Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
En el bosque, bajo los cerezos en flor

Reseña de En el bosque, bajo los cerezos en flor de Ango Sakaguchi

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

«En el bosque, bajo los cerezos en flor» es una de las obras más representativas de Ango Sakaguchi, uno de los grandes de la literatura fantástica japonesa.

El libro llega a nuestras manos bajo la colección de ficción de Satori Ediciones, llamada «Satori Ficción», una colección temática dedicada a la literatura japonesa negra, fantástica, de terror, misterio y aventuras.

Y bajo el título de una de las obras, Satori Ediciones nos ofrece tres relatos del escritor nipón: «En el bosque, bajo los cerezos en flor», «La Princesa Yonaga y Mimio» y «El Gran Consejero Murasaki».

Esta edición destaca por la espectacular portada de Takato Yamamoto, de una gran belleza  (aunque grotesca) que además está muy en línea con la historia que ilustra, sin duda alguna; un buenísimo epílogo de Jesús Palacios y una traducción exquisita de Susana Hayashi.

En el bosque, bajo los cerezos en flor

«En el bosque, bajo los cerezos en flor» es una obra de terror fantástico que a pesar de la crueldad de sus líneas llenas de monstruosidades humanas y misterios sobrenaturales, atrapa y atrae al lector hacia una locura casi infernal, una espiral de destrucción de una belleza sin igual; de ahí el paralelismo con la belleza efímera de la flor de cerezo.

El libro gira en torno a un bandido que vive en las montañas y que en uno de sus ataques acaba prendado de los encantos de una bella mujer, a la que se lleva consigo para hacerla su esposa. Y ella es bella, sí, pero justamente gracias a eso, acabará controlando la vida del bandido de manera terrorífica y sus manipulaciones tendrán consecuencias graves para él, que se verá sumergido en las demandas grotescas de su esposa.

«A veces le metía dos palillos en las fosas nasales de la aplastada nariz y, otras veces, ponía la cabeza del revés y la hacía girar».

Ango Sakaguchi

Y es justamente este tipo de personaje, una mujer de una gran belleza pero también terrorífica y casi grotesca en sus acciones, lo que une los tres relatos de este libro, cuentos siniestros y algo tétricos tan profundamente bellos que uno no puede dejar de leer, como si nosotros también, como lectores, estuviéramos bajo los efectos de estas terroríficas femme fatale de Sakaguchi.

Así, el segundo relato, «La Princesa Yonaga y Mimio» tiene como protagonista a Mimio, un joven escultor enviado a casa del señor Yonaga para esculpir un buda para su hija, la princesa Yonaga. Ella, también muy bella, se mostrará ante él como realmente es y esto llevará a Mimio hacia la locura. Y finalmente, el tercer relato, «El Gran Consejero Murasaki» se centra en el consejero Murasaki, un hombre mayor, gordo, rico y libidinoso que de casualidad se encuentra con una de las doncellas de la princesa de la Luna. Él decide retener a la joven, preso de su magnífica belleza, sin darse cuenta de que eso mismo es lo que le llevará a su propia destrucción.

«Las cosas que uno ama hay que maldecirlas, matarlas, combatirlas.»

Ango Sakaguchi

En el epílogo Jesús Palacios afirma que «en el bosque, bajo los cerezos en flor, puede y debe considerarse, sin duda alguna, una obra maestra del fantástico más grotesco, inquietante y poético» y sinceramente, no puedo estar más de acuerdo. Es una historia que te atrapa, te engancha y te persigue una vez has terminado de leer sus últimas líneas. Una historia que te permea y te acompaña hasta días después de haberla leído. Es una historia grotesca y bella por igual. Y eso es terrorífico.

Aunque en España hasta ahora poco se conocía a este autor y su obra, «En el bosque, bajo los cerezos en flor» es una historia muy conocida en Japón, donde fue llevada al cine en 1975 por Shinoda Masahiro y que tiene también una versión anime dentro de la serie Aoi Bungaku.

El autor: Ango Sakaguchi

Ango Sakaguchi
Ango Sakaguchi

Ango Sakaguchi, escritor y ensayista japonés nacido en Niigata (1909-1955) fue miembro de la «generación de la decadencia» y formó parte de un movimiento literario muy centrado en el género fantástico, de misterio y terror, con tintes eróticos e inspiración de la bohemia francesa.

En 1922, tras agredir a uno de sus profesores, fue enviado a Tokio a estudiar donde entró en contacto con la efervescente vida cultural y comenzó a interesarse por la lectura. En 1928 comenzó a publicar sus inconfundibles relatos en los que mezclaba elementos grotescos e irracionales con el terror y la caricatura.

Durante los años finales de la guerra, sus ensayos inconformistas y lúcidamente provocadores desataron una oleada de entusiasmo y lo situaron entre los autores más representativos y originales de la posguerra.

El abuso de somníferos y alcohol mermaron su salud pero no su talento, pues siguió escribiendo hasta 1955, cuando murió a los 49 años de un aneurisma cerebral.

Comentarios finales

Una de las cosas que más sorprende al lector cuando comenzamos a leer este libro es el la inocencia que se desprende de su narración, a pesar de lo oscuro y terrorífico de la historia. Impresiona ver la habilidad con la que Sakaguchi hace bello algo grotesco, cómo consigue contar de modo cotidiano algo terrible y sobrecogedor.

Es por eso que, sin ningún tipo de duda, «En el bosque, bajo los cerezos en flor» es una obra indispensable para cualquier aficionado a la literatura japonesa y especialmente al género fantástico y de terror.

Reconozco que desconocía al autor y su obra pero ahora me declaro fan acérrima y tengo ganas de leer más y más. Gracias a Satori Ediciones por permitirme entrar en el mundo de Sakuguchi. ¿Y vosotros?, ¿os atrevéis? Yo os lo recomiendo. Os enganchará, ya lo veréis.

Datos de En el bosque, bajo los cerezos en flor

  • TítuloEn el bosque, bajo los cerezos en flor
  • Autor: Ango Sakaguchi
  • Editorial: Satori Ediciones
  • Título original: 桜の森の満開の下 (Sakura no mori no mankai no shita), 夜長姫と耳男 (Yonagahime to Mimio) y 紫大納言 (Murasaki Dainagon).
  • Traducción: Susana Hayashi
  • Epílogo: Jesús Palacios
  • Formato: Rústica
  • Fecha de edición: Primera edición, septiembre 2013
  • Páginas: 152 páginas
  • ISBN: 978-84-941125-4-6
En el bosque, bajo los cerezos en flor
RESEÑA DE EN EL BOSQUE, BAJO LOS CEREZOS EN FLOR DE ANGO SAKAGUCHI
Nuestra opinión
Tres historias deliciosamente grotescas que te harán disfrutar.
Reseña de JaponismoReseña de JaponismoReseña de JaponismoReseña de JaponismoReseña de Japonismo
4.9

Grotesco

Compra el libro

Disfruta de esta obra.

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.