Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
E1 15 de diciembre de 2017 Netflix estrenó a nivel mundial Erased, el live action de Boku dake ga inai machi (僕だけがいない街), que a su vez fue la adaptación animada del manga seinen escrito e ilustrado por Kei Sanbe y publicado desde 2012 y hasta marzo de 2016.
Así pues, después de que en Japón se pudiera disfrutar del manga, el anime, una película y hasta de una novela spin-off, Netflix se animó a producir y estrenar a nivel mundial (lo cual es bastante destacable) el live action serializado y lo tituló en todos los países igual: Erased.
Así, la serie dispone de 15 episodios que Netflix resume de la siguiente forma:
Tras encontrar a su madre asesinada, Satoru utiliza su habilidad para regresar 18 años en el tiempo y poder evitar su muerte y la de tres compañeros de clase.
Netflix
Sinopsis
La historia comienza con Satoru Fujinuma (interpretado por Yuki Furukawa y Reo Uchikawa), un joven de 28 años que sueña con dibujar manga pero que tiene que trabajar de repartidor de pizzas para poder pagar sus gastos. Un día, mientras está en su moto de reparto, de golpe y porrazo vuelve atrás en el tiempo, tan sólo unos minutos antes.
El espectador no ha visto nada, realmente no ha sucedido nada, pero Satoru sabe por qué ha vuelto atrás en el tiempo: para evitar una futura tragedia. Así, sin saber muy bien qué es lo que puede suceder, Satoru agudiza sus sentidos y todos sus instintos para ver qué esta ‘fuera de lugar’ e intentar impedir esa futura y desconocida tragedia. Es su habilidad especial, que él llama ‘Regresión’ (Revival en su versión original).
Sin embargo, cuando encuentra a su madre asesinada en su piso, Satoru es enviado al año 1988 y descubre que lo que ha llevado a la muerte de su madre se inició justamente en su época de la escuela primaria y con la desaparición de su compañera Kayo Hinazuki (interpretada por Rinka Kakihara), la primera víctima de una serie de desapariciones y asesinatos en la zona.
En su Regresión, Satoru tendrá que afrontar decisiones del pasado y ahondar en sus sentimientos y su manera de ser, de comportarse y de relacionarse con el resto de compañeros y amigos para conseguir cambiar el futuro. Y al hacerlo, además, logrará redescubrirse a sí mismo y cambiar su propio futuro.
Nuestra opinión
Sinceramente, a pesar de algunas situaciones un poco absurdas o partes del guión algo sobrantes, Erased engancha. Engancha y emociona por igual. Especialmente gracias a la bonita relación que nace entre los protagonistas niños, Satoru y Kayo, pero también curiosamente gracias a las introspecciones y monólogos del protagonista en edad adulta, que si bien en otras series podrían hacerse demasiado pesadas, aquí funcionan a la perfección y van de la mano con el uso (tan japonés) del escenario como protagonista.
La ciudad dormitorio en la que viven los protagonistas se alza como un personaje más, silencioso, pero lleno de significado. No sabemos realmente dónde es, intuimos que es Hokkaido por el dialecto que usan los jóvenes al hablar (si os fijáis, dicen siempre shitakke, que significa adiós o hasta luego en el dialecto de Hokkaido). Y la nieve, el humo de las fábricas y el gris del ambiente, todo hace que la propia ciudad sea un personaje más y añada dramatismo y emoción a la historia.
Fotograma de Erased, de Netflix
Si bien en muchas ocasiones nos quejamos de la sobreactuación de los actores en series japonesas, en Erased la actuación es buenísima y en especial el trío de actores protagonistas (Satoru de joven y de niño y Kayo de niña) están espectaculares en sus roles.
Brillan en todas sus apariciones y consiguen que hasta nos olvidemos de los últimos minutos del ‘super-villano-loco’, el malo de la serie que se transforma en alguien realmente fuera de sí, algo muy común también en las series japonesas y que a menudo nos suele chirriar por ser poco realista o verse sobreactuado.
Como suele ser habitual en las series japonesas, quizás a Erased le sobran algunos minutos o tramas hacia el final de la serie y quizás el villano es algo predecible, pero sinceramente, el guión está tan bien llevado, que cuando termina y uno se seca las lágrimas de la emoción, se le olvida todo. Mereció la pena verla.
Dónde he visto yo a ese actor
A Yuki Furukawa le conocemos especialmente por su papel protagonista en Itazura na kiss: Love in Tokyo, ya disponible en Netflix, aunque también salió en Rich Man, Poor Woman, por ejemplo, y en muchas series y películas más.
A Reo Uchikawa y a Rinka Kakihara, apenas les hemos visto en un par de películas, pero estamos seguros de que tendrán una carrera brutal como actores, si ellos quiere.
Datos de Erased
Título: Erased
Fecha de emisión: 15 de diciembre de 2017
Cadena: Netflix
Episodios: 15 episodios
Reparto protagonista: Yuki Furukawa, Reo Uchikawa y Rinka Kakihara.
Actores secundarios: Mio Yuki, Noriko Eguchi, Shigeyuki Totsugi, Jin Shirasu, Hidekazu Mashima y Tomoka Kurotani.
Tema:Akane de Kanojo in the Display
ERASED, EL LIVE ACTION DE «BOKU DAKE GA INAI MACHI» EN NETFLIX
Nuestra opinión
Entretenida historia de giros temporales basada en un anime.
A favor
Los actores infantiles, ¡sublimes!
El silencio e introspección como elemento protagonista
en contra
Algunos capítulos de relleno
El malo malísimo, previsible y sobreactuado
4.5
Entretenida
Disfruta de esta serie y cuéntanos qué te parece.
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.