Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Farmacias y droguerías en Japón y sus productos más útiles

Droguerías y farmacias en Japón: Qué hacer si enfermas estando de viaje

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Aunque no tiene por qué pasar, si enfermas estando en Japón, los gastos médicos son altos y el coste de la atención médica puede dispararse. Por eso, como comentamos cuando hablaos sobre la sanidad en Japón, siempre recomendamos viajar con seguro de viaje para estar tranquilos. No obstante, quizás en algún momento no hará falta recurrir a un médico, sino que simplemente necesitaremos productos que se pueden encontrar fácilmente en droguerías y farmacias en Japón.

Por ejemplo, ¿estamos llenos de picaduras de mosquitos nada más llegar a Japón? ¿O nos hemos resfriado con el aire acondicionado? Normalmente la solución a este tipo de problemas y dolencias se encuentra en droguerías y farmacias y no en médicos y hospitales.

Y si bien es habitual —y recomendable— viajar con un pequeño botiquín de viaje que cubra algunas de las típicas dolencias como dolores de cabeza, resfriados o estómagos indispuestos, a veces podemos encontrarnos con que nos falta algo o necesitamos un producto concreto.

Es por ello que escribimos este artículo, para explicaros cómo funcionan las droguerías y farmacias en Japón. Y, sobre todo, para ayudaros a la hora de escoger productos y medicamentos de uso común y recomendaros algunos productos ante posibles situaciones durante vuestro viaje.

¿Cómo son las droguerías y farmacias en Japón?

En Japón podemos comprar ciertos medicamentos tanto en droguerías (ドラッグストア, doraggustoa, del inglés drugstore) como en farmacias (薬局, yakkyoku). Podemos localizar estos establecimientos gracias al kanji de medicina o medicamento: (kusuri).

Las farmacias suelen ser pequeñas y su horario es más limitado (generalmente de 09:00 a 18:00 horas). Por otro lado, las droguerías son más grandes, tienen más productos y abren hasta más tarde (pueden llegar a estar abiertas hasta las 23:00 horas).

Los medicamentos con receta (処方せん, shohōsen) se adquieren principalmente en las farmacias; sin embargo, también hay droguerías con «mostrador de farmacia» (調剤薬局, chōzai yakkyoku) donde podemos solicitar medicamentos con receta.

Seguro de viajes con descuento con Japonismo

Viaja a Japón con seguro de viaje

Contrata tu seguro de viaje con nuestro proveedor de confianza y obtén un descuento del 10 % con el código JAPONISMO. Así nos ayudas a seguir ofreciendo la mejor información sobre Japón.

Contrata tu seguro con descuento

Al estar de viaje por Japón, las recetas de nuestro país de origen no serán válidas en Japón. Por eso, si necesitamos un medicamento con receta tendremos que solicitar cita con un médico a través de nuestro seguro de viaje.

Por ello es recomendable que, si tenéis que tomar medicamentos con receta, lo llevéis desde vuestro país de origen y en cantidad suficiente para toda la duración del viaje. Eso sí, recordad, que existen limitaciones de importación y medicamentos con requisitos especiales. Así que es importante revisar la página web específica del Ministerio de salud, trabajo y bienestar en caso de que llevéis medicamentos para uso personal.

Tanto en las droguerías como en las farmacias podemos encontrar medicamentos sin receta médica o de venta libre. Además de medicamentos, en las droguerías japonesas podemos encontrar todo tipo de artículos de uso diario. Por ejemplo, encontraremos productos de higiene personal y todo tipo de productos para bebés, así como cosmética y hasta comida y bebidas.

Droguerías y farmacias y productos antimosquitos
Droguerías y farmacias y productos antimosquitos

Y en todas las farmacias y en la gran mayoría de droguerías (especialmente en las grandes con mostradores de farmacia) hay farmacéuticos que a menudo hablan un poco de inglés. Podremos acercarnos a ellos y obtener ayuda en caso de que necesitemos la opinión de un experto o no sepamos qué comprar. Y si no hablan nada de inglés, entre gestos y traductores automáticos, seguro que podemos hacernos entender.

En Japonismo hemos requerido de la opinión de un farmacéutico en muchas ocasiones durante nuestros múltiples viajes por Japón (gotas para los ojos, cremas para heridas infectadas o hasta crema infantil para picaduras de mosquitos) y siempre nos han atendido de maravilla. Así que no os preocupéis, tranquilos y, en caso de duda, solicitadles ayuda.

Entre las cadenas más populares de droguerías se encuentra Matsumoto Kiyoshi (マツモトキヨシ). La veremos frecuentemente en las shotengai o calles comerciales de los barrios japoneses (estas calles siempre sorprenden en un primer viaje a Japón). Está tan extendida que, posiblemente, es la que mejor os podemos recomendar. Si no veis ninguna, smplemente escribid «Matsumoto Kiyoshi» en Google Maps y encontraréis la más cercana a vuestra ubicación. Si veis que no aparece nada, probad a copiar el texto en katakana entre paréntesis y volved a buscar.

Otras droguerías bastante populares son Welcia (ウェルシア), Kokumin (コクミン) o Drug Papas (どらっぐぱぱす), que se encuentran especialmente en barrios más residenciales. En la zona de Kansai —es decir, sobre todo Kioto y Osaka—, es habitual encontrar Daikoku Drug (ダイコクドラッグ).

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Vocabulario para comprar medicinas en Japón

Como ya hemos dicho, siempre recomendamos preguntar o pedir ayuda en caso de necesidad o duda. Los farmacéuticos están ahí para ayudarte y si te sucede algo van a intentar encontrar la mejor solución para tu caso. En nuestras distintas experiencias hablando con farmacéuticos aquí y allá, siempre nos han ayudado y recomendado de todo. Pero  comprendemos que la barrera del idioma puede añadir ciertos nervios o reparo a la hora de pedir esta ayuda.

Muchos farmacéuticos hablan algo de inglés y sabrán ayudarte. En caso de que el farmacéutico no hable nada de inglés, puedes usar la palabra itai (痛い) que significa «me duele». A continuación, con gestos, señala qué te duele. Por ejemplo, la cabeza (atama), el oído (mimi), el cuello (kubi) o el estómago (hara). La frase entera sería: koko ga itai des (ここが痛いです), algo así como «me duele aquí».

Vocabulario para usar en droguerías y farmacias

Si no hablas nada de japonés, tranquilo. Hemos preparado un documento en pdf ideal para viajar que puedes usarlo en caso de necesidad. En él tienes las partes del cuerpo en japonés así como dolencias básicas como «me duele la cabeza» o «me ha picado un insecto», por ejemplo.

¿Qué productos puedo comprar?

En las farmacias y especialmente en las droguerías el abanico de productos y medicamentos es muy amplio. A continuación os damos vocabulario e ideas para que podáis localizar y comprar fácilmente aquellos productos que quizás podáis necesitar durante vuestro viaje. Os adjuntamos el nombre en japonés, también, para que podáis mostrarlo al personal de la droguería si no lo encontráis.

Mosquitos y picaduras de insectos

Si viajamos a Japón en verano, necesitaremos sí o sí spray antimosquitos y crema para las picaduras… ¡es imposible que no te pique un mosquito en Japón!

Los sprays antimosquitos se llaman mushi-yoke (虫よけ) y las cremas para aliviar el picor de las picaduras mushi-sasare (虫さされ). Por otro lado, el picor de las picaduras se llama en japonés kayumi (かゆみ).

Si os fijáis, en ambos casos aparece el kanji de mushi (虫) que significa «insecto». Así, cuando estéis en la droguería podéis localizar fácilmente las cremas y sprays contra insectos buscando ese kanji.

Spray o repelente antimosquitos en Japón
Spray o repelente antimosquitos en Japón (Saratekuto a la izquierda, Skin Vape Mist a la derecha)

En nuestro caso, hemos usado dos sprays diferentes anti-mosquitos y una crema para aliviar el picor de las picaduras.

  • Saratekuto (サラテクト) de la marca Earth. Se trata de un spray antimosquitos que nos gusta mucho porque viene en formato pequeño. Solemos llevarlo en la mochila y nos lo aplicamos antes de entrar en jardines, parques y santuarios rodeados de árboles. Tiene una textura muy fresca y nada pringosa y huele suave. Así que tranquilos, no huele al típico antimosquitos. De hecho, según el fabricante, tiene un olor muy suave a mar. Al ser pequeño, ocupa poco espacio, no pesa nada y es muy práctico de llevar y de usar. Y además, funciona de maravilla.
  • Skin Vape Mist (スキンベープミスト) de la marca Fumakilla. Se trata de otro spray antimosquitos que también nos gusta mucho porque, como su propio nombre indica, tiene una consistencia muy suave, a «agua nebulizada». Suele venir en tamaños algo más grandes, por lo que no es tan práctico de llevar en el bolso como el anterior. Pero si vais con mochila es idea, porque apenas pesa y dura mucho.
  • Kayumi・Mushi sasare ni (かゆみ・虫さされに) de MatsuKiyo, la marca propia de la droguería Matsumoto Kiyoshi. Es una crema para aliviar el picor y, la verdad, funciona de maravilla. Es en formato gel y crea una partícula sobre la picadura, aliviando el picor casi al instante y refrescando la zona. De nuevo, gracias a su pequeño formato, lo llevamos siempre en el bolso y así lo podemos usar en caso de necesidad. Sirve para distintos tipos de picaduras como picaduras de mosquitos tigre, ácaros, pulgas, orugas, jejenes y hasta medusas.
  • Ekitai Muhi Baby (液体ムヒベビー) de la marca Muhi. Se trata de un aplicador roll-on para aliviar el picor de las picaduras de mosquitos e insectos en niños pequeños. Lo probamos cuando nuestro hijo era bastante pequeño y fue de maravilla. Sirve también para calmar erupciones cutáneas, eccemas o episodios de dermatitis.
Productos para aliviar las picaduras de insectos
Productos para aliviar las picaduras de insectos (Kayumi-Mushi Sasari ni, en gel y Ekitai Muhi Baby, para niños)

Resfriados y gripes (mucosidad, tos, malestar, fiebre)

En japonés, el resfriado común se dice kaze (風邪). En nuestro caso, siempre llevamos paracetamol e ibuprofeno en el botiquín de viaje, pero alguna vez que hemos tenido un resfriado fuerte (normalmente por culpa de los aires acondicionados, en verano), hemos recurrido a algún medicamento específico. Siempre hemos pedido consejo y recomendaciones a los farmacéuticos y a continuación os dejamos con algunas de las marcas y productos más conocidos y populares.

Tened en cuenta, eso sí, que el ibuprofeno en Japón suele llevar cafeína y que viene en dosis muy bajas, de unos 100-150mg (suelen recomendar dos pastillas de 100mg).

  • Esutakku Ibu Fine (エスタックイブファイン). Uno de los medicamentos más populares para aliviar los síntomas del resfriado común como mucosidad y congestión nasal, estornudos, dolor muscular y hasta algo de fiebre.
  • Contac 600 Plus (コンタック600プラス): Típico medicamento para aliviar los síntomas del resfriado común como mucosidad y congestión, dolor de garganta, ojos llorosos, etc. Además de descongestionantes y antihistamínicos, lleva cafeína para ayudarnos a mantener la energía a pesar del resfriado. Disponen de una versión para niños de 7 a 15 años de edad (Contac 600 Plus 子供用) y un spray nasal (コンタック鼻炎スプレー) que alivia las molestias de tener la nariz taponada. También tienen las pastillas Contac Sekidome W específicas para aliviar la tos y los flemas.
  • Kaigen Cough Pills (カイゲン咳止錠). Pastillas para aliviar la tos y las flemas. Aunque no te lo creas, se llegó a hacer una edición limitada de KitKat con sabor a pastillas de la tos. Es el que menos nos ha gustado de los muchísimos que hemos probado.
  • Purple Shot Plus (パープルショットプラス). Spray antiinflamatorio perfecto para dolores de garganta, específico de las tiendas Matsumoto Kiyoshi. A los japoneses les encanta el formato spray para este tipo de dolencias y éste calma bastante el dolor al aplicarse directamente en la zona afectada.
  • Eve Quick Headache medicine (イブクイック頭痛藥). Perfecto para aliviar la fiebre y el dolor muscular (además de otro tipo de dolores, como dolores menstruales o dolor de cabeza o de muelas). Es uno de los mejores calmantes que se venden sin receta.
  • Tylenol A (タイレノールA). Calmante perfecto para aliviar el dolor muscular y especialmente la fiebre.
  • Netsusama Sheet (熱さまシート). No se trata de un medicamento como tal, sino de un apósito refrescante. Nos lo tenemos que colocar en la frente y nos ayudará a bajar la fiebre. Hay dos versiones, una para adultos y otra para niños.

Alivio para los ojos

En Japón hay muchísimas gotas y productos para aliviar el malestar ocular. Da lo mismo que venga producido por sequedad, contaminación, alergias o simplemente que tengamos los ojos cansados después de un largo viaje. En Japonismo (especialmente Laura) solemos comprarnos gotas nada más llegar, porque entre el jet-lag y las lentillas, lo necesitamos.

  • ROHTO V11 (ロートV11). Conocida marca de gotas para los ojos. Alivian y refrescan, de las mejores que hemos probado.
  • Sante Beauteye (サンテボーティエ ). Otra conocida marca de gotas para los ojos, algo más suave que las anteriores.
  • Megrhythm Steam Eye Mask (めぐりズム 蒸気でアイマスク). Esta máscara ocular está muy de moda, ¡y no nos extraña! La hemos usado en muchos viajes últimamente y es una maravilla. Al sacar la máscara del plástico y entrar en contacto con el aire, la máscara se calienta y alcanza los 40 grados. Es ideal para relajar los ojos antes de ir a dormir o en el avión. Hay un montón de versiones, con o sin fragancia. Y lo mejor es que realmente funciona.
Máscara ocular para ojos cansados
Máscara ocular para ojos cansados

Muy parecido a la máscara de ojos cansados, también existen unos apósitos para las piernas cansadas llamados Kyusoku Jikan (休足時間). Todavía no los hemos probado, pero según parece, huelen a hierbas y tienen efecto refrescante. Así, son ideales para piernas cansadas después de un intenso día de turismo.

Otros remedios en farmacias y droguerías

A continuación mencionamos algunos otros medicamentos que podéis necesitar durante vuestro viaje. Hemos usado alguno de ellos en alguna ocasión y otros los hemos visto con frecuencia en las estanterías de las droguerías y farmacias de Japón. De todas formas, en caso de duda, lo mejor es preguntar siempre al farmacéutico. Si no habláis japonés, podéis usar nuestra guía de vocabulario para haceros entender. Seguramente, al leer sobre muchos de ellos, muchos penséis en medicamentos de efecto similar en vuestros países. Como decíamos al principio, es aconsejable tener un pequeño botiquín, pero como no esperamos que nos pasen cosas, no hace falta cargarlo. Si nos ocurriera algo, con esta guía sabréis qué pedir en las droguerías y farmacias japonesas.

Hace años, Laura se cayó por la calle en Hikone y se quemó la piel de rodillas y codos con el asfalto (sí, todo un panorama). Una de las heridas acabó infectándose, por lo que probamos varias cremas antisépticas (ya que algunas hicieron más bien poco…).

  • TERAMAISIN (テラマイシン軟膏). Crema antiséptica con antibióticos ideal en caso de cortes, arañazos importantes o heridas abiertas.
  • Ekivan (エキバン). Crema antiséptica para cortes y heridas. Escuece un poco pero protege la herida abierta de posibles infecciones.

Para erupciones (por rozaduras, por ejemplo), picazones o sarpullidos, destacamos Enkuron UF Cream (エンクロンUFクリーム). Se trata de una crema antiinflamatoria pero, como no contiene esteroides, la podemos usar en niños y bebés.

Para dolores musculares producidos, por ejemplo, por una mala postura al dormir, un tirón, etc., podéis echar un vistazo a los siguientes productos:

  • Voltaren (ボルタレン). Conocido antiinflamatorio que alivia el dolor muscular. Se vende en distintos formatos (crema, gel, spray, gasas adhesivas) por lo que siempre encontraremos un formato que se ajuste a lo que necesitamos. Lo hemos usado para tortícolis y dolores lumbares, por ejemplo (¡ay esos futones viejos! ^^).
  • DOXIN (ドキシン). Medicamento antiinflamatorio que alivia el dolor muscular y es especialmente recomendable para dolores de espalda.
  • Loxonin S Tape (ロキソニンSテープ). Se trata de unos apósitos adhesivos analgésicos y antiinflamatorios que nos pueden venir bien en caso de tortícolis o cualquier dolor muscular.

Para dolores relacionados con el estómago, destacamos los siguientes:

  • Lopera Mac Satto (ロペラマックサット). Medicamento para la diarrea.
  • Byurakku (ビューラック). Medicamento para el estreñimiento.
  • Gaster 10 (ガスター10). Medicamento para prevenir la acidez o el ardor de estómago.
  • Kenalog (ケナログ). Pastillas para aliviar el malestar y dolor de las úlceras en la boca.
  • Aneron (アネロン). Pastillas para el mareo, perfectas si solemos marearnos y tenemos que tomar un autocar o un barco.

Asimismo, si queréis algo más natural para el tránsito intestinal, podéis pedir un medicamento natural con fibra, llamada shokumotsu sen’i (食物繊維) en japonés. Enseñadle los kanji al farmacéutico y os dará pastillas naturales con fibra que os ayudarán.

Y finalmente, en las droguerías y farmacias hay muchos productos para combatir el calor del verano y el frío del invierno. Además de todo tipo de productos para refrescarse o calentarse, de los que hemos hablado en detalle en el Verano en Japón y en el Invierno en Japón, también podéis comprar pastillas de sales Enbun Chaji (塩分チャージ).

Estas pastillas sirven para recuperar las sales minerales que perdemos al sudar en exceso. Alguno igual prefiere comprar bebidas isotónicas en las máquinas por la calle, claro. Pero estas pastillas son estupendas y cumplen su cometido a la perfección.

Pastillas para recuperar sales minerales en el intenso calor del verano japonés
Pastillas para recuperar sales minerales en el intenso calor del verano japonés

Cosmética y productos de higiene personal

Finalmente, en las droguerías podemos comprar también todo tipo de productos de cosmética, maquillaje y de higiene personal. Todas las droguerías tienen productos de prueba y espejos, así que no hay problema en estar un buen rato mirando y revisando productos.

Compras Tax free en droguerías

El 1 de octubre de 2014, Japón amplió el rango de productos sujetos a la devolución de impuestos, es decir, los productos «tax-free». Ahora los productos de cosmética, así como medicamentos y hasta comidas y bebidas forman parte de este programa. Por eso, siempre que compres en droguerías que ofrezcan tax-free, tengas tu pasaporte encima y superes el importe mínimo, podrás obtener la devolución.

¿Y si necesito algo más fuerte, sólo disponible con receta?

En caso de necesitar medicamentos que sólo se venden con receta, tendremos que acudir primero a un médico. Para ello, podemos llamar a nuestro seguro y, según el caso, nos derivarán a consulta o a urgencias. Como decimos siempre, es importante viajar con seguro a Japón porque aquí los costes médicos son muy altos. Afrontar la factura sin seguro puede ser un problema.

Recordad que podéis contratar un seguro con nuestro proveedor de confianza y al añadir el código JAPONISMO recibiréis un 10 % de descuento en el coste total del seguro… ¡merece la pena, porque además los precios se han rebajado y el descuento es compatible con otras ofertas!

Finalmente, os dejamos enlazado este cuestionario médico en español/japonés. Con él podremos señalar qué nos sucede de una manera fácil para que el personal médico o farmacéutico pueda atendernos mejor.

Finalmente, si bien esperamos que no necesitéis absolutamente nada de lo que hemos hablado aquí, también confiamos en que os será de utilidad en caso de necesidad.

¡Disfrutad de Japón y… odaijini! (¡recupérate!)

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.