Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Ideas para saber dónde hacer compras en Japón

Compras en Japón: qué y dónde comprar, mercadillos, horarios, tax free…

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Ir de compras en Japón es toda una experiencia, ¡uno de los múltiples atractivos turísticos de este país! Y es que en Japón puedes comprar desde artículos de papelería (famosos en todo el mundo), objetos kawaii, artículos de moda o electrónica hasta todo tipo de recuerdos y souvenirs, comida, juguetes, objetos de decoración… ¡en Japón hay de todo!

Además, Japón está a la vanguardia en moda, cosmética y tecnología, por lo que algunas de las cosas que puedes comprar en Japón no las encontrarás todavía en el resto del mundo.

A continuación te contamos todo lo que debes saber para ir de compras en Japón. Te damos ideas de qué comprar y dónde comprarlo, las mejores tiendas y centros comerciales, los mejores mercadillos y tiendas de segunda mano, horarios, información de tax free… ¡y mucho más! Así tú sólo tendrás que preocuparte de disfrutar.

Galería comercial en Koenji, Tokio
Galería comercial en Koenji, Tokio
Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Información básica para ir de compras en Japón

Horarios comerciales

A la hora de hablar de los horarios comerciales en Japón hay que diferenciar entre tiendas (pequeñas y medianas) y grandes almacenes o centros comerciales.

La gran mayoría de tiendas pequeñas y medianas suelen funcionar de 09:00 o 10:00 a 18:00 horas, aproximadamente, en horario ininterrumpido (es decir, no cierran al mediodía). La gran mayoría de tiendas abren todos los días, aunque puede ser que tengan un día de descanso, normalmente el lunes o el miércoles.

Así, es habitual que los domingos muchas tiendas, especialmente en zonas comerciales, estén abiertas. Para confirmar horarios de una tienda concreta, lo mejor es usar Google Maps donde casi siempre podrás encontrar los horarios. También puedes comprobarlos en las páginas webs oficiales.

Por otro lado, los centros comerciales y grandes almacenes suelen tener un horario más amplio. Estos grandes complejos comerciales suelen abrir entre las 09:30 y 10:00 horas y cierran habitualmente entre las 20:00 y 22:00 horas.

Éste es el caso de grandes complejos de electrónica como Yodobashi Camera, por ejemplo, que suele abrir de 09:30 a 22:00 horas todos los días de la semana, sin descanso. O el del centro comercial Mitsukoshi, que abre de 10:00 a 20:00 horas todos los días. Es habitual que los centros comerciales no tengan ningún día de descanso y estén abiertos todos los días de la semana.

Curiosidad: Irasshaimase!

Al entrar en cualquier establecimientos, oirás a los empleados gritar irasshaimase!, es decir, «¡bienvenido!». A menudo verás que lo gritan al aire, simplemente tras oír la campana de la puerta, por ejemplo. Los japoneses no suelen contestar al saludo o como mucho, si te cruzas la mirada con algún empleado, puedes simplemente bajar un poco la cabeza a modo de saludo y agradecimiento.

Pagos e impuestos de consumo

Un aspecto curioso para muchos a la hora de comprar y pagar en Japón es que los precios indicados aparecen sin el impuesto al consumo (lo que en España llamamos IVA). Así pues, este impuesto se suma al total de la compra a la hora de pasar por caja. Actualmente el IVA en Japón es del 10 % sobre el valor del producto. El 1 de abril de 2014 pasó del 5 % al 8 % y en octubre de 2019 volvió a incrementarse dos puntos más, pasando del 8 al 10 % actual. Como turistas, podemos disfrutar de compras exentas de este impuesto, como te contamos más adelante.

Como ya comentábamos al hablar sobre el dinero en Japón en las tiendas pequeñas lo más habitual es pagar en metálico. En centros comerciales, sin embargo, sí podrás usar la tarjeta de crédito. A la hora de viajar a Japón siempre recomendamos llevar suficiente dinero en efectivo por si acaso.

Asimismo, hay que tener en cuenta que en Japón no es nada habitual regatear (como sí lo es en otros países asiáticos). El arte del regateo puede intentarse en algunos mercadillos o puestos callejeros, aunque normalmente sin demasiado éxito, tenlo en cuenta. Lo habitual es pagar el precio marcado. Y en caso de estar en restaurantes, nunca se dejan propinas, ya que se considera que el sueldo que se paga a los empleados es el correcto. Si dejas propina, saldrán detrás de ti a devolverte el dinero.

Curiosidad: La bandeja de la caja

A la hora de pagar, en muchos establecimientos (tanto tiendas como restaurantes) verás una bandeja, normalmente de color azul, al lado de la caja registradora. Si pagas en metálico o con tarjeta de crédito o débito es habitual dejar sobre la bandeja el dinero o la tarjeta, en vez de dárselo directamente en la mano al empleado.

Cómo comprar tax free en Japón

Una de las ventajas de ir de compras en Japón es que en multitud de tiendas puedes solicitar no pagar el recargo del 10 % del impuesto de consumo japonés (como el IVA español). No todas las tiendas lo ofrecen ni se aplica a todos los productos, pero sí en los suficientes como para que sea algo a tener en cuenta a la hora de ir de compras.

Los productos que se pueden comprar exentos de impuestos en Japón se dividen en dos grandes grupos: productos generales y consumibles. Esto es importante porque en caso de los artículos del segundo grupo, como cosmética o comida, por ejemplo, en la tienda te entregarán la compra en una bolsa sellada que en teoría no puedes abrir hasta dejar Japón. Todas las tiendas que ofrecen tax free están siempre señalizadas con el logo oficial de «tax free».

Cartel que veremos en las tiendas que ofrecen tax free en Japón
Cartel que veremos en las tiendas que ofrecen tax free en Japón

Las condiciones para solicitar el tax free son ser visitantes temporales (es decir, tener visado de turista en tu pasaporte) y que la compra supere el gasto mínimo de 5000 yenes (en una única tienda). A partir de ahí, ya puedes solicitar el tax free, algo muy sencillo en Japón aunque te contamos los pasos que tienes que seguir:

  1. Adquiere todos los productos que quieras y una vez en caja, solicita el tax free. En este punto, hay dos opciones:
    1. En la propia caja donde te cobran el producto te solicitarán el pasaporte. Verificarán que cumples los requisitos (que eres turista) y rellenarán un formulario con todos los datos de la compra de manera electrónica, para que no tengas que hacer nada más. Este procedimiento ha sido el habitual en las compras que hemos hecho en grandes almacenes como Yodobashi Camera, por ejemplo.
    2. En la caja te cobrarán la compra, con el impuesto incluido y te indicarán donde está el mostrador específico de tax free. A continuación, debes ir a este mostrador con tu factura o ticket de compra y tu pasaporte para que realicen todos los trámites. De nuevo, rellenarán un formulario electrónico. Y a continuación, te devolverán el 10 % de tu compra. Este procedimiento ha sido el habitual en las compras que hemos hecho en tiendas Mandarake, por ejemplo.
  2. En el pasado, el trámite no era electrónico sino que en las tiendas pegaban con celo o con grapas los recibos de las compras tax-free en el pasaporte. Si han seguido este protocolo antiguo, en el que te adjuntaban los recibos en el pasaporte, no los toques y déjalos allí hasta llegar al aeropuerto. En el pasado eran los propios agentes de inmigración los que quitaban las grapas de los formularios de los pasaportes, pero desde hace unos años era habitual hacerlo uno mismo. Deposita los recibos en una especie de caja o cesta que hay encima del mostrador, justo después del control de seguridad (y antes de inmigración). Esto sólo es válido si tienes recibos pegados en el pasaporte. Si te han realizado los trámites de manera electrónica, no necesitas hacer nada.
  3. En teoría sólo puedes solicitar tax free para objetos que no vas a usar durante tu viaje a Japón, por lo que en teoría no puedes abrir tus compras ni utilizarlas. En la práctica, no hay control sobre esto, pues a la hora de dejar Japón no te solicitan que les muestres tus compras.

Por suerte, en la actualidad los documentos que se adjuntan se colocan con cinta adhesiva. Hay que tener más cuidado para que no se pierdan pero no dejan agujeros en las páginas del pasaporte.

Compras y souvenirs en el podcast

Si buscas encontrar compras y souvenirs que no te cuesten demasiado y sean, además, 100 % japoneses, tenemos un episodio de nuestro podcast Japón a fondo sobre ello. ¡Dale al play!

Aduanas, franquicias y enlaces de interés

A la hora de ir de compras en Japón es importante revisar las restricciones o reglamentos y franquicias de las Aduanas de tu país. Así sabrás si tienes que declarar algo cuando vuelvas.

Por ejemplo, para España, Aduanas notifica que no hay nada que declarar «si el importe de las compras no excede de 430 € si viajan por vía marítima o aérea o 300 € si viajan por otros medios. Para los menores de 15 años la franquicia global se fija en 150 €. Estas cantidades no pueden ser acumulables por varias personas para el cómputo de un objeto que sobrepase el valor admitido.»

Es decir, la Agencia Tributaria española establece un límite de 430 euros para el valor total de los bienes transportados en los equipajes personales a partir del cual el pasajero deja de estar exento de pagar derechos de importación, IVA e impuestos especiales. Este límite se reduce a 150 euros en el caso de los menores de 15 años.

A continuación te dejamos algunos enlaces de interés. Si conoces algún otro enlace de interés para tu país, dínoslo y lo añadiremos para que otros lectores puedan consultarlo.

Información de Aduanas (España)
Información de Aduanas (España)

Qué comprar en Japón

Recuerdos y souvenirs típicos

Si estás buscando recuerdos o souvenirs para traer de vuelta a casa después de tu viaje por Japón, tenemos varias ideas. Por un lado, puedes echar un vistazo a estas seis compras tradicionales y baratas, porque a veces tener un detalle con alguien no implica gastarse miles de yenes.

Si quieres más ideas, puedes mirar nuestra lista de ideas de recuerdos y souvenirs de Japón donde te damos 14 ideas para comprar el recuerdo perfecto, más unas cuantas de regalo al final. Seguro que encontrarás algo para todos los gustos.

Regalos y souvenirs de Japón (Imagen: Japonismo)
Regalos y souvenirs de Japón (Imagen: Japonismo)

Tecnología y electrónica

Japón es un paraíso para los amantes de la electrónica y la tecnología. En barrios específicos como Akihabara en Tokio o Den-Den-Town en Osaka, no sólo puedes encontrar pequeñas y curiosas tiendas, sino también grandes superficies con todo tipo de productos de tecnología. De entre los grandes centros comerciales dedicados a la electrónica destacamos Yodobashi Camera y Bic Camera, por ejemplo. De hecho, los grandes almacenes Yodobashi Akiba en Akihabara son uno de los grandes iconos del barrio… ¡plantas y plantas de artículos!

Si buscas consolas y videojuegos, cualquier cosa relacionada con la fotografía, ordenadores y complementos, teléfonos móviles… lo que sea, aquí lo encontrarás. También puedes comprar online en tiendas como HobbyLink Japan, que ofrece un descuento del 10 % para lectores de Japonismo.

Yodobashi Camera y su paraíso de la electrónica en Akihabara
Yodobashi Camera y su paraíso de la electrónica en Akihabara

Manga, anime, mundo idol y Ghibli

Otro de los puntos fuertes a la hora de ir de compras en Japón es poder llenar la maleta de todo tipo de artículos relacionados con el manga, el anime y el mundo idol. En Tokio, Akihabara vuelve a ser tu punto de inicio, pues está lleno de tiendas relacionadas. No obstante, otro lugar que no puedes perderte es Nakano Broadway, lleno de tiendas y tiendas especializadas en todo tipo de merchandising de manga, anime y idols. En el enlace tienes muchísima información.

Además, en nuestra guía detallada de Akihabara, que tienes enlazada arriba, encontrarás también las mejores tiendas de este barrio. Y al final de este artículo también destacamos algunas que se pueden encontrar en el resto del país.

Asimismo, si lo que buscas es merchadising de Studio Ghibli, te recomendamos las tiendas Donguri. Son las tiendas oficiales de Ghibli en Japón, por lo que son ideales para comprar todo tipo de artículos relacionados. Si no puedes ir al Ghibli Park o al Museo Ghibli y quieres merchandising, ésta es tu mejor opción.

Nakano Broadway, la meca del manganime
Nakano Broadway, la meca del manganime

Comida y snacks

Es inevitable querer probar los distintos snacks japoneses o traerte algo de comida de vuelta (como tabletas de curry japonés o patatas de sabores). Las opciones son ilimitadas y disfrutarás mucho probando todo tipo de productos y sabores.

El mejor lugar para comprar comida y snacks es en los supermercados y grandes superficies. Luego puedes comprar senbei y galletas parecidas en tiendas específicas en calles comerciales y también echar un vistazo a las tiendas Don Quijote (o Donki), donde suelen tener una buena selección de KitKat y otros snacks típicos.

Pero también destacamos la cadena de tiendas Okashi no Machioka, especializada en chucherías, gominolas y dulces. Aquí encontrarás desde los chocolates y caramelos más tradicionales a las nuevas incorporaciones del mercado, además de snacks dulces y salados y auténticos dagashi a precios baratos.

Eric en una tienda de la cadena Okashi no Machioka
Eric en una tienda de la cadena Okashi no Machioka

Cerámica, textiles y antigüedades

Si buscas cuencos, teteras y vasos a juego, palillos o hasta kimonos de segunda mano y todo tipo de antigüedades, ¡prepárate para disfrutar de las tiendas y mercadillos de Japón! La oferta es amplísima y la tentación de comprarlo todo mucho mayor, te avisamos. Un poco más abajo te recomendamos los mejores mercadillos en los que comprar este tipo de artículos.

Además, hay muchísimas tiendas de cerámica, textiles y antigüedades por todo Japón, pero en Tokio destacamos especialmente el barrio de Asakusa, por ejemplo. En sus calles comerciales encontrarás todo tipo de tiendas, te será imposible no comprar nada. Y si buscas kimonos de segunda mano, tu mejor opción es la cadena de tiendas Tansuya. De todas formas, en nuestros distintos mapas turísticos (que puedes conseguir totalmente gratis) tienes marcadas siempre tiendas de interés.

Tansuya en Kagurazaka, Tokio
Tansuya en Kagurazaka, Tokio

Cosmética japonesa (y coreana)

La cosmética japonesa, junto con la cosmética coreana, es conocida en todo el mundo por su gran calidad. En las droguerías y centros comerciales encontrarás muchos productos interesantes de conocidas marcas como Shiseido, SK-II, Kosé o hasta Muji, por mencionar sólo algunas. Puedes pasar horas y horas viendo productos, ¡es una maravilla!

Si además buscas cosmética coreana, puedes acercarte al barrio coreano de Shin-Okubo en Tokio, donde hay varias tiendas especializadas. Además, muchas de las tiendas tienen compras exentas de impuestos (tax free), recuérdalo.

Cosmética y anuncios en unos grandes almacenes
Cosmética y anuncios en unos grandes almacenes

Moda japonesa

Finalmente, otra de las opciones interesantes para muchos viajeros es comprar prendas de ropa japonesa. La moda japonesa es pionera y conocida en todo el mundo, por lo que si echas un vistazo a las tiendas de moda de Harajuku o Shibuya puedes encontrar tu estilo perfecto. Si buscas algo más general, no dejes de entrar en UNIQLO, marca de ropa japonesa famosa por sus diseños sobrios. Y si buscas algo más low cost, puedes decantarte por su hermano pequeño, Gu.

Alternativamente, también puedes echar un vistazo a las tiendas de ropa de segunda mano, con artículos preciosos a precios muy bajos. Te recomendamos que eches un vistazo a nuestra guía detallada de Shimokitazawa y también a nuestra guía detallada de Koenji. En ambos barrios hay muchas tiendas de ropa y complementos de segunda mano que te encantarán. También puedes comprar ropa en UNIQLO

Tienda de ropa de segunda mano en Koenji
Tienda de ropa de segunda mano en Koenji

Mercadillos de artesanía y antigüedades

Los mercadillos son el lugar ideal para encontrar todo tipo de artículos a muy buen precio. Y son el paraíso si lo que buscas son antigüedades o artesanía japonesa. Por ejemplo, ¿quieres comprar un kimono de segunda mano o unos cuencos típicos para la ceremonia del té sin dejarte un riñón? ¿Buscas kimonos o artículos de cerámica? O te apetece más hacerte con otro tipo de gangas como vinilos de antaño o artículos de decoración? Pues los mercadillos son el lugar perfecto.

Lo bueno es que en Japón existen muchas opciones. Por un lado tenemos los mercadillos en los templos, como el mercadillo del templo Toji o el mercadillo del santuario Kitano Tenmangu (ambos en Kioto), que son ideales para comprar artesanía y antigüedades de segunda mano a muy buen precio. Y también mercadillos callejeros de todo tipo, más o menos grandes.

A continuación, te dejamos con una recopilación de los mejores mercadillos de Japón, con fechas, localización y página web, para que puedas intentar encajar alguno en tu viaje por Japón.

  • Mercadillos en Tokio. La capital japonesa tiene algunos de los mayores mercadillos de Japón, con 800 puestos y todo tipo de artilugios, ¡el paraíso! En breve te enlazamos un artículo muy completo para que puedas ver qué mercadillos quieres visitar en tu próximo viaje.
  • Mercadillos en Kioto. La antigua capital tiene algunos de los mercadillos más conocidos entre los apasionados de los kimonos y la cerámica. De nuevo, en breve publicaremos un extenso artículo para que puedas ver qué mercadillos se celebran durante tu próxima visita a Japón.
  • Mercadillos en Osaka. La capital de Kansai tiene varios grandes mercadillos, por lo que merece la pena echarles un vistazo. Y de nuevo, publicaremos una lista exhaustiva de mercadillos en Osaka en breve, ¡estate atento!
  • Otros mercadillos de interés. A continuación, algunos mercadillos destacables en el resto de Japón:
    • Feria de antigüedades Osu (Nagoya). Se celebra en los alrededores del templo Osu Kannon. Si buscas cerámica, armaduras y espadas, monedas y todo tipo de artículos de coleccionismo, éste es tu lugar. Se celebra el 18 y el 28 de cada mes..
    • Mercadillo Senda Wasshoi Matsuri (Hiroshima). Se celebra en el parque Higashi-Senda. Tiene horarios irregulares, así que lo mejor es revisar cuándo se celebra el próximo en la web del Senda Wasshoi Matsuri.
    • Mercadillo de antigüedades Otakara del santuario Osaki (Tochigi). Se celebra en el santuario Osaki, entre Utsunomiya y Motegi el segundo domingo de cada mes.
    • Mercadillo de antigüedades del santuario Kogane (Gifu). Se celebra en el santuario Kogane, uno de los más antiguos de la región el día 9 de cada mes y también del 31 de diciembre al 3 de enero (de 05:00 a 16:00 horas).
    • Mercadillo Dazaifu Tenjin Omoshiro-Ichi (Fukuoka). Se celebra en la plaza Tenjin unas seis veces al año. Ideal si buscas cerámica y especialmente kimonos de segunda mano.

Finalmente, un par de recomendaciones y puntualizaciones:

  • Llega pronto, porque al mediodía muchos puestos van cerrando.
  • Si llueve o hay posibilidades de lluvia, los mercadillos suelen cancelarse, a no ser que sean cubiertos.
  • En verano no suelen tener tantos puestos ni tanta oferta, porque el volumen de gente que los visita también es menor (por el horrible calor del verano japonés), así que tenlo en cuenta.
Mercadillo Kobo-san en Kioto
Mercadillo Kobo-san en Kioto

Calles comerciales

La gran mayoría de ciudades japonesas tienen calles comerciales techadas llamadas shotengai. En ellas encontrarás todo tipo de tiendas, bares y restaurantes, karaokes y recreativas y hasta supermercados. Además de estas shotengai, que vertebran el desarrollo de los barrios japoneses, hay muchas otras calles comerciales que merecen tu atención.

Tienes marcadas las shotengai más conocidas de cada ciudad en nuestros mapas, pero a continuación destacamos algunas de las más conocidas.

En Tokio destacamos las siguientes:

  • Mercadillo de Ameyoko (Ueno). Es ideal para realizar compras baratas y de artículos de segunda mano, además de para pasear y ver todo tipo de puestos.
  • Calle Nakamise (Asakusa). La calle de acceso al templo Sensoji es un ejemplo de las antiguas monzen-machi y está llena de tiendas de recuerdos y souvenirs, galletas de arroz sembei, cerámica y artesanía, kimonos…
  • Calle Kappabashi (Asakusa). Aquí se concentran decenas de tiendas especializadas en productos para hostelería, con la ventaja que también venden al por menor. Si buscas cuchillos, arroceras, palillos, cuencos o cualquier otro objeto relacionado con la hostelería, éste es tu lugar.
  • Calle Takeshita (Harajuku). La calle más conocida del barrio de Harajuku, sin duda alguna. Esta estrecha calle está llena de tiendas de ropa y complementos, souvenirs kawaii y un montón de cosas más.
  • Calle Shibuya Center-gai (Shibuya). Una de las calles más famosas y populares de Shibuya, llena de tiendas, restaurantes y locales de ocio.
  • Calle Yanaka Ginza (Yanaka). En la calle principal de Yanaka y en el resto de Yanesen (confluencia de los barrios Yanaka, Nezu y Sendagi) encontrarás muchas tiendas de artesanía y productos hechos a mano.
  • Tokyo Character Street (estación de Tokio). Aunque tiene nombre de calle, en realidad es una sección de la zona comercial bajo la estación de Tokio con distintas tiendas especializadas en todo tipo de personajes de animación, así como series y programas de televisión.

Además, no podemos dejar de mencionar la amplia zona comercial dentro y en los alrededores de la estación de Tokio. Recuerda que lo tienes todo marcado en nuestro mapa turístico de Tokio.

Calle comercial Chuo en Ikebukuro
Calle comercial Chuo en Ikebukuro

En Kioto destacamos:

  • Calle Kawaramachi y calle Shijo. La intersección de estas dos avenidas comerciales es uno de los ejes neurálgicos de la ciudad de Kioto. Aquí encontrarás grandes centros comerciales y de ocio de gran tamaño.
  • Galería comercial Teramachi y galería comercial Shin-Kyogoku. Estas dos calles techadas, perpendiculares a la calle Shijo y paralelas entre sí, son una maravilla para comprar todo tipo de recuerdos y souvenirs, ¡perfectas para días de lluvia!
  • Calle Sanjo. Esta calle del centro de Kioto, además de tener algunos preciosos edificios de los periodos Meiji y Taisho, tiene también muchas tiendas tradicionales y de barrio, ¡merece la pena pasear por ella!
  • Mercado Nishiki. La «cocina de Kioto» es en realidad una calle techada peatonal lleva de puestos de comida y de mercado. Puedes pasear y probar las especialidades locales y comprar galletas o encurtidos para llevarte de vuelta a casa, por ejemplo.
  • Cuesta Kiyomizu-zaka, cuesta Gojo-zaka y cuestas Sannenzaka y Ninenzaka. En los alrededores del templo Kiyomizudera, en el barrio de Higashiyama, hay varias cuestas de edificios tradicionales que albergan tiendas de recuerdos y souvenirs, además de artesanía y especialmente, cerámica. Éste es el lugar ideal para comprar Kiyomizu-yaki, un tipo de cerámica exclusiva de la zona.

Y también tenemos que destacar toda la zona comercial en los alrededores de la estación de Kioto. Recuerda que lo tienes todo marcado en nuestro mapa turístico de Kioto.

Cuesta Ninenzaka en Higashiyama, Kioto
Cuesta Ninenzaka en Higashiyama, Kioto

Finalmente, en Osaka destacamos las siguientes calles comerciales:

  • Galería comercial Doguya-suji y resto de Sennichimae. En un extremo de la galería comercial Sennichimae se concentran decenas de tiendas especializadas en productos para hostelería, con la ventaja que también venden al por menor. Si buscas una plancha para hacer takoyaki en casa, por ejemplo, éste es tu lugar.
  • Avenida Midosuji. Esta amplia avenida está repleta de tiendas de marca. Si buscas moda y complementos de marca (Chanel, Cartier, Gucci, Louis Vuitton, Christian Dior…), éste es tu lugar.
  • Galería comercial Shinsaibashi-suji. Ésta es una de las calles comerciales techadas más antiguas de la ciudad. Tiene unos 600 metros de largo y en Dotombori cambia de nombre y se convierte en la calle Ebisubashi-suji.
  • Den-Den-Town. La «Akihabara de Osaka» está repleta de grandes centros comerciales dedicados a la electrónica y la tecnología, pero también de pequeñas tiendas de todo tipo.
  • Galería comercial Tenjinbashi-suji. Calle comercial techada con un montón de tiendas y locales de ocio de todo tipo, porque con más de 2,5 kilómetros de largo… ¡aquí hay de todo!

Y también tenemos que destacar toda la zona comercial en los alrededores de las estaciones de Umeda/Osaka y Namba, así como toda la zona de Amerika-mura, Dotombori y Shinsekai. Recuerda que lo tienes todo marcado en nuestro mapa turístico de Osaka.

Extremo de Sennichimae
Extremo de Sennichimae

Grandes almacenes y tiendas

Si quieres comprar snacks y dulces japoneses o cosas de comida, como salsas o tabletas de curry, por ejemplo, lo más recomendable es acudir a un supermercado. Para localizarlos, lo mejor es buscar «supermercado cerca de mí» en Google Maps. Suelen tener buena oferta y buenos precios.

Las tiendas de conveniencia o konbini son algo más caras, pero también son una opción si no encuentras ningún supermercado. Eso sí, la oferta suele ser más limitada. Asimismo, en las estaciones de tren, echa un vistazo a todas las tiendas de omiyage y también a las tiendas de ekiben o comida preparada para su consumo en el tren.

En cuanto a grandes almacenes, la variedad es excepcional, pues muchas empresas ferroviarias tienen también sus propias cadenas de grandes almacenes. Hay cadenas populares en todo el país, como por ejemplo Takashimaya, Daimaru, Isetan, Mitsukoshi, Parco o Seibu y cadenas locales o regionales como ÆON, Keio, Marui, Lumine, Tobu o Tokyu en Kanto; Keihan, Kintetsu o Hanshin en Kansai; o Daiwa y Meitetsu en la zona de Nagoya.

En cuanto a cadenas y tiendas específicas, destacamos las siguientes:

  • Daiso. Famosa cadena de tiendas de 100 yenes en las que podemos comprar absolutamente de todo… ¡la oferta es impresionante!
  • Donki (o Don Quijote). Famosa cadena de tiendas con un amplio surtido de productos, desde comida (como KitKats, por ejemplo) a ropa o electrónica. Si buscas curiosidades o recuerdos a precios no demasiado caros, ¡éste es tu lugar!
  • Nakano Broadway es un complejo comercial en Nakano, al oeste de Shinjuku, repleto de tiendas de manga, anime, idols, hobbys y coleccionismo.
  • Tokyu Hands. El paraíso para los amantes de la papelería y manualidades, artículos de viajes y deportes, de todo tipo de aficiones como jardinería, decoración, bisutería, costura o cocina, artículos para hobbies como maquetas, pinturas, iluminación, además de juguetes y un largo etcétera.
  • Loft. Cadena de tiendas con todo tipo de artículos para el día a día, parecida en cierto modo a Tokyu Hands.
  • Muji. Famosa cadena de tiendas de artículos para la casa y el consumidor que destaca por su minimalismo en el diseño.
  • Mandarake. El paraíso para los amantes del manga, el anime y las maquetas y figuras de nuestras series favoritas.
  • Book Off. La mayor cadena de tiendas de productos de segunda mano de Japón. Es perfecta para comprar CDs, DVDs, libros, manga, etc. de segunda mano a precios muy reducidos.
  • Yodobashi Camera. Famosos grandes almacenes especializados en electrónica y tecnología, ordenadores, fotografía…
  • Yamada Denki. Otros de los mayores grandes almacenes especializados en electrónica y tecnología, ordenadores, fotografía…
  • Bic Camera (Sofmap). Terceros grandes almacenes especializados en electrónica y tecnología, ordenadores, fotografía…
  • LAOX. La reina del tax free. Esta cadena de tiendas se especializa en productos de electrónica de consumo y tiene grandes ofertas libres de impuestos.
  • Kit Kat Chocolatory. Lugar perfecto para comprar varios Kit Kat exclusivos.
  • Okashi no Machioka. Cadena de tiendas especializadas en caramelos, gominolas, chucherías, chocolates y snacks.
  • Kiddy Land (Omotesando, Tokio). Auténtico paraíso para comprar un montón de cosas kawaii.
  • 109 (o Ichi-maru-kyū). La tienda de moda por excelencia de Shibuya. Si quieres ir a la moda de las gals o chicas de Shibuya, este es tu centro.
  • UNIQLO. Famosa cadena de tiendas de ropa y complementos japonesa. Destaca por sus diseños y colores sobrios.
  • Gu. Hermano low cost de UNIQLO. Mantiene el mismo diseño que su hermano mayor, pero con precios más reducidos.
  • Animate. Famosa cadena de tiendas especializadas en manga, anime y videojuegos. Abrió su primera tienda en 1983 en Ikebukuro, pero hoy encontramos tiendas Animate por todas partes.
  • Tansuya. Cadena de tiendas de kimonos de segunda mano. Aquí puedes comprar kimonos, kimonos interiores, haoris y todo tipo de complementos a buen precio.
  • Flamingo. Pequeña cadena de tiendas de ropa y artículos de segunda mano. La podéis encontrar en Shimokitazawa, Kichijoji y Harajuku, por ejemplo. Se especializa en ropa diferente, única y de calidad especialmente de de Estados Unidos y Europa.
  • Taito Station. No es una tienda estrictamente hablando, pero si una de las mayores cadena de game centers del país (la reconocerás por su logo rojo con un personaje de Space Invaders). En ellos puedes probar suerte en las máquinas cazamuñecos (UFO-catchers), sacarte una fotografía purikura de recuerdo o jugar a las recreativas…
Tienda Mandarake en Shibuya, la primera de todas
Tienda Mandarake en Shibuya, la primera de todas

Finalmente, si te has quedado con las ganas de comprarte algo que viste en Japón y no te cabía en la maleta, échale un vistazo a nuestra tienda en colaboración con Amazon. Y también a este vídeo de nuestro canal de Youtube, donde te damos y mostramos muchas ideas más.

¡Disfruta de las compras por Japón!

Publicado originalmente el 12 de mayo de 2015. Última actualización: 21 de septiembre de 2020.

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.