Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Hay tiendas de las que uno no puede salir sin haber comprado nada y ese es sin duda el caso de Daiso u oficialmente The Daisō (ザ・ダイソー), la tienda de 100 yenes más popular de Japón.
Y es que con más de 100 000 productos diferentes a la venta, el 40 % de los cuales son de origen chino, es imposible entrar en Daiso y salir sin haber comprado nada, porque ¡hay de todo!
Daiso en Sapporo
En estas tiendas puedes comprar artículos de papelería, utensilios de cocina y cosas para tus obento, productos de limpieza o menaje para el hogar. Pero también puedes comprar recuerdos típicos japoneses y juguetes tradicionales, adornos de temporada y artículos de droguería.
Y si no te parece suficiente, también encontrarás cremas y maquillaje y hasta bebida y comida, algo perfecto si estás en un apartamento y viajas solo, pues hay porciones individuales. Como puedes ver, ¡de todo!
Daiso de un centro comercial Aeon Town
A pesar de que hoy, con más de 2500 franquicias por todo Japón, Daiso sea la cadena de tiendas de 100 yenes con más presencia en el país nipón, su origen es mucho más humilde. En 1972 Hirotake Yano comenzó a vender productos a 100 yenes en su pequeño puesto callejero Yano Shoten. El negocio prosperó y cinco años más tarde, en 1977, fundó la actual Daiso y comenzó a crecer sin medida.
A pesar de ser una tienda de 100 yenes, Daiso suele invertir mucho en sus tiendas, cuya particularidad es que los productos están bien ordenados y colocados y uno no suele sentir agobio (como sucede en algunas tiendas de productos a 1€ en España, por ejemplo) sino más bien al contrario.
Artículos para todos los gustos en un Daiso en Hachinohe
Todo está tan bien colocado que a uno le entran ganas de comprar de todo, lo necesite o no lo necesite… al menos eso es lo que me pasa a mí (¿pero no estoy sola verdad? :D). Además, suele haber mucha rotación de productos, cambios de ordenación, productos nuevos, ofertas, etc. para animar a los clientes a ir una y otra vez.
La marca también se ha expandido fuera de Japón, con más de 1500 tiendas en el extranjero. Así, cuenta con más de 975 franquicias en Corea del Sur y 522 tiendas en otros países como Australia, Bahrein, Brasil, Camboya, Canadá, China, Hong Kong, Indonesia, Kuwait, Macao, Malasia, México, Myanmar, Nueva Zelanda, Omán, Filipinas, Catar, Arabia Saudí, Singapur, Taiwan, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos y Vietnam.
Con más de 2500 tiendas por todo el país, es fácil que te encuentres una de estas tiendas cuando estás caminando por Tokio o Kioto. Pero si quieres planear con antelación tus compras, a continuación te decimos varias tiendas fáciles de encontrar:
En Tokio
En Shinjuku tienes varios Daiso, pero los más accesibles están en Nishishinjuku, en el edificio Shinjuku Nomura Building y en Shinjuku Sabunado, cerca de la oficina del distrito de Shinjuku.
También hay un Daiso al lado de la estación de Kuramaguchi, práctico si haces alguna excursión a Kurama.
Hay más Daiso repartidos por Kioto, así que echa un vistazo al mapa que te hemos enlazado más arriba para saber donde están todas las tiendas.
En otras partes de Japón
Para localizar tiendas Daiso en otras partes de Japón, mira la web que te hemos enlazado al haber de las tiendas en Tokio. Tiene traducción automática al inglés y te permite buscar por todo el país.
Disfruta de tus compras en Daiso y… ¡no te arruines!
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.