Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Utsunomiya, a 120 kilómetros al norte de Tokio, quizás no aparezca en muchos itinerarios turísticos, pero si tienes un JR Pass o tienes unas pocas horas para hacer una excursión diferente y te apetece comer las mejores gyozas de Japón… ¡es tu lugar!
La ciudad tiene cosas interesantes que ver, como muchas otras, pero en este artículo queremos centrarnos en sus más de 200 bares y restaurantes especializados en gyoza que han puesto la ciudad en el mapa, convirtiendo a esta ciudad en una de las dos «capitales de las gyozas» de Japón.
La segunda es Hamamatsu, de la que también hemos hablado en Japonismo. Por si quieres visitar ambos sitios y comparar… Nosotros lo haríamos (y lo hemos hecho). Curiosamente, en 2021 Miyazaki (en Kyushu) se coló como número 1 en consumo de gyoza, por delante tanto de Hamamatsu como de Utsunomiya. ¡Fue muy inesperado!
Gyozas en Kirasse (Utsunomiya)
Viaja en tren por todo Japón con JR Pass
Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.
Cuando uno pregunta por qué aquí hay tantos locales dedicados a las estas empanadillas de origen chino, la respuesta no está clara. La teoría más extendida es que después de la Segunda Guerra Mundial, algunos soldados japoneses que habían estado en Manchuria volvieron a Utsunomiya con una receta maravillosa y comenzaron a abrir locales especializados.
Sea como fuere, desde 1987, año en el que se incluyeron preguntas sobre comida en las encuestas anuales de hábitos de consumo de los japoneses, Utsunomiya (y Hamamatsu) siempre se han alzado con el primer puesto de consumo de gyoza, a mucha distancia del resto de ciudades del país. Salvo en 2021 que, como decimos, Miyazaki City ganó a ambas ciudades.
Gyozas de Utsunomiya
Y eso que la encuesta sólo tiene en cuenta el gasto medio de consumo de gyozas en casa, sin tener en cuenta el gasto en comer gyoza fuera de casa —en restaurantes— porque si incluyera también ese otro gasto, ¡Utsunomiya sería la capital de las gyozas no de Japón, sino del mundo entero!
En 1990, en vista de que los habitantes de la ciudad consumían este plato mucho más que el resto de japoneses, se creó la Asociación Utsunomiya Gyoza para promocionar la ciudad como capital de las gyozas de Japón.
Distintos tipos de gyozas
De ahí surgieron ideas como la impresión de un mapa turístico con las mejores gyozas de la ciudad o la creación de un festival anual dedicado a estas empanadillas, el Gyoza Matsuri, que se celebra todos los años el primer fin de semana de noviembre y en el que puedes probar decenas de variedades diferentes de empanadillas o disfrutar de la competición de comer gyozas.
Muchos turistas viajaban por la prefectura de Tochigi, en muchos casos para ir a Nikko, sin ni siquiera parar a pensar en qué había en Utsunomiya. Ahora ya hay muchos que hacen una parada aquí, aunque sea unas pocas horas y sólo para comer gyozas hasta reventar (como fue nuestro caso, lo admitimos).
Gyozas en el podcast
Si te gusta escuchar podcast y quieres aprender más sobre las gyozas, sus diferentes tipos y cuáles son las tres capitales japonesas de este plato, tenemos un episodio específico sobre el tema. ¡Dale al play!
De hecho, según parece, el 60 % de los ingresos de los restaurantes especializados en gyozas provienen de visitantes de fuera de la prefectura.
Quizá la acción más llamativa de la asociación es la construcción, en 1994, de la escultura Gyoza, una escultura de 1,5 metros de alto de una gyoza en la plaza de la estación que, al estilo de la diosa Venus de Botticelli, sale de su envoltorio, en vez de salir de una concha.
Escultura de una gyoza en el exterior de la estación de Utsunomiya
Sí, quizá es una de las esculturas más raras que hemos visto jamás, pero sin duda alguna celebra con orgullo la importancia de este plato en la ciudad de Utsunomiya.
Cómo son las gyozas de Utsunomiya
El éxito de las gyozas de Utsunomiya se encuentra especialmente en la masa, que resulta muy fina y es extremadamente suave, nada gomosa. Pero otra de las particularidades de Utsunomiya son las decenas de rellenos.
Los hay desde los más tradicionales o estacionales (como las que puedes preparar en casa con nuestra receta de gyoza), preparados con ingredientes de temporada, a rellenos modernos y sorprendentes como chocolate, yogur o hasta de ingredientes como queso, erizo de mar o salchicha del restaurante Iki Iki Gyoza, que cuenta con más de 50 variedades diferentes.
A punto de disfrutar de un plato de gyozas en Utsunomiya
Gyoza de Utsunomiya de relleno clásico
Y es que las gyozas de Utsunomiya están, simple y llanamente, deliciosas… ¡y encima son baratas! Lo demuestran las largas colas que se forman en muchos restaurantes en fin de semana o los datos de la cadena de restaurantes Ming Ming, por ejemplo, que sirve más de 12 000 gyozas al día (*) solamente durante el fin de semana… ¡una locura!
Dónde comer gyozas en Utsunomiya
Utsunomiya tiene una gran selección de gyozas en decenas de pequeños bares y restaurantes especializados en este plato que puedes encontrar por toda la ciudad. Nada más salir de la estación ya te encontrarás con varios de ellos que, sin duda, dificultarán la elección. Y es que todos ofrecen gyozas de calidad con precios muy competitivos.
Así pues, básicamente en cualquier local donde veas escrita la palabra gyōza (餃子) puedes degustar auténticas y deliciosas empanadillas japonesas. Pero como sabemos que a veces es mejor tener recomendaciones específicas, te contamos alguno de los establecimientos más conocidos, con gran presencia por toda la ciudad.
Uno de los tipos de gyozas que puedes comer en Kirasse (¡pero hay más!)
Naturalmente hay muchos más lugares donde comer gyozas, así que en el mapa de la ciudad hemos añadido varios de ellos. De las recomendaciones que da la asociación hemos seleccionado los restaurantes más céntricos y cercanos a la estación, por su mayor conveniencia para una visita rápida.
Utsunomiya Gyoza Kan
Se trata de un restaurante con múltiples establecimientos. Es tan conocido que tiene hasta su propia mascota con cabeza de gyoza, Kenta-kun. En Gyoza Kan podemos probar decenas de variedades de gyozas, todas igual de ricas y sorprendentes. Éste es el que visitamos nosotros y realmente no nos defraudó.
Gyoza-kan en Utsunomiya
Kirasse
Kirasse está regentado por la Cámara de Comercio de Utsunomiya y desde 1998 es el lugar ideal para disfrutar de las distintas variedades de gyoza que podemos encontrar en los restaurantes de la ciudad, pues aquí podemos degustar varias gyozas hechas por los distintos miembros de la Asociación en un único lugar.
Diferentes restaurantes de gyozas en Kirasse
Otros restaurantes
Ming Ming. Múltiples establecimientos. Es uno de los restaurantes más antiguos de la ciudad, todo un clásico de Utsunomiya.
Iki Iki Gyoza. También con múltiples localizaciones, lo reconocerás al este de la estación por su neón azul y los dibujos de hombres de las cavernas y dinosaurios comiendo gyozas bajo una luna en forma de gyoza. Sí, así de raro todo, pero después de la estatua de la gyoza a lo Venus, ¿qué esperabas?
¿El único problema de comer gyozas en Utsunomiya? Que después no habrá otra que te sepa igual de rica (quizás salvo las de Hamamatsu) y siempre que tomes este plato, ya sea en otras partes de Japón o en algún restaurante japonés de tu ciudad, inevitablemente te acordarás de aquellas gyozas maravillosas.
Si no puedes acercarte hasta Utsunomiya, siempre puedes ir hasta el barrio de Kameido, al lado de Ryogoku y al sur de la Tokyo Skytree para comer en Kameido Gyoza, unas de las mejores gyoza de Tokio.
Y si buscas algo más céntrico, visita Gyoza Ro/Lou (en cada sitio lo escriben de una manera diferente) en Harajuku, Tokio… pero si tienes unas horas o estás visitando Nikko, ¡ni te lo pienses! La experiencia de comer gyozas aquí es espectacular y merece mucho la pena.
Utsunomiya y la lucha por ser «la capital de las gyozas»
La ciudad de Utsunomiya compite todos los años con la ciudad de Hamamatsu para conseguir el título de «la capital de las gyozas». Es decir, llegar a ser la ciudad con un mayor consumo de gyozas per cápita de todo el país, según los datos del Ministerio del Interior y Comunicaciones, que todos los años analiza el consumo de gyozas en el país. Para ello, se fijan en el gasto medio por hogar a partir de una amplia encuesta sobre hábitos de consumo.
Todos los años desde 1987 (menos en 1995, cuando se coló en el ranking la ciudad de Shizuoka), Utsunomiya había sido la «reina de las gyozas» de Japón. Hasta que en 2011 Hamamatsu dio la sorpresa, con un gasto medio por hogar sensiblemente superior al de Utsunomiya, que de por sí ya era más del doble de la media de todo el país, ¡casi nada!
Quizás algo tuvo que ver el Gran Terremoto del Este de Japón, que afectó a la zona de Utsunomiya con cortes de electricidad que afectaron a supermercados y restaurantes.
Gasto anual en gyozas por hogar
Sea como fuere, ambas ciudades han ido compitiendo por convertirse en la capital de las gyozas de Japón. Sin pensar que un nuevo contrincante, Miyazaki, podía alcanzarlas. Hasta que en 2020 la cosa se igualó muchísimo entre las tres y finalmente la balanza se decantó en 2021 por Miyazaki, relegando a Hamamatsu a un segundo lugar y a Utsunomiya al tercer lugar.
La competición está más viva que nunca, lo que resulta la excusa perfecta para visitar estas tres ciudades e intentar decidir qué gyozas te gustan más. Si es que puedes elegir, claro…
Mapa y cómo llegar a Utsunomiya
Si tienes JR Pass puedes llegar a Utsunomiya desde la estación de Tokio en la línea Tohoku Shinkansen (50 minutos). Alternativamente, desde las estaciones de Shibuya, Shinjuku o Ikebukuro, Utsunomiya está a una hora y media con la línea JR Shonan-Shinjuku.
Tienes más información de los restaurantes y su localización en el mapa. Puedes integrarlo en tu smartphone como explicamos en Mapas para viajar a Japón para que no te pierdas nada cuando estés por Japón.
Mapa turístico de Utsunomiya
Todos los puntos de interés y restaurantes de gyozas en Utsunomiya que mencionamos (y algunos más) los tienes marcados en el mapa general de Gyozas de Utsunomiya.
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.