no era nada fácil. Si uno no llegaba al mínimo establecido de clientes al mes, se veía obligado a cerrar y otra cadena ocuparía su lugar.
La idea era, pues, que fueran sitios de gran tirón, con buena comida a precios asequibles. Y el ramen y los donburi son algunas de las comidas más populares y asequibles en Japón. No es de extrañar que tenga tuviera éxito.
Cómo llegar a Shinatatsu
Para llegar, hay que tomar la salida Takanawa de la estación de JR Shinagawa e ir hacia la izquierda por la calle Shinagawa. En cinco minutos encontraremos los restaurantes a nuestra izquierda bajo las vías del tren.
¿Os animáis a comer ramen o donburi en Shinatatsu? :)
Publicado originalmente el 9 de diciembre de 2013. Última actualización: 1 de julio de 2023
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.