Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Cómo llegar del aeropuerto de Kansai a Kioto y Osaka

Cómo llegar a Osaka y Kioto desde el aeropuerto de Kansai

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Uno de los aeropuertos más utilizados por los turistas que visitan Japón es el aeropuerto de Kansai o KIX, próximo a Osaka y Kioto. Al ser un hub tan importante, tanto para el turismo internacional como doméstico, existen muchas formas de llegar desde allí hasta alguna de estas dos ciudades.

En este artículo te damos todas las opciones para llegar, adaptadas a todos los bolsillos y situaciones. Así, cuando llegues al aeropuerto de Kansai podrás elegir cómo moverte. Por supuesto, todas estas opciones son también válidas en sentido contrario, para cuando estás en Osaka o Kioto y quieres ir al aeropuerto para el viaje de vuelta.

Asistencia en español en Kansai hacia Osaka y Kioto

Si no quieres preocuparte de nada tal vez te interesen los servicios de asistencia para llegar a Osaka o a Kioto que ofrece nuestro proveedor de confianza. Un guía de habla española te estará esperando y te ayudará a hacer todos los trámites (conseguir el JR Pass, recoger el pocket wifi, etc). Luego, te acompañará hasta tu hotel en Osaka o Kioto.

Tren Haruka de JR

Casi todos los turistas que visitan Japón compran un JR Pass. Como siempre decimos, calcula primero si te sale a cuenta comprarlo y de cuántos días lo necesitas. Una vez calculado, puedes comprarlo además desde nuestra tienda y así nos ayudas a mantener Japonismo vivo.

Si tienes este pase, la mejor forma de viajar del aeropuerto de Kansai a Osaka o Kioto es el tren expreso limitado Haruka (はるか).

Kansai Airport Express Haruka
Kansai Airport Express Haruka

Aunque antes de acceder al tren, si llegas al aeropuerto de Kansai, tienes que canjear el JR Pass. Para ello sigue las indicaciones que hay por todo el aeropuerto hacia la estación de tren. No te preocupes porque hay muchos carteles con el icono de un tren y la palabra Railways.

La estación está enfrente de la terminal 1. Es una estación con un acceso moderno y espacioso y que da servicio tanto a la compañía JR como a la compañía Nankai, de la que te hablamos más adelante.

A un lado están las máquinas de acceso a los andenes, primero a los de Nankai y luego a los de JR. Al otro lado, está la oficina de billetes y las máquinas automáticas de venta de Nankai, luego las máquinas de venta de JR y la oficina de billetes de JR.

Vestíbulo principal de la estación del aeropuerto de Kansai
Vestíbulo principal de la estación del aeropuerto de Kansai

Es a esta última a la que tienes que ir para canjear el JR Pass. Normalmente, según la hora, suele haber algo de cola, pero simplemente tendrás que rellenar tus datos en la tarjeta del JR Pass que te entregarán allí.

Luego te validarán la orden de intercambio y te darán el Japan Rail Pass listo para su uso. También te darán un billete para el Haruka junto con la reserva de asiento del mismo. Y lo más importante, un billete para tu primer desplazamiento largo, en caso de que sigas el viaje más allá de Osaka o Kioto.

Oficina de billetes de JR, donde canjear el JR Pass en el aeropuerto de Kansai
Oficina de billetes de JR, donde canjear el JR Pass en el aeropuerto de Kansai

A veces, si hay demasiada cola, habilitan la planta superior para gestionar también el canje del JR Pass allí. Pero normalmente la planta superior es simplemente la oficina de billetes. Es decir, el lugar al que vas si quieres comprar billetes de tren sin tener el JR Pass.

Una vez con el JR Pass en tu poder sólo tienes que cruzar el vestíbulo y acceder a los andenes de JR. Enseña el pase a los empleados que allí se encuentren y listo.

Acceso a los andenes de JR en el aeropuerto de Kansai
Acceso a los andenes de JR en el aeropuerto de Kansai

Cuando llegues al andén, y al igual que con cualquier otro tren japonés, busca dónde está la marca del coche donde te hayan asignado asiento. Esto lo explicamos en Cómo usar los trenes en Japón.

El Haruka hace 60 circulaciones al día (30 en cada sentido) y conecta el aeropuerto de Kansai con la estación de Kioto, con paradas intermedias en Osaka (abril de 2023), Shin-Osaka y Tennoji (todas en Osaka). También llega hasta Maibara, pero en principio te interesará seguramente sólo para ir hasta Kioto y Osaka.

El tiempo de trayecto entre el aeropuerto y la estación de Kioto es de entre 73 y 75 minutos, y de 50 minutos para el trayecto del aeropuerto de Kansai a Shin-Osaka. Sin embargo, la gran novedad es la apertura de un nuevo andén en la estación de Osaka (en Umeda). Gracias a él, el Haruka también parará en la estación de Osaka a partir de abril de 2023 y podrás ir del aeropuerto de Kansai a Umeda en 47 minutos.

Interior del Haruka en clase estándar
Interior del Haruka en clase estándar

Al contrario que el Narita Express, el Haruka tiene coches de asientos no reservados. Si vas con JR Pass te habrán dado billete con reserva de asiento sin coste adicional. Pero si no tienes el pase, puedes viajar igualmente en el Haruka sin pagar la reserva de asientos.

En ese caso sólo pagarás la tarifa base más la tarifa de expreso limitado, pero te ahorras la reserva de asiento que sí está incluida en el JR Pass. De esta forma, el precio entre el aeropuerto de Kansai y Shin-Osaka es de 3050 yenes con reserva de asiento y de 1360 yenes sin ella (ojo, los precios actuales pueden haber cambiado). Si viajas hasta Kioto, el precio es de 3570 yenes para el billete que incluye reserva de asiento o 1880 yenes sin la reserva de asiento.

Una cosa importante a tener en cuenta es que el tren para en Shin-Osaka, la misma estación desde la que parten los trenes bala o shinkansen de las líneas Tokaido Shinkansen y Sanyo Shinkansen. Esto es perfecto si Osaka no es tu destino final y vas a continuar el viaje en shinkansen. Sin embargo, si quieres acceder a otros destinos dentro de Osaka, es posible que tengas que ir de la estación de Shin-Osaka a la estación de Osaka (en Umeda), que tiene muchas más conexiones locales.

Espacio para maletas en el Haruka
Espacio para maletas en el Haruka

El Haruka, al ser un tren pensado para conectar el aeropuerto con Kioto y Osaka, tiene espacio con portaequipajes. Además, los espacios sobre los asientos son lo bastante amplios para colocar pequeñas maletas de mano y otros bultos.

El tren Haruka de Hello Kitty

Al igual que existe el shinkansen de Hello Kitty que está teniendo mucho éxito, el Haruka también tiene la imagen de esta gatita. A partir del 29 de enero de 2019, el servicio Haruka 1 tiene un diseño que enfatiza el concepto de la hospitalidad japonesa (el famoso omotenashi) gracias a Hello Kitty.

Tren Haruka con diseño de Hello Kitty
Tren Haruka con diseño de Hello Kitty (Imagen: JR West)

El exterior del tren tiene un diseño con flores y mariposas y la imagen de Hello Kitty con kimono. Y en el interior, las puertas y algunos otros espacios también llevan diseños especiales. No es tanto como en el caso del shinkansen, pero sin duda sigue siendo interesante.

La propia JR West dijo que estaba pensando en otros dos diseños más. Por el momento, habrá que conformarse con este Haruka especial.

¿Tengo que reservar billete?

El Haruka es un tren con asientos reservados y no reservados. Esto significa que si tienes un JR Pass puedes escoger reservar el asiento o entrar directamente a los andenes y colocarte donde paran los coches de asientos no reservados.

Sin embargo, como el JR Pass incluye en su precio la reserva de asiento en todos los trenes que uses —algo que se cobra de forma adicional cuando no tienes el pase—, es mucho mejor conseguir que te asignen el asiento y no tener que preocuparte si estás en hora punta y hay mucha gente para subir al tren.

ICOCA y Haruka

Si no cuentas con JR Pass o la validez del que tienes ya ha expirado pero te interesa utilizar este tren, existe una opción muy conveniente que es la ICOCA + Haruka, ofrecida por JR West.

De esta forma, consigues una tarjeta ICOCA sin contacto precargada con 1500 yenes para utilizar en autobuses, trenes y tiendas de la zona de Kansai más un billete de precio reducido para el Haruka. Si ya tienes una tarjeta ICOCA, puedes comprar únicamente el billete de precio reducido del Haruka. Y si tienes el Kansai One Pass, puedes conseguir el billete de descuento con una de estas tarjetas, en lugar de una ICOCA, pero por un precio algo más caro.

Recuerda que esta tarjeta es equivalente a la tarjeta Suica o la Pasmo. Así, si entras por el aeropuerto de Kansai y la compras, luego la podrás usar en Tokio sin problemas.

Tren Rapi:t de Nankai

La compañía ferroviaria Nankai opera el Rapi:t, un servicio expreso limitado entre el aeropuerto de Kansai y la estación de Namba, en el centro de Osaka. En este caso, el tren no para en Kioto y, además, al no ser una compañía del grupo JR, no se puede usar el JR Pass.

Estación de Nankai Namba donde se compran los billetes del Rapi:t
Estación de Nankai Namba donde se compran los billetes del Rapi:t

Los trenes Rapi:t son fácilmente reconocibles por su diseño retrofuturista en color azul. A menudo han ido totalmente vinilados con campañas publicitarias que han captado la atención de los fans de los trenes.

El Rapi:t tiene una frecuencia de una media hora entre tren y tren y el trayecto entre el aeropuerto de Kansai y Osaka (estación de Namba) se hace en 34 o 37 minutos. Los billetes puedes comprarlos en la propia estación de Namba el día en que quieras viajar o, mejor, el día de antes. Así puedes asegurar plaza en el horario que más te interese.

Diseño retrofuturista del Rapi:t
Diseño retrofuturista del Rapi:t

Hay dos servicios diferentes, el Rapi:t β que tarda 37 minutos y es el más frecuente y el Rapi:t α, que tarda 34 minutos. Los billetes cuestan 1130 yenes por sentido en clase estándar (los precios pueden haber cambiado). Y un detalle importante a tener en cuenta es que todos los asientos son reservados. Y además de en la estación, puedes comprar los billetes online con un proveedor de confianza de Japonismo.

Por supuesto, el Rapi:t cuenta con espacios con portamaletas en los extremos de los coches. Sin embargo, en este caso, es mejor dejar la mayor parte de los bultos allí. Y es que debido a su peculiar forma, los maleteros sobre los asientos son bastante pequeños.

Interior del Rapi:t, con maleteros pequeños sobre los asientos
Interior del Rapi:t, con maleteros pequeños sobre los asientos

Autocares Kansai Airport Limousine

Desde el aeropuerto de Kansai salen muchos autocares limousine bus no sólo a Osaka y Kioto, sino también a otros destinos. La gran mayoría de autocares salen del primer piso (terminal de llegadas) de la terminal 1, aunque algunos también pasan por la terminal 2. En caso de necesidad, hay transfer gratuito entre la terminal 2 y la terminal 1.

Los tickets se pueden comprar en máquinas justo en el exterior de las terminales, al lado de las dársenas donde paran los autobuses.

Billetes para el Airport Limousine a Kioto y Osaka

Para más facilidad, puedes comprar los billetes para el autobús Kansai Airport Limousine hasta Kioto o hasta Osaka de forma cómoda. Nuestro proveedor de confianza los ofrece online para que lo tengas todo organizado de antemano.

Trayecto KIOTO <> KIX

Línea KY

  • Efectúa parada en: Kyotanabe, la estación de Kioto, Horikawa/Gojo, Shijo/Karasuma,Karasuma/Oike ayuntamiento de Kioto y Sanjo Keihan.
  • Salida de la dársena 8 del primer piso de la terminal 1.
  • El billete cuesta 2550 yenes (ida) y 4180 yenes (i/v, válido durante 14 días).

Trayecto OSAKA <> KIX

Existen varios autocares que conectan el aeropuerto de Kansai con el centro de Osaka, por lo que deberemos escoger uno u otro según dónde esté nuestro hotel/dónde queramos ir:

Línea UM 

  • Efectúa parada en: Estación de Osaka (Umeda), Chayamachi, Shin-Umeda City, Senri Newtown y Shin-Osaka.
  • Salida de la dársena 5 del primer piso de la terminal 1.
  • El billete cuesta 1550 yenes (ida) y 2760 yenes (i/v, válido durante 14 días).

Línea UH

  • Efectúa parada en: Kintetsu Uehonmachi (donde el hotel Sheraton Miyako Hotel Osaka) y algunos llegan también a Shinsaibashi (donde el Hotel Nikko Osaka).
  • Salida de la dársena 7 del primer piso de la terminal 1.
  • El billete cuesta 1550 yenes (ida) y 2800 yenes (i/v, válido durante 14 días).

Línea AB

  • Efectúa parada en: Abeno Harukas (estación de Tennoji).
  • Salida de la dársena 7 del primer piso de la terminal 1.
  • El billete cuesta 1000 yenes (ida) y 2700 yenes (i/v, válido durante 14 días).

Línea OC

  • Efectúa parada en: Namba OCAT
  • Salida de la dársena 11 del primer piso de la terminal 1.
  • El billete cuesta 1050 yenes (ida) y 1850 yenes (i/v, válido durante 14 días).

Línea NB

  • Autobús nocturno.
  • Efectúa parada en: Nankai Namba
  • Salida de la dársena 2 del primer piso de la terminal 1.
  • El billete cuesta 1550 yenes (ida).

Línea NU

  • Efectúa parada en: Universal Studios Japan y toda la zona del puerto de Osaka (Nanko) y del centro comercial Tenpozan y el acuario Kaiyukan.
  • Salida de la dársena 3 del primer piso de la terminal 1.
  • El billete cuesta 1550 yenes (ida) y 2700 yenes (i/v)

Otros trayectos desde/hasta KIX

Hay muchos autocares más que conectan KIX con otros destinos, entre los que destacamos, por ser los más turísticos, autocares limousine bus a Nara (dársena 9), Kobe (dársena 6), Himeji (dársena 5), Wakayama (dársena 3), monte Koya o Koyasan (dársena 6), Okayama (dársena 11) o la isla de Shikoku (dársenas 2 y 7).

Traslado privado, la opción más cómoda

Una manera muy cómoda de desplazarte desde el aeropuerto de Kansai hasta tu hotel en Kioto u Osaka es usando servicios de traslado privado.

Estos servicios los ofrecemos a través de un proveedor de confianza con el que trabajamos desde hace años. Si los contratas con nuestros enlaces, a ti no te cuesta más y a nosotros nos ayuda a seguir ofreciendo la mejor información sobre Japón.

El traslado incluye la recepción de un chófer de habla japonesa en el hall de llegadas de Kansai y traslado en coche privado hasta vuestro hotel en Osaka o Kioto… ¡fácil y cómodo!

Traslados privados a Kioto y Osaka desde el aeropuerto de Kansai

Si quieres llegar a tu hotel con rapidez y, sobre todo, comodidad después de un largo vuelo hasta el aeropuerto de Kansai en Japón, te recomendamos un traslado privado. No tendrás que comprar billetes de nada y te olvidarás de cargar con maletas e irás de puerta a puerta. Nosotros lo hemos usado en varias ocasiones y, cuando estás recién aterrizado y con jet-lag, es una maravilla.

Otras opciones

Taxi

El trayecto entre el centro de Osaka y KIX suele costar, como mínimo, unos 14 000 yenes (17 000 yenes en tarifa nocturna) y dura unos 50-60 minutos.

Hasta Kioto, el taxi puede costar unos 32 000 yenes. En este caso, el trayecto es de unas 2 horas, así que como comprenderás, te recomendamos el tren o el autobús, salvo en casos de extrema necesidad.

Shuttle

Los shuttle services son servicios «puerta a puerta» compartidos con otros viajeros, por lo que si tu hotel es de los primeros de la ruta, es cómodo y económico. Si es de los últimos, sigue saliendo igual de económico pero quizás no sea tan conveniente. Puede resultarte un poco pesado tener que esperar hasta que el resto de personas hayan llegado a sus hoteles.

Hay diferentes compañías que operan servicios de shuttle como Yasaka (adultos 3500 yenes) o MK-Taxi (3600 yenes).

Alquiler de coche

Desde el aeropuerto de KIX puedes alquilar un coche para recorrer la zona de Kansai cómodamente. Puedes alquilar un coche con GPS en inglés con un proveedor de confianza y además así nos ayudas a mantener Japonismo vivo.

¡Esperamos que toda esta información te sirva de ayuda para que tu llegada a Japón (o salida ^^) sea lo más fácil posible!

Publicado originalmente el 27 de junio de 2016. Última actualización: 16 de octubre de 2018

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Luis
Luis

Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.