Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
El Enoden (江ノ電) es un precioso tren que conecta Fujisawa con las ciudades de Enoshima y Kamakura. Y no sólo es ideal para hacer turismo entre estas ciudades de forma diferente, sino que también es perfecto para los amantes de los trenes.
Con 15 estaciones repartidas en 10 kilómetros y un trayecto de poco más de 30 minutos, el Enoden no sólo nos lleva a puntos turísticos de la zona costera de Shonan. Además, lo hace de una manera romántica y nostálgica en la que el viaje es tan importante como el destino.
Si quieres visitar Enoshima o Kamakura y te apetece que el viaje sea también especial, te recomendamos usarel Enoden. ¡No te arrepentirás!
Enoden, un precioso tren para una excursión genial
Enoden en el podcast
Si quieres saber más sobre el Enoden y sus estaciones y qué ver y hacer alrededor de ellas, pero en formato podcast, tenemos un episodio en Japonesamente ¡Dale al play!
El Enoden —cuyo nombre completo es Enoshima Electric Railway oEnoshima Dentetsu (江ノ島電鉄) en japonés—es una línea privada de ferrocarril propiedad de la compañía Odakyu. Esta línea conecta las ciudades de Fujisawa y Kamakura pasando por Enoshima y por la zona costera de Shonan.
La línea original comenzó a circular el 1 de septiembre de 1902 y después de pasar por las manos de distintas compañías, acabó siendo propiedad de Odakyu en 1981. La ruta, de 10 kilómetros, es de vía estrecha (1067 milímetros) y es vía única, por lo que en cinco estaciones hay desdoblamiento de vía para permitir el tráfico en ambas direcciones.
Kamakura en el podcast
Si te gusta escuchar podcast y te interesa todo lo que puedes hacer en Kamakura, como viajar en el Enoden, estás de suerte. En Japón a fondo tenemos un episodio detallado sobre esta ciudad. ¡Dale al play!
Esta línea tiene dos atractivos principales. Por un lado, el propio tren, pues aunque los trenes se hayan modernizado ligeramente, muchos de ellos mantienen un fantástico toque retro con suelo de madera y ambiente de época.
Hay seis tipos de coches diferentes, desde el coche más retro (type 300) y que lleva en funcionamiento desde 1960 hasta el coche moderno (type 500) que lleva en funcionamiento desde 2008. Es fácil saber la serie del coche porque sólo tenemos que fijarnos en el número que hay debajo de la cabina. La cifra por la que comienza nos dará la pista.
A bordo del Enoden, paralelo a la costa de Shonan
Por otro lado, otro de los atractivos del Enoden es el propio recorrido. El Enoden nos ofrece un viaje muy especial, casi rozando casas particulares en algunos tramos, yendo paralelo al mar en otro, pasando por medio de las calles como si fuera un tranvía, mostrándonos el monte Fuji a lo lejos (si tenemos suerte y el tiempo lo permite, claro está), etc.
Por ejemplo, entre las estaciones de Koshigoe y Enoshima hay un tramo de menos de medio kilómetro que se encuentra en plena calle, momento en el que el tren parece más un tranvía que un tren.
Luego, a partir de Koshigoe el tren va paralelo a la costa y tendremos bonitas vistas de las playas de Shonan (y de sus surfistas, si el estado de la mar es ideal) y la isla de Enoshima al fondo. En el último tramo del viaje hacia Kamakura, pasaremos primero entre naturaleza y luego muy cerca de los casas de los vecinos de la zona. Como veis, el trayecto en sí es una maravilla.
Si bien hay opciones mucho más rápidas para movernos por la zona, lo cierto es que el Enoden nos ofrece un viaje muy especial en el que disfrutar del recorrido es igual de importante que disfrutar del destino.
A continuación te dejamos un vídeo de nuestro canal de Youtube de la serie «Fun with Trains» sobre el Enoden.
Visitar Shonan con el Enoden
La zona costera de Shonan, donde encontramos las ciudades de Enoshima y Kamakura, es conocida por sus extensas playas y su cultura del surf. Aquí fue donde comenzó a practicarse este deporte en Japón y todavía hoy toda la zona tiene gran importancia en el mundo del surf japonés.
La zona de Shonan es perfecta, porque está relativamente cerca de Tokio y nos permite escapar del bullicio de la capital japonesa y disfrutar de la costa, del surf y de un ritmo de vida mucho más pausado.
A continuación os contamos qué podéis ver y hacer en la zona de Shonan usando el Enoden como eje de transporte. Tienes todas las estaciones marcadas en nuestro mapa, así como algunos lugares de interés. Con este mapa, que puedes usar en tu teléfono móvil, disfrutarás al máximo de la excursión. Te contamos cómo integrarlo en tu teléfono en Mapas para viajar a Japón.
Mapa turístico del Enoden
Todos los puntos de interés a lo largo de la ruta del Enoden así como sus estaciones las tienes marcadas en el mapa general de esta línea.
Fujisawa es la estación de inicio/final de la línea Enoden, por lo que es una estación relativamente grande (especialmente si la comparamos con algunas de las estaciones a mitad de línea, que parecen más apeaderos que otra cosa). Aquí encontraremos incluso tiendas de recuerdos y souvenirs, si queremos llevarnos una maqueta del Enoden a casa, o los típicos dulces y galletas con imágenes del tren.
En la estación, justo al final de las vías, podemos ver la estatua de una ranita, que los trabajadores del Enoden creen que da seguridad a los viajeros y al viaje en general. Los trabajadores la cuidan como su mascota, por lo que se decora según la estación o momento del año en el que estemos.
Estación de Fujisawa, extremo de la línea del Enoden
Enoshima
Las primeras estaciones desde Fujisawa hasta llegar a Enoshima no son demasiado destacables, pero Enoshima es una excursión de día genial desde Tokio, pues tiene muchísimo que ver y hacer.
En la sala de espera del andén 1 podemos ver documentos y modelos de tren y un Type 300 antiguo. En el exterior, justo en la valla que delimita las vías, podemos ver las estatuas de unos pajaritos. En este caso, fue un vecino de Enoshima quien comenzó a tejer ropas para los pajaritos y ahora se han convertido en un punto turístico más de la ciudad.
Enoshima es uno de los puntos más interesantes en la línea
Koshigoe
En cuanto el tren sale de la estación de Enoshima, toma una curva cerrada de 28 metros de radio, la curva más cerrada en un ferrocarril de Japón y toma la calle en dirección a la estación de Koshigoe.
Éste es quizás el tramo más curioso del Enoden, ya que el tren circula por el centro de la calle, pasando al lado de los coches… ¡es todo un espectáculo porque parece más un tranvía que un tren!
El Enoden circulando por mitad de la calle
La estación de Koshigoe es la más pequeña de las estaciones del Enoden. De hecho, las puertas del último coche no se abren, porque están ya fuera del andén de la estación. Los viajeros que se bajan en esta estación, deben usar el resto de los coches :)
Si nos bajamos en Koshigoe podemos visitar el cercano templo Manpukiji y especialmente ver el monte Fuji desde la playa, si el tiempo lo permite, ¡claro!
Kamakurakoko-Mae
La estación de Kamakurakoko-mae es probablemente una de las más famosas de la línea Enoden, al haber salido en muchos manga, anime y series de televisión.
Y es que la estación, de madera con un toque muy romántico de antaño, es una verdadera belleza, pero es el cruce justo después de la estación el que le roba todo el protagonismo. Este cruce, famoso especialmente entre los seguidores del anime Slum Dunk o del manga Aoi Hana, fue nombrado el cruce más famoso de Japón.
Las vistas desde el Enoden son siempre interesantes
Shichirigahama
Al salir de la estación de Kamakurakoko-mae, el tren circula paralelo a la costa durante un rato, así que disfrutaremos de preciosas vistas del mar y las playas de la zona antes de llegar a la estación de Shichirigahama.
Esta pequeña estación nos deja cerca de la playa de Shichirigahama, una bonita playa de arena blanca conocida por su fuerte oleaje y, por lo tanto, por los surfistas que podemos encontrar aquí.
Inamuragasaki y Gokurakuji
La estación de Inamuragasaki nos deja relativamente cerca del cabo Inamuragasaki, famoso por ofrecer unas bonitas vistas de la isla de Enoshima y el monte Fuji detrás, especialmente al atardecer.
Al salir de la estación, ya en dirección a la estación de Gokurakuji, dejamos de ir paralelos a la costa y nos adentramos en el monte.
La estación de Gokurakuji es perfecta para visitar los templos Gokurakuji y Jojuin, especialmente en junio y julio, cuando las hortensias están en flor. El templo Gokurakuji antaño tuvo casi 50 pequeños templos en su interior además de un pabellón dorado o una pagoda de 13 pisos.
En la actualidad el único pequeño templo que permanece en pie es el pabellón de la buena fortuna que se ha convertido en el salón principal del templo, además de la estatua 22 del peregrinaje de las 33 estatuas Kannon y las estatuas 20 y 21 del peregrinaje de los 24 Jizo de Kamakura. El templo es candidato a Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
A la salida del túnel, las vías están decoradas de hortensias, creando un ambiente espectacular entre junio y julio, cuando están en flor. Y si nos bajamos en la estación de Gokurakuji podemos hacer fotos del Enoden desde el santuario Goryo, especialmente bonito en junio y mediados de julio, cuando florecen las hortensias.
Hase
Desde la estación de Hase, de madera y estilo retro, llegamos a dos puntos turísticos importantes de Kamakura: el templo Hasedera y el templo Kotokuin o templo del Gran Buda de Kamakura.
Templo Hasedera, cerca de la estación de Hase del Enoden
Yuigahama
La estación de Yuigahama es muy popular por dejarnos cerca de la playa de Yuigahama, una de las más populares de la zona. Si nos bajamos aquí podemos relajarnos en esta playa.
Kamakura
Kamakura es la estación de inicio/final de línea y destino turístico perfecto desde Tokio. Os hemos contado en detalle qué ver y hacer en Kamakura, así que mejor revisad el post para ver ideas.
En la estación, como sucedía en Fujisawa, hay otra escultura de una ranita en las vías que los trabajadores de la línea decoran según la estación.
Estación de Kamakura, el otro extremo de la línea
El Enoden en el manga y anime
Como os hemos comentado anteriormente, el Enoden es todo un símbolo de la zona de Shonan y es una de las líneas privadas de tren más conocidas, pues aparecen en muchas series y películas japonesas. Si buscas localizaciones de manga y anime, es perfecto.
La estación de Kamakurakōkō-mae, por ejemplo, apareció en una escena del famoso anime Slam Dunk. Es por ello que todavía hoy podemos encontrar a muchos fans de este anime haciendo fotos del lugar casi a diario.
La línea de tren Enoden también es protagonista del manga y anime Aoi Hana pues es la línea de tren que Fumi y A-chan toman para ir a la escuela. Es por ello que hay muchas localizaciones diferentes a lo largo de la línea, como por ejemplo el puente rojo antes del túnel a la salida de la estación de Gotokuji o de nuevo el cruce de la estación de Kamakurakoko-mae.
Enoden en el anime Aoi HanaEscena de Aoi Hana en una estación de Enoden
De hecho, hace unos años, la compañía Enoden hizo una colaboración especial con Aoi Hana para promocionar más si cabe su línea: hubo una exposición en la sala Enoden House de Enoshima y cada estación tenía su propio póster temático, además de figuras recortables, un mapa de la línea con localizaciones, etc.
En el anime Minami Kamakura High School Girls Cycling Club también hay muchas imágenes de la zona de Shonan y específicamente de toda la línea Enoden, como por ejemplo la estación de Gokurakuji, que también aparece en el anime Elfen Lied.
El Enoden en Seishun Buta Yarō… y en la realidad (imagen de 4travel)
También aparece en la serie Seishun Buta Yarō wa Bunny Girl Senpai no Yume wo Minai, de gran éxito. Además de estos ejemplos, hay varias localizaciones a lo largo de la línea Enoden en muchos otros mangas y animes, como en Mahōtsukai ni Taisetsu na Koto, Isshūkan Friends, Gokukoku no Brynhildr, Tsuritama o Natsuyuki Rendevouz.
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
El Enoden suele funcionar de 05:10 de la mañana a 00:00 horas y hay un tren cada 12 minutos (menos a primera hora de la mañana y última hora de la noche, cuando hay menos servicio). Tarda exactamente 34 minutos desde Fujisawa hasta Kamakura y todos los trenes paran en todas las estaciones, habiendo generalmente 4 coches.
Desde Fujisawa a Kamakura el billete cuesta 300 yenes y podemos pagar en metálico o con tarjetas sin contacto como la tarjeta Suica o la Pasmo (o cualquier otra comprada en otra región y que sea interoperable).
Existe un pase de día llamado Noriorikun (600 yenes) que nos permite subir y bajar del Enoden tantas veces como queramos, ideal si queremos hacer turismo por la zona. El pase se vende en las máquinas y taquillas de las estaciones de la línea Enoden. Tenéis más información en la página web oficial del Enoden.
Existe otro pase de día llamado Kamakura Enoshima Afternoon Pass (1000 yenes) que nos permite usar la línea Enoden durante medio día e incluye la entrada a tres atracciones de Enoshima: Escar, Samuel Cocking Garden y Sea Candle. Tenéis más información en la web de Enoden (ya enlazada).
Y otro pase perfecto es el Kamakura-Enoshima Pass (700 yenes), que nos permite subir al Enoden tantas veces como queramos, pero también a las líneas de JR entre Fujisawa y Kamakura y al monorraíl de Shonan entre Ofuna y Enoshima. Para saber dónde comprarlo, tenéis información en la página web oficial de JR East.
Cómo llegar a Fujisawa y Kamakura para viajar en Enoden
Desde Tokio, podemos llegar a Fujisawa con la línea JR Tokaido (incluido en el JR Pass, pero no confundir con la línea de alta velocidad Tokaido Shinkansen) o la línea Odakyu (no incluido en el JR Pass). Hasta Kamakura podemos llegar con la línea JR Yokosuka (incluida también en el JR Pass).
Ya veis, el viaje en Enoden merece la pena. Si vais por la zona de Enoshima o Kamakura, ¡dadle una oportunidad!
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.