Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
La mayoría de personas que viajaban a Japón planificaban sus viajes en tren usando una herramienta llamada Hyperdia. Sin embargo, el 1 de abril de 2022 Hyperdia dejó de mostrar horarios en su web así como la lista de estaciones de cada ruta o el horario con todos los trenes que pasan por una estación durante el día. Por eso, en este artículo te contamos las mejores alternativas a Hyperdia para que puedas planificar tus viajes en tren por Japón.
El principal problema es que todos nos habíamos acostumbrado ya a Hyperdia. No era una web perfecta, ni mucho menos —y mantenía ciertos errores sin arreglar desde hacía años—. Pero la forma de presentar los resultados era familiar y útil.
Por supuesto, a medida que surjan nuevas alternativas a Hyperdia para planificar los viajes en tren por Japón las añadiremos aquí.
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
Hasta abril de 2022, si hacías una búsqueda de trayecto en tren en Hyperdia, obtenías los resultados que seguro que te resultaban ya familiares y de los que hemos hablado en Japonismo. Lo más importante es que, en la columna de la izquierda, veías las horas de paso de cada tren. Algo que era muy útil a la hora de planificar alguna de las rutas e itinerarios por Japón que tenemos en la web.
Cómo interpretar los resultados de la búsqueda en Hyperdia, antes del cambio
Sin embargo, a partir de ese momento, la web seguía funcionando como siempre, con la misma interfaz, pero sin ofrecer detalles de horarios. Hyperdia te sigue mostrando, para un búsqueda cualquiera, la ruta óptima en función de los parámetros que hayas marcado. Pero solo te muestra cuánto queda para el siguiente tren que hace esa ruta y el tiempo de espera en las estaciones intermedias.
Por si fuera poco, tampoco muestra otros dos resultados que eran de gran ayuda para el turista: el train timetable y el train interval, que se veían en el pantallazo anterior. Ahora no puedes ver los horarios de todos los trenes que circulan por esa línea ni el listado de las estaciones por las que pasa el tren que has seleccionado, con lo que no sabes ni dónde para ni a qué horas lo hace.
Hyperdia sin horarios: mucho menos útil
Y lo que es peor, si te fijas, es que no te muestra el tren concreto que tienes que tomar. Antes te decía «Shinkansen Hikari 505», como en el ejemplo. Y tú llegabas a la estación y en las pantallas veías que había un Hikari 505, su hora y el andén en el que paraba.
Ahora sólo te diga «Shinkansen Hikari Exp.», es decir, que tienes que usar un servicio Hikari, pero no te dice cuál es. Si tienes cierta soltura con los trenes japoneses, no es tan problemático, pero cuando quieres llevar los trayectos planificados de antemano, resulta poco útil.
¿Puedo seguir usando Hyperdia para planificar viajes?
Si ves las imágenes anteriores, por supuesto que puedes seguir usando Hyperdia para ver rutas en tren, aunque de forma más limitada. Si estás acostumbrado a su forma de mostrar las rutas, aunque no te diga los horarios, verás la combinación de trayectos entre dos destinos cualesquiera.
Esta información te puede servir para luego usar alguna de las aplicaciones que te contamos a continuación y tener ya una idea de antemano de cómo moverte. Además, los filtros de Hyperdia siguen estando disponibles. Así, puedes marcar que sólo muestre trenes incluidos en el JR Pass o que evite mostrarte trenes bala de servicios Nozomi o Mizuho. Pero es cierto que su principal utilidad ha caído en picado.
A continuación te contamos cuáles son las mejores aplicaciones que te recomendamos para sustituir total o parcialmente a Hyperdia.
Google Maps
Google Maps no necesita presentación: seguro que la has usado en multitud de ocasiones. Además, hace tiempo que está mejorando su información de transporte público y sus mapas en Japón. De hecho, es un compañero de viaje casi imprescindible para saber cómo moverte por el país.
En el apartado de trenes y transporte público, sin embargo, no cuenta con opciones para evitar mostrar ciertos trenes (como Nozomi o Mizuho). Ni tampoco tiene opciones para mostrar únicamente trenes que se puedan usar con el Japan Rail Pass. Un ejemplo lo puedes ver si buscar cómo llegar del aeropuerto de Haneda a Kioto, por ejemplo (una búsqueda muy normal).
Google Maps y la búsqueda de una ruta en Japón en transporte público
En el resumen puedes ver que algunas rutas usan el monorraíl de Haneda (que sí está incluido en el JR Pass). Sin embargo, otras opciones usan la línea de tren de Keikyu, que no es válida con el JR Pass. Y si expandes alguna de ellas, además, acabas viendo que la opción que te recomienda de shinkansen en un servicio Nozomi.
Esto es normal porque los servicios Nozomi son los más numerosos en la línea Tokaido Shinkansen. Y además son los que hacen el trayecto en menos tiempo. Pero claro, si viajas con el JR Pass no puedes usarlos. Un ejemplo lo tienes en la imagen siguiente, donde ninguno de los dos trayectos están incluidos en el JR Pass y no tienes manera de obviarlos a la hora de hacer la búsqueda.
Google Maps y una ruta en la que no puedes usar JR Pass
Si conoces este hecho y quieres usar Google Maps porque te sientes cómodo con su interfaz, puedes usar un truco sencillo: selecciona una hora de salida 20 minutos más tarde de la que buscaste. Así, das margen para que en la lista de rutas aparezca alguna que incluya servicios Hikari, que sí puedes usar con el JR Pass. Si así tampoco sale ninguna, añade otros 20 minutos a la hora de salida, hasta que encuentres alguno. O expande la lista de otros trenes que hay en horarios posteriores al que buscaste, porque encontrarás uno que te sirva.
Esto tiene el problema de que tienes que conocer claramente cuáles son los servicios excluidos del JR Pass y las líneas ferroviarias que no están incluidas. Si quieres saber más de esto, te contamos más en nuestro artículo de cómo usar los trenes en Japón.
Dejando esto de lado, Google Maps ofrece muchísima información de una forma muy visual y con una interfaz familiar. Y, sobre todo, es multimodal o, lo que es lo mismo, muestra información de trayectos en coche, taxi, autobús, tren, a veces incluso bicicleta y andando.
La desventaja de no poder buscar sólo trenes válidos con JR Pass se compensa con el hecho de que en Google Maps puedes buscar por destinos turísticos. Así, además de decirte los trenes que necesitas, te dirá si necesitas subir a algún autobús y si tienes que hacer alguna parte caminando para ir de puerta a puerta. Por eso, Google Maps al final la acabamos usando incluso más que Hyperdia.
Si además esto lo combinas con los mapas que nosotros hemos creado para hacerte más fácil viajar a Japón, la herramienta es mucho mejor. Porque no sólo puedes buscar cómo llegar a un punto cualquiera en Japón, sino que tienes nuestras recomendaciones en la misma aplicación.
Pros
Interfaz familiar y en tu propio idioma.
Información de precios de trenes.
Información multimodal.
Búsqueda de trayectos entre dos puntos cualesquiera, no sólo estaciones.
Gratis.
Contras
No hay opción para no mostrar servicios de tren bala que no se pueden usar con JR Pass.
No hay opción para mostrar sólo alternativas con JR Pass.
Japan Travel (de Navitime)
Japan Travel de Navitime es una herramienta casi perfecta, ya que incluye todo lo que usábamos en Hyperdia y además añade más cosas.
Pero es sorprendente lo diferente que es usarla en su versión web o usarla en sus aplicaciones para Android o iOS (ambas gratuitas). Usaremos el mismo ejemplo que en el caso anterior, para buscar una ruta entre Haneda y Kioto.
Interfaz web de Japan Travel by Navitime
Nada más iniciar la aplicación, te hace una encuesta de uso, pero te la puedes saltar. Para lo que nos interesa, tendrás que pulsar la opción «Ruta» de la barra inferior de opciones. A pesar de que la app está en español, la introducción de lugares y estaciones hay que hacerlo en inglés. Es decir, tienes que escribir Tokyo y Kyoto, en lugar de Tokio y Kioto.
La introducción del origen y destino es una gran diferente entre las apps y la versión web. En la app, como en Hyperdia, según escribes ves un desplegable con opciones. Y, ademas, si hay estación asociada a ese nombre que estás buscando, sale en primera opción. Se nota que Japan Travel surgió primero como app móvil.
Sin embargo, la búsqueda en la versión web es muchísimo peor —y más lenta—. Así, puedes estar tentado de escribir el origen y destino y pulsar en «search», pero obtendrás un error. Porque tras escribir el nombre tienes que pulsar «enter» para seleccionar el lugar preciso.
Entonces aparecerá una ventana emergente o popup que te muestra resultados que coincidan con tu búsqueda. Seleccionas el lugar correcto tanto para el origen como destino y, entonces, ya puedes buscar. Seleccionar el lugar correcto, por cierto, es más difícil de lo que parece en la versión web. Buscas Hiroshima, por ejemplo, y te salen muchas opciones pero no la estación como tal.
La selección de destino en la web de Japan Travel es muy mejorable
Una ventaja es que, antes de hacer la búsqueda, puedes seleccionar con qué pase de tren viajas. Esto es muy potente porque no sólo incluye JR Pass sino muchos otros pases regionales. Además, puedes seleccionar también si quieres evitar algún medio de transporte concreto.
En nuestro ejemplo (de Haneda a Kioto), hemos marcado que viajamos con JR Pass y hemos desmarcado la opción del taxi. Como el número de resultados que se muestran en pantalla es limitado, queremos evitar servicios Nozomi y opciones de viaje que no sean razonables. Así tendremos más opciones de rutas que nos encajen.
Rutas recomendadas por Japan Travel
Sin embargo, tanto la versión como la web muestran resultados que no respetan siempre estos filtros. Cuando se muestran los resultados, la gran mayoría aparecen con la etiqueta «JR Pass», que nos indica que todos los trenes están incluidos. Pero, extrañamente, aparece un resultado sin esa etiqueta.
Si pulsas sobre el resultado, verás que te muestra un servicio Nozomi. ¿Para qué quiero ver opciones con este servicio si ya hemos dicho que viajo con JR Pass? No lo entendemos porque ocupa un espacio que podría tener otra ruta que sí podamos usar con las condiciones marcadas. Esto ocurre tanto en la versión web como en las apps.
Ruta con trenes no válidos con el JR Pass en Japan Travel
Pero es aún peor que, habiendo desmarcado la opción del taxi, en las opciones de ruta sigue apareciendo. Así, para el ejemplo que hemos buscado, la ruta en taxi es un trayecto de 5 horas y media y un precio estimado de más de 200 000 yenes. Una verdadera locura que no tiene sentido que ocupe uno de los resultados.
Ruta en taxi en Japan Travel a pesar de haber desmarcado esa opción
Si probamos a buscar una ruta entre Shin-Osaka y Kumamoto, por ejemplo, tenemos el mismo problema. Aunque marques que viajas con JR Pass te salen opciones con el servicio Mizuho. Y, cómo no, nuestro amigo el taxi vuelve a aparecer. 8 horas y media y casi 300 000 yenes.
Si nos lees sabrás que el Nozomi y el Mizuho no puedes usarlos con JR Pass, porque lo decimos en cada artículo en la sección de «cómo llegar» a cada destino. Pero si estás despistado o si, simplemente, no sabes esto, y ves esa opción, la tentación de usarlo es muy grande. No en vano con el Nozomi o el Mizuho llegas en menos tiempo. Y claro, el problema cuando el revisor te diga que te tienes que bajar porque tu pase no es válido lo afrontas tú, no los responsables de programar la aplicación.
Pros
Interfaz sencilla tanto en ordenador como en app.
Da información completa, incluyendo precios.
Permite seleccionar lugares, no sólo estaciones como Hyperdia.
Las apps están en español.
Gratis.
Contras
Desde la web, introducir orígenes y destinos es poco eficiente y cuesta encontrar el sitio correcto.
En móvil, al seleccionar el campo de «origen» y «destino» no se abre inmediatamente el teclado (sólo en Android).
Se muestran resultados que no respetan los filtros.
La versión web es muy lenta.
No hay versión en español en la web.
Japan Official Travel App
Navitime, además de tener su propia web y app con el planificador de viajes, también vende sus soluciones a terceras empresas. Un ejemplo es la aplicación oficial lanzada por la JNTO, con información turística que además incluye un planificador de rutas.
Si te fijas, comprobarás que el planificador tiene exactamente la misma apariencia que Navitime. Sin embargo, la navegación es algo menos intuitiva. Y tiene el mismo problema de mostrar servicios Nozomi aunque hayas marcado que tienes JR Pass. Y puestos a tener información turística detallada, ¡en Japonismo tienes todo cubierto!
Además, esta app no se puede poner en español, ya que sólo soporta japonés, coreano y chino. Teniendo en cuenta que hablamos de la aplicación de la Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO), nos sorprende negativamente este hecho.
La app, además, muestra resultados con servicios Nozomi y Mizuho aunque marques que viajas con JR Pass, exactamente como Japan Travel. Aunque, al menos, si desmarcas el taxi, no te salen esos resultados.
Otro punto negativo es que esta aplicación no tiene versión web. Es cierto que muchos viajeros planifican desplazamientos una vez están en Japón y, para eso, el móvil es perfecto. Pero sigue habiendo muchos viajeros que planifican su viaje a Japón con tiempo, como siempre recomendamos. Y en estos casos, disponer de una herramienta con interfaz web es fantástico.
Viaja en tren por todo Japón con JR Pass
Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.
En la primera versión de nuestro artículo de Hyperdia hablábamos de Jorudan —Japan Transit Planner— como una interesante alternativa. Entonces, la web se llamaba TrainRouteFinder by Jorudan y tenía una interfaz mucho más moderna que Hyperdia.
Unos años después, eliminamos la recomendación porque la interfaz se había vuelto más confusa y había pasado a estar sólo en japonés. Hoy vuelve a estar disponible en inglés y con una interfaz más amigable y bastante clara y con una aplicación incluso para móviles.
Japan Transit Planner de Jorudan, con las opciones más interesantes de pago
La búsqueda de lugares incluye no sólo estaciones, sino también puntos de interés. Y funciona similar a Hyperdia, al comenzar a escribir verás una lista de opciones. Si la selección no está clara, antes de mostrar los resultados verás una pantalla intermedia pidiéndote confirmar a qué lugar te refieres.
Lo extraño de la búsqueda de destinos es que algunos están traducidos al español (puedes ver «ayuntamiento de Kioto») pero otros salen en japonés escrito con caracteres occidentales (Kyoto eki, que es estación de Kioto). Por suerte, si seleccionas «Kyoto» entiende que es la estación de tren.
Selección de destino en Jorudan
Los filtros adicionales para la búsqueda se muestran en la misma pantalla, por lo que no hay que abrir ningún menú de «más opciones» como en Hyperdia. Pero ahí es donde comprobamos el principal problema de esta herramienta de Jorudan: las opciones más útiles son de pago.
Así, si quieres que en tu búsqueda no aparezcan vuelos o quieres quitar la opción de mostrar trenes bala Nozomi (no válidos con el JR Pass), hay que pagar. No es caro, 330 yenes al mes, pero evidentemente es una barrera de entrada comparada con otras herramientas gratuitas.
Además, aunque pagues, sólo puedes evitar resultados con servicios Nozomi. No existe un filtro para evitar trenes de empresas que no sean del grupo JR. Y sin pagar, los resultados muestran todo tipo de trenes. En este caso, preferimos quedarnos con Google Maps, que tiene la misma limitación pero una interfaz más amigable y muchas más funcionalidades.
Pros
Selección de origen y destino en ordenador más fácil que en Navitime.
Permite seleccionar lugares y no sólo estaciones.
Está en español.
Contras
La opción gratuita no permite evitar aviones o quitar el filtro de usar Nozomi.
No queda claro si el filtro Nozomi sirve también para evitar los Mizuho en la planificación.
No hay filtro para JR Pass.
La web no tiene https (conexión no segura).
Ekispert
Val Laboratory Corporation tiene una herramienta llamada Ekispert, que cuenta con página web y con aplicación. Eso sí, no guarda cookie de idioma, por lo que si entras en la página de inicio, siempre verás la versión en japonés y tendrás que cambiarla a inglés manualmente. El inglés, por cierto, es el único otro idioma disponible.
La búsqueda es parecida a Hyperdia: comienzas a escribir el origen o destino y verás un desplegable con opciones. Y, al igual que Hyperdia, si quieres más opciones de búsqueda tendrás que abrir la pestaña Settings.
Ekispert con las opciones desplegadas
Eso sí, sólo permite buscar con tres meses de antelación, ya que no tiene cargados horarios más allá de este límite. Además, en sus opciones, no tiene la opción de excluir servicios no válidos con el JR Pass. Se nota que es una herramienta pensada para japoneses y que se ha adaptado al inglés, pero no está pensada para el turismo.
Pros
Selección de origen y destino en ordenador más fácil que en Navitime.
Permite seleccionar estaciones de tren y paradas de autobús.
Tiene web y aplicaciones móviles.
Contras
No hay opción de filtrar servicios no incluidos en el JR Pass.
Sólo en inglés y japonés.
Otras opciones
Si te apetece practicar tu japonés, hay algunas opciones que puedes intentar usar. Eso sí, asegúrate de que tienes añadido el idioma japonés a tu móvil o sistema operativo en el ordenador. Lo necesitarás para escribir los nombres de las estaciones. ¿Te atreves?
Eso sí, en en cuenta que estás otras herramientas están pensadas para japoneses (que no pueden comprar el JR Pass). Por eso, entre las opciones de ruta siempre verás «shinkansen» pero nunca la opción de mostrar rutas viables con este pase de tren.
Una de ellas es Yahoo Japón, que tiene una página web específica de transporte público. Es muy sencilla de usar, con la salvedad del idioma y de la tipología de uso que hemos comentado. La otra opción es Ekitan, también sencilla de usar pero con las mismas limitaciones que Yahoo.
Yahoo TransitEkitan
Esperemos que con estas alternativas encuentres la opción que mejor se adapte a ti para planificar los desplazamientos en tren por Japón.
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.