Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Cómo disfrutar del karaoke en Japón

El karaoke en Japón, ¡una experiencia genial!

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

A estas alturas, probablemente no hace falta que expliquemos qué significa la palabra karaoke (カラオケ), ¿verdad? Seguro que quien más quien menos ha podido disfrutar —¡o no!— de una buena sesión de karaoke. Sin embargo, hay diferencias entre los karaoke occidentales y el karaoke en Japón.

En Occidente el karaoke aterrizó en bares donde esperas tu turno bebiendo algo mientras otros van cantando. Pero todos, amigos y resto de clientes, en un mismo espacio y con una única pantalla mostrando las canciones.

Sin embargo, en Japón los establecimientos dedicados al karaoke son muy diferentes ya que parecen más un hotel que un bar.

Laura y Eric entrando en nuestra sala de karaoke en Kioto
Laura y Eric entrando en nuestra sala de karaoke en Kioto

El karaoke (y sorpresa) en el podcast

Si quieres saberlo todo sobre el karaoke pero en formato podcast, y con sorpresita final estás de suerte, porque le dedicamos un episodio en Japonesamente. ¡Dale al play!

Cómo es una sala de karaoke en Japón

Lo primero que llama la atención de los karaoke japoneses es que no son ni un bar ni un pub. Al contrario, son establecimientos especializados en este tipo de entretenimiento, generalmente con neones, luces intensas y música a tope.

Una vez entras, verás una amplia recepción donde tienes que inscribirte y decir cuántas personas forman parte del grupo, para que te asignen la sala más adecuada.

Probablemente esto sea la mayor diferencia con los karaoke occidentales: el establecimiento está dividido en varias salas o habitaciones independientes, de diferentes tamaños y formas, cada una con su máquina de karaoke, sus sofás y sus mesas.

Pasillos llenos de salas privadas de karaoke
Pasillos llenos de salas privadas de karaoke

Las habitaciones son de uso privado y exclusivas del grupo que las alquila. Nadie más entrará en ellas mientras estén reservadas. Así pues, en un karaoke japonés, sólo cantarás delante de tus amigos y no tendrás que aguantar las sesiones de desconocidos. Además, claro, de que esto te ofrece la oportunidad de cantar y disfrutar mucho más.

Las salas se llaman «karaoke box» en inglés y tienen distintos tamaños según el grupo que las ocupe. De esta forma, si vas con un grupo pequeño, no tienes que pagar por una gran sala. Tendrás el espacio suficiente para estar cómodo y que nadie te moleste.

Las máquinas de karaoke

Utilizar una máquina de karaoke suele ser muy sencillo en su uso básico. Estas máquinas tienen muchas opciones por si quieres modular la voz o añadir efectos de sonido, etc. Pero si tan sólo quieres cantar, basta con buscar la canción en las listas por orden alfabético o por artistas o grupos.

Añadiendo canciones al karaoke
Añadiendo canciones al karaoke

Estas listas las puedes revisar en la guía electrónica, una especie de tableta electrónica que se usa para ir añadiendo canciones a la cola de reproducción.

La gran mayoría de karaokes tienen una sección bastante amplia de canciones en inglés, además de canciones en chino y coreano.

Además, mientras estás cantando, puedes ir introduciendo canciones que quieras cantar después. Así no tienes que parar en ningún momento y puedes aprovechar al máximo el tiempo que hayas pagado.

Habitación en un karaoke de Ginza
Habitación en un karaoke de Ginza

Comida y bebida mientras cantas

Además de cantar, los karaoke tienen un servicio de bar a través del cual puedes pedir refrescos y bebidas alcohólicas. Y no sólo eso, también puedes comer algo para ir pasando el rato.

Esto demuestra que para la gran mayoría de gente ir al karaoke es una experiencia de varias horas, no sólo de ir, cantar un par de canciones y salir.

Bar de bebidas de un karaoke en Japón
Bar de bebidas de un karaoke en Japón

En la gran mayoría de karaoke se paga por horas, aunque hay descuentos en días especiales. El precio suele ser menor por las mañanas, que son los momentos de menos afluencia. Por eso, si te encaja en tu itinerario por Japón, ve por la mañana de un día de diario y te ahorrarás bastante dinero.

También existen planes de «bar de bebidas» (refrescos, zumos, cafés…) y nomihodai o «bebe todo lo que quieras» por un precio concreto. En caso de que no haya bar o quieras solicitar bebidas o comida, tendrás que descolgar el teléfono que hay en la pared de tu sala y hacer el pedido.

Aunque cada vez es más normal hacerlo a través de la tableta que hay en la sala. En pocos minutos, un camarero te lo traerá a la sala sin que tengas que moverte.

Cerveza y karaoke, ¡la combinación perfecta!
Cerveza y karaoke, ¡la combinación perfecta!

El origen del karaoke

El origen del karaoke no está claro. Hay quien encuentra el origen del karaoke en un programa de la televisión estadounidense de los años 60 en el que se sobreimprimían las letras de las canciones que sonaban. Así, el público en casa podía cantarlas, aunque esto no fuera exactamente igual a un karaoke.

En cuanto a las teorías japonesas, hay quien dice que el creador fue el cantante Inoue Daisuke. Según se dice, Daisuke creó en 1971 una máquina que reproducía grabaciones de sus canciones pero sin su voz. El objetivo era que otros pudieran cantarlas en reuniones y celebraciones, algo que al parecer le habían solicitado en varias ocasiones.

Luis y Eric cantando en un karaoke
Luis y Eric cantando en un karaoke

Esa máquina, que alquilaba a restaurantes y hoteles, funcionaba con monedas de 100 yenes. Sin embargo, Daisuke nunca registró el invento y un inventor filipino llamado Roberto del Rosario desarrolló un sistema similar llamado «menos-uno» en 1975. La patente de del Rosario es la que actualmente se usa para referirnos a la máquina de karaoke.

Otra teoría, mucho más popular, dice que el karaoke nació en un pequeño bar de Kobe. Allí, una noche el guitarrista que tenía que actuar se puso enfermo y el propietario decidió poner varias grabaciones de canciones, ofreciendo micrófonos a los clientes para que las cantaran. Parece ser que la idea tuvo éxito y de ahí surgió el popular karaoke.

Entrada a un karaoke BigEcho
Entrada a un karaoke BigEcho

Sea como fuere, una cosa es cierta: a los japoneses les encanta cantar, y más en reuniones o comidas familiares. Por eso, no es raro que fueran ellos y no otros los que popularizaran esta forma de entretenimiento. Y tampoco es raro que sea en Japón donde puedes encontrar establecimientos de karaoke en cualquier esquina.

Y si eres de los que prefieres ver la información y no leerla, te dejamos con un vídeo de nuestro canal de Youtube. Dale al like y suscríbete y así no te perderás nada.

Cómo disfrutar del karaoke en Japón

Si quieres disfrutar de una sesión de karaoke durante tu viaje por Japón lo tienes muy fácil. Hay karaoke en absolutamente todas partes, especialmente cerca de las estaciones de tren o centros de entretenimiento.

Algunas de las empresas más conocidas y fácilmente reconocibles son: Big Echo, Karaokekan (カラオケ館), Joysound, Shidax o Utahiroba (歌広場), por poner tan sólo algunos ejemplos. Existen también establecimientos de karaoke de barrio, de apariencia mucho más cutre. Sin embargo, con las grandes cadenas no tendrás problemas.

Entrada a un karaoke Joysound
Entrada a un karaoke Joysound

Al llegar al karaoke, lo primero que tienes que hacer es ir a la recepción y alquilar tu sala, casi como si de un hotel se tratara.

Tendrás que rellenar un formulario con tu nombre, el número de personas en el grupo, cuántas horas quieres estar (aunque se puede alargar a posteriori) y tu primera comanda de bebida o comida. Esto es así porque en muchos establecimientos te obligan a realizar al menos una consumición.

Entrada a un karaoke Shidax
Entrada a un karaoke Shidax

Con todo esto te adjudicarán una sala acorde a tus necesidades y te darán el recibo, donde aparece la hora de inicio y la hora de finalización, así como número de sala.

Los micrófonos y las panderetas suelen estar en las salas. En algunos karaoke hay también disfraces que puedes usar para terminar de disfrutar de la experiencia. En este caso, los disfraces suelen estar en recepción.

Disfraces en un karaoke de Kioto
Disfraces en un karaoke de Kioto

Y en cuanto llegues a la sala ya puedes comenzar a cantar. Si quieres pedir más comida o bebida, revisa las cartas que hay en la sala y haz el pedido a través del telefonillo de la pared. En algunos karaoke modernos, puedes hacerlo desde la tablet que hay en cada habitación.

Diez minutos antes de que se termine el alquiler llamarán a ese mismo telefonillo para avisarte de que se te acaba el tiempo y te darán la posibilidad de alargar la estancia. Si quieres quedarte un poco más, es el momento de decirlo. Si no, a la hora marcada en tu recibo inicial tendrás que estar ya de nuevo en recepción con ese recibo para realizar el pago.

Laura pagando en un karaoke en Tsuruoka
Laura pagando en un karaoke en Tsuruoka

En cuanto al precio, varía muchísimo según el lugar, la cadena y la hora del día a la que hayas ido. Normalmente, las horas más baratas son de lunes a viernes por la mañana (hasta antes de las 17:00 o 18:00 horas).

Por la noche y en fines de semana o festivos el precio puede triplicarse. Además, ten en cuenta que el precio siempre se calcula por persona (no por sala) en bloques de media hora.

Karaoke Joysound en Nagano (Foto: Laura Tomàs)
Karaoke Joysound en Nagano (Foto: Laura Tomàs)

¡A disfrutar del karaoke en Japón!

Publicado originalmente el 20 de septiembre de 2012. Última actualización: 11 de octubre de 2018.

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.