Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Yamato Koriyama (大和郡山) es una pequeña ciudad al suroeste de Nara conocida especialmente por su antiguo castillo y por sus piscifactorías de pececillos de colores kingyo. Y es una excursión genial, además de que es un lugar poco frecuentado por turistas occidentales.
La ciudad es fácilmente accesible desde Nara, ya que está a pocos minutos en tren y una sola parada. Como decimos, es una preciosa y bastante desconocida excursión de medio día desde Nara.
Aquí puedes ver edificios antiguos como el castillo, varios templos y muchas casas tradicionales del periodo Edo. Pero también muchas cosas relacionadas con los peces kingyo, que van desde piscifactorías hasta museos explicativos.
Calles de Yamato Koriyama
Viaja en tren por todo Japón con JR Pass
Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.
Yamato-Koriyama es el mayor productor de pececillos kingyo de Japón. Se cree que los peces kingyo llegaron a Japón desde China en 1502.
En sus orígenes estos peces eran un bien preciado por la aristocracia y las familias más ricas, quienes los compraban como mascotas «exóticas». No fue hasta la Restauración Meiji cuando los kingyo se popularizaron entre la gente común.
Debido a una denuncia de plagio en una de las instalaciones artísticas de Yamato Koriyama, la ciudad retiró todas las instalaciones de arte relacionadas con los kingyo. Eso sí, la ciudad sigue manteniendo las piscifactorías, decoraciones en las calles, tiendas tradicionales del periodo Edo y el castillo. Así que sigue siendo una bonita excursión.
Los pececillos kingyo llegaron a Yamato-Koriyama en 1724 de la mano del señor del castillo Yanagisawa Yoshisato. Su cría se convirtió en una especie de trabajo secundario para los samuráis y granjeros de la zona, puesto que aquí había condiciones favorables naturales para la cría de este pez.
La industria despuntó a finales del periodo Edo y finalmente se convirtió en un negocio que movió mucho dinero a partir de la Restauración Meiji en 1868.
Pececillos kingyo en las alcantarillas de Yamato Koriyama
Gracias al crecimiento económico de las décadas de 1960 y 1970 y a los avances de los métodos de cría, la industria de los kingyo no hizo más que aumentar. Incluso expandiendo su mercado hacia el extranjero. Pero como el resto del país, tras el estallido de la burbuja económica la industria comenzó a notar un declive y la ciudad se resintió.
Sin embargo, hoy aún quedan unas 60 piscifactorías en la ciudad. En total ocupan unas 90 hectáreas de terreno y venden alrededor de 70 millones de pececillos kingyo y 300 mil carpas coloradas nishiki-goi al año (según datos del gobierno de la ciudad en su web) la mayor producción de todo Japón.
Justamente para celebrar su historia y revitalizar la ciudad, se hicieron varias actividades artísticas para darla a conocer desde un punto de vista turístico. Que fue justamente lo que nos llevó a nosotros a visitarla.
Kingyo en bolardos en Yamato Koriyama
Qué ver y hacer en Yamato-Koriyama
Pasear por Yamato-Koriyama es una excursión que a nosotros personalmente nos encantó y que te recomendamos encarecidamente. Y es que tiene un toque histórico y casi nostálgico maravilloso.
Pero además, están las decoraciones relacionadas con esos pececillos de colores repartidas por toda la ciudad. Y, además, supone un oasis de relax después de una visita a las muy concurridas Nara o Kioto.
Castillo de Koriyama
Visitar uno de los puntos fuertes de la ciudad, las ruinas del antiguo castillo de Koriyama. Data de 1580 y es obra del samurái Junkei Tsutsui, que unificó Nara en el siglo XVI. Desgraciadamente el castillo fue desmantelado —como tantos otros— durante la Restauración Meiji y poco queda de él en pie.
Las murallas y el foso, que son un bonito parque para pasear, sí son originales. Terminan de completar la visita una puerta y un par de torres reconstruidas que nos permiten imaginar lo imponente que fue el castillo en el pasado.
Por cierto, si te fijas bien, quizás veas alguna de las imágenes de piedra de Buda o Jizo que se usaron para la construcción de la muralla (siempre puestos bocabajo).
Castillo de Yamato Koriyama
En las inmediaciones del castillo, no te pierdas el santuario Yanagisawa, que actualmente forma parte del parque del castillo. Es un santuario tranquilo que ofrece bonitas vistas de alguna torre, las murallas y del foso y añade «ambiente» de antaño a la visita.
Además, si estás en la zona en abril, durante la época de floración de los cerezos, no puedes perderte el festival del castillo Oshiro Matsuri para disfrutar de los cerezos en flor desde la zona del castillo, competiciones de kingyo y de pesca de kingyo, etc.
Además, durante esos días, se realiza en el santuario Yanagisawa una exhibición de pececillos kingyo que atrae la atención de muchos turistas japoneses.
Santuario Yanagisawa
Parque Sotobori Ryokuchi
Al llegar a Yamato Koriyama es interesante pasear por el parque Sotobori Ryokuchi, desde la puerta Kita-mon hasta la puerta Minami-mon, que además son dos puertas de estilos completamente diferentes.
Sentirás que has viajado al pasado. Es un paseo tranquilo, paralelo al riachuelo que cruza la ciudad, con algunas casas tradicionales a ambos lados y un ambiente espectacular.
Parque Sotobori Ryokuchi
Calle del riachuelo Konyagawa
Otro lugar que no debes perderte es la calle del riachuelo Konyagawa donde antiguamente prosperó la industria del tinte índigo.
Aquí puedes entrar en la tienda tradicional Hakomotokan Kon’ya. Y justo a su lado, ver una lámpara tradicional de madera que en el pasado fue reconvertida en moderna pecera para pececillos kingyo. Por desgracia, como el resto de las instalaciones artísticas con pececillos de colores que había en la ciudad, ésta también desapareció de Yamato Koriyama.
Riachuelo Konyagawa en Yamato Koriyama
En esta misma calle, te recomendamos comprar algún recuerdo con forma de pececillo kingyo en la tienda de souvenirs Kochikuya.
Y de paso puedes probar tu habilidad pescando pececillos de colores, una actividad típica de los festivales de verano japoneses llamada kingyo sukui. Aquí puedes disfrutarla haya festival o no. Se trata de pescar un pececillo con una especie de colador de papel y es tanto para niños como mayores.
Kochikuya, tienda de souvenirs especializada en kingyo
Casco histórico
En todas partes recomendamos pasear un poco sin destino, pero en Yamato-Koriyama más. Si paseas por las callejuelas estrechas te encontrarás casas antiguas y tradicionales, rodeadas de templos y santuarios.
En este entorno, se respira cierta nostalgia por un pasado que ya no volverá, como la estrecha callejuela entre los templos Enyuji y Hodoji, por ejemplo.
Templos en Yamato Koriyama
Pero donde sí recomendamos mirar el mapa, aunque sea un segundo, es para localizar la pastelería tradicional Kikuya.
Es una antigua pastelería japonesa que abrió sus puertas en 1585. El lugar ideal para comprar y degustar algún dulce tradicional japonés.
Pastelería Kikuya
Relativamente cerca se encuentra el escaparate de la tienda de electrodomésticos Nakano Electrics. En el pasado aquí podías ver un antiguo horno-microondas reconvertido en pecera retro para kingyo. Lamentablemente, esta instalación se retiró por acusaciones de plagio, como tantas otras instalaciones artísticas de la ciudad.
De hecho, Yamato-Koriyama se hizo conocida gracias a su cabina de teléfono reconvertida en pecera de kingyo. Era especialmente curioso ver cómo el auricular flotaba libremente dentro de la cabina-pecera. Lamentablemente, como decíamos, por un problema de plagio, esta instalación también se retiró.
Arte moderno con kingyo en Nakano Electrics (ya eliminado)
Arte con kingyo (ya eliminado)
Pero para que no te quedes con las ganas, otro plan interesante que sí puedes hacer todavía en Yamato-Koriyama es tomar un refresco con gominolas con forma de kingyo en una mesa con pecera en la cafetería Ryurakuya, ¡toda una oda a los pececillos de colores!
Y también en el casco histórico de Yamato-Koryiama puedes ver cómo trabajan los artesanos en alguna de las tiendas y talleres tradicionales. Allí puedes comprar algún recuerdo para llevarnos a casa, como por ejemplo una campanilla de viento con forma de kingyo en la tienda de artesanía Ogawara Niraku.
Piscifactorías y Museo de los pececillos de colores
Algo que no debes perderte es ir a ver las piscifactorías de kingyo que se expanden especialmente por el sur de la ciudad, es una vista impresionante.
Y ya que estás, acercarte hasta el Museo de los pececillos de colores de Koriyama, rodeado de piscifactorías, para aprender más sobre los kingyo y su historia en la ciudad.
Aunque si no tienes tiempo puedes ir al pequeño museo que hay al lado de la estación de Kintetsu para hacerte una idea general.
Piscifactorías de kingyo en Yamato Koriyama
Y más que ver en Yamato-Koriyama
Además, si tienes tiempo, puedes acercarte a alguno de estos otros lugares, a las afueras de la ciudad:
El museo al aire libre Minzoku Hakubutsukan donde puedes ver cómo era la vida en Nara durante los periodos Edo y Meiji. Verás algunas casas tradicionales de granjeros o mercaderes y muchas explicaciones y exposiciones sobre el pasado de la región.
Si vas en los meses de junio y julio, puedes acercarte hasta el templo Kongosen-ji, conocido como templo Yata-dera por estar situado en las montañas Yata. Es un antiguo templo del año 673 que tiene un jardín con 80 000 hortensias de más de 60 tipos diferentes… ¡precioso!
Disfrutar de una ceremonia del té en el templo Jiko-in, fundado en 1663 por un samurái maestro del budismo zen y la ceremonia del té.
Edificios antiguos y sin uso en Yamato Koriyama
Alrededores de Yamato-Koriyama
Si quieres explorar toda la zona de la prefectura de Nara un poco mejor, te recomendamos estos lugares cercanos:
Nara: La capital de la prefectura tiene muchísimo que ver, especialmente en la zona del Parque de Nara, repleta de ciervos.
Monte Yoshino: Es especialmente recomendable en primavera, cuando florecen sus más de 30 000 cerezos. Aunque en otoño. con el momiji, también está precioso.
Asuka y Sakurai: Considerado el origen o «centro» de la civilización japonesa, lugar en el que se pueden encontrar los templos y santuarios más antiguos del país.
Tsubosaka-dera: Destaca por su escultura de un Gran Buda, especialmente en primavera, cuando la cabeza del Buda parece emerger entre los cerezos en flor.
Iga-Ueno: La «capital de los ninjas». Aquí hay una escuela de ninjutsu y el museo de los ninjas y además es el lugar de nacimiento de Basho, hay un museo dedicado al festival Danjiri, una antigua escuela de samuráis y un castillo (una reconstrucción, pero en un bonito parque).
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
Yamato-Koriyama tiene dos estaciones principales, una de la compañía JR y otra de la compañía Kintetsu. De esta forma la ciudad queda unida con ciudades como Kioto, Osaka o Nara. Y si te pierdes con los trenes, antes de seguir leyendo mira esta extensa guía sobre cómo usar los trenes en Japón.
La forma más fácil de llegar a Koriyama es desde Nara, porque está muy cerca. Allí tienes que tomar la línea JR Yamatoji en dirección a Osaka. En tan sólo 4 minutos llegarás en JR-Koriyama, ya que está a una sola parada. Además, al ser una línea de JR puedes usar tu JR Pass.
Desde Kioto, si tienes JR Pass, lo mejor es ir hasta Nara con la línea JR Nara y allí cambiar a la línea Yamatoji ya mencionada. Alternativamente, si ya no tienes de JR Pass, puedes tomar un limited express de la compañía Kintetsu hasta Yamato-Saidaiji y allí cambiar a la línea Kintetsu Kyoto/Kashihara (en dirección a Kashihara Jingu-mae) hasta Kintentsu-Koriyama (alrededor de 1 hora de viaje). Si usas trenes de Kintetsu no podrás usar el JR Pass.
Desde Osaka puedes tomar un tren rapid de la línea JR Yamatoji (en dirección a Nara o Kamo) y bajarte en la estación de JR-Koriyama (40 minutos, válido con JR Pass).
A continuación te dejamos un mapa que hicimos para nuestra visita. En él tienes una ruta a pie que puedes hacer perfectamente en un par de horas. Con lo que en menos de medio día lo tendrás todo visto. Este mapa lo puedes usar mientras estás por la ciudad, integrándolo con tu Google Maps. Te explicamos cómo hacerlo en Mapas para viajar a Japón.
Mapa turístico de Yamato-Koriyama
Todos los puntos de interés en Yamato-Koriyama los tienes marcados en el mapa general de la ciudad.
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.