Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
«¿Cuánto cuesta viajar a Japón?» es una de las preguntas que recibimos con más frecuencia en comentarios y correos electrónicos. Es, sin ningún tipo de dudas, la pregunta del millón de dólares. Y nunca mejor dicho.
Para poder contestarla, hay que tener en cuenta muchos factores diversos que afectan al precio total del viaje. Por supuesto, importa y mucho la temporada en la que viajas pero también el tipo de turista que seas. Por suerte, en Japón hay muchas opciones para todos los bolsillos por lo que el viaje es posible también si viajas con un presupuesto más ajustado. Así que si te surge la pregunta de «¿es caro viajar a Japón?» piensa que no, que no tiene por qué serlo.
A continuación te contaremos de forma básica cómo calcular cuánto cuesta viajar a Japón. Naturalmente son cifras orientativas, para darte una idea y un rango de dinero. Pero también te damos recomendaciones para encontrar un viaje a tu medida.
¿Es caro viajar a Japón?
Para poder contestar correctamente a esta pregunta hay que tener en cuenta gastos de alojamiento, de transporte, comida, entradas y visitas turísticas y gastos de ocio y extras. Dejamos a propósito a un lado los vuelos, pues es una variable muy complicada de presupuestar, como explicamos más adelante.
Antes de ponernos con los números, eso sí, déjanos decirte que, dejando el vuelo y el transporte a un lado, viajar a Japón no es tan caro como parece. En Japón hay muchas opciones de alojamiento y también de alojamiento barato, por lo que siempre hay opciones que se ajusten a tu presupuesto.
También hay muchas opciones para comer bien y barato y muchos destinos con actividades gratuitos. Y por supuesto, aunque quieras comprar muchas cosas, hay opciones de compras menos caras de lo que podrías pensar. Así pues, la idea que queremos transmitirte es que Japón no es tan caro como a veces se piensa.
Japón barato: viajar sin gastar demasiado
Tal vez pienses que Japón no es un destino a considerar por ser demasiado caro. Sin embargo, puedes ahorrar dinero en tu viaje a Japón, con una serie de consejos e ideas que te contamos en un artículo específico.
Muchos lectores nos escriben para saber cuánto dinero consideramos que pueden gastar al día en Japón y así presupuestar cuánto dinero cambiar o sacar en los cajeros automáticos.
Dejando a un lado el alojamiento, que se suele pagar aparte y a menudo con tarjeta de débito o crédito, para hacer un presupuesto diario general habría que incluir gastos de desayuno, comida y cena, gastos de transporte (metro, autobús, trenes privados o cualquier tipo de tren si ya no tienes JR Pass), entradas y visitas a puntos turísticos y gastos de ocio y extras como compras, dulces, karaokes, etc.
Teniendo todo esto en cuenta, calculamos que un turista medio podría necesitar entre 10 000 y 13 000 yenes por persona al día (70-90 € / $74-96). Consideramos «turista medio» un viajero que no quiere grandes lujos pero tampoco va a pasar hambre ni va a dejar de visitar templos o santuarios porque cuesten dinero, por poner un ejemplo. De hecho, nosotros solemos presupuestar para nosotros entre 12 000 y 15 000 yenes por persona adulta al día. Aunque como nuestro hijo ya es más mayor, le presupuestamos como un adulto también.
Naturalmente, si vos con un presupuesto muy ajustado los gastos podrían reducirse y podrías llegar a gastar entre 4000 y 6000 yenes por persona al día únicamente (27-41 € / $29-45). En este caso, supondría comer comida preparada más barata (apenas nada de restaurantes) o reducir el número de visitas turísticas para no pagar tantas entradas. Si comes donburi, por ejemplo, puedes comer bien gastando muy poco.
Billetes de tren bala individuales
Si no te sale a cuenta un pase, quieres un trayecto concreto o asegurar plaza en fechas señaladas (Obon, Golden Week), con nuestro proveedor puedes conseguir billetes en más de 300 rutas.
Desde el 7 enero de 2019 existe un nuevo impuesto a todas las personas que salgan del país por avión o barco. Por eso, se le ha llamado en inglés sayonara tax o «impuesto sayonara«. El coste es de 1000 yenes, independientemente de la duración del viaje (los niños menores de 2 años no lo tienen que pagar).
Lo curioso de este impuesto es que todas las personas que salen de Japón lo tienen que pagar, incluyendo japoneses. Pero no te preocupes porque no hay que rellenar ningún formulario. Las aerolíneas, empresas de cruceros y agencias de viaje lo recaudan y lo envían al gobierno japonés, incluyéndolo en el precio del billete
Presupuesto para un viaje de 15 días en Japón
También hay muchos lectores que nos piden un presupuesto aproximado de cuánto cuesta viajar a Japón en un viaje de 15 días, para ver si es algo que pueden afrontar o no.
Sin contar el vuelo, el presupuesto de un viaje de 15 días en plan turista medio ronda entre los 2300 € y los 2500 € (o $2600/2800) por persona, mientras que el mismo presupuesto para un plan mochilero ronda entre los 700 € o 900 € por persona ($750/950). Si vas en luna de miel, puedes conseguir precios entre 2700 € y 3000 €, si controlas el gasto.
Cada hay más interés por hacer el viaje de novios o la luna de miel en Japón. En este caso, como ya habrás tenido gastos previos importantes, tranquilo, porque puedes viajar sin gastar demasiado. Evidentemente, hay más gasto en alojamiento, pensando en alguna noche especial en un hotel de más nivel. Y más gasto en comida, si visitas alguna barra de sushi o un buen teppanyaki. En transporte también calculamos algo más que el turista medio, para que puedas tener traslado privado desde el aeropuerto o pagar taxis o Uber para ir a restaurantes u hoteles.
¿Quieres una luna de miel en Japón?
En Japonismo os damos todos los recursos que necesitáis para planificar la luna de miel por libre. Pero si no queréis tener que planificar nada más, tenemos un acuerdo con una agencia especializada en lunas de miel que te pueden ayudar. Pueden hacer tu luna de miel con un presupuesto contenido o hacerla más a lo grande.
A continuación te detallamos los distintos puntos a tener en cuenta a la hora de realizar tu propio presupuesto. En la tabla verás el gasto medio, que hemos calculado en función de nuestra propia experiencia. Nos hemos quedado con la parte baja de la horquilla de dinero que mencionábamos, como verás.
Los datos de cambio están actualizados a diciembre de 2022, pero evidentemente, fluctúan según la fuerza de cada moneda. Tenlo en cuenta a la hora de calcularlo.
Turista medio
Turista mochilero
Luna de miel
Alojamiento
¥150 000 (1044 €/$1100)
¥29 000 (200 €/$215)
¥202 000 (1400 €/$1485)
Transporte
¥50 000 (348 €/$370)
¥37 000 (260 €/$275)
¥55 000 (380 €/$400)
Comida
¥76 000 (530 €/$565)
¥18 000 (125 €/$133)
¥90 000 (620 €/$666)
Entradas
¥23 000 (160 €/$170)
¥10 000 (70 €/$75)
¥23 000 (160 €/$170)
Ocio/Extras
¥30 000 (210 €/$225)
¥10 000 (70 €/$75)
¥30 000 (210 €/$225)
TOTAL
¥329 000 (2300 €/$2450)
¥104 000 (730 €/$775)
¥400 000 (2760 €/$2940)
Como hemos dicho antes, estas cifras sólo son un indicador, ya que naturalmente pueden cambiar bastante. Pero sí esperamos que te den una idea general de cuánto cuesta viajar a Japón.
El gasto en alojamiento lo hemos calculado con precios de habitaciones dobles y albergues en temporada baja, por lo que este gasto puede fluctuar. Lo bueno es que es un gasto que puedes prever, ya que antes de viaje es recomendable que reserves el el alojamiento. Así puedes buscar las mejores ofertas y no llevarte sorpresas.
En transporte hemos calculado el uso de un JR Pass de 15 días (sobre 47 000 yenes), porque en ciertas rutas de 15 días compensa este pase. Si usas un JR Pass de 7 días (sobre 29 600 yenes) más pases de metro o autobús, puedes reducir el presupuesto algo más.
En el caso del presupuesto mochilero, hemos considerado el pase de 7 días (29 600 yenes) más otros gastos en transporte. Para ver qué JR Pass te compensa, te recomendamos hacer cálculos como explicamos en nuestra guía de sí merece comprar el JR Pass.
Para la luna de miel, hemos considerado el JR Pass de 15 días pero también algún traslado privado desde el aeropuerto al hotel. Una manera de comenzar el viaje de novios con estilo y más descansado. También consideremos algunos viajes en taxi o Uber para ir a hoteles o restaurantes especiales. Si usas transporte público, puedes bajar el presupuesto.
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
Los presupuestos arriba mencionados pretenden ser una indicación de partida, pero esto no es una ciencia exacta y, como decíamos al comienzo, el presupuesto final depende de muchos factores además de nuestra propia manera de ser como viajeros y turistas.
Todas estas recomendaciones las hemos extendido en la guía para viajar barato a Japón. Además de que en él también verás ideas de lugares que visitar gratis, para disfrutar de Japón sin gastar mucho dinero.
Vuelos
El vuelo es uno de los desembolsos más importantes a la hora de viajar a Japón, y más actualmente tras la pandemia y la cancelación de tantas rutas y frecuencias. No hay una regla que permita afirmar con rotundidad que cuanto antes compres, más barato será. Es cuestión de buscar y buscar hasta que encuentres una oferta que se ajuste a tu presupuesto.
Para ello, te recomendamos usar buscadores de vuelos (como el que tenemos en colaboración con Skyscanner) para hacerte una idea de las opciones. Así puedes ver precios, dónde se hacen las escalas, y comparar entre diferentes aerolíneas.
Desde Europa, via París o Ámsterdam, por ejemplo, un vuelo a Tokio u Osaka solía costar entre 600 € y 1000 €, aunque en temporada alta los precios son mayores, desgraciadamente. Desde México, los precios solían rondar los $900 y $1200. Hay ocasiones en las que se podían encontrar vuelos por unos 500 € en ocasiones especiales y fechas muy concretas. Por eso, es bueno estar atento sobre todo si tienes libertad para planificar tus vacaciones.
Actualmente, los precios se han incrementado, porque hay mucha demanda y poca oferta. Las aerolíneas, evidentemente, van a seguir recuperando rutas y frecuencias, así que es de esperar que los precios puedan contenerse un poco. Eso sí, ya que es un gasto importante, no te olvides de tener seguro de viaje y contratarlo cuando hayas reservado el vuelo. Si te surge cualquier imprevisto, estarás cubierto y no perderás dinero.
Viaja a Japón con seguro de viaje
Contrata tu seguro de viaje con nuestro proveedor de confianza y obtén un descuento del 10 % con el código JAPONISMO. Así nos ayudas a seguir ofreciendo la mejor información sobre Japón.
Una de las ventajas de Japón es que hay muchas opciones de hospedaje y alojamiento. Y fuera de las ciudades grandes, la relación calidad-precio es muy buena.
Si quieres una experiencia ciento por ciento japonesa, con habitaciones de tatami y futón, te recomendamos que buscas un hotel tradicional o ryokan. Fuera de las grandes ciudades hay ryokan con fantásticas instalaciones a buen precio, si buscas bien.
Si quieres algo de menor precio, puedes decantarte por un minshuku, una especie de pensión o bed & breakfast a la japonesa. Son ideales si viajas por el Japón más rural y podrás hablar con los dueños y conocer cómo es la vida real de los japoneses en el destino en el que estés.
Si te importa el presupuesto por encima de la experiencia, una opción perfecta son los business hotels. Situados muy cerca de las estaciones de tren (algo especialmente conveniente si viajas con JR Pass), estos hoteles ofrecen habitaciones pequeñas y sin grandes lujos, pero limpias y funcionales.
Ryokan en Takayama con onsen privado, conseguido a través de nuestro Booking
Por otro lado, si quieres reducir todavía más el presupuesto, puedes optar por hoteles cápsula —una experiencia la mar de divertida—, pensiones con baño compartido o albergues con habitaciones compartidas. En todos estos casos, la seguridad y la limpieza no tienen comparación con otros países, por lo que la relación calidad-precio es inmejorable.
Puedes buscar tu alojamiento en Japón desde nuestra página de colaboración Booking. Es de total y absoluta confianza, y fíjate que aparece nuestro logo en la parte superior. Si reservas desde este enlace, además, podrás conseguir hoteles sin pagar por adelantado y nos ayudarás a mantenernos vivos y a seguir ofreciendo el mejor contenido sobre Japón.
En resumen: ¿Cuánto cuesta el alojamiento en Japón?
Para que te hagas una idea, te ponemos precios aproximados según el tipo de alojamiento que elijas. Pero como hemos mencionado, depende mucho de la ciudad y de la temporada. Así que ten en cuenta que son orientativos:
Ryokan (hotel tradicional japonés): Unos 20 000 yenes.
Business Hotel(habitación pequeña cerca de la estación): Entre 5000 y 10 000 yenes.
Minshuku (tipo bed & breakfast): Entre 5000 y 10 000 yenes.
Shukubo (alojamiento en templo): Entre 5000 y 12 000 yenes.
Capsule Hotel(hoteles cápsula): Unos 4000-5000 yenes.
Albergues (habitación y baño compartido): Unos 3000 yenes.
Hotel con spa y buenos restaurantes: Entre 30 000 y 50 000 yenes.
Hotel de gran lujo: A partir de 70 000 yenes.
Transporte
El transporte en Japón es bastante caro, la verdad. Los viajes en tren son muy caros, especialmente los viajes en shinkansen o trenes limited express que en poco tiempo te llevarán al destino. Pero si quieres visitar muchos sitios en los días que estés en Japón, son la opción más conveniente.
Es por ello que, aunque el pase de tren Japan Rail Pass sea un desembolso económico importante, si le sacas partido y haces un itinerario bien organizado, al final te saldrá hasta barato y todo. Recuerda que puedes comprar el JR Pass con total seguridad a través de nuestro proveedor de confianza… ¡y con envío a todo el mundo!
Viaja en tren por todo Japón con JR Pass
Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.
Alternativamente, para viajeros con más tiempo pero presupuesto mucho más ajustado, recomendamos el Japan Bus Pass. Es un pase de autocares (highway buses, se suelen llamar en Japón) que te permite viajar cómodamente por todo el país.
Viajar en autocar es más lento que hacerlo en tren, por lo que esta opción es especialmente recomendable para viajeros que dispongan de más tiempo. Además, hay autocares realmente cómodos, incluso con asientos como una clase business de avión. Por eso, puede ser una buena opción tomar un autocar nocturno para desplazarte entre dos puntos (entre Tokio y Kioto, por ejemplo) y así ahorrarte una noche de hotel.
En resumen: ¿Cuánto cuesta el transporte en Japón?
En resumen, lo mejor es que compres un JR Pass para tus desplazamientos largos en shinkansen. Pero para que te hagas una idea sobre cuánto dinero vas a gastar en transporte (aparte del JR Pass), te podemos dar algunas ideas orientativas:
En Japón hay muchos restaurantes con menús del día a precios ajustados (estos menús reciben el nombre de «teishoku») y restaurantes especializados en un solo plato que también ofrecen menús a muy buen precio. Por ejemplo, un cuenco de gyudon con sopa de miso cuesta unos 400 yenes y un bol de ramen de Ichiran Ramen, que es de buena calidad, sobre 800 yenes (aunque hay ramen más barato, ¡sin duda!).
Además, hay muchas opciones para viajeros con presupuesto limitado. Tienes, por ejemplo, las tiendas de obento donde comprar tu propia caja de comida preparada o la comida de supermercado, que además suele estar rebajada a finales del día, ¡perfecta para una cena low cost!
Finalmente, un punto a tener muy en cuenta es el desayuno. Muchos hoteles ofrecen desayuno, aunque suele ser caro (si no está incluido en el precio total de tu habitación).
Una buena recomendación es comprar bollería, onigiri y café en el supermercado o konbini más cercano la noche de antes. Así puedes desayunar tranquilamente en la habitación antes de salir al día siguiente, gastando poco y aprovechando el tiempo al máximo.
En resumen: ¿Cuánto cuesta la comida en Japón?
Para que te hagas una idea, te ponemos precios aproximados según el tipo de comida o restaurante que elijas. Pero como hemos mencionado, depende mucho del restaurante. Así que ten en cuenta que son precios orientativos:
Izakaya (taberna japonesa): Unas cuantas raciones suelen salir, en total, por 3000 o 4000 yenes.
Teishoku (menú de mediodía): Unos 1000 yenes.
Ramen (sopa con fideos): 800 yenes.
Donburi (cuencos de arroz con carne, pescado o tempura por encima): Entre 400 y 600 yenes.
Obento (comida para llevar): 500 yenes.
Kaitenzushi (sushi en cinta transportadora): Unos 120 yenes cada platillo.
Menú kaiseki (alta cocina tradicional): Mínimo unos 20 000 yenes.
Menú wagyu o carne de Kobe en restaurante de teppanyaki: Mínimo 20 000 yenes.
Menú en barra de sushi de gran calidad: Mínimo unos 30 000 yenes (sin bebida).
Menú degustación en restaurante con estrella Michelin: Mínimo 35 000 yenes (sin bebida).
Gyudon con sopa de miso para comer
Entradas a lugares y espectáculos
Las entradas a templos, santuarios y castillos suelen costar entre 500 y 1000 yenes, mientras que las entradas a miradores o museos pueden costar hasta 2000 yenes. Por eso, si vas con presupuesto muy ajustado, te recomendamos anotar aquellos lugares que quieres visitar y revisar los precios.
Por ejemplo, la entrada al templo Kiyomizudera cuesta 400 yenes, mientras que la entrada al castillo de Himeji cuesta 1000 yenes. Por otro lado, subir a la torre Tokyo Skytree cuesta entre 2100 y 2300 yenes, según sea diario o festivo (1000 o 1100 yenes más si quieres subir al segundo mirador).
Eso sí, ten en cuenta que son precios que pueden variar, pero los mencionamos aquí para que te hagas una idea.
Entradas al templo Kiyomizudera
Otros gastos en Japón
Finalmente, a la hora de responder a la pregunta de cuánto cuesta viajar a Japón hay un punto muy personal: los gastos extra o de ocio. Esto ya depende de tus aficiones y del autocontrol que tengas. Porque en Japón puedes gastar todo lo que quieras y más, que hay de todo en todos lados… o puedes controlarte y apenas gastar nada.
Algunas ideas de cosas en las que quizás gastes algo de dinero y que tienes que considerar en el presupuesto:
Compras: Seamos sinceros, en Japón la tentación de comprar sin parar es MUY grande. Hay un montón de artículos kawaii de todo tipo, sin mencionar manga, anime y hobbys. Si vas con un presupuesto muy limitado pero quieres traer recuerdos o souvenirs para familia y amigos, te recomendamos que compres en las tiendas de 100 yenes como Daiso, donde hay souvenirs baratos y resultones como los que recomendamos traer de recuerdo de Japón o algunos tradicionales y baratos por tan sólo 100 yenes… ¡no está mal!
Máquinas expendedoras: Las bebidas de las máquinas expendedoras cuestan entre 120 y 150 yenes. Si viajas en verano, es posible que tengas que comprar varias bebidas durante el día, porque hace mucho calor y se agradece tomar algo fresquito. En invierno, menos, aunque entonces te apetecerán los cafés calientes de estas máquinas.
Karaoke: Ir a un karaoke es una experiencia muy divertida que recomendamos al menos una vez durante tu viaje a Japón. Si tienes tiempo, alquilar una sala de karaoke por las mañanas y mediodías es muchísimo más barato que hacerlo por la noche, ¡merece la pena!
Bebidas en restaurantes: En Japón es habitual que te sirvan té verde japonés o agua de manera gratuita con la comida, por lo que no necesitas pedir nada de beber. Las bebidas azucaradas y refrescos suelen ser caras (300 yenes) y las cervezas también (600 yenes) por lo que es un punto a tener en cuenta a la hora de salir a comer.
Goshuin. Las caligrafías en templos y santuarios, más la libreta específica, son un recuerdo maravilloso. No suelen ser muy caras (2000 yenes la libreta y entre 300 y 500 yenes la ofrenda para obtener la caligrafía). Pero si visitas muchos templos y santuarios y quieres la caligrafía de todos ellos, puede ser una parte importante del presupuesto.
Disfrutando del karaoke en Nagano
Eso sí, como decíamos al principio, cada persona y cada viaje es un mundo. Unos preferimos gastar en unas cosas, otros ahorrar en otras, pero esperamos que estas cifras y recomendaciones te sirvan para comprender cuánto cuesta viajar a Japón y así puedas planificar tu presupuesto y viaje a Japón.
¡Ya nos contarás tu experiencia!
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.