Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Aunque el verano japonés tiene merecida fama de caluroso, siempre decimos que está repleto de opciones para que tu viaje sea único. Así, si viajas a Japón en esta época, especialmente durante el mes de junio, puedes disfrutar de un espectáculo único de la naturaleza: ver luciérnagas en Japón.
Llamadas hotaru (蛍 o ほたる) en japonés, las luciérnagas son un encanto que centellea en las noches cálidas y húmedas del mes de junio. Y aunque la población de este tipo de escarabajo ha ido disminuyendo con el paso de los años, en Japón todavía hay varios lugares donde disfrutar de este maravilloso espectáculo natural… ¡hasta en pleno centro de Tokio!
El mes de junio es el momento ideal para ver luciérnagas en Japón
Las luciérnagas brillan en la oscuridad desde la puesta del sol hasta aproximadamente las 21:00 horas. Y aparecen comúnmente en lugares húmedos y cálidos, donde hay fuentes naturales de agua pura y cristalina.
Así que si vas a viajar en junio, no te estreses pensando en el tsuyu y las lluvias. Mira el lado positivo y piensa que, si tienes suerte, tal vez puedas disfrutar de las luciérnagas. ¡Es un espectáculo maravilloso!
Existen unas 45 variedades diferentes de luciérnagas en Japón, aunque tan sólo 14 tienen la capacidad de brillar en la oscuridad. De entre ellas, las más populares son las de las variedades Genji, Heike y Hime.
Si te acercas a alguno de los lugares que te recomendamos a ver luciérnagas, no uses linternas ni hagas fotografías con flash
Las luciérnagas Genji viven en los arroyos y son de mayor tamaño, mientras que las Heike viven en los campos de arroz o lugares con agua estancada y son más pequeñas. Ambas usan su luminiscencia para aparearse y obtienen su nombre de las dos facciones de clanes rivales que lucharon en las Guerras Genpei. Estas guerras fueron las que pusieron fin al periodo Heian y dieron comienzo al primer shogunato Kamakura y la época de los samuráis..
Las luciérnagas Hime, por otra parte, suelen encontrarse en los bosques y emiten una luz más débil y anaranjada, volando más cerca del suelo que las Genji o Heike.
La gran mayoría de festivales de observación de luciérnagas se organizan en el mes de junio y suelen durar un par de semanas. En muchos casos, se liberan luciérnagas expresamente para la celebración del festival, de ahí que la duración del mismo sea tan corta. En aquellos lugares donde las luciérnagas viven en su hábitat natural, la observación puede durar unos días más.
Los mejores lugares para verlas son grandes parques, campos de arroz, arroyos y zonas rurales, donde no hay tanta contaminación lumínica. Suelen aparecer sobre las 19:00 horas, aunque la mejor hora para verlas es sobre las 20:00 horas.
Eso sí, si te acercas a alguno de los lugares que te recomendamos a ver luciérnagas, no uses linternas ni hagas fotografías con flash. Y ten cuidado con la luz de la pantalla de tu teléfono móvil cuando se enciende. Piensa que cualquier luz no sólo las molesta, sino que las desorienta. Cuida de su entorno para que todos podamos seguir disfrutando del hotaru-gari o ver luciérnagas en Japón.
Las luciérnagas vuelan siempre cerca de arroyos o fuentes de agua
Dónde ver luciérnagas en Tokio
Si bien es difícil ver luciérnagas en el centro de las ciudades, donde la contaminación lumínica dificulta su observación, sí es posible verlas en varios lugares de Tokio, tanto en el centro de la ciudad como en los alrededores y prefecturas colindantes.
En pleno centro de Tokio te recomendamos los siguientes lugares:
Hotel Chinzanso: En el jardín tradicional de este hotel en pleno centro de Tokio se liberan unas 600 luciérnagas de varias especies. De mediados de mayo hasta finales de junio, el jardín se ilumina de manera especial y se organiza un maravilloso evento de observación (aunque debes comprar entrada)
Y al oeste de Tokio tienes:
Parque Hotaru: Con su nombre (literalmente, «parque de las luciérnagas»), este parque ya lo dice todo. Situado cerca de la ciudad de Ome, durante el mes de junio el parque organiza un festival de luciérnagas, con puestos de comida y eventos de todo tipo.
Parque Seichi: Dentro del parque de atracciones Yomiuriland, a media hora en tren del centro de Tokio, este parque organiza noches temáticas durante los fines de semana de junio para observar las luciérnagas.
Kugayama Hotaru Matsuri: Al sureste de Kichijoji y el museo Ghibli se organiza este festival, con puestos de comida y eventos especiales, para observar las luciérnagas en pleno centro de Tokio
Osawa no Sato (Mitaka): Al suroeste de Kichijoji y el museo Ghibli se encuentra este espacio natural lleno de luciérnagas. Pasear por sus pasarelas al caer la tarde es un espectáculo increíble.
Yukake Kotake Fueai Village: En la zona de Hachioji disfrutarás del espectáculo centelleante de las luciérnagas entre los árboles, especialmente a finales de junio.
Además, otros lugares interesantes en prefecturas cercanas son:
Narita Farm Land (Chiba): Durante las noches del mes de junio se pueden ver aquí un montón de luciérnagas de varias especies diferentes. Eso sí, echa un vistazo al calendario del Narita Farm Land para confirmar fechas y hacer tu reserva.
Tsukiyono Hotaru no Sato (Gunma): Desde mediados de junio y hasta mediados de julio se pueden ver centenares de luciérnagas en este parque de Minakami, de acceso gratuito.
Roman no Mori Kyowakoku (Chiba): En este inmenso espacio natural puedes ver luciérnagas Genji desde finales de mayo hasta mediados de junio y luciérnagas Heike desde mediados de junio hasta comienzos de julio.
Luciérnagas en Japón
Ver luciérnagas en Kioto
En el año 2000, cuando Laura se mudó a vivir a Kioto, había luciérnagas en el mismísimo el río Kamo, justo entre las avenidas Sanjo y Shijo. Es decir, en pleno centro de Kioto se podían ver luciérnagas con gran facilidad.
No obstante, en los últimos años, quizás por la contaminación, tanto lumínica como de las aguas de la ciudad, ya no es tan habitual verlas entre las terrazas de Pontocho (aunque si tienes suerte, puede que todavía veas alguna, por lo que nos han contado varios lectores).
A continuación te proponemos algunos lugares donde ver luciérnagas en Kioto:
Paseo de la filosofía: En la zona cercana al santuario Otoyo se suelen ver bastantes luciérnagas hasta mediados de junio.
Kurama y Ohara: Las zonas de Kurama y Ohara, en las montañas al norte de Kioto, son ideales para ver luciérnagas en su hábitat natural.
Arashiyama: El templo Daikakuji de Arashiyama suele liberar unas mil luciérnagas en junio y abre sus puertas hasta las 21:00 horas para su observación.
Y cerca de Kioto, te recomendamos:
Jardín botánico de Uji: Desde finales de mayo y durante el mes de junio, el jardín botánico de Uji abre hasta las 21:30 para poder ver luciérnagas.
Uda Hotaru Nō: En la ciudad de Uda, a las afueras de Nara, se liberan luciérnagas durante unas representaciones tradicionales de teatro nō (mes de junio).
Ver luciérnagas en otros lugares de Japón
Finalmente, a continuación te recomendamos algunos otros lugares para ver luciérnagas en Japón.
Parque Yoroigafuchi(monte Fuji): Está lleno de luciérnagas y lo mejor es que puedes llegar haciendo la excursión de la línea Gakunan (desde la estación Gakunan-Harada), a los pies del monte Fuji.
Shimanto (Shikoku): Durante los meses de mayo y junio hay cruceros especiales por el río Shimanto en barcos tradicionales yakatabune para ver luciérnagas. Tienes más información en el enlace.
Shodoshima (Shikoku): En pleno Mar interior de Seto se encuentra la preciosa isla de Shodoshima, donde se celebra el festival de las luciérnagas de Nakayama a finales de mayo y comienzos de junio.
Motosu Hotaru Koen (Gifu): Probablemente uno de los mejores sitios en los que ver luciérnagas en Japón, porque las luciérnagas usan el parque como su hábitat natural (no son liberadas para la ocasión, como sucede en otros parques).
Santuario Uchio (Hyogo): Lugar ideal para ver luciérnagas de la variedad Hime, que emiten un color más suave y anaranjado.
Oshima-ku Nigami Hotaru Matsuri (Niigata): Festival que se celebra en el pueblo de Nigami para observar las luciérnagas que viven en el río Hokura.
Kemi Hotaru no Sato (Nagano): Espacio natural muy bien conservado donde donde se celebra el «Hanami Hotaru Matsuri» o festival de observación de las luciérnagas durante el mes de junio.
Puente de madera Onnenai (Hokkaido): En pleno parque nacional Kushiro Shitsugen, hay un puente de madera sobre las marismas de Kushiro desde donde puedes disfrutar del brillo de decenas de luciérnagas.
Hokubo Hotaru Koen (Okayama): La ciudad de Maniwa se anuncia como el «hogar de las luciérnagas» y en las dos primeras semanas de junio se organizan muchos eventos de observación.
Iriomote (Okinawa): Toda la isla es un parque natural cubierto en un 90 % por manglares. Por ello, aquí es fácil ver luciérnagas de la variedad Hime en su hábitat natural.
Luciérnagas en Japón
¡Disfruta del verano japonés y sus luciérnagas!
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.