Ya puedes viajar a Japón con vacunas (x3) o PCR. Si planificas tu viaje con nosotros, nos ayudas a seguir vivos y con la mejor información para viajar a Japón. Tienes toda la información actualizada sobre normas de entrada pinchando aquí.
Una de las consultas que más recibimos es qué hacer con el equipaje durante su viaje por Japón. Ya sea mochila o maleta, en ocasiones no sabemos muy bien cómo hacer para no estresarnos. Y es que son muchas las ocasiones en las que tener que ir con el equipaje es engorroso: en el transporte público, mientras hacemos tiempo hasta que podamos entrar en nuestro apartamento o mientras exploramos otra zona del país.
Dado que hay taquillas por todas partes en Japón, inmediatamente pensamos en ellas como opción. Sin embargo, si bien es cierto que están por todas partes, la gran mayoría son pequeñas o medianas y en ellas no cabe una maleta de 20 kilos (a veces tampoco cabe una maleta de mano, si ésta es rígida), por lo que es necesario buscar otras opciones.
En este post os contamos nuestra experiencia y os damos ideas y consejos para no estresaros con vuestro equipaje por Japón. Hay varias opciones para todos los gustos, necesidades y casos de uso, así que ¡ánimo con esa planificación!
Estación de Kioto
Viajar sin maletas en el podcast
Si quieres saber cómo viajar por Japón sin preocuparte demasiado de las maletas y además te gusta el formato podcast, estás de suerte, porque le dedicamos un episodio en Japón a fondo. ¡Dale al play!
Si acarrear una maleta de 20 kilos (o una mochila, es igual) ya es lo suficientemente duro, si además nos enfrentamos a qué hacer con ella en el transporte público, el estrés puede llegar a ser infinito. En pocas palabras, no es recomendable moverse en transporte público con maletas grandes, pues no hay espacio para dejarlas, a menudo tampoco hay espacio para maniobrar con ellas sin molestar a los demás y la incomodidad puede ser grande.
Esto es especialmente importante si vamos a subir a líneas de metro o tren muy concurridas y en hora punta. Las aglomeraciones de gente en líneas como la Yamanote de Tokio es de sobras conocida, así que imaginad subir a un tren con una gran maleta.
Maletas en los trenes
En los trenes suburbanos y de largo recorrido no suele haber espacio para dejar las maletas. Hay algunas excepciones, como los trenes usados para conectar los aeropuertos y la ciudades cercanas que sí disponen de espacios dedicados a maletas.
Espacio para maletas en el tren Haruka de JR, entre el aeropuerto de Kansai y Osaka y Kioto
Generalmente encontraremos los maleteros en los extremos de cada coche y por lo tanto no nos supondrán tanto problema, pero en la gran mayoría de trenes y shinkansen, no hay maleteros.
En estos casos, tan sólo disponemos de los espacios superiores, sobre los asientos. El espacio superior de un shinkansen suele medir unos 40 cm. de alto y 50 cm. de profundidad, por lo que en él podemos colocar equipaje de mano sin ningún tipo de problema, pero no maletas de gran volumen.
Maletas en los espacios superiores de un shinkansen N700 de la línea Kyushu
Para guardar nuestras maletas tendremos que usar el espacio entre nuestras piernas y el asiento delantero (algo que, en caso de que seamos altos, no es demasiado agradable) o intentar dejarlas detrás de la última fila de asientos, siempre que no imposibilite que el asiento pueda reclinarse.
Es importante recalcar esto, porque si nuestras maletas dificultan que el asiento pueda reclinarse nos obligarán a quitarlas de ahí. Además, normalmente se recomienda avisar al revisor de que ésas son nuestras maletas, para evitar problemas de seguridad.
De todas formas, conviene saber que a partir de mayo de 2020 tendremos que reservar espacio para nuestra maleta, si es de gran tamaño, en las líneas Tokaido, Sanyo y Kyushu de shinkansen.
Incluso en clase estándar, el espacio entre filas permite poner maletas delante de nosotros (shinkansen E5)
Sin maletas, mucho mejor :)
Tanto qué se considera una maleta de gran tamaño y dónde se colocarán las maletas, así como otros detalles, es algo que tenéis explicado en la sección de maletas y equipajes de nuestra guía del shinkansen. Además, en esa guía tendréis todos los detalles sobre todas las líneas de tren bala de Japón.
En otros casos, como en metros o trenes urbanos, nos enfrentaremos a coches repletos de gente en los que ya nos será difícil subir sin maleta, así que imaginaos el estrés de subir con maleta. Definitivamente, no es buena idea y lo desaconsejamos totalmente.
Recuerda que disponemos de una entrada dedicada a cómo usar los trenes en Japón, para que no tengas ningún tipo de dudas a la hora de moverte en tren por todo Japón.
Equipaje en los autobuses
En los autobuses de ciudad no hay espacio para dejar maletas y en muchos de ellos el espacio para sillas de ruedas/cochecitos de bebé es reducido (sólo cabe un cochecito o una silla de bebé). Debido a esto, no es nada recomendable subir con maletas grandes al autobús, especialmente en hora punta o en ciudades como Kioto, donde los autobuses siempre van muy llenos.
En los autocares de largo recorrido o highway bus, sin embargo, sí podemos guardar las maletas en el maletero (y suelen aceptar una o dos maletas por pasajero), así que en este caso no tendremos problema alguno. Además, los operarios del autocar se encargan de subirlas y bajarlas del maletero, por lo que la comodidad es máxima.
Llevar maletas en los taxis
Los maleteros de los taxis japoneses son lo suficientemente grandes para guardar dos maletas grandes y alguna otra mediana, por lo que es una buena opción para recorrer distancias relativamente cortas.
Además, en caso de que el maletero no termine de cerrar, los taxistas tienen permiso para poner una especie de goma que evita que se abra el maletero mientras se circula; así, no suele haber problema para cargar con nuestras maletas desde la estación de tren, por ejemplo, hasta nuestro hotel si utilizamos el taxi.
En taxi por Karuizawa
Envío de maletas: el servicio takkyubin
El servicio takkyubin (o llamado Ta-Q-Bin en inglés para que a los extranjeros nos cueste menos de leer, ^^) es un servicio de paquetería comúnmente utilizado por los japoneses desde hace muchísimos años.
Una de las curiosidades de este servicio es que realmente uno puede mandar cualquier cosa, no sólo paquetes sino también maletas, por ejemplo. Y se puede pueden mandar desde cualquier punto del país a cualquier otro punto, por un precio realmente económico. Y seguro que ahora ya vais entendiendo la utilidad del servicio takkyubin para los extranjeros que visiten Japón, ¿verdad?
Nosotros hemos usado este servicio en multitud de ocasiones y es realmente práctico cuando te vas a mover mucho por el país y no quieres estar batallando con las maletas. Esto es muy útil cuando llegamos a Japón y estamos en el aeropuerto (las ventanillas de takkyubin están en todos ellos, os lo mostramos a continuación) como durante el viaje entre los distintos hoteles.
Maletas recibidas por takkyubin
Es verdad que hay consignas y taquillas por todo Japón, como hemos visto anteriormente. Pero no tener que cargar con las maletas es una gozada, y nos permite disfrutar del país con más libertad.
Además, muchos servicios de shinkansen todavía no disponen de zonas amplias para dejar el equipaje grande. Así que si viajamos con maletas rígidas y grandes quizá tengamos problemas para colocarlas. A veces hay opciones, pero otras veces simplemente puede no apetecernos tener que ir tan cargados, especialmente si tenemos que cambiar de trenes varias veces o andar mucho.
Además, en tres de las líneas de shinkansen (Tokaido, Sanyo y Kyushu) a partir de mayo de 2020, tendremos que reservar espacio para maletas grandes. Esto os lo explicamos con detalle en la sección de maletas y equipajes de la guía que tenemos sobre el tren bala.
Existen varias empresas con servicio takkyubin, la más conocida y usada de las cuales es la del «gato negro» o kuroneko
En nuestro caso hemos utilizado los servicios takkyubin en varias ocasiones… Y actualmente ya lo usamos siempre. Por ejemplo, cuando viajamos con nuestro hijo siendo bastante bebé. Entonces íbamos un poco cargados (dos maletas, el cochecito del niño, nuestro equipaje de mano…) y teníamos que subir a un shinkansen hasta el norte de Tohoku durante unas cuantas horas.
Así que para evitarnos más cansancio, que ya llevábamos muchas horas de viaje, y más estrés (nos faltaban manos con tanta maleta y tanto cochecito y tanto trasto, ^^) decidimos mandar las dos maletas grandes por takkyubin hasta el hotel en Tohoku y viajar tranquilamente en el shinkansen.
Aunque el récord de momento fue en agosto de 2017, cuando pasamos 3 semanas moviéndonos por todo el país sin cargar las maletas ni un solo día. Organizamos muy bien el itinerario, de manera que sólo nos movimos con una pequeña maleta de mano y enviábamos las maletas grandes siempre al siguiente destino sin problema.
Oficina de envío de maletasBolsa de mano tras enviar maletas
Actualmente existen muchas empresas dedicadas al servicio takkyubin, aunque la más conocida y con más historia es la empresa Yamato, popularmente conocida como kuroneko (literalmente gato negro) por el logo de su gato negro sobre fondo amarillo. Como veréis en la web de Yamato, usar sus servicios de envío de maletas es fácil, rápido y barato… ¡y no hace falta reservar con antelación! También podéis usar la empresa JAL ABC, que forma parte de la compañía aérea JAL y JP Post, el servicio de correos japonés y que tiene un formulario específico para el envío de maletas.
Ambas son muy recomendables, especialmente la empresa Yamato porque que tienen oficinas en cualquier rincón del país, acuerdos con varias cadenas de tiendas de 24 horas y están presentes en todos los hoteles y ryokan.
Logo de Japan Hands-Free travel
En la actualidad, además, la Oficina de Turismo de Japón está promoviendo este servicio especialmente en los aeropuertos, donde podemos encontrar ventanillas del servicio «Hands-Free Travel» que no es más que una manera de presentar todos los prestadores de servicio bajo una misma marca, de manera que sea fácil de localizar y comprender por los turistas.
Si antes en el aeropuerto teníamos que buscar las ventanillas generales de takkyubin, ahora con buscar el logo de Japan Hands-Free Travel es suficiente para poder mandar nuestras maletas del aeropuerto, nada más llegar, a nuestro hotel. Y según la localización de nuestro hotel, ¡pueden llegar el mismo día! Además, también se ofrece el servicio de almacenamiento temporal de maletas, que seguro resulta muy práctico para muchos turistas.
Contratar el servicio takkyubin es muy fácil. Simplemente tenemos que rellenar un formulario con nuestro nombre, nuestra dirección y teléfono y la dirección de destino y pagar según las medidas del paquete que vayamos a enviar y la zona a la que lo enviemos. Normalmente en 24 horas tendremos nuestras maletas en destino, ya veis, nada complicado.
Además, siempre podemos pedir ayuda en el hotel para rellenar el formulario. También, y desde hace poco, podemos seleccionar cuándo queremos que se entreguen, hasta con una semana de tiempo. Si por lo que sea vamos a tardar más de un par de días en llegar al destino al que mandamos las maletas, esta nueva opción es ideal. Así no tendremos que guardar las maletas en alguna consigna durante los días previos.
Formulario de takkyubin de Kuroneko (c) Japonismo
El formulario de takkyubin de JAL ABC (c) Japonismo
La facilidad de este servicio radica en que puedes enviar las maletas desde cualquier punto hasta cualquier punto. Como hemos visto, en la terminal de llegadas del aeropuerto encontramos la zona de Baggage Delivery Service (servicio de envío de maletas) saliendo de la terminal hacia la izquierda, desde donde podremos contratar el servicio, aunque ahora mismo también podemos hacerlo ya desde las ventanillas de Hands-Free Travel.
Asimismo, desde cualquier hotel o ryokan también podremos enviar las maletas a otro destino, simplemente nos pedirán la dirección de destino y nos cobrarán según medidas y zona.
Finalmente, también tenemos la posibilidad de mandar las maletas desde cualquier tienda (especialmente konbini o tiendas de 24 horas aunque la empresa Yamato tiene acuerdos con tiendas locales también). Simplemente tenemos que fijarnos en si el konbini o la tienda en cuestión tiene el logo del gato negro sobre fondo amarillo; si lo tiene, es que el servicio takkyubin está disponible desde allí.
Maletas en nuestro hotel entregadas con el takkyubin de JAL ABC (Imagen: Laura Tomàs)
Así pues, si nos alojamos en un airbnb, por ejemplo y queremos mandar nuestras maletas, tendremos que revisar el mapa de oficinas de Yamato para ver qué oficina es la más cercana a nuestro alojamiento y mandar nuestras maletas a esa oficina, donde las recogeremos en el horario indicado.
En caso de duda, siempre podéis preguntar a vuestro anfitrión de airbnb cuál es la oficina más cercana al piso (enlazándole el mapa, el host o anfitrión no debería tener ningún problema en identificarla).
El precio varía según las medidas de la maleta y la zona de destino, pero grosso modo podemos decir que va desde los 800 yenes para maletas pequeñas y zonas cercanas hasta los 4000 yenes para maletas grandes y zonas lejanas (desde Tokio hasta Hokkaido u Okinawa, por ejemplo). Tenéis algo más de información en la página web de la empresa Yamato.
Rellenando el formulario de takkyubin en Narita, Tokio
Si vais a viajar mucho en shinkansen y vais muy cargados, o simplemente preferís quitaros el estrés de tener que estar pendientes del equipaje, el servicio takkyubin es una manera económica y práctica de mandar vuestro equipaje o cualquier otro paquete desde cualquier ciudad de Japón a cualquier punta del país.
Recuerda que en nuestra página de Planifica tu viaje a Japón tienes muchos más consejos para disfrutar de tu viaje por Japón, con un mapa de destinos o entradas agrupadas por temas que vas desde alojamiento o transporte hasta sumo, geisha, onsen o viajar con niños.
Así pues, el envío de maletas es una solución ideal si no queremos tener que preocuparnos de llevar nuestras maletas aquí y allá o buscar consignas de buen tamaño. Es un servicio cómodo, rápido, de fiar y económico.
Podéis hacer como nosotros y enviar las maletas al siguiente alojamiento el día antes de llegar (para que lleguen el día que hacemos el check-in) y así viajamos sólo con una pequeña bolsa de mano (con el neceser, pijama y ropa para ese día) que sí cabe en los compartimentos superiores del shinkansen y en cualquier taquilla mediana, que se encuentran fácilmente por todas partes.
Oficina de Yamato
Consignas en Japón
Si taquillas hay en todas partes, las consignas son algo más difíciles de encontrar. Normalmente las veremos en los aeropuertos y en las grandes estaciones de tren, aunque con diferencia de tiempo de uso: mientras las consignas en los aeropuertos suelen permitirnos dejar las maletas durante varios días, las consignas en las grandes estaciones de tren suelen obligarnos a recogerlas el mismo día.
Las consignas en las estaciones de tren o en la ciudad son especialmente interesantes para aquellos que se alojan en un airbnb y no en un hotel, pues este tipo de consignas nos guardan la maleta durante el día (como lo haría el conserje en un hotel tradicional) antes de que tengamos que ir a nuestro alojamiento; también son ideales para aquellos que realicen una excursión de una noche a algún otro lugar y no quieran viajar con su maleta.
A continuación os señalamos algunas, pero queremos comenzar con unas pocas aplicaciones web/móvil y empresas que ofrecen servicios de consigna por todo el país. Os recomendamos echar un vistazo a las siguientes:
Ecbo Cloak. Fantástico servicio que te permite reservar desde la web (en varios idiomas) dónde, cuándo y durante cuántos días se guardará tu maleta. La empresa usa cafeterías, manga cafes, hostales, centros comerciales, tiendas, etc., como lugares de consigna, por lo que es ideal para todo tipo de viajeros. El servicio está disponible en Tokio, Osaka, Kioto, Fukuoka, Hokkaido, Okinawa, Iwate, Chiba, Kanagawa, Aichi, Hyogo, Okayama, Hiroshima y Ehime y para usarlo tenemos que darnos de alta como usuarios en la web. Cada maleta cuesta 600 yenes/día.
Ecbo Cloak, una aplicación móvil y web perfecta para buscar y reservar consignas y guarda-maletas
Tebura: Servicio parecido al anterior, aunque con un diseño algo menos llamativo y quizá no tan fácil de usar, pero la idea es la misma: usar negocios de todo tipo para guardar nuestras maletas. Está disponible en muchísimas zonas de Japón y podéis guardar vuestras maletas durante un máximo de 3 días por 650 yenes/maleta/día.
Yamato. La empresa de transportes Yamato dispone de un servicio de consigna de maletas en varios de sus service counters repartidos por todo el país. Los podéis ver todos en la web enlazada y tenéis que fijaros en que el icono de temporary luggage storage aparezca en color, indicativo de que ese service counter en cuestión tiene consigna de equipajes.
Consignas en los aeropuertos
En los aeropuertos suele haber consignas en las que podemos dejar las maletas durante varios días y suelen costar unos 1000 yenes/día. Es interesante para viajeros en tránsito o aquellos que visitan otro país durante su estancia en Japón. Un buen lugar para dejar nuestras maletas y viajar con una bolsa de mano o algo más pequeño.
Aeropuerto de Narita (Tokio). Hay varias consignas en Narita, tanto en la terminal 1 como en la terminal 2. Cuestan unos 520 yenes/maleta/día.
Aeropuerto de Haneda (Tokio). La consigna de maletas de Haneda permite guardar maletas hasta un máximo de dos semanas. Los precios varían según el tamaño de la maleta, pero van desde los 500 hasta los 800 yenes.
Aeropuerto de Kansai (Osaka). La consigna de maletas del aeropuerto de Kansai en Osaka permite guardar maletas y equipaje de mayor tamaño (como esquís). Los precios varían según tamaño de la maleta, pero una maleta estándar de 20 kilos de peso suele costar 620 yenes/día.
Aeropuerto de Chubu Centrair (Nagoya). Hay consignas tanto en el hall de llegadas como en el hall de salidas y el servicio cuesta 500 yenes/maleta.
Aeropuerto de Shin-Chitose (Sapporo). Hay varios servicios de consigna y una maleta grande suele costar 820 yenes/día.
Tokyo City Air Terminal. Primer piso del edificio principal. Abierto de 08:00 a 20:00 horas. 600 yenes/maleta/día.
Consignas en las ciudades
Consignas en Tokio
En la estación de Tokio tenemos dos opciones:
JR East Travel Service Center – Rail-Go Service. La consigna de maletas se encuentra cerca de la salida norte de Marunouchi y está abierta de 07:00 a 20:30 horas. Permite guardar maletas durante el día y cada maleta cuesta 600 yenes.
Sagawa Service Center: La empresa de transporte Sagawa dispone de varias consignas en Tokio. Ésta se encuentra cerca de la salida Nihonbashi de la estación de Tokio y está abierta de 07:00 a 23:00 horas. Permite guardar maletas durante un máximo de 5 días (aunque son flexibles si necesitáis algo más de tiempo); cada maleta cuesta 800 yenes/día.
Tokyo Station Marunouchi North Exit Baggage Service Counter. La empresa Yamato dispone de varias consignas en Tokio. Ésta se encuentra cerca de la salida norte de Marunouchi de la estación de Tokio y está abierta de 07:30 a 20:30 horas. Acepta maletas durante más de un día y se puede solicitar más información a través del botón Inquiry (aceptan emails y llamadas de teléfono en inglés).
En el resto de Tokio hay varias empresas de transporte y agencias de viajes que disponen de espacios para guardar nuestras maletas. Aparte de las consignas situadas en la estación de Tokio de las que os hemos hablado anteriormente, disponéis de otras consignas como éstas:
Sagawa Tokyo Skytree Service Center: Esta consigna está situada en el primer piso del centro comercial Solamachi, a los pies de la torre Tokyo Skytree y está abierta de 09:00 a 21:00 horas. Permite guardar maletas durante un máximo de 5 días (aunque son flexibles si necesitáis algo más de tiempo); cada maleta cuesta 500 yenes/día.
Sagawa Asakusa Kaminarimon Service Center: Está consigna está situada a pocos metros de la puerta Kaminarimon, en la calle principal de Asakusa, y está abierta de 09:00 a 19:00 horas. Permite guardar maletas durante un máximo de 5 días (aunque, de nuevo, son flexibles si necesitáis algo más de tiempo); cada maleta cuesta 800 yenes/día.
Sagawa Shinjuku Service Center: Está consigna está situada en la nueva terminal de autobuses de Shinjuku (salida sur de la estación de Shinjuku) y está abierta de 06:30 a 23:00 horas. Permite guardar maletas durante un máximo de 5 días (son flexibles si necesitáis algo más de tiempo); cada maleta cuesta 800 yenes/día.
HIS Harajuku Tourist Information Center. Situado en Harajuku, esta consigna de la agencia de viajes HIS está abierta de 10:00 a 18:00 horas. Permite guardar maletas hasta 14 días y cuesta 500 yenes/maleta/día.
VIP Lounge Tokyo. Está consigna está situada a 4 minutos andando de la salida norte de Yaesu de la estación de Tokio y está abierta de 09:00 a 20:00 horas. Permite guardar maletas durante el día y cada maleta cuesta 600 yenes, aunque toda la información está en japonés.
VIP Lounge Shinjuku. Está consigna está situada en el cuarto piso del edificio Yamagin en Shinjuku y está abierta de 09:00 a 20:00 horas. Permite guardar maletas durante el día y cada maleta cuesta 600 yenes.
Seña de consigna en la ciudad
Consignas en Kioto
Estación de Kioto. La consigna (Baggage Room) de la estación de Kioto se encuentra en la planta B1. Está abierta de 08:00 a 20:00 horas y permite guardar maletas hasta un máximo de 15 días. Cada maleta cuesta 700 yenes.
Kyoto Central Post Office. La red de oficinas de correos de Japan Post está haciendo pruebas y ofreciendo servicio de consiga en la oficina central en Kioto. El servicio está disponible de 09:00 a 19:00 horas y cuesta 600 yenes/maleta.
Kansai Tourist Information Center Kioto. Situado en el tercer piso de la Torre de Kioto, el centro de información turística dispone de consigna que está abierta de 10:00 a 18:00 horas. Se pueden guardar maletas durante el día y el precio es de 500 yenes.
HIS Kyoto Tourist Information Center. Situada entre las calles Shijo/Kawaramachi, la oficina de la agencia de viajes HIS dispone de consignas y está abierta de 11:00 a 18:30 horas. Se pueden guardar las maletas durante varios días y cuesta 500 yenes/maleta/día.
VIP Lounge Kyoto. Está consigna está situada en el primer piso del centro comercial AEON Mall (enfrente de la estación de Kioto) y está abierta de 09:00 a 20:00 horas. Permite guardar maletas durante el día y cada maleta cuesta 600 yenes.
Consignas en Osaka
Estación de Shin-Osaka. La consigna (baggage room) de la estación se encuentra en el exterior del primer piso de la estación de Shin-Osaka. Está abierta de 09:00 a 20:00 horas. Se pueden guardar maletas durante varios días y el precio es de 700 yenes/día. Así, si queréis ir a Miyajima, por ejemplo, podéis dejar las maletas aquí y volver a recogerlas unos días más tarde.
Estación de Osaka/Umeda. La consigna (baggage room) de la estación de Osaka está situada en el primer piso del edificio de JR Osaka. Está abierta de 08:00 a 20:00 horas. Se pueden guardar maletas durante el día y el precio es de 500 yenes.
Namba Hands Free Center. Servicio de consigna disponible de 10:00 a 20:00 horas. Las maletas pueden dejarse un máximo de 3 días (avisan de que si no se recogen antes, se llevan a la comisaría más cercana) y cuesta 500 yenes/maleta/día.
Namba City. Servicio de consigna situado en la planta B2F del edificio Namba City (al lado de la estación de Nankai Namba). Servicio disponible de 10:00 a 18:00 horas. Cuesta 700 yenes.
Kansai Tourist Information Center Daimaru Shinsaibashi. Situado en el segundo piso del centro comercial Daimaru en Shinsaibashi (torre sur), la consigna de este centro de información turística está abierta de 10:30 a 21:00 horas. Se pueden guardar maletas durante el día y el precio es de 500 yenes.
Nipponbashi Information Center. Situado al lado de la salida 1A de Ebisu-cho, el centro de información dispone de servicio de consigna disponible de 11:00 a 19:0 horas.
VIP Lounge Osaka. Está consigna está situada cerca de la salida 10 de Nishi-Umeda y está abierta de 09:00 a 20:00 horas. Permite guardar maletas durante el día y cada maleta cuesta 600 yenes.
Otras consignas
A continuación listamos algunas otras consignas en lugares turísticos o de interés. Si conocéis alguna otra, hacédnoslo saber y la añadiremos a la lista.
Estación de Hakone-Yumoto: Consigna en el segundo piso de la estación de Hakone-Yumoto. Acepta maletas durante el día y cuesta 500 yenes/maleta.
Central Japan Tourist Information Center Nagoya-Osu. Consiga en la oficina de información turística de Nagoya-Osu.
VIP Lounge Nagoya. Está consigna está situada enfrente de la estación de Nagoya y está abierta de 09:00 a 20:00 horas. Permite guardar maletas durante el día y cada maleta cuesta 600 yenes.
Taquillas en Japón
Las taquillas en Japón o koin rokkā (コインロッカー, del inglés coin locker) están por todas partes y en ellas podemos guardar aquello que no queremos llevar con nosotros durante el día.
En el resto del mundo ya no son muy frecuentes, pero en Japón podemos encontrar taquillas en muchísimos sitios, especialmente en estaciones de tren y metro, bajos de centros comerciales y también en plena calle.
Taquillas grandes en la estación de Niigata
Hay muchos tipos de taquillas, desde las de «toda la vida», en las que introduces una moneda, giras las llave y así cierras la taquilla (y te llevas la llave contigo), hasta taquillas más modernas, con pantallas de televisión explicativas, en las que no hay llave y puedes pagar de manera más cómoda con las tarjetas Suica o Pasmo.
Así pues, simplemente tendremos que buscar una taquilla vacía, es decir, que tenga llave o que tenga la luz en verde, señal de que están vacías y seguir las instrucciones: o bien añadir las monedas de 100 yenes necesarias, cerrar y girar la llave: o bien seguir las instrucciones de la pantalla de ordenador central y pagar con nuestras tarjetas sin contacto como Suica/Pasmo.
El precio de la taquilla varía según su tamaño, pero suelen costar entre 300 y 800 yenes. La gran mayoría de taquillas son de tamaño pequeño (aprox. 35x43x57 cm) o mediano (aprox. 57x43x57 cm), aunque en algunas grandes estaciones encontramos taquillas grandes, para maletas, pero sinceramente no es lo habitual.
Taquillas grandes (500 yenes), aunque una maleta grande no cabe
El precio es para un día, de manera que si queremos abrir la taquilla al día siguiente, por ejemplo, tendremos que pagar otra vez (lo que equivaldría a pagar la cuota del siguiente día) para así poder abrirla. En teoría no podemos usar las taquillas durante más de un día y de hecho en todas partes se dice que el personal las vacía si uno se excede del límite, así que no son para dejar nuestro equipaje o compras durante días. Normalmente a los tres días el personal vacía las taquillas sí o sí y habrá que pagar una penalización al recoger nuestros enseres en la oficina.
La verdad es que las taquillas en Japón son muy prácticas y los japoneses las usan con frecuencia. Por ejemplo, si vamos de compras y después vamos a comer o pasamos parte del día paseando, puede ser una buena idea dejar nuestras bolsas en una taquilla para recogerlas después, una vez volvamos a casa o al hotel.
En nuestro caso, las usamos mucho para dejar la bolsa de mano si hacemos excursiones de día de camino a otro lugar. Por ejemplo, cuando visitamos Iwakuni de camino a Fukuoka, enviamos las maletas por takkyubin hasta Fukuoka (os hablamos de ello a continuación) y dejamos nuestra bolsa de mano (con el neceser, pijama y la ropa de 1 día) en una taquilla de la estación de Iwakuni. Visitamos la ciudad tranquilamente y al volver a la estación de tren para proseguir nuestro camino hasta Fukuoka, recogimos nuestra bolsa de mano de la taquilla y subimos de nuevo al tren.
Taquillas en el castillo de Matsuyama
Estas taquillas en pleno barrio chino de Yokohama no daban mucha tranquilidad… ^^ Por suerte, no es lo habitual.
Eso sí, especialmente en los bajos y pasillos de las estaciones de tren y metro suele haber gran cantidad de taquillas disponibles (aunque a menudo cuesta encontrar una vacía y hay que rebuscar entre las taquillas más alejadas), por lo que es importante que anotemos y nos fijemos bien dónde está nuestra taquilla (podemos sacar una foto de su localización, así como anotar la salida más cercana o cualquier otro aspecto que nos ayude a localizarla), para evitar momentos de pánico al no encontrarla :D
Lavanderías, la opción para llevar poca ropa
Hay quien decide ahorrarse el estrés de llevar maletas y tener que organizar la búsqueda de consignas o taquillas o planificar el servicio de envío de maletas y viaja sólo con una pequeña bolsa de mano y ropa para pocos días.
En estos casos, es necesario usar servicios de lavandería, pero de nuevo, estamos de suerte, porque en Japón la gran mayoría de business hotels disponen de lavadoras y secadoras de uso público en las que podemos lavar y secar nuestra ropa por poco dinero (normalmente 100 yenes/30 minutos).
En caso de que nuestro hotel no disponga de lavadoras y secadoras, podemos usar Google Maps para localizar las lavanderías (coin laundry)más cercanas a nuestra ubicación. Evidentemente dependerá mucho del barrio en el que nos encontremos, pero en Tokio hay muchísimas lavanderías, mirad por ejemplo en Shinjuku… ¡hay unas cuantas!
Buscando lavanderías o coin laundry en Shinjuku con Google Maps
En caso de alojarnos en un apartamento, contaremos con una lavadora y un espacio donde tender la ropa. Esto es ideal si viajamos con poco equipaje o vamos a estar muchos días en el mismo sitio. En verano de 2019, cuando estuvimos casi dos meses alojados en Tokio, nos decantamos por un apartamento y lavamos ropa cada semana, aproximadamente.
Las lavadoras de los apartamentos no suelen ser demasiado complicadas de usar. Por ejemplo, como es habitual en Japón, no tienen programas de temperatura, porque la ropa en Japón se lava con agua fría. Normalmente tendremos que cargarla de ropa, añadir el detergente y básicamente darle al botón de start (スタート).
Hay muchos tipos de viajes, muchos tipos de viajeros y muchos tipos de maletas y mochilas. Hay quien prefiere no llevar demasiada ropa e ir lavando, hay quien prefiere no tener que lavar nada y lleva ropa para todos los días. Hay quien puede viajar con poco equipaje; hay quien necesita llevar mucho.
Nosotros personalmente usamos siempre el servicio takkyubin. Hemos intentado llevar menos maletas y lavar ropa en el hotel, pero sinceramente no nos termina de encajar, porque perdemos mucho tiempo (solemos exprimir al máximo los días y llegamos al hotel tarde y con ganas de meternos en la cama y no vernos obligados a ir a la sala de lavandería), además de que somos tres viajando y al final, es mucho trasto. Ahora siempre planificamos el envío de maletas y viajamos con una bolsa de mano con nuestros básicos y usamos cualquier taquilla en caso de necesidad.
Paseando por Takayama, habiendo mandado ya nuestras maletas al siguiente destino.
Sea como sea vuestro viaje, esperamos que esta entrada os ayude a saber qué hacer con vuestro equipaje en Japón y que os evite el estrés que a veces nos genera viajar con equipaje.
¡Disfrutad de Japón!
Entrada publicada originalmente el 16 de abril de 2014. Última actualización: 23 de junio de 2021
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.