Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Cada 3 de noviembre en Japón se celebra el Día de la Cultura (文化の日, Bunka no Hi), para promover las artes, la cultura y el esfuerzo académico. Así, como parte de las celebraciones de este día puedes ver desfiles, exhibiciones artísticas y hasta entrega de premios a artistas distinguidos.
En este día también se celebra la paz y la libertad, ya que originalmente este festivo conmemoraba la promulgación de la Constitución japonesa el 3 de noviembre de 1946. Tienes este día festivo y todos los demás incluido en nuestro calendario de fotografías, además.
Desfile Daimyo Gyoretsu de Hakone, uno de los más famosos el Día de la Cultura (Imagen: JNTO)
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
El Día de la Cultura se comenzó a celebrar el 3 de noviembre de 1948 para conmemorar la promulgación de la Constitución japonesa, que había tenido lugar dos años antes. Pero esta fecha tiene un significado previo en el calendario japonés.
De hecho, el 3 de noviembre de 1868 se celebró el Tenchō-setsu (天長節), una festividad en honor del nacimiento del emperador Mutsuhito, hoy conocido como emperador Meiji. Cuando falleció en 1912, el 3 de noviembre dejó de ser festivo hasta 1927, cuando el día se convirtió en un festivo nacional llamado Meiji-setsu (明治節).
Personas reunidas para celebrar la promulgación de la Constitución en 1946 (Dominio público)
Sin embargo, en 1948 comenzó a celebrarse el Día de la Cultura en el día del Meiji-setsu, con lo que aquella festividad dejó de celebrarse.
Como este día promueve las artes y el esfuerzo académico en varios campos, los gobiernos locales y prefecturales suelen aprovecharlo para hacer eventos culturales. Entre ellos se pueden encontrar desfiles de algún baile típico, festivales culturales o exhibiciones de arte. Los colegios suelen tener también su propio festival cultural alrededor de esta fecha.
Uno de los más famosos es el desfile Daimyo Gyoretsu que tiene lugar en las calles de Yumoto, en Hakone. Suelen participar alrededor de unas 400 personas vestidas de samurái y trajes de época. El recorrido comienza a las 10 de la mañana desde el templo Sounji, cerca de la estación de Hakone-Yumoto.
La Orden de Cultura
De entre todos los eventos del Día de la Cultura destaca la ceremonia de entrega de la Orden de la Cultura (文化勲章, Bunka-kunshō), que la realiza el propio emperador en el Palacio Imperial. Este evento tiene lugar precisamente el 3 de noviembre desde que se estableciera en 1937.
Los candidatos son seleccionados de entre las Personas de Mérito Cultural por el MEXT (Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología). Luego, el ministro comunica los candidatos al primer ministro para que el gobierno seleccione quiénes serán los galardonados.
El primer ministro Kishida con los galardonados con la Orden de la Cultura en 2022 (Imagen promocional del evento)
El sistema de Personas de Mérito Cultural se estableció en 1951 para honrar y reconocer a personas que han contribuido de forma importante a la cultura. Formar parte de este selecto grupo no es sólo un gran honor, sino que además conlleva una pensión especial del gobierno. Además, los nuevos miembros de este selecto grupo son anunciados cada año el Día de la Cultura, antes de la entrega de la Orden de la Cultura.
Esta orden tiene la particularidad, además, de que el emperador la entrega directamente a los galardonados, algo que sólo ocurre en tres órdenes japonesas. Este reconocimiento, al igual que en el caso anterior, también conlleva una pensión del estado.
Movimiento para el cambio a Día de Meiji
En los últimos años ha surgido un movimiento para que el 3 de noviembre vuelva a celebrarse el natalicio del emperador Meiji. Los proponentes, miembros de la Dieta o parlamento japonés, comenzaron sus actividades en 2011 y pretenden que este día pase a ser llamado Día de Meiji.
Desde entonces, la comisión de parlamentarios se ha reunido en diferentes ocasiones, aunque de momento no parece que vayan a conseguir el cambio de nombre. De hecho, existen fuertes críticas a esta propuesta porque se considera que podría convertir la fecha en un símbolo nacionalista.
Efectos en el turismo de este festivo
Como ocurre con otros festivos nacionales, suele haber cierta preocupación entre los turistas por si encontrarán todo cerrado en los lugares que visiten. Sin embargo, este tipo de festivos nacionales japoneses no suelen implicar grandes cambios en horarios comerciales o de lugares de interés turístico.
En el caso del Día de la Cultura el único efecto es positivo, porque como suele haber desfiles, exposiciones de arte y otros eventos, puedes disfrutar de ello mientras visitas Japón.
Uno de los eventos más famosos es la celebración del campeonato All Japan Kendo en el Nippon Budokan de Tokio. Este torneo se retransmite por la NHK pero, si te interesa mucho esta arte marcial y estás en ese día por la capital, tal vez te pueda interesar acudir.
Campeonato All Japan Kendo en 2022 (Imagen: 江戸村のとくぞう/CC BY-SA 4.0 DEED)
Además, la Agencia de Asuntos Culturales (vinculada al ministerio) aprovecha este día para organizar festivales y exposiciones de arte en todo el país. E incluso algunos museos y galerías de arte suelen tener entrada gratuita durante este día (aunque te recomendamos comprobarlo en sus páginas web).
Y si estás cerca de alguna base naval de las Fuerzas Marítimas de Autodefensa, verás que decoran sus navíos de forma especial.
Como recomendación final, consulta los horarios de los lugares que quieras visitar en Google Maps por si este día coincide con su día de descanso. Es más posible que te pueda afectar esto que no el propio día festivo en sí.
¡Disfruta del Día de la Cultura!
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.