Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Escuela de cocina japonesa de Mutsuo Kowaki

Escuela de cocina japonesa de Mutsuo Kowaki

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Escuela de cocina japonesa podría definirse, de una manera simple y llana, como un bonito libro de recetas del cocinero Mutsuo Kowaki. Y no estaríamos faltando a la verdad, porque en su esencia eso es lo que es: un bonito libro de recetas japonesas.

Sin embargo, gracias a sus detalladas recetas, múltiples fotografías y explicaciones técnicas relacionadas con la cocina japonesa, este libro, sin duda alguna, conseguirá destacar entre los múltiples recetarios que encontramos hoy en día en las librerías. Que se convierta en vuestro libro de recetas favorito y de cabecera ya es cuestión de cada uno, claro.

El libro comienza con una introducción a los ingredientes básicos de la cocina japonesa. Aquí se nos habla de productos secos y algas, especias, condimentos y hierbas aromáticas, salsas y aliños, setas, hortalizas y cítricos, sake, té japonés y finalmente una importante mención a los cuchillos japoneses.

Acompañada de fotografías, la explicación de los cuchillos japoneses es suficientemente corta y resumida para ser entendible por los menos expertos en la materia.

Técnicas para tratar el pescado
Técnicas para tratar el pescado

A continuación, encontramos el grueso del libro: las recetas de cocina japonesa. Las recetas se clasifican según su método de cocción o estilo de plato y se dividen en entrantes, caldos, sushi y sashimi, fideos, fritos, al vapor, estofados, plancha, arroces y postres. En cada apartado encontramos recetas con instrucciones paso a paso y múltiples fotografías, para que sea más fácil.

También hay secciones dedicadas a las principales técnicas y elaboraciones de base que tenemos que conocer si queremos convertirnos en auténticos expertos de la cocina japonesa. De hecho, el enfoque en las técnicas y elaboraciones básicas es, quizás, lo que distingue Escuela de cocina japonesa de otros recetarios japoneses.

En este libro encontramos recetas típicas como tempura y rebozados, tartares, sushi y sashimi y boles de arroz estilo donburi. Pero también podemos encontrar recetas populares como los fideos yakisoba, el estofado sukiyaki o la tortilla japonesa tamagoyaki. Incluso hay otras recetas menos comunes en libros de cocina japonesa, como udon con curry japonés o los kitsune soba, por poner sólo dos ejemplos.

Además, el libro cuenta con un buen apartado de postres o dulces japoneses, a menudo los grandes olvidados de los libros de recetas. Aquí tenemos recetas de dulces tan conocidos como dorayaki o daifuku de fresa. Pero además, nos inspira a preparar otras elaboraciones menos comunes en este tipo de libros como la gelatina de pomelo o el panecillo al vapor de azúcar moreno y boniato.

Técnica de lavado del arroz
Técnica de lavado del arroz

En definitiva, Escuela de cocina japonesa es un libro ideal para aquellos que no sólo quieran ponerse manos a la obra y cocinar recetas japonesas en casa, sino también para todos los que queremos seguir profundizando en nuestro conocimientos sobre la gastronomía japonesa: ampliar ingredientes, dominar técnicas y elaboraciones e incorporar nuevas recetas a nuestro día a día.

Más datos sobre el autor

Mutsuo Kawaki se formó en un escuela de cocina de Tokushima y trabajó durante 10 años en distintas cocinas de prestigio, como la del restaurante Ryugin, un maravilloso tres estrellas Michelin de Tokio. En 2005 llegó a Barcelona y trabajó en distintos restaurantes, tanto japoneses como de cocina catalana, ampliando así su conocimiento sobre la cocina mediterránea.

Ha participado en el Culinary Zinema de San Sebastián, como chef invitado en la película Papa no Obento wa Sekai Ichi y como chef expositor en el Basque Culinary Center.  Actualmente da clases de cocina japonesa en la Escuela de Hostelería Hofmann de Barcelona, que compagina con sus servicios como chef privado.

Datos de Escuela de cocina japonesa

  • Título: Escuela de cocina japonesa
  • Autor: Mutsuo Kowaki
  • Fotografías: Becky Lawton
  • Editorial: Larousse
  • Colección: Alta Cocina
  • Formato: impreso (cartonado)
  • Fecha de edición: Primera edición, octubre 2019
  • Páginas: 288 páginas a color
  • ISBN:978-84-17720-57-5
Escuela de cocina japonesa de Mutsuo Kowaki
RESEÑA DE ESCUELA DE COCINA JAPONESA DE MUTSUO KOWAKI
Nuestra opinión
Amplio libro de recetas japonesas en español, con muchas fotos y explicaciones
a favor
Fotografías bonitas y útiles
Técnicas explicadas con recetas y fotografías
en contra
Se echa en falta alguna receta menos típica
Reseña de JaponismoReseña de JaponismoReseña de JaponismoReseña de JaponismoReseña de Japonismo
4.5

Apetitoso

Compra el libro

Ya nos contarás si te decides a cocinar alguna de las recetas del libro.

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.