Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Comida japonesa para celiacos, veganos, vegetarianos y personas con alergias alimentarias

Comida japonesa sin gluten, celiaquía y otras intolerancias y alergias alimentarias

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

La celiaquía es una de las intolerancias alimentarias más conocidas en la actualidad, aunque no es la única. Y si bien cada vez hay más alternativas de comida japonesa sin gluten, lo cierto es que las intolerancias y alergias alimentarias pueden suponer un problema a la hora de planificar un viaje al extranjero. Y más si es a un país con un idioma tan distinto como es el caso de Japón.

Nuestro objetivo es ayudar a todos los que queréis disfrutar de la cocina japonesa, ya sea en vuestro país de origen o de viaje por Japón. Aquí podrás leer ideas y recomendaciones no sólo para personas celíacas sino también para cualquier viajero con intolerancias y alergias.

Platillos de salmón, verduras y té
Platillos de salmón, verduras y té

Consejos para intolerancias y alergias alimentarias en Japón

Lamentablemente, Japón no es un país demasiado preparado ante intolerancias y alergias alimentarias. Poco a poco la situación va cambiando y algunos restaurantes ya anotan en su carta posibles alérgenos. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos siguen estando poco sensibilizados con el tema. En muchos casos, no entienden el concepto de «intolerancia al gluten», por ejemplo o desconocen la gravedad de una alergia severa a un ingrediente.

Además, los restaurantes japoneses no suelen adaptarse bien a los cambios y a menudo no sabrán reaccionar si solicitamos que cierto plato no lleve tal o cual ingrediente.

Para evitar pasar un mal momento, lo mejor es ir a restaurantes vegetarianos o veganos, que suelen estar más concienciados o restaurantes gluten-free, donde también entienden mejor qué significa tener una alergia o intolerancia alimentaria.

Asimismo, los restaurantes indios, nepalís o tailandeses suelen estar más abiertos a recomendar opciones seguras y a cambiar algunas partes de sus platos en caso de necesidad, por lo que también son una buena opción.

Información de alérgenos en la carta de un restaurante en Japón
Información de alérgenos en la carta de un restaurante en Japón

A menudo puede dar miedo ir a un restaurante en Japón si tienes ciertas alergias. Pero tranquilo, a continuación tienes una serie de consejos para que no tengas problemas si viajas a Japón con intolerancias y alergias. Queremos que tu viaje sea memorable y que disfrutes del país al ciento por ciento.

Planifica con antelación

La mejor manera de evitar problemas o dolores de cabeza es planificar con antelación dónde comer. Es verdad que se pierde parte de la diversión del dejarte llevar y comer allí donde te lleven los pies mientras haces turismo por Japón. Pero al menos puedes asegurar que comes lo que se ajusta a tus necesidades.

Actualmente, gracias a Internet, la información está fácilmente accesible para todos. Por eso, te recomendamos hacer una investigación previa para estar listo y preparado a la hora de visitar una ciudad.

En Japonismo añadimos restaurantes interesantes en nuestros mapas de ciudades, donde ya puedes encontrar restaurantes vegetarianos/veganos y restaurantes gluten-free. Este tipo de restaurantes suelen adaptarse más fácilmente a todo tipo de intolerancias o alergias, así que tenlos en cuenta a la hora de planificar tu viaje.

Además, en el caso de la celiaquía, te recomendamos este grupo de Facebook específico para Japón. En él puedes pedir recomendaciones de restaurantes o ayuda en casos concretos.

Imprime una tarjeta informativa

Si no has podido planificar o estás en un restaurante desconocido, lo más recomendable es mostrar una «tarjeta de alergias» al personal del restaurante.

En el pasado, los camareros japoneses no sabían muy bien qué hacer con esta información y se quedaban algo sorprendidos. Por suerte, poco a poco la situación va cambiando y cada vez es más fácil que nos reciban con una actitud más positiva y abierta.

En Japonismo hemos creado dos tarjetas, una para las alergias y otra para vegetarianos y veganos. La idea es que marques qué es lo que no puedes comer, según tu caso. Puedes descargártelas desde esta misma página: simplemente pincha sobre la imagen y guárdala o imprímela para poder usarla en Japón.

Tarjeta para alergias alimentarias en Japón
Tarjeta para alergias alimentarias en Japón
Tarjeta para veganos y vegetarianos en Japón
Tarjeta para veganos y vegetarianos en Japón

Aprende algo de japonés

Es importante saber comunicarse, aunque sea un poquito, y asegurarte así de que lo que vas a pedir no contiene ningún alérgeno. Por supuesto, la tarjeta informativa es siempre mucho mejor, porque el personal puede leerla detenidamente y la entenderá sin problemas. Pero si te gusta controlarlo todo al máximo y quieres asegurarte de que entienden tus restricciones, puedes explicar tu situación de viva voz.

De nuevo, Japón está cambiando mucho en este aspecto en los últimos años, pero si simplemente dices que tienes una alergia, quizás no sepan muy bien cómo reaccionar. Lo mejor es, simplemente, decir qué no puedes comer.

Por ejemplo: Watashi ha pinattsu o taberaremasen, que literalmente significa que no puedes comer cacahuetes. Puedes sustituir las palabras con otras más indicadas según tu caso. Tienes ideas en la tarjeta de alergias que hemos añadido anteriormente. La estructura de la frase no cambia, siendo el verbo en negativo lo que encuentras al final. Sustituye «pinattsu» por aquello que no puedes comer y listo.

Si quieres saber si una ensalada lleva soja, por ejemplo, puedes preguntar daizu ga haitemasuka? Si te responden hai, será que sí lleva soja; si responden iie, que no.

Este tipo de frases te pueden servir de apoyo para asegurarte de que el plato no lleva algo que te puede hacer daño. Pero siempre recomendamos usar la tarjeta que te permitirá una confirmación visual.

Compra tu propia comida

En Japón puedes encontrar comida preparada y lista para consumir en supermercados, konbini o tiendas abiertas 24 horas y en algunas tiendas de comida preparada. Incluso en panaderías de estilo japonés, llegado el caso. Todo es cuestión de saber buscar y tener paciencia.

Comprar tu propia comida para hacer un picnic bajo los cerezos en flor o cenar tranquilamente en tu alojamiento es una buena opción que te da flexibilidad. Y por si fuera poco, además te permite ahorrar un poco y no estar comiendo siempre en restaurantes.

Además, en muchos supermercados y en todos los konbini hay microondas en los que puedes calentar tu comida, así que también puedes comer caliente aunque no estés en un apartamento. Hay muchas opciones, según tu intolerancia o alergia, así que es cuestión de mirarlo con calma.

Por ejemplo, para los celíacos, en las plantas subterráneas de los grandes centros comerciales (como Daimaru o Takashimaya, por poner sólo dos ejemplos) puedes encontrar la sección de comida sin gluten normalmente en la sección infantil.

Sección de comida preparada en un supermercado local
Sección de comida preparada en un supermercado local

Finalmente, no te olvides de comprar fruta. Puedes encontrar plátanos y alguna fruta más en los konbini, pero siempre recomendamos buscar supermercados locales. En ellos la oferta es mayor y el precio es algo más asequible. Puedes usar Google Maps para localizarlos, buscando simplemente por «supermercado».

Usa Google Translate

A la hora de comprar en el supermercado o tiendas abiertas 24 horas nos encontraremos con un problema grave: todo está en japonés. Si no sabes japonés, puede resultarte difícil hasta saber de qué es cada onigiri. Y es que a veces las fotos que llevan no se ven demasiado bien, o directamente no llevan foto. Por ello, recomendamos usar la opción de traducción automática a través de la cámara de Google Translate.

Aún tiene que mejorar mucho, no vamos a engañarte. De hecho, si hay mucho texto, puede que la traducción deje mucho que desear. Pero si sólo quieres saber una o dos palabras (si el onigiri es de umeboshi, por ejemplo), puede ayudarte a salir de dudas.

Puedes probarlo en menús de restaurantes, pero no es demasiado recomendable… ¡te va a liar más que ayudar! Por suerte cada vez hay más restaurantes con menús en inglés.

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Comida japonesa sin gluten para celíacos

El gluten es una proteína que encontramos especialmente en el trigo y también en la cebada, centeno, malta y avena. Así, a priori, podrías pensar que la comida japonesa no debería ser muy problemática para los celíacos, pero… ¡nada más lejos de la realidad!

Y es que uno de los ingredientes principales de la comida japonesa, la salsa de soja, lleva gluten. Por eso, el concepto de «comida japonesa sin gluten» resulta casi un imposible.

Casi todos los platos típicos japoneses llevan gluten de alguna forma u otra. Y si añadimos la posibilidad de contaminación cruzada en el restaurante, hacer una lista de platos típicos aptos para celíacos puede ser algo muy difícil.

No obstante, vamos a intentar ayudarte para que la celiaquía no dificulte ni tu viaje por Japón ni tu amor por la comida japonesa.

Cuidado con la salsa de soja y el miso

La salsa de soja contiene trigo, así que naturalmente no la podemos tomar. Por suerte, existen algunas marcas que ya producen salsa de soja sin gluten. Se etiquetan con el nombre de tamari, pero no todas las tamari son aptas. Hay algunas que llevan algo de trigo o simplemente trazas, por lo que no serían válidas. Tienes que buscar tamari sin trigo.

Aunque es fácil encontrarlas en supermercados, no son tan frecuentes en restaurantes en Japón. Así que por norma general, cualquier plato que lleve salsa de soja no será apto para celíacos.

Muchas de las salsas básicas de la cocina japonesa se preparan con salsa de soja, así que tendrás que evitarlas a toda costa. Así pues, queda descartado cualquier plato que lleve salsa teriyaki, yakitori, sukiyaki, hoisin, ponzu, etc. En todo caso, podrías pedir esos mismos platos SIN las salsas.

El miso utilizado para la sopa de miso muchas veces contiene gluten, ya que se hace con cebada. Así que a no ser que puedes comprobar que el miso utilizado es libre de gluten (el que está hecho sólo con arroz), mejor evitarlo.

El mejor consejo es que lleves tu propia salsa tamari. Ya sea en una botellita o en pequeños sobres individuales, que también los hay. De esta forma podrás usar o añadir salsa de soja a aquellos platos que deberían llevarla sin preocuparte del gluten. Y asegurarte de que la tamari no lleva nada de trigo.

Sopa de miso
Sopa de miso

Kanjis para recordar y evitar el gluten

Es importante conocer los kanji relacionados con gluten. Así, cuando mires el etiquetado de productos, podrás saber si pueden ser aptos o no para ti. Usar Google Translate te puede sacar de un apuro, pero es recomendable «estudiarse» estos kanji para reconocerlos en los etiquetados y así comprar con conocimiento de causa.

A continuación, te dejamos con una lista de kanji para que los guardes y uses a la hora de revisar ingredientes:

  • 小麦 (komugi): trigo. A veces lo verás como 小麦粉  (komugiko), harina de trigo.
  • 全粒小麦 (zenryu komugi): trigo integral.
  • 醤油 (shoyu): salsa de soja, que contiene gluten.
  • 麦 (mugi): cebada.
  • ライ麦 (raimugi): centeno.
  • 麦芽 (akuga): malta.

Básicamente es recomendable recordar 小麦 (trigo) y 醤油 (salsa de soja) y especialmente el kanji que forma parte de la palabra trigo y también aparece en los nombres de otros cereales, como cebada, centeno o malta. Si lo ves, ya sabes que eso lleva gluten.

Desayunos en hoteles

Cada vez más hoteles ofrecen desayunos aptos para celíacos pero, eso sí, tienes que avisarles con cierto tiempo de antelación. En nuestro Booking hay varios hoteles con anotaciones de clientes que agradecen al hotel haberse adaptado a sus restricciones a la hora de crear un desayuno específico.

Así que es una buena idea contactarles a la hora de hacer la reserva para asegurarte de que existe la posibilidad de un desayuno sin gluten. Además reservando en este enlace a vosotros no os cuesta más y a nosotros nos ayuda a mantener Japonismo vivo y con la mejor información para viajar a Japón.

¿Qué puedo comer en Japón sin gluten?

A continuación te damos algunas ideas sobre qué comer —¡y beber!— en Japón siendo celíaco. Naturalmente hay que tener en cuenta contaminaciones cruzadas, por lo que si lo prefieres, un poco más adelante mencionamos también restaurantes 100 % gluten-free, en los que comer tranquilamente.

En principio, a no ser que vayas a un restaurante especializado, tendrás que olvidarnos del ramen, los fideos udon, el okonomiyaki, el takoyaki, la tempura y cualquier tipo de rebozado como tonkatsu o croquetas.

Y como ya hemos dicho, tendrás que ir con cuidado con la salsa de soja y la pasta de miso, pero ¡que no cunda el pánico! Ahí van algunas opciones e ideas para no pasar hambre estando en Japón.

Arroz blanco y onigiri

El arroz blanco no lleva gluten, así que no dudes en convertirte en un auténtico japonés y pedir siempre un buen cuenco de arroz blanco como acompañamiento a tu comida. Te saciará y encima está delicioso.

Eso sí, es importante que te asegures siempre de que es arroz blanco y no algún tipo de zakkoku-mai o arroz cocido con cebada u otros cereales, algo que está muy de moda en la actualidad en Japón.

Los onigiri o bolas de arroz tampoco llevan gluten, aunque los rellenos sí pueden llevarlos. Debes evitar rellenos con mayonesas comerciales o salsa de soja, con lo que te recomendamos usar Google Translate para ver los rellenos y asegurarte de que puedes comerlos. Un onigiri seguro para celíacos es el de umeboshi (ciruela encurtida), totalmente libre de gluten.

Brochetas yakitori y carne yakiniku

Las brochetas yakitori no son aptas para celíacos si llevan tare, una salsa cuya base es la salsa de soja (que lleva gluten). Pero en la gran mayoría de bares e izakaya  disponen de otra opción muy tradicional: yakitori con sal (shio). Las brochetas yakitori de sal o shio-yaki son aptas para celíacos y, en principio, no deberías tener problemas al comerlas.

De la misma manera, podemos ir a comer a un restaurante de yakiniku (como Gyu Kaku, por ejemplo) pero tienes que asegurarte de que pides carnes sin macerar y sin ningún tipo de salsa tare (que tiene gluten, al llevar salsa de soja).

Hay muchas opciones de carnes sin salsa o sólo con sal, así que si te centras en esas carnes, pides verduras y un cuenco de arroz, comerás bien sin preocuparte por el gluten.

Asimismo, los platos o restaurantes de teppanyaki, siempre que se sirva la carne o verduras sin salsa y la plancha esté limpia para evitar la contaminación cruzada, son otra opción disponible para celíacos.

Shio Yakitori, es decir, sin salsa
Shio Yakitori, es decir, sin salsa

Fideos soba

Fideos como los utilizados para preparar yakisoba o fideos udon están hechos con trigo (además de las salsas que puedan llevar, también con gluten), con lo cual no son aptos para celíacos. No obstante, los fideos soba se hacen con trigo sarraceno, por lo que en principio sí son aptos para celíacos.

El problema es que la gran mayoría de restaurantes sirven fideos soba que no son 100 % de trigo sarraceno, sino que también llevan una cierta cantidad de harina de trigo. Sólo si estás seguro de que el restaurante en cuestión hace sus fideos soba sólo y exclusivamente con trigo sarraceno podrás comerlos.

En Tokio hay algunos restaurantes de soba aptos para celíacos como Narutomi y Namiki Yabusoba (que podéis encontrar en el mapa incluido en la guía de Tokio).

Estofados nabe

Cualquier nabe hecho con caldo a base de agua o kombu es libre de gluten, por lo que lo podrás comer sin problema.

El shabu-shabu se hace con ponzu, que a su vez se hace con salsa de soja, por lo que sólo podrás comerlo si te aseguras de que el caldo del shabu-shabu no lleva ponzu con salsa de soja.

Lo mismo sucede con el chanko nabe, el estofado de los luchadores de sumo. Sólo podrás tomarlo si te aseguras de que no lleva salsa de soja.

Sushi y sashimi

El sashimi es, lisa y llanamente, pescado crudo sin más, así que también está libre de gluten. Eso sí, recuerda que lo tienes que comer sin mojar en salsa de soja. A no ser que lleves tu propia salsa sin gluten (la llamada tamari de la que ya te hemos hablado).

El vinagre de arroz que se utiliza para preparar el arroz del sushi en muchas ocasiones lleva trazas de gluten como aditivo colorante (a menudo, malta). Así que si comemos fuera de casa tendrías que preguntar al restaurante y asegurarte mucho. No es recomendable, porque será difícil hacerte entender.

En caso de cuencos de arroz con pescado o marisco por encima, tan típicos de los restaurantes de mercados como Toyosu, el antiguo mercado de Tsukiji o Kanazawa, es importante enseñar la tarjeta de intolerancias que hemos preparado. De esta forma te puedes asegurar de que no se usa salsa de soja sobre el pescado. Lo bueno es que este tipo de boles no suelen llevar vinagre en el arroz, por lo que suelen ser aptos.

Sashimi que podemos tomar (con nuestra propia salsa tamari)
Sashimi que podemos tomar (con nuestra propia salsa tamari)

Para picar: edamame y tofu

Las edamame o judías de soja son una buena opción como aperitivo, para comenzar una dieta libre de gluten. Eso sí, a menudo han sido cocidas en la misma agua que los fideos udon, con lo que ahí ya hay peligro de contaminación cruzada.

El tofu tampoco lleva gluten y se prepara de muchas maneras. Siempre que no esté ni frito ni lleve salsa de soja (por ejemplo, si está marinado) podrás comerlo. Así que recomendamos tofu frío o tofu hervido, ¡delicioso!

Mochi, arroz glutinoso

Los pastelitos de arroz glutinoso o mochi se hacen con harina de arroz, por lo que en principio son aptos para celíacos.

Es recomendable comprarlos en tiendas especializadas y pastelerías de barrio, porque los de los konbini a veces pueden llevar siropes que sí llevan gluten (lo mejor es revisar la etiqueta usando Google Translate).

Sake

El sake o nihonshu, como se llama en Japón, es una de las bebidas alcohólicas más populares. Sus ingredientes básicos son cuatro, agua, arroz, levadura y koji. Teóricamente, por tanto, el sake sería una bebida sin gluten.

El problema viene cuando te das cuenta de que existen muchas variedades de sake. Y no todas cuentan con únicamente estos ingredientes, ya que en algunos casos se añade alcohol adicional y hasta otros ingredientes. Una explicación detallada sería demasiado extensa, pero podemos darte una indicación sencilla para asegurarte de que bebes sake sin gluten.

Para ello, fíjate en la etiqueta o pregunta en el local en el que estés. Si el sake es de tipo junmai, junmai ginjo o junmai daiginjo, el sake no tiene gluten. Esto es algo fácil de comprobar y no requiere de grandes conocimientos de japonés. Y es que sería una pena estar en Japón y perderte uno de sus bebidas más típicas.

Tés

El té verde y té matcha no tienen gluten, por lo que es perfectamente apto para los celíacos. Sin embargo, otras opciones como el mugicha (té de cebada) sí contiene gluten, por lo que hay que asegurarse bien a la hora de comprar o consumir té. Si es más bien marrón y no verde, probablemente lleve gluten.

Matcha y dulce tradicional sin gluten en Murakami
Matcha y dulce tradicional sin gluten en Murakami

Cómo preparar comida japonesa sin gluten en casa

Adaptar las recetas en casa siempre es más fácil que arriesgarte a ir a un restaurante y no poder comer con tranquilidad. Así que ésta es una buena opción para aquellos alérgicos o intolerantes al gluten.

Te ofrecemos algunas ideas, aunque por supuesto hay muchas más:

  • Tempura hecha con harina de arroz. En vez de usar harina de trigo, puedes usar harina de arroz y, para mojar la tempura, puedes preparar tu propia salsa tentsuyu con caldo o agua y salsa de soja tamari, sin gluten.
  • Sushi con los ingredientes que quieras, siempre que utilices un vinagre de arroz sin gluten y salsa de soja tamari sin gluten.
  • Tortilla o pizza japonesa okonomiyaki hecha con harina de arroz, aunque no podrás añadirle salsa okonomiyaki (las comerciales normalmente llevan gluten).
  • Shabu shabu con salsa ponzu sin gluten.
  • Carne empanada tonkatsu con tu rebozado casero sin gluten (maizena, pan sin gluten rallado, etc. Cualquier cosa menos el panko tradicional, que sí lleva gluten).
  • Bol de arroz y ternera gyudon preparado con salsa de soja tamari sin gluten.
  • Bol de arroz, huevo y pollo oyakodon con salsa de soja tamari sin gluten.
  • Bol de arroz, huevo y cerdo empanado katsudon preparado con salsa de soja tamari sin gluten. La carne, empanada con rebozado casero sin gluten (maizena, pan sin gluten rallado, etc., pero no panko).
  • Estofado sukiyaki con salsa de soja tamari sin gluten.
  • Tortilla omuraisu, siempre que utilicemos ketchup sin gluten o tomate frito casero.
  • Estofado nikujaga con salsa de soja tamari sin gluten.
  • Bolas de arroz onigiri con relleno específico sin gluten, ya que puedes rellenarlos de lo que quieras, así que tienes total libertad.
  • Croquetas japonesas poteto korokke substituyendo el rebozado panko por un rebozado casero sin gluten.
  • Arroz o pasta gratinados estilo doria, ya que controlamos todos los ingredientes y no habrá contaminación cruzada.
  • También podemos comprar galletas de arroz sembei para comer algo entre horas, con algo para beber a la hora de la merienda, etc. No suelen llevar gluten (menos las de salsa de soja, que ésas evidentemente sí llevan gluten).

Restaurantes sin gluten en Japón

Cada vez hay más opciones de comida sin gluten en Japón, así como restaurantes que se adaptan a otro tipo de alergias e intolerancias. Como ya henos dicho y por norma general, los restaurantes vegetarianos suelen tener opciones gluten-free.

A continuación te damos algunas ideas concretas de restaurantes con comida sin gluten en Tokio, Kioto y Osaka. Hemos incluido restaurantes que ofrecen ciertos platos muy típicos en Japón pero que suelen llevar gluten, como el ramen o el okonomiyaki.

Somos conscientes de que son platos muy icónicos y sería una pena tener que perdértelos. Si vas a alguno de ellos, ¡cuéntanos qué tal tu experiencia!

Hemos ido añadiendo estos restaurantes en los mapas de las ciudades con un icono específico: una espiga de trigo tachada. Esperamos que te sirva para localizarlos y organizarte para disfrutar al máximo de tu viaje y de la comida japonesa.

Restaurantes gluten free en Tokio

  • Gluten Free Little Bird Café: El mejor lugar en el que comer sin gluten en Tokio, porque aquí… ¡todo es gluten-free! Y por ello no hay posibilidad de contaminación cruzada ni ninguna otra preocupación.
  • Gluten Free 61 Café: Otro restaurante gluten-free en Tokio con muchas opciones para comer que, normalmente, no son aptas como okonomiyaki, ramen, gyoza…
  • Gluten Free Ramen: Restaurante de ramen 100% gluten-free.
  • Revive: Restaurante gluten-free con muchas opciones vegetarianas y veganas también.
  • Captain Cook: Restaurante con muchísimas opciones gluten-free.
  • Narutomi: Restaurante de fideos soba 100% sin gluten, sin harina de trigo. Sólo hay que asegurarse de no pedir salsa de soja, por lo demás es perfecto para celíacos.
  • Namiki Yabusoba: Restaurante de fideos soba 100% sin gluten, sin harina de trigo. Sólo hay que asegurarse de no pedir salsa de soja, por lo demás es perfecto para celíacos.
  • Falafel Brothers: Restaurante de falafel con opciones sin gluten.
  • Khroop Khrua: Restaurante tailandés con opciones sin gluten (saben adaptarse a las necesidades de cada uno).
  • Pizzakaya: Pizzería con opciones gluten-free.
  • Breizh Cafe: Cafetería-restaurante con galettes sin gluten de todo tipo.
  • Blu Jam Café: Restaurante de estilo americano en el que se suelen adaptar a alergias y otras restricciones.
  • Afuri: Esta cadena de ramen, que también dispone de opciones vegetarianas, ofrece ramen con fideos shirataki (en vez de los fideos habituales) que son perfectos para celíacos. Eso sí, el caldo que no sea de soja.
  • Three Aoyama: Especie de cafetería-restaurante con opciones sin gluten, tanto dulces como saladas.
  • Komehiro: Panadería sin gluten (el dueño es intolerante al gluten, así que conoce bien las dificultades de los celíacos).
  • Dominique Ansel Bakery: Panadería de calidad con varias opciones totalmente gluten-free.
  • Otaco Sweets: Panadería y pastelería con muchas creaciones preparadas con harina de arroz, aptas para celíacos.

Restaurantes gluten free en Kioto

  • Little Heaven: Restaurante vegetariano con varias opciones sin gluten.
  • Choice Cafe and Restaurant: Restaurante vegetariano y completamente gluten-free.
  • Kushikura Honten: Restaurante de yakitori donde puedes tomar brochetas shio-yaki (es decir, con sal en vez de tare), perfectas para celíacos.
  • Breizh Cafe: Cafetería-restaurante con galettes de la Bretaña (una especie de crepes tanto dulces como saladas) sin gluten.
  • Teuchi Toru Soba: Restaurante de fideos soba sin gluten, hechos sin harina de trigo. Eso sí, es importante usar la tarjeta de intolerancias para explicar que no podemos tomar salsa de soja en el caldo, por ejemplo.
  • Rokkon: Restaurante que se adapta a clientes con alergias y hasta prepara tempura sin gluten, con harina de arroz.
  • Kerala: Restaurante indio con opciones sin gluten.
  • Yak and Yeti: Restaurante nepalí con opciones sin gluten.
  • Toshoan: Pastelería con dulces sin gluten. El lugar ideal para tomar tartaletas de crema, pasteles de queso, galletas…

Restaurantes gluten free en Osaka

  • Megumi: Restaurante vegetariano y totalmente gluten-free.
  • Kiyomura Sushizanmai: Restaurante de sushi que usa tanto miso como arroz sin gluten. Es recomendable, eso sí, que lleves tu propia botella o sobrecitos de salsa de soja tamari.
  • Grom: Heladería con helados y cucuruchos sin gluten.

También hemos añadido restaurantes sin gluten en los mapas de ciudades tan turísticas como Nara, Takayama, Kamakura, Hiroshima o Miyajima.

No tienes más que abrir los posts enlazados y, en el mapa que encontrarás con ideas de qué ver, hoteles, etc., busca esos restaurantes sin gluten con el icono de una espiga tachada. Así te será fácil identificarlos.

Carne de Maruaki, en Takayama, apta para celíacos
Carne de Maruaki, en Takayama, apta para celíacos

Esperamos que gracias a estas líneas puedas disfrutar de la comida japonesa sin gluten, ya sea de viaje por Japón, en un restaurante japonés o directamente en casa.

En Japonismo no somos celíacos, pero sí tenemos amigos con esta intolerancia y varios lectores que nos han preguntado sus dudas y nos han contado su frustración. Gracias a todos vosotros, hemos podido actualizar el contenido, así que naturalmente se agradecen correcciones y comentarios de todo tipo.

Por último, nos gustaría dar las gracias a Ana y Víctor de Caminar Sin Gluten por el apoyo a la hora de escribir este artículo cuando comenzamos a investigar sobre comida japonesa sin gluten allá por 2013. ¡Muchas gracias chicos!

Publicado originalmente el 25 de marzo de 2013. Última actualización: 28 de octubre de 2019

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.