Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Costa de Tohoku

Descubre la desconocida región de Tohoku al norte de Japón

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

La región de Tohoku, al noreste de Tokio, es una de las grandes desconocidas para el turista occidental. Sin embargo, es uno de esos lugares que te enamorarán, como nos pasó a nosotros desde que la visitamos por primera vez. Tanto que siempre es uno de los destinos que recomendamos, de lo mucho que nos gusta.

Si quieres que tu viaje, además de grandes y bulliciosas ciudades, incluya también destinos menos concurridos y con una naturaleza espectacular, Tohoku es para ti. Toda la región es muy diversa y es más grande de lo que parece. Está compuesta por 6 prefecturas, Akita, Aomori, Fukushima, Iwate, Miyagi y Yamagata.

Matsushima, uno de los tres paisajes más bellos de Japón, está en Tohoku
Matsushima, uno de los tres paisajes más bellos de Japón, está en Tohoku

Históricamente la región recibía el nombre de michi no oku (道の奥) o «el camino más profundo». De hecho, en tiempos antiguos fue el hogar de los emishi, una tribu indígena. Tras muchas batallas y conflicto con los japoneses, toda la región quedó bajo control imperial a mediados del siglo IX. Los emishi, entonces, se integraron en la sociedad japonesa o viajaron más al norte, hasta la actual Hokkaido.

Es una maravilla pasar unos días en Tohoku porque sentirás en primera persona el omotenashi u hospitalidad japonesa. Además, si en tu viaje visitas Tokio o tal vez Osaka, a menudo apetece añadir destinos donde experimentes un Japón que vive a otro ritmo.

JR Pass con Japonismo

Viaja en tren por todo Japón con JR Pass

Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.

COMPRA JR PASS

Por qué visitar Tohoku

A nosotros nos encanta Tohoku y siempre que podemos la añadimos a nuestros viajes y, claro, la recomendamos. Pero más allá de esto, queremos darte algunos motivos por los que añadir Tohoku a tu viaje a Japón.

En primer lugar, por su fácil acceso en tren y avión. Más adelante te contamos cómo llegar a las ciudades principales de la región. Pero piensa que por ella pasan varias líneas de tren bala que hacen muy sencillo moverte, al menos entre los principales núcleos. Además, hay aeropuertos que te permiten llegar rápidamente desde Tokio y Osaka. Más fácil, imposible.

El barrio samurái de Kakunodate, en Tohoku
El barrio samurái de Kakunodate, en Tohoku

Además, Tohoku merece la pena por su riqueza cultural, histórica, natural y gastronómica. Aquí hay templos antiguos, barrios de samuráis perfectamente conservados o vestigios de la guerra Boshin. Pero también preciosos onsen, gargantas con ríos de azul turquesa y, claro, mucho sake y buena y variada comida. Más adelante te contamos más.

Finalmente, su gente es abierta, sonriente y acogedora. El terremoto y tsunami de 2011 tuvo un gran impacto en el turismo en los años siguientes. Pero la gente de Tohoku no se ha rendido y, además, reciben a los visitantes con los brazos abiertos.

Te dejamos con un mapa de la región. Este mapa puedes integrarlo en tu teléfono móvil para usarlo mientras estás de viaje por Japón. Si no sabes cómo hacerlo, te lo contamos en Mapas para viajar por Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de Tohoku

Todos los puntos de interés en Tohoku que mencionamos en este artículo los tienes marcados en el mapa general que hemos creado de esta región de Japón.

Principales destinos en Tohoku por prefecturas

Como hemos dicho, la región de Tohoku está compuesta por 6 prefecturas, Akita, Aomori, Fukushima, Iwate, Miyagi y Yamagata. En ellas hay varias ciudades que son los principales núcleos de población y que concentran las estaciones de tren bala, aeropuertos y la mayor actividad de la región. Sin embargo, otros destinos de menor tamaño son igualmente interesantes.

Prefectura de Akita

Prefectura de Akita

Orientada hacia el mar del Japón, su capital es la ciudad de Akita. Aquí hay en verano uno de nuestros festivales favoritos, el Akita Kanto Matsuri. El 11 % de la prefectura son parques naturales, ideal para senderismo, y también hay mucho onsen.

Otros destinos destacados en la prefectura de Akita son:

  • Yokote y sus festivales de nieve.
  • Museo de arte de Akita.
  • Parque Senshu de Akita.
  • La garganta Oyasukyo.
  • Esquí en el monte Moriyoshi.
  • Cascada Mototaki.
  • Akita Furusato-mura.
  • Santuario Gozanoishi.
Prefectura de Aomori

Prefectura de Aomori

La más al norte y fría de la región, frente a Hokkaido. Su capital es Aomori, famosa por su Nebuta Matsuri. También tienes Hachinohe, con otro popular festival, el Shansha Taisai. O Hirosaki, con uno de los 12 castillos originales de Japón y el festival Neputa Matsuri.

Algunos destinos de interés en la prefectura de Aomori son:

  • Aomori y su museo Nebuta.
  • Hirosaki, su parque y su castillo, sobre todo en época de hanami.
  • El santuario Takayama Inari.
  • La línea Gono de tren, por la costa occidental .
  • Lago Towada.
  • Garganta Oirase.
  • Sannai Maruyama Special Historical Site.
  • Monte Iwaki.
  • Museo Tachineputa.
  • La ciudad de Hachinohe.
  • Osorezan y el templo Bodai-ji.
  • Formaciones rocosas de Hotokegaura.
  • Teleférico de Hakkoda.
  • Museo Jomon de Korekawa.
  • Observatorio de Ashigezaki.
Prefectura de Fukushima

Prefectura de Fukushima

Orientada hacia el Pacífico, su capital es la ciudad de Fukushima. También está Aizu-Wakamatsu, con historia samurái y un precioso castillo. O Kitakata, una de las capitales del ramen. Otras ciudades importantes son Iwaki y Koriyama, en una prefectura con tumbas kofun.

En la prefectura de Fukushima destacamos los siguientes lugares:

  • Aizu-Wakamatsu y su castillo (y muchas otras cosas)
  • Ouchi-juku, antigua estación de postas.
  • Kitakata y su ramen.
  • La preciosa línea Tadami de tren (JR).
  • Estanques Goshikinuma.
  • Aquamarine Fukushima, el museo de ciencia y acuario.
  • Monte Bandai.
  • Lago Inawashiro.
  • El precioso cerezo en cascada de Miharu o Miharu Takizakura.
  • El skyline Bandai-Azuma.
  • Estaciones de esquí como Grandeco Snow Resort o Hoshino Resorts Alts Bandai.
  • El Museo de Arte Moderno de Morohashi.
  • Los castillos de Nihonmatsu o Komine.
  • Los preciosos acantilados (sobre todo en momiji) To-no-Hetsuri.
Prefectura de Iwate

Prefectura de Iwate

Otra prefectura hacia el Pacífico, con Morioka como capital y el festival Sansa Odori. Además de Morioka, puedes visitar Hiraizumi y sus templos Patrimonio de la Humanidad. O la ciudad de Kitakami y su festival Michinoku Geino.

Los lugares más destacados en la prefectura de Iwate son:

  • Toda la zona de Hachimantai, ideal para momiji o esquiar.
  • Las cuevas Ryusendo.
  • La garganta Geibikei.
  • Los templos Chuson-ji y Motsu-ji de Hiraizumi.
  • Parque Tenshochi de Kitakami en hanami.
  • El santuario Hachimangu en Morioka.
  • Monte Kurikoma cerca de Ichinoseki.
  • El parque conmemorativo de la reconstrucción tras el tsunami Takata-Matsubara.
  • Esquí en Appi Kogen Ski Resort.
  • El Museo de Arte de Iwate.
  • El estanque Takamatsu y el parque del mismo nombre en Morioka.
  • Playa de Jodogahama y sus formaciones rocosas en Miyako.
  • Las ruinas de Goshono del periodo Jomon.
  • La garganta Matsukawa.
  • La línea Sanriku de tren y su precioso recorrido por la costa.
Prefectura de Miyagi

Prefectura de Miyagi

Orientada hacia el Pacífico, sufrió con fuerza el tsunami en 2011. Ishinomaki o Kesennuma, muy afectadas, han resurgido. Su capital, Sendai, es la ciudad más grande de Tohoku y alberga el Tanabata Matsuri. También tienes Matsushima, una de las tres mejores vistas de Japón.

En la prefectura de Miyagi destacamos los siguientes lugares:

  • Zuihoden, el mausoleo de Date Masamune a las afueras de Sendai.
  • La gran cascada de Akiu.
  • Matsushima y sus islotes cubiertos de pinos.
  • El santuario Osaki Hachimangu de Sendai.
  • El santuario Kanahebisui en Miyagi.
  • Museo de historia de Tohoku en Tagajo.
  • Parque Michinoku de Kawasaki.
  • Museo del manga de Ishinomori.
  • Castillo de Aoba (un parque hoy en día), el reconstruido castillo de Shiroishi y el parque de las ruinas del castillo de Funaoka.
  • La gran Kannon de Sendai o Sendai Daikannon.
  • La mediateca de Sendai.
  • La destilería Miyagikyo de Nikka.
  • El parque Zaimokuiwa de Shiroishi.
  • La playa Tsukihama cerca de Matsushima.
Prefectura de Yamagata

Prefectura de Yamagata

La ciudad de Yamagata es la capital de la prefectura, orientada hacia el mar del Japón. Además, tienes lugares de interés histórico como Sakata, el templo Yamadera, Tsuruoka y Dewa Sanzan y sus tres montañas sagradas. El 17 % de la prefectura son parques naturales, un paraíso si te gusta el senderismo.

Finalmente, destacamos varios lugares en la prefectura de Yamagata. Entre ellos están, por ejemplo:

  • Yamadera y sus templos.
  • Monte Chokai en Fukura.
  • Zao Onsen y su estación de esquí con teleférico.
  • Dewa Sanzan, las tres montañas sagradas de Dewa.
  • Tsuruoka, puerta de entrada a Dewa Sanzan.
  • Las cascadas Tamasudare.
  • Bunshokan, antiguo palacio Meiji en Yamagata hoy convertido en museo.
  • Museo de fotografía Ken Domon, con preciosa naturaleza alrededor.
  • El parque Shirogane y la cascada Shirogane en Obanazawa.
  • Varios lugares de aguas termales, siendo el más bonito Ginzan Onsen. Pero hay otros también como Hijiori Onsen, Shirabu Onsen o Ubayu Onsen.
  • Parque Eboshiyama y sus cerezos en flor.
  • Sakata y sus antiguos almacenes Sankyo-Soko.
  • El parque Kajo de Yamagata, con preciosos cerezos.
  • Las ruinas del castillo de Yonezawa.
Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Gastronomía de Tohoku

Una región tan grande, con tanta costa pero al mismo tiempo con tanto bosque y tantas fuentes de agua de calidad es muy diversa gastronómicamente hablando.

Carne y pescado

La pesca ha sido una fuente importante de riqueza para la región. Por eso, es frecuente encontrar buen sushi y sashimi por toda la región. Aunque algunas ciudades con lonjas importantes, como Kesennuma, tienen especialidades difíciles de encontrar en otros lugares de Japón. Por ejemplo, sashimi de cartílago de tiburón, sashimi de corazón de tiburón o sushi de aleta de tiburón.

También es muy típico en Tohoku el kaisen-don, un tipo de donburi o cuenco de arroz que lleva por encima sashimi de marisco y pescado. Y si viajas hasta Oma, en la punta norte de la prefectura de Aomori, el atún es el rey. No en vano se considera a Oma como la capital del atún en Japón.

Pero no sólo encuentras buen pescado, sino también buen wagyu, una carne con gran infiltración de grasa y muy tierna. Destacamos por su calidad el Iwate Kitakami-gyu —producido en Kitakami—, el Maezawa-gyu —producido en Oshu— o el Yonezawa-gyu —de la zona de Yonezawa en Yamagata—. Pero además de estas tres, hay varias variedades regionales de wagyu de buena calidad.

Yonezawa-gyu, uno de los mejores wagyu de Japón
Yonezawa-gyu, uno de los mejores wagyu de Japón

Pasión por los fideos

Los platos de fideos son muy populares en todo Japón, pero en Tohoku en especial. En primer lugar, tienes el ramen de Kitakata (prefectura de Fukushima), uno de los tres grandes tipos de ramen de Japón. Es delicioso y, como se ha vuelto popular, se encuentra fuera incluso de esta zona. Busca algún restaurante de Bannai Shokudo y podrás probarlo.

Además, Morioka es una ciudad donde la cultura de los fideos se vive intensamente. De hecho, se habla de los tres grandes fideos de Morioka:

  • Reimen. Plato originario de Corea del Norte que un inmigrante norcoreano llevó a Morioka en su restaurante Shokudoen abierto en 1954. Son fideos fríos de harina de trigo y almidón de patata con toques picantes. La sopa se hace con ternera y pollo, luego se deja enfriar y se combina con kimchi. Suele añadirse sandía para refrescar.
  • Jajamen, inspirado por el zhajiangmian, un plato de fideos del noreste de China. La primera vez que se hizo en Morioka fue en un puesto de comida callejero hace más de 60 años. El plato consiste en fideos parecidos al udon pero más finos, que se sirven con una pasta hecha a base de carne de cerdo, miso y otros ingredientes, y acompañada de cebolleta, pepino y jengibre. La idea es mezclarlo todo con los fideos y luego añadir algún tipo de aceite o vinagre, ya que el jajamen no lleva sopa.
  • Wanko soba. En este caso, la experiencia esa muy divertida y se ha convertido en un desafío. Porque cuando comes este tipo de fideos, lo que haces es sujetar un pequeño cuenco en el que los camareros vierten una pequeña porción de fideos. Tan pequeña que te la puedes comer de un único bocado. Tras comerlo, te rellenan el cuenco con otra porción del mismo tamaño. Y así una y otra vez. Hasta que tapas tu cuenco, indicando así que no quieres comer más.

Además de esto, en Kakunodate tienes el restaurante Sakura no Sato, famoso por sus fideos udon. Si visitas la ciudad, no te olvides de probarlos.

Reimen, uno de los tres grandes platos de fideos en Morioka
Reimen, uno de los tres grandes platos de fideos en Morioka

Platos regionales

Además de los platos de fideos típicos de la región, en Tohoku hay varias especialidades locales que merece la pena que tengas en cuenta cuando viajes por esta zona.

Uno de los platos típicos en la prefectura de Akita es el kiritanpo nabe. El kiritanpo se obtiene cocinando arroz y, una vez listo, golpeándolo hasta que comienza a formar una pasta. Esta pasta se usa para hacer formas cilíndricas huecas que se tuestan al fuego. Puede comerse así, sin más, pero es frecuente incorporar el kiritanpo a una olla donde se hace un estofado con carne y verduras, además del propio kiritanpo.

Kiritanpo Nabe
Kiritanpo Nabe

En toda la región, pero sobre todo en la costa del Pacífico, es típico el harako meshi (que significa arroz de salmón e hijos). Esto es así porque el plato consiste en arroz sobre el que se añaden trozos de salmón y huevas de salmón o ikura. Si vas con prisas, busca ekiben de harako meshi, que es relativamente frecuente y fácil de encontrar en las estaciones de Tohoku.

Tampoco te pierdas el ichigoni en la ciudad de Hachikami, en la prefectura de Aomori (aunque podrás encontrarlo en otros lugares). El ichigoni es un plato de sopa de pescado con erizo de mar y abalón. Se dice que el color rojizo del erizo de esta zona recuerda a las fresas silvestres cubiertas por la niebla, de ahí el nombre (fresa es ichigo en japonés). Este plato es algo más caro por sus ingredientes. A finales de julio Hachikami celebra un festival de este plato de dos días de duración.

Otros productos de calidad

La región también es productora de frutas de gran calidad. Por ejemplo, son famosas las manzanas en Aomori, sabrosas y de gran tamaño. Hasta el KitKat regional de la zona es de sabor manzana, de hecho. También tienen fama las cerezas y los melocotones en toda la región. Así que busca fruta en restaurantes o supermercados porque seguro que te encantará.

Por supuesto, con tanta montaña, nieve en invierno y zonas volcánicas, hay fuentes de agua de gran calidad en Tohoku. Esto hace que la región sea un lugar ideal para producir sake, whisky o incluso vinos.

Destilería Nikka Miyagikyo
Destilería Nikka Miyagikyo

En Kakunodate tienes la bodega de sake Hideyoshi, que además puedes visitar y merece mucho la pena. Pero en Kitakata también hay bodegas interesantes, en Akita, Yamagata y, en realidad, en toda la zona.

Si lo que te gusta es el whisky, a las afueras de Sendai tienes la destilería Miyagikyo, donde Nikka produce varios de sus whiskies y que se puede visitar.

Festivales de Tohoku

Como cualquier región japonesa, y más en una que abarca 6 prefecturas, Tohoku está repleta de festivales interesantes todo el año. Pero hay dos momentos al año que destacan por encima del resto: invierno y verano.

En invierno porque, al estar al norte del país, muchas zonas tienen mucha nieve, lo que se presta para preciosos festivales de nieve y hielo. Y en verano, sobre todo, porque se organizan algunos de los festivales más populares de todo el país.

Eso no significa que en primavera y otoño no haya festivales, claro. Porque con la floración de los cerezos, muchos lugares hacen festivales de hanami, o de momiji. Pero no son los más destacados.

El Kanto Matsuri de Akita, uno de nuestros festivales favoritos de Tohoku
El Kanto Matsuri de Akita, uno de nuestros festivales favoritos de Tohoku

Y además, si encajas bien las fechas, puedes hacer una ruta que te permita ver varios de ellos en un mismo viaje. Más adelante te damos ideas. De entre los muchísimos festivales que hay en Tohoku, destacamos los más importantes:

  • Pageant of Starlight (Sendai, 2ª quincena de diciembre).
  • FeStA LuCe (Winter Story, antes) (Lago Towada, diciembre a febrero).
  • Saikonami Matsuri (Mishima, 15 de enero).
  • Snow Lantern Festival (Castillo de Hirosaki, principios de febrero).
  • Festival de la nieve de Iwate (Shizukuishi, 1ª quincena de febrero).
  • Festival Yuki Akari (Morioka, 2º jueves a 2º sábado de febrero).
  • Aizu Erousoku o festival de las velas pintadas (Aizu-Wakamatsu, 2º viernes y sábado de febrero).
  • Festival de la nieve Ouchi-juku (Ouchi, 2º fin de semana de febrero).
  • Tadami Snow Festival (Tadami, 2º fin de semana de febrero).
  • Namahage Sedo (Oga, 2º fin de semana de febrero).
  • Uesugi Snow Lantern Festival (Yonezawa, 2º fin de semana de febrero).
  • Yokote Kamakura Matsuri (Yokote, 15 y 16 de febrero).
  • Hachinohe Enburi (Hachinohe, 17 a 20 de febrero).
  • Aoba Matsuri (Sendai, 3er domingo de mayo).
  • Soma Nomaoi (Soma, último fin de semana de julio).
  • Sansha Taisai (Hachinone, 31 de julio a 4 de agosto).
  • Michinoku Geino (Kitakami, 3 días en el 1er fin de semana de agosto).
  • Sansa Odori (Morioka, 1 a 4 de agosto).
  • Neputa Matsuri (Hirosaki, 1 a 7 de agosto).
  • Nebuta Matsuri (Aomori, 2 a 7 de agosto).
  • Kanto Matsuri (Akita, 3 a 7 de agosto).
  • Tachineputa Matsuri (Goshogawara, 4 a 8 de agosto).
  • Hanagasa Matsuri (Yamagata, 5 a 7 de agosto).
  • Tanabata Matsuri (Sendai, 6 a 8 de agosto).
  • Omagari Hanabi (Daisen, último sábado de agosto).

Itinerarios por Tohoku

Una región tan grande es muy difícil poder verla por completo en un único viaje. Por eso, lo que tienes que hacer es seleccionar tus destinos de forma que aproveches al máximo el tiempo y que encaje con tus intereses.

A continuación te vamos a dar algunas ideas sencillas de itinerarios por Tohoku. Como en Japonismo ya tenemos varias rutas o itinerarios por Japón publicadas, sólo tienes que añadir lo que aquí mencionamos como extensión.

Ouchi-juku

Tohoku histórico y samurái (3 días)

Esta ruta es perfecta como extensión desde Nikko. Desde allí visitas Ouchi-juku, una antigua estación de postas y de aquí, vas a Aizu-Wakamatsu para aprender sobre los samuráis y la guerra Boshin, y luego a Kitakata, una de las tres capitales del ramen.

Sendai

Sendai y alrededores (de 3 a 5 días)

Esta ruta te sirve para extender tu viaje por Japón. Puedes ir de Tokio hasta Sendai (o desde otro destino) y así descubrir la ciudad. Luego visitas Matsushima, una de las tres grandes vistas de Japón. Además, te recomendamos visitar o bien la destilería de whisky Nikka Miyagikyo o Hiraizumi y sus templos Patrimonio de la Humanidad.

Nebuta

Festivales de verano básicos (4 días)

Con este itinerario disfrutarás de cuatro de los festivales de verano de Tohoku. Comienzas por el Sansa Odori en Morioka y sigues por el Kanto Matsuri en Akita. Luego ves el Nebuta Matsuri en Aomori y, finalmente, el Tanabata Matsuri en Sendai. Sólo es posible si comienzas en Akita el 3 o 4 de agosto. Más detalle en el artículo de itinerario de festivales que te enlazamos a continuación.

Kanto Matsuri en Akita

Festivales de verano ampliados (8 días)

Esta ruta te lleva por 8 de los festivales de verano de Tohoku. Así, con ella disfrutarás de los festivales de Hachinohe, Hirosaki y Aomori, así como los de Morioka, Kitakami, Akita, Sendai, y Yamagata. Para que cuadren las fechas, tienes que empezarla el 31 de julio.

Cómo llegar a Tohoku

Como decíamos, una de las ventajas de la región de Tohoku es lo bien conectada que está por tren o avión. De hecho, la línea Tohoku Shinkansen conecta Tokio con Koriyama, Fukushima, Sendai, Morioka, Hachinohe y Aomori, capitales y ciudades de interés en cuatro de las seis prefecturas de la región.

Luego, la línea Akita Shinkansen conecta Tokio con Akita (desde Morioka) y la línea Yamagata Shinkansen, conecta Tokio con Yamagata y Shinjo (desde Fukushima).

Shinkansen de las series E2 y E5 en Shin-Aomori
Shinkansen de las series E2 y E5 en Shin-Aomori

Así, desde Tokio sólo se tarda una hora y media en llegar a Sendai, la principal ciudad de la región. A otros destinos más alejados como Akita, Yamagata o Aomori se tarda más, pero en cualquier caso sigue siendo bastante conveniente.

Si prefieres el avión, también estás de suerte, porque hay muchos aeropuertos en las principales ciudades de la región. Esto puede ser una buena idea si vuelas con JAL o ANA y usas alguno de sus bonos para conseguir vuelos domésticos por poco dinero.

  • Sendai: se tardan 60 minutos desde Tokio o 70 minutos desde Osaka hasta el aeropuerto de Sendai.
  • Fukushima: desde Osaka tardas 65 minutos hasta el aeropuerto de Fukushima. No hay vuelos desde Tokio ya que no sale rentable competir con el tren.
  • Morioka: el aeropuerto que da servicio a la ciudad es el de Iwate-Hanamaki, a 80 minutos desde Osaka.
  • Aomori: entre Tokio y el aeropuerto de Aomori se tarda 80 minutos nada más. Desde Osaka el tiempo de vuelo es de 90 minutos.
  • Hachinohe: el aeropuerto de Misawa está a 80 minutos desde Tokio y 90 minutos desde Osaka.
  • Akita: el aeropuerto de Akita se encuentra a 65 minutos de Tokio y 80 minutos de Osaka. La prefectura tiene otro aeropuerto, el de Odate-Noshiro, en Kitaakita, a 70 minutos de Tokio.
  • Yamagata: el aeropuerto de Yamagata se encuentra a 65 minutos de Tokio y 75 minutos de Osaka. Si quieres visitar Sakata, Tsuruoka o Dewa Sanzan y llegar en avión, el aeropuerto de Shonai se encuentra a 65 minutos de Tokio

Como ves, hay muchas opciones para llegar a los principales destinos de la región de Tohoku estés donde estés.

Tohoku en Japonismo

Puedes leer desde aquí todos los contenidos sobre Tohoku que hemos escrito en Japonismo. Encontrarás muchas ideas para descubrir esta preciosa región que aún está por descubrir.

Esperamos que disfrutes de esta bella, fascinante y desconocida región.

¡Disfruta de Tohoku!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Luis
Luis

Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.