JR Pass Seguro Destinos Planifica Intereses

Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Ideas para saber qué comer en Japón

Qué y dónde comer en Japón: desayuno, restaurantes y curiosidades

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Una de las preocupaciones que solemos tener cuando viajamos es ¿dónde vamos a comer en Japón? ¿qué vamos a comer en Japón? Y cuando nos planteamos un viaje a Japón, más si cabe, porque tendemos a pensar que todo va a ser pescado crudo y que no vamos a ser capaces de comer nada. Pero no os preocupéis, hemos preparado aquí una recopilación de ideas sobre qué comer en Japón y, por supuesto, dónde comerlo. Las tenéis todas recopiladas en la etiqueta «Comer y beber», pero en esta entrada queremos destacar lo más importante.

Comer en Japón suele ser barato, rico y con una oferta muy variada. Naturalmente tenéis restaurantes de alta gama, no por nada Tokio es la ciudad con más estrellas Michelin, pero en esta sección vamos a hablar especialmente de las opciones más baratas que, como turistas, nos solucionan la vida en muchas ocasiones -y nos ayudarán a no acabar en un McDonald’s o similar, aunque teniendo en cuenta que allí tenemos una hamburguesa con salsa teriyaki, igual hasta nos apetece.

Sashimi
Sashimi

Qué comer en Japón en el podcast

Aunque el sushi es el plato más famoso, hay muchas posibilidades de comida en Japón. Si quieres saberlas todas y además en formato podcast, estás de suerte porque le dedicamos un episodio en Japón a fondo. ¡Dale al play!

Consideraciones básicas sobre comer en Japón

¿Cuáles son las consideraciones básicas a tener en cuenta a la hora de comer en Japón? Lo primero es que comer en Japón no tiene por qué ser caro. De hecho, tenemos un artículo con un montón de ideas para comer barato en Japón, pero listamos aquí algunas:

  • Comida rápida: En Japón no sólo hay restaurantes de comida rápida occidental (McDonald’s, Burger King, Pizza Hut, KFC y similares) sino también restaurantes de comida rápida de estilo japonés que sirven buenos platos de gyudon, katsudon, tendonramen, etc. de diferentes tamaños y con diferentes opciones de personalización a precios muy asequibles.
  • Plantas de restaurantes y menús de mediodía: En las plantas superiores de grandes almacenes y muchas de las estaciones de tren más importantes suele haber un espacio dedicado a la restauración, donde podemos encontrar multitud de restaurantes y opciones para comer. Ésta es una buena opción para almorzar, puesto que muchos de estos restaurantes disponen de menús de mediodía, llamados lunch set (ランッチ) o teishoku (定食) a precios realmente interesantes. Son, por decirlo de alguna manera, los ‘menús del día’ japoneses.
  • Restaurantes «familiares»: Es justamente en las plantas superiores de los grandes almacenes, aunque también los encontramos fuera de ellos, en toda la ciudad, donde podemos encontrar los llamados restaurantes familiares, restaurantes con todo tipo de comida japonesa y occidental a precios muy asequibles, lo que los hace una opción perfecta para comer, sobre todo cuando viajamos a Japón con niños, porque siempre podemos encontrar algo que les pueda gustar a ellos, además de que siempre tienen la opción de menú infantil. Saizeriya, Denny’s, Coco’s, Gusto o Royal Host son algunos restaurantes familiares más conocidos.
  • Escaparates con comida de plástico: La gran mayoría de restaurantes en Japón disponen de un escaparate con una amplia muestra de todos los platos, hechos de plástico, de su carta, de manera que podemos echar un vistazo y hasta decidir aquello que nos llame más la atención… ¡aunque no hablemos ni pizca de japonés! Posiblemente sea la ayuda más grande que los turistas que visitan Japón tienen para saber qué comer.
  • Obento, comida lista para llevar: Especialmente en los alrededores de las estaciones de tren podemos encontrar tiendas de obento, es decir, establecimientos de platos preparados. La calidad suele ser bastante buena, ya que al contrario que pasa en otros sitios, suelen preparar el obento al momento. Si volvemos al hotel o tenemos un parque cerca donde comer, es una buena opción. Hay muchas tiendas de obento locales además de cadenas como Hokka Hokka Tei o Hotto Motto que cuentan con tiendas repartidas por todo Japón.
  • Supermercados y descuentos: Los supermercados japoneses suelen tener una área dedicada exclusivamente a comida preparada y para llevar (desde sushi hasta korokke o tempura). Es un sitio ideal donde comprar comida rica a buen precio, especialmente si vamos a últimas horas del día, cuando en el supermercado comienzan a bajar los precios de la comida preparada (con pegatinas que indican la rebaja) a medida que se va haciendo tarde. Entre las 14:00 y las 19:00 los precios van bajando de forma interesante, primero con rebajas del 10 o 20% hasta llegar a rebajas del 50 o 70%. Así, el cliente consigue una rebaja considerable y el supermercado se libra de un excedente que al día siguiente ya no podría vender. En este aspecto, hay que tener mucho cuidado en ir a plantas bajas de centros comerciales de moda, puesto que ahí los productos suelen ser caros. Cuando hablo de supermercados, hablo de los supermercados normales de barrio donde los japoneses van a hacer sus compras.
  • Yatai, puestos de comida callejeros: Una opción rápida y barata que podemos encontrar mientras paseamos por las calles de las ciudades japonesas son los yatai o puestos de comida callejera, que venden desde ramen hasta oden. En la gran mayoría de casos sólo hablan japonés y todo está escrito en japonés, pero con un par de gestos probablemente os entenderéis, ya que las opciones de carta son muy limitadas.
  • Vegetarianos, veganos, alergias e intolerancias: Si somos vegetarianos o tenemos algún tipo de intolerancia, quizás tengamos problemas para comer cómodamente en Japón, aunque esto poco a poco va cambiando. Para ayudaros, hemos publicado un post específico con recomendaciones para veganos y vegetarianos en Japón y otro post sobre celiaquía y otras alergias e intolerancias.
  • Máquinas de tickets de comida: A la hora de ir a establecimientos de comida rápida, recordad que en muchos de ellos es imprescindible pagar y sacar primero un ticket en una de sus máquinas expendedoras de tickets de comida. Hay algunas sin dibujos y sólo en japonés, mucho más complicadas para el turista, pero en la gran mayoría los botones tienen pequeñas fotos y el precio del producto, lo que nos ayudará enormemente. Si no has visto antes estas máquinas de tickets, ¡seguro que te sorprenderán!
  • Plantas superiores de edificios: Hay que recordar que en Japón muchos restaurantes están localizados en las plantas superiores de los edificios, por lo que cuando busquemos un sitio donde comer, no nos centremos sólo en mirar a pie de calle. Subamos la vista hacia los neones y letreros que indican la presencia de restaurantes en las plantas superiores. Algunas veces tendremos que tomar un ascensor privado al restaurante, otras veces un ascensor común, así que hay que fijarse bien en qué planta está para no confundirnos.
  • Carta electrónica: Muchos restaurantes de Japón disponen de ipads y pantallas táctiles a través de las cuales podemos pedir comida y bebida. Es especialmente frecuente encontrarte con cartas electrónicas en restaurantes tipo izakaya con varias salas disponibles para diferentes grupos de comensales. Es lógico, ya que así uno puede ir pidiendo desde su sala mientras va comiendo y no tiene que llamar al camarero a través de los timbres que suele haber en cada habitación ni levantarse en ningún momento. Otro de los puntos a favor de las cartas electrónica es que uno puede ir pidiendo a medida que le va apeteciendo, sin tener ni siquiera que hablar con los camareros o relacionarse con ellos de ninguna manera. Si no hablamos el idioma, puede además suponer quitarnos un peso de encima, ya que nos libraremos del estrés que supone a veces hacerse entender con un camarero (aunque ahora el estrés lo pasaremos intentando comprender todas las opciones de la carta electrónica). Para el restaurante, la carta electrónica ofrece la posibilidad de mantener actualizada en todo momento su oferta de productos, sin necesidad de cambiar cartas cada dos por tres o modificarlas con pegatinas o tachones, así como poder añadir fácilmente ofertas temporales, fotos de todos los platos, etc.

Algunas ideas sobre dónde comer en Japón

En los párrafos anteriores hemos visto, en términos generales, dónde comer en Japón. A continuación, os presentamos una lista de algunos de los sitios que hemos ido conociendo a lo largo de nuestros viajes y estancias en Japón. Hay de todo, desde cadenas de izakaya y restaurantes de comida rápida, a restaurantes especializados, pequeños locales de barrio o cafeterías y hamburgueserías.

Cadenas y comida rápida

Esta lista no es más que una pequeña aproximación a la grandísima variedad de establecimientos de restauración existentes en el país. Hay mil más, así que esta entrada la iremos actualizando a medida que vayamos escribiendo y conociendo nuevos lugares (¡y cualquier aportación será más que bienvenida en los comentarios!)

  • Curry House cocoIchibanya(カレーハウスcoco壱番屋) es una de las varias cadenas especializadas en curry japonés de todo tipo, desde el más suave hasta el más picante, con diferentes tamaños, tipos de carne para acompañar, etc. ¡Hay más de treinta variedades!
  • Gindaco (銀だこ) es una cadena especializada en takoyaki, las bolitas de pulpo típicas de Osaka. Tiene locales por todo Japón, ideal cuando te apetecen takoyaki pero no estás en Osaka.
  • Tenya (天丼てんや) es una cadena especializada en tempura (rebozados) y tendon (rebozados sobre cuenco de arroz). Al igual que las anteriores, se trata de comida rápida y barata.
  • Yoshinoya(吉野家) es una de las cadenas de comida rápida japonesa más famosas. Está especializada en gyudon, un cuenco de arroz con ternera por encima. Rápido, barato y sabroso.
  • Sukiya (すき家) es la cadena especializada en gyudon que hace la competencia a Yoshinoya. Al igual que la anterior, podemos encontrar sus establecimientos por todas partes y sirve comida barata y sabrosa.
  • Matsuya(松屋) es otra cadena especializada en gyudon que hace la competencia a Sukiya y Yoshinoya. Funciona exactamente igual que las dos anteriores.
  • Katsuya (かつや) es una cadena especializada en tonkatsu (carne de cerdo empanada) y katsudon (carne de cerdo empanada sobre cuenco de arroz). Como las dos anteriores, se trata de comida rápida y barata.
  • Yamachan (山ちゃん) es una cadena de restaurantes originaria de Nagoya que funcionan como una izakaya y sirven especialidades de Nagoya (como tebasaki o miso-katsu). Por suerte, hay restaurantes fuera de Nagoya por si queremos probar estas especialidades sin visitar el centro de Japón.
  • Saizeriya (サイゼリア) es una cadena de restaurantes familiares muy popular en Japón. Su carta es variada, con ensaladas, pizzas, pasta, doria y hamburguesas de estilo japonés y bar de bebidas. Tiene horarios muy amplios y es muy popular entre los jóvenes, puesto que es realmente barato.
  • First Kitchen (ファーストキッチン) es una cadena japonesa de comida rápida que sirve hamburguesas, pizza, pasta y pollo empanado frito.
Curry de Coco Ichiban-ya
Curry de Coco Ichiban-ya

Izakaya

Las izakaya son las tabernas o bares japoneses, donde tomar tapas tradicionales y beber cerveza, sake o hoppi. Te recomendamos las siguientes:

  • Isomaru Suisan, cadena de izakaya o tabernas japonesas especializadas en pescados y mariscos, aunque tienen un montón de cosas más que puedes preparar a la parrilla en la mesa.
  • Watami y Za Watami (和民 y 坐和民) es una cadena de izakaya con comida típica de estos típicos bares japoneses (platillos pequeños de comida japonesa y occidental a buenos precios, perfecta para compartir).
  • Orihara Shoten es un popular local en Monzen-Nakacho, especializado en sake, de estilo tachi-nomi. Los clientes están de pie, alrededor de mesas comunales y rodeados de neveras llenas de botellas de sake. Lugar ideal para probar distintas variedades de sake y tapas divertidas como piel de pescado frita o tiras de calamar seco.

Carnes (wagyu, Kobe, yakiniku…)

  • Wagyumafia The Cutlet Sandwich, situado en Nakameguro, es el mejor lugar en el que probar un delicioso katsusando de wagyu… ¡si hasta tienen de carne de Kobe! Carísimo, pero delicioso.
  • Gyukatsu Ichi Ni San (牛かつ 壱弐参), situado en Akihabara, es un pequeño restaurante especializado en gyukatsu, es decir, ternera empanada (milanesa). Está increíblemente delicioso, ¡merece la pena hacer cola para comer aquí!
  • Gyu Kaku (牛角) es una cadena de restaurantes de carne a la parrilla yakiniku con interesantes menús de tabehodai o come todo lo que quieras.
  • Kobe Beef Kaiseki 511 es un restaurante especializado, como su propio nombre indica, en carne de Kobe. Disponen de dos menús centrados en la carne de Kobe (uno occidental, otro japonés) además de poder comer a la carta. En breve os hablaremos de nuestra experiencia allí.
  • Bifteck no Kawamura es un espectacular restaurante de teppanyaki especializado en carne de Kobe. Situado en Ginza, aquí podéis probar la deliciosa carne de Kobe.
  • Ruby Jack Steakhouse es un precioso restaurante especializado en carnes de calidad.
  • Ikinari Steak (いきなりステーキ) es una cadena de steakhouses o restaurantes especializados en carne. Disponen de una buena carta de carnes japonesas y estadounidenses (también wagyu) de muy buena calidad y a muy buenos precios. Lugar ideal al que ir si queremos disfrutar de una buena pieza de carne sin dejarnos un riñón en la cuenta.
  • Katsukura (かつくら)es otra cadena especializada en tonkatsu (carne de cerdo empanada) famosa por su salsa especial con sésamo molido por el propio comensal.
  • Maruaki (丸明)es un restaurante especializado en ternera de Hida, típica de la zona de Takayama… ¡un must! Si visitáis Takayama, es el lugar ideal para disfrutar de esta delicia de carne.
  • Ajikura Tengoku. Otro restaurante especializado en wagyu de Hida a poca distancia de la estación de Takayama.
  • Cinco restaurantes en Kobe donde comer carne de Kobe… ¡recomendados!
Katsusando de Wagyumafia
Katsusando de Wagyumafia

Ramen y otros fideos

El ramen es el rey de los fideos en Japón, pero existen otros platos que puedes probar también de fideos, como contamos en nuestro episodio del podcast dedicado a los fideos.

  • Kitakata Ramen Bannai es una cadena de restaurantes especializados en ramen de Kitakata, uno de los tres ramen más famosos de Japón junto con el de Sapporo y el de Hakata. Su local original se encuentra en Kitakata (Fukushima), pero tiene locales en Tokio y hasta Kioto y Osaka, entre otras muchas ciudades.
  • Ichiran Ramen es una cadena especializada en tonkotsu ramen con gran presencia en todo el país. ¿Su particularidad? La posibilidad de comer en absoluta privacidad y no tener apenas contacto con nadie. Además de un caldo delicioso, todo sea dicho.
  • Afuri es una cadena especializada en ramen con yuzu, ¡una auténtica delicia! Además, tienen ramen veganos aptos para todos :)
  • Tsuta (Japanese Soba Noodles 蔦) es el primer restaurante de ramen en recibir una estrella Michelin, con ramen con caldo de salsa de soja y caldo de sal.
  • Nakiryu fue el segundo restaurante especializado en ramen en recibir una estrella Michelin (2016). Su plato más popular y por lo tanto el más recomendado son los fideos Dandan, un bol con carne picada de cerdo, cebolleta y fideos en un caldo con salsa picante originario de la cocina de Sichuan.
  • Shinatatsu Ramen y Shinatatsu Donburi son un complejo de restaurantesespecializados en ramen y donburi situados debajo de las vías de la JR en Shinagawa.
Ramen de Kitakata
Ramen de Kitakata

Sushi y pescado

  • Hakkoku es una espectacular barra de sushi en Ginza. En realidad son tres pequeñas barras en un mismo local, con una calidad inmejorable.
  • Sushisho Masa es una increíble barra de sushi en la que probaremos unos 40 pases de todo tipo, desde nigiri a bocados sorprendentes.
  • Sushi Bar Yasuda fue una barra de sushi espectacular situada en el barrio de Aoyama. El chef se retiró en octubre de 2020, pero puedes leer cómo era la experiencia allí.
  • Sushi Zanmai(寿司三味) es una de las cadena de restaurantes de sushi más populares de todo Japón. Dispone de sushi de calidad a precios muy asequibles y en muchos casos está abierto 24 horas, ¡perfecto para el turista con jet-lag!
  • Heiroku Sushi(平禄寿司) es otra de las cadenas de restaurantes de sushi más populares de Japón, aunque  sin duda su establecimiento más popular es el situado en la conocida avenida Omotesando de Tokio.
  • Sushiro o Sushi-ro (スシロー) es otra cadena de restaurantes de sushi muy popular en Japón, con una grandísima variedad de sushi a muy buen precio. En el pasado se encontraba en barrios menos turísticos, pero poco a poco se va extendiendo hacia el centro de las ciudades, también.
Sushi en Hakkoku
Sushi en Hakkoku

Gyozas

  • Kameido Gyoza (亀戸餃子), espectacular restaurante especializado en gyozas en Kameido. Aquí sólo hay gyozas y nada más que gyozas, pero, con lo riquísimas que están, ¿quién quiere otra cosa?
  • Gyoza Lou (餃子楼), situado detrás de Omotesando, en una callejuela de Harajuku, es el sitio al que ir si queremos comer deliciosas (y baratas) gyoza o empanadillas de carne. Eso sí, id dispuestos a hacer cola, porque el sitio merece la pena.
  • Namco Namja Town es una especie de parque temático de Namco en el que encontramos un callejón dedicado a las empanadillas gyoza y un callejón dedicado a las tartas y dulces. Aunque sólo sea por comer gyozas, ya merece la pena ir.
  • Varios restaurantes en Hamamatsu, una de las capitales de las gyozas de todo Japón.
  • Varios restaurantes en Utsunomiya, otra de las capitales de las gyozas de todo Japón.
  • Hidakaya (日高屋) es una cadena de comida china donde podemos degustar los platos chinos preferidos de los japoneses como son las gyoza, el chahan o el ramen.
  • Ohsho o Gyoza no Ohsho (餃子の王将) es una cadena de comida china donde podemos comer gyoza sin parar: 6 empanadillas por menos de 300 yenes.
  • Dandan Sakaba es una popular cadena conocida por sus «gyozas jugosas» (¡y de verdad que lo son!). En esta cadena de restaurantes es típico pedir un hoppy de beber con gyozas, además de otros platillos como alitas de pollo, karaage o un delicioso mapodofu. Tienen carta en inglés y con alérgenos, lo cual facilita mucho las cosas si tienes alguna intolerancia.
Kameido Gyoza
Kameido Gyoza

Okonomiyaki

  • Ajinoya, fantástico restaurante de okonomiyaki en Osaka… Hay que hacer cola pero… ¡lo merece!
  • Okonomimura (お好み村) es un espacio dedicado al okonomiyaki en Hiroshima, con tres plantas y 27 restaurantes que sirven distintas variedades de okonomiyaki.
  • Tsuruhashi Fugetsu (鶴橋風月) o simplemente Fugetsu, es una cadena de restaurantes especializados en okonomiyaki al estilo de Osaka, fideos yakisoba y otros platos de teppanyaki.
Okonomiyaki de Ajinoya
Okonomiyaki de Ajinoya

Restaurantes de alta cocina y lujo

  • Ogasawara es un maravilloso restaurante de cocina española moderna con una estrella Michelin y situado en un antiguo palacio de estilo colonial español en pleno barrio de Shinjuku, ¡una auténtica maravilla!
  • Narisawa es la propuesta gastronómica del chef japonés Yoshihiro Narisawa. Con dos estrellas Michelin, es uno de los mejores restaurantes de Asia y de Japón según la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo. El disfrute aquí está asegurado.
  • RyuGin es un pequeño restaurante gastronómico del chef Yamamoto Seiji. En Ryugin Yamamoto se ha dedicado a aplicar todos sus conocimientos de la cocina tradicional japonesa o kaiseki ryori junto con las técnicas más modernas de la cocina actual para crear algo distinto, una nueva tradición japonesa.
  • Yukawatan ofrece una cocina de influencias francesas y tradición japonesa de gran calidad y magnífico sabor con un maridaje de vinos que pueden incluir, si así lo deseamos, vinos locales e incluso sake.
  • Andaz Tavern se encuentra en la planta 51 de la torre Toranomon Hills y pertenece al hotel Andaz Tokyo. Tiene ventanales de gran altura con unas vistas de impresión al centro de Tokio, igual que el resto del hotel.
  • New York Grill se encuentra en la planta 52 de la torre más alta del hotel Park Hyatt Tokyo, situado en pleno Shinjuku. Gracias a su ubicación y a sus grandes ventanales, ofrece preciosas vistas panorámicas de Tokio, un auténtico plus a una carta de ingredientes japoneses e internacionales de primera calidad.
  • Ikinariya es un restaurante tradicional del barrio de Furumachi, el barrio antiguo de Niigata. Con un jardín interior y exterior precioso, el restaurante dispone de varias salas con tatami donde podemos degustar un sorprendente menú japonés en compañía de alguna geisha o geigi de Niigata.
Alta cocina en el restaurante Ogasawara Tei
Alta cocina en el restaurante Ogasawara Tei

Hamburgueserías

En Japón encontramos algunas de las mejores hamburguesas del mundo, con locales pequeños, apuestas personales, carnes de gran calidad, etc… En Japonismo nos encantan las hamburguesas y en noviembre de 2019 comenzamos nuestros #mokuburger: jueves dedicados a las hamburguesas. Cada jueves, publicamos un nuevo post de hamburguesas, para que disfrutéis al máximo.

  • Henry’s Burger, es una hamburguesería en Daikanyama y Akihabara que sirve hamburguesas de wagyu A5… ¡ahí es nada!
  • Fire House es un restaurante pionero en el mundo de las «hamburguesas gourmet» que lleva más de 20 años ofreciendo hamburguesas con gran éxito.
  • Sunny Diner es un auténtico diner de estilo americano en Tokio. Hamburguesas deliciosas y porciones generosas, ¡muy rico!
  • Umami Burger es una cadena originaria de EEUU que ofrece hamburguesas gourmet con curiosas combinaciones de ingredientes en busca del sabor más umami.
  • Burger Mania es una pequeña cadena de tres locales que ofrece hamburguesas deliciosas en un ambiente industrial y ecléctico.
  • Bareburger es una cadena de hamburguesas orgánicas y procedentes de vacas en libertad que se han alimentado de hierba, con la idea de respetar al máximo el medio ambiente.
  • The Great Burger es una pequeña cadena de restaurantes (también tienen otros locales de donuts y cafés)  inspirada en las hamburguesas de Baja California, aunque no tenemos muy claro qué significa eso :)
  • The Burger Craft es una pequeña hamburguesería en Asakusa, un proyecto personal con hamburguesas deliciosas a pocos pasos del templo Senso-ji.
  • Burger & Milkshake Crane es una pequeña hamburguesería local, un proyecto personal situado en una calle residencial cerca del parque de Ueno.
  • Blacows es una hamburguesería japonesa que sirve hamburguesas de ternera japonesa o wagyu de gran calidad… ¡deliciosas! Olvidaos de las supuestas hamburguesas de kobe o wagyu que sirven en el extranjero, porque éstas sí son de verdad y sí merecen la pena.
  • Brozers es una cadena de hamburgueserías con tres locales en Tokio y hamburguesas deliciosas.
  • Kua ‘Aina es una cadena de hamburgueserías originaria de Hawaii que ofrece deliciosas hamburguesas a precios muy asequibles. Además de la buena calidad del pan y la carne, ofrece ingredientes sorprendentes como el aguacate o la piña.
  • Mos Burger es una cadena de hamburgueserías japonesas, el McDonald’s japonés, por llamarlo de alguna manera. Dispone de hamburguesas de sabores muy japoneses, como la teriyaki (que también se encuentra en el McDonald’s, todo sea dicho).
  • Shake Shack es una cadena de hamburgueserías de Estados Unidos donde podemos tomar hamburguesas de calidad a precios muy razonables.
  • Lotteria es una cadena de hamburgueserías del grupo coreano-japonés Lotte. Al igual que Mos Burger, dispone de hamburguesas de sabores muy japoneses, como la teriyaki y a menudo lanza promociones con hamburguesas de 5 pisos, por si algún valiente se atreve con ellas.
Hamburguesas de wagyu de Henry's Burger
Hamburguesas de wagyu de Henry’s Burger

Cafeterías, pastelerías, bollos y dulces

  • La pastelería y cafetería Shiro-Hige es una pastelería famosa por sus bombas de crema o pastelitos de Totoro.
  • Mister Donut es una institución en Japón, con todo tipo de donuts de sabores muy distintos… a buenos precios.
  • Shiawase no Pancake o A Happy Pancake es el lugar ideal en el que probar los famosos fluffy pancakes o tortitas gorditas.
  • N3331 es una cafetería entre las vías de tren de la antigua estación de Manseibashi, en el actual centro comercial Maach Ecute. Ha cambiado de manos en un par de ocasiones, pero aunque sólo sea para tomarnos un café y ver los trenes pasar, ya merece la pena.
  • Las pastelerías Chat Noir y Châteraisé están especializadas en pasteles con forma de gatito, ¡una monada!
  • La panadería Kobe Motomachi Bakery Popo está especializada en meron pan… ¡delicioso!
  • Varias panaderías y pastelerías por todo Japón que todavía sirven los famosos tanuki cakes o pastelitos con forma de tanuki.
  • Cafeterías kawaii. No obstante, la gran mayoría aparecen como pop-up por tiempo limitado, por lo que es bueno seguirnos por redes sociales, donde compartimos esta información de manera más directa. De todos modos, os dejamos una lista de las que hemos ido conociendo para que veais la creatividad de sus platos, al menos.
  • Cafeterías de sirvientas o maid cafes.
  • Cafeterías de mayordomos o shitsuji kissa.
Pastelitos de Totoro en Shiro-Hige
Pastelitos de Totoro en Shiro-Hige

Bares y restaurantes temáticos

  • The Peak Lounge es uno de los bares del hotel Park Hyatt Tokyo, hotel que fuera telón de fondo de la película de Sofia Coppola Lost in Translation.
  • AKB48 Cafe, justo debajo de las vías de la JR en Akihabara es el sitio ideal para comer si os gustan las chicas de los grupos y subgrupos de la factoría AKB48.
  • Gundam Cafe en Akihabara, justo al lado del AKB48 Cafe, era otro restaurante chulo si eras fan de los Gundam. Desafortunadamente, cierra sus puertas en enero de 2022.
  • Restaurantes temáticos de Tokio. Hay de todo, desde restaurantes de robots hasta ninjas u hospitales penitenciarios.
Hotel Park Hyatt Tokyo
Hotel Park Hyatt Tokyo

Beber en Japón

En Japón el agua o té verde es gratis para los comensales. En muchos restaurantes hay jarras de agua o té para uso común de todos los clientes. Y en otros, los camareros van pasando por las mesas para ir rellenando los vasos. Así que si no quieres gastar dinero o no quieres beber nada especial, no te preocupes.

La cerveza suele servirse muy fría y en jarras. No es barata, pero si te gusta una buena cerveza, a veces merece la pena el gasto extra (normalmente unos 600 yenes). Similar a la cerveza es el happoshu, una especie de cerveza baja en malta (menos del 67% de contenido en malta). Al no alcanzar a ser considerada «cerveza», tiene un impuesto más bajo y por lo tanto es más barata.

También similar es el hoppy, que verás anunciado en muchos bares de Asakusa, por ejemplo. Se trata de una bebida casi sin alcohol (sólo tiene el 0,8% de alcohol) con sabor a cerveza. El hoppy se suele mezclar con shochu (una bebida destilada japonesa) como sustituto a la cerveza.

Distintos alcoholes en Japón
Distintos alcoholes en Japón

En muchas izakaya hay grandes opciones para probar todo tipo de sakes. Y en algunos restaurantes también hay vinos, aunque quizás en menor número.

Otras bebidas muy populares son el whisky, el ya mencionado shochu o el chuhai. El chuhai es una abreviatura de «shochu highball» y básicamente es una mezcla de shochu con agua carbonatada de sabores (limón, melocotón, fresa, ciruela…). El chuhai de bares y restaurantes suele tener un contenido de alcohol bastante bajo, pero el chuhai enlatado puede tener niveles de alcohol de hasta 12%.

A Laura le encanta el chuhai
A Laura le encanta el chuhai

Desayuno en Japón

Sois muchos los que, preocupados por el tema de comer en Japón, nos preguntáis cómo es desayunar en Japón estando de turista. Porque una cosa es el desayuno tradicional japonés y otra ir a desayunar durante nuestro viaje por Japón. Si nos alojamos en un ryokan o un minshuku, normalmente éste incluye desayuno tradicional japonés o desayuno de estilo buffet (con elementos del desayuno tradicional y opciones más occidentales como huevos, bacon, café, tostadas, bollería, etc).

El desayuno japonés tradicional que todavía hoy en día se prepara en muchas casas siempre incluye sopa de miso, arroz blanco japonés, pescado a la parrilla y algún encurtido. En los hoteles, se pueden añadir otros platos como tofu, tortilla japonesa tamagoyaki o algo de fruta, pero la base del desayuno es exactamente la misma: sopa de miso, arroz, pescado y encurtidos.

Los jóvenes japoneses cada vez preparan menos desayunos tradicionales en sus casas, especialmente cuando se independizan y dejan la casa familiar. Es por ello que se han popularizado costumbres occidentales como el café con tostadas, la bollería o los huevos con bacon. Y en muchos casos, ni siquiera se desayuna en casa, comprando un café o té y algo de comer en alguna cadena de cafeterías.

Diferentes desayunos tradicionales japoneses que hemos tomado en nuestros viajes
Diferentes desayunos tradicionales japoneses que hemos tomado en nuestros viajes

No obstante, si no tenemos desayuno incluido, ahí van algunas ideas para empezar el día con buen pie y disfrutar del desayuno.

En muchas ocasiones, cuando estamos de turismo vamos a bares y cafeterías y tomamos zumos, café y bollería de todo tipo. En Japón también existen cafeterías, tanto de estilo Occidental como de estilo japonés (llamadas kissaten).

Cruasán de chocolate de Chococro, un clásico del desayuno japonés
Cruasán de chocolate de Chococro, un clásico del desayuno japonés

Las cafeterías de estilo Occidental pueden ser tipo St. Marc Cafe & Bakery o Chococro, que es muy conocida por sus cruasanes de chocolate. Aquí podemos sentarnos y desayunar un café con un cruasán con chocolate, por ejemplo. Evidentemente también hay cadenas de cafeterías extranjeras, como PAUL, Starbucks o Le Pain Quotidiene, por ejemplo.

Otro lugar son panaderías que en algunas ocasiones tienen sitios para sentarse y degustar lo que acabamos de comprar. Un ejemplo son Hokuo o Vie de France donde se venden bollos típicos, como cruasanes o sandwiches, así como creaciones más japoneses como pizzas de sabores sorprendentes, currypan (bollo de pan relleno de curry) o yakisobapan (pan de perrito relleno de fideos fritos).

Opciones en una panaderia Hokuo
Opciones en una panaderia Hokuo (Imagen: Laura Tomàs)

Otra opción es desayunar unos fantásticos donuts en Mister Donut, una de las cadenas de donuts más conocidas y populares del país. Esta cadena, además, se encuentra casi siempre cerca de estaciones o en los propios edificios de las estaciones. Y suelen hacer colaboraciones con otras marcas de tanto en tanto o incluso donuts estacionales (por Halloween o San Valentín, por ejemplo).

En muchas de estas panaderías o en Mister Donut veréis que el sistema es siempre muy parecido: tendremos que tomar una bandeja y unas pinzas e ir colocando sobre la bandeja los bollos o donuts que queramos. Una vez hayamos terminado de comprar, iremos a la caja y allí nos lo pondrán para llevar o para tomar allí.

Opciones en un Mister Donut en Fushimi (Kioto)
Opciones en un Mister Donut en Fushimi (Kioto)

Las cafeterías de estilo japonés se llaman kissaten y a menudo parecen sacadas de una película de los años 1950 o 1960. Con mobiliario antiguo y un ambiente de antaño, parecen detenidas en el tiempo. Y ése es justamente uno de sus encantos. Las reconoceréis por su curioso exterior, con puertas de madera pequeñas y ventanas decoradas.

En los kissaten suelen tener tortitas y tostadas japonesas, que son mucho más gruesas que las occidentales. Además, tienen ensaladas y curry, también para la hora del almuerzo.

Eric desayunando una gruesa tostada en una cafetería japonesa en Kii-Katsuura
Eric desayunando una gruesa tostada en una cafetería japonesa en Kii-Katsuura

Sin embargo, desayunar fuera todos los días puede ser caro o puede cansaros. Otra opción, que es la que hacemos nosotros muchísimas veces, es comprar algo en el konbini más cercano al hotel la noche anterior. Allí compramos café con leche frío, un brick de leche (para el peque de la casa) y onigiri o bollos y nos lo tomamos todo en la habitación al día siguiente.

Como todos los hoteles tienen pequeñas neveras vacías, el café se mantiene fresquito y es una gozada. Es un plan más relajado (puedes desayunar en pijama, mientras lees correo o te vas desperezando) y normalmente más barato.

Típico desayuno comprado en konbini que hacemos en Japonismo
Típico desayuno comprado en konbini que hacemos en Japonismo

Para concluir, está claro que hay un factor «sorpresa», un factor «descubrimiento» y un factor «suerte» cuando uno viaja y busca un sitio donde comer en Japón (si no lo ha planeado antes, claro). Y eso está muy bien. Pero cuando queremos saber, al menos, algunas de las opciones que tenemos disponibles, creo que listas como éstas nos pueden ayudar a estar más atentos y conocer mejor los restaurantes cuando los veamos en nuestro camino.

Nos dejamos muchas otras opciones, que iremos añadiendo de forma progresiva en esta entrada. Pero también seguro que hay muchas otras muchas opciones que desconocemos… y seguro que en vuestros viajes habéis descubierto auténticas joyas, así que si nos avisáis (podéis compartir la información en los comentarios) las incluiremos en nuestra lista de lugares en los que comer en Japón.

¡A disfrutar de la experiencia de comer en Japón!

Entrada publicada originalmente el 10 de marzo de 2014. Última actualización: 31 de enero de 2020

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.

Artículos: 746