Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Un viaje a Japón siempre mejora si descubres alguno de sus secretos mejor guardados. Como en Japonismo no nos guardamos ninguno de estos secretos, te recomendamos el pueblo de Hida-Furukawa (飛騨古川), una joya desconocida en los Alpes japoneses a tan sólo 15 minutos en tren de Takayama.
Porque en este coqueto pueblo puedes hacer una excursión en bici, hablar con la gente local y probar sus productos de la huerta. Pero además, también puedes ver algunas de las localizaciones del anime Your Name, en un precioso ambiente rural.
Canales y antiguos almacenes en Hida-Furukawa
Viaja en tren por todo Japón con JR Pass
Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.
Una de las mejores maneras de disfrutar de la visita a Hida-Furukawa es en una excursión en bici organizada por la empresa Satoyama Experience.
El tamaño del pueblo lo hace especialmente recomendable, porque el centro podrías hacerlo a pie sin problema. Pero si quieres ir a alguna granja o a alguna localización de Your Name, como el santuario Keta-Watamiya, andando tardarías más.
Japonismo a punto de comenzar la excursión en bici por Hida-Furukawa
Existen varias opciones, de más o menos duración, pero siempre con guías de habla inglesa que nos permiten disfrutar del concepto japonés de satoyama, el ideal de pueblo rural que vive en armonía con la naturaleza que le rodea.
Desde la empresa han trabajado mucho para incluir ese concepto de satoyama en su propio negocio. Así, los guías conocen a todos los vecinos del pueblo, les saludan efusivamente y, más que simplemente llevar a turistas por el pueblo, consiguen conectar a los visitantes con el día a día de la región.
Gracias a eso, durante el paseo en bicicleta puedes adentrarte en los campos de arroz, hablar con vecinos de la zona y hasta probar alguna fruta de los múltiples huertos cuidados por los lugareños… ¡es toda una experiencia!
En bicicleta por el pueblo
A continuación, te contamos nuestra experiencia, pero antes te dejamos con el mapa específico de la prefectura de Gifu. De esta forma, podrás ubicarte y ver qué otras opciones de turismo tienes por la zona.
Recuerda que puedes usar este mapa mientras estás de viaje por Japón, como explicamos en Mapas para viajar a Japón.
Mapa turístico de la prefectura de Gifu
Todos los puntos de interés en Hida-Furukawa los tienes marcados en el mapa general de la prefectura de Gifu.
Comenzamos conociendo una de las industrias más importantes de toda la región: el sake.
Al igual que en la vecina Takayama, en las calles del centro histórico de Hida-Furukawa podemos encontrar varias bodegas y tiendas de sake, que reconoceremos por la bola sugidama colgada en la entrada del edificio.
Centro histórico, lleno de bodegas de sake
En muchas tiendas te permiten probar varios de sus estilos y variedades de sake de manera gratuita. O si eso no te resulta suficiente, hacer degustaciones a muy buen precio, por lo que es el lugar ideal para conocer un poco más sobre el sake de la región.
Además, ¡mira qué calles! El casco histórico es precioso y está mucho más tranquilo que otras ciudades más turísticas de la zona, que suelen estar mucho más llenas de gente.
Centro histórico, lleno de bodegas de sake
A continuación, seguirás viendo los famosos almacenes de paredes blancas en las márgenes del canal del río Seto, que cruza el centro de la ciudad y que es el hogar de unas mil carpas de todos los tamaños y colores.
Además, sabemos que son mil porque el guía nos contó que en invierno las mueven de sitio, ya que el canal se congela y las tienen que sacar una a una con sumo cuidado.
Almacenes de paredes blancas en las márgenes del canal del río Seto
A continuación, comienzas a descubrir la naturaleza y el campo de Hida-Furukawa para disfrutar de su aspecto más rural. En realidad, cada ruta en bici puede ser diferente, en función del tiempo que tengas y de qué quieras ver.
En nuestro caso, cruzamos el río Miyagawa, vimos árboles centenarios y finalmente nos detuvimos bajo un huerto de uvas, entre campos de arroz, para resguardarnos de la lluvia (porque sí, se puso a llover bastante fuerte justo en ese momento).
Paseo «rural» en bicicleta
Fue interesante ver cómo protegían cada racimo de uvas de forma individual. Esto es muy diferente a la forma de tratar la vid en otros países occidentales y no es de extrañar que el resultado final sean uvas de gran tamaño, que luego se venden muy caras.
Cuando dejó de llover, nos acercarnos un poco a los campos de arroz que rodeaban el pueblo y así aprendimos un poco más sobre las distintas variedades de arroz que se cultivan en la zona.
Uvas protegidas en Hida-Furukawa
Campos de arroz
Además del arroz para comer, en la zona también se cultiva arroz para sake, lógicamente. Pero en Hida-Furukawa también hay campos de arroz para alimentar al ganado vacuno de la región. ¡Así sale de rica la carne de Hida, claro!
Cuanto pedaleábamos hacia nuestro siguiente destino, una de las vecinas de la zona nos invitó a echar un vistazo a su huerto y a probar algunos de los tomates que ella misma cultivaba… ¡y qué ricos estaban!
La mujer fue muy amable con nosotros, bromeando con el guía y animándonos a comer y probar tomates, fue realmente encantadora.
En el huerto con una de las vecinas de Hida-Furukawa
Aquí se nota el trabajo de la empresa Satoyama Experience en encontrar un equilibrio entre las visitas guiadas en bicicleta y el día a día del pueblo, intentando no interrumpir a los vecinos, sino más bien uniendo experiencias.
De esta forma, los habitantes del pueblo no se sienten intimidados por los turistas y nos reciben con los brazos abiertos. Algo que además hace que nuestra experiencia allí sea especial y muy diferente a cualquier otra cosa que hayamos experimentado en Japón.
Huertos de los vecinos de Hida-Furukawa
Tomatitos de un huerto
A continuación, llegamos al santuario Keta Wakamiya, famoso por ser una de las localizaciones de la película Your Name.
Es un santuario precioso, rodeado de altos cedros japoneses centenarios y una tranquilidad que enamora. Sorprende encontrar lugares así de bonitos, tan cerca de centros turísticos de primer orden y sin embargo tan tranquilos.
Santuario Keta Wakamiya
Ni que decir tiene que, cuando nosotros estuvimos en el santuario, no había absolutamente nadie más. No sólo turistas, sino tampoco locales. Un contraste espectacular con la cercana Takayama.
Además, desde sus escaleras de acceso se tienen vistas preciosas de la región de Hida-Furukawa. Es realmente espectacular.
Santuario Keta Wakamiya
Vistas desde el santuario
Finalmente, acabamos nuestra ruta visitando una granja de Hida-gyu o wagyu de la región de Hida. Ahí pudimos ver cómo se cuidan y alimentan estos animales, una visita la mar de interesante.
Es carne es de gran calidad pero no llega a tener los precios de la carne de Kobe, lo que la hace una elección perfecta si quieres probar buen wagyu. En la vecina Takayama, por ejemplo, tienes muchos restaurantes especializados en esta carne, como Maruaki o Ajikura Tengoku, de los que te hemos hablado en Japonismo.
Granja de vacas de Hida
Granja de vacas de Hida
El paseo en bicicleta nos permitió no sólo ver el centro histórico del pueblo (¡una auténtica joya!) sino también sus alrededores y ese aspecto más «rural» que enamora y sorprende a partes iguales.
Si además te gustan los trenes, como a nosotros, hay una línea de una única vía y sin electrificar que discurre por entre los campos de arroz. Si tienes surte y pasa justo el tren cuando estés, tendrás una de esas imágenes de película costumbrista japonesa.
Tren rural, entre campos de arroz y montañas
Otras ideas para disfrutar de Hida-Furukawa
El paseo en bici nos permite conocer toda la zona de Hida-Furukawa, pero si disponemos de un par de horas más, podemos terminar de sacar provecho a nuestra visita a la ciudad. Así, os recomendamos:
Disfrutar de las distintas localizaciones de Your Name que podemos encontrar en Hida-Furukawa. Además de tenerlas en el artículo que hemos enlazado anteriormente, también las tenéis marcadas en el mapa general.
Aprender a hacer velas tradicionales en la tienda Mishima. Las velas warosoku llevan produciéndose de la misma manera desde el periodo Edo, momento en el que la producción llegó a Japón desde China.
Probar las galletas miso sembei o galletas de arroz con miso de la tienda Seikaho… ¡realmente deliciosas!
Recolectar manzanas en el manzanar Kurouchi… ¡y a disfrutar de la fruta!
Además, el 19 y 20 de abril se celebra el festival de Hida-Furukawa, un auténtico espectáculo si estamos por la zona en estas fechas. Si no, siempre podemos visitar el museo del festival de Hida-Furukawa, que nos permite ver cómo es el festival de la ciudad.
En cuanto a otros festivales, destaca también el festival Santera Mairi o peregrinación a los tres templos de Hida-Furukawa (15 de enero) y el festival Kitsune no Hi Matsuri o festival del fuego de Hida-Furukawa (cuarto sábado de septiembre).
Finalmente, si queréis ver Hida-Furukawa y otros destinos interesantes de la prefectura de Gifu, ¡no os perdáis este vídeo!
Qué ver cerca de Hida-Furukawa
Hay muchos lugares que puedes visitar durante tu ruta por la región de Hida-Furukawa. Te damos muchas ideas en Destinos en Japón, pero aquí te dejamos algunas recomendaciones:
Shirakawago: Esta aldea histórica es Patrimonio de la Humanidad y no nos extraña nada. Sus casas de estilo gassho-zukuri y su ambiente rural te enamorarán.
Takayama: A pocos minutos de Hida-Furukawa, Takayama es una preciosa joya de la prefectura de Gifu que probablemente uses como base de operaciones.
Kanazawa: Con preciosos barrios de geishas y un barrio de samuráis, uno de los tres jardines destacados de Japón, un castillo y varios museos interesantes, ¡Kanazawa te encantará!
Kaga Onsen: Perfecta escapada desde Kanazawa, la región de Kaga Onsen ofrece arquitectura tradicional, buenísimos ryokan y onsen maravillosos.
Toyama: La capital de la medicina tradicional japonesa a menudo pasa desapercibida entre los turistas, pero tiene algunas joyas ocultas que merece la pena descubrir.
Kamikochi: Si buscas rutas de senderismo y naturaleza en estado puro, ¡Kamikochi es tu destino ideal! Te contamos más en nuestro artículo de los Alpes japoneses enlazado al comienzo.
Matsumoto: Con uno de los castillos más impresionantes de Japón, Matsumoto y la cercana granja de wasabi son una excursión perfecta.
Posibles itinerarios para incluir este pueblo oculto
Por su localización, Hida-Furukawa es una excursión de día o medio día perfecta desde Takayama, puesto que está a tan sólo 15 minutos en tren. Así que si vamos a visitar Takayama y/o Shirakawago, es interesante intentar dedicar unas horas a Hida-Furukawa.
En caso de tener un itinerario muy ajustado, podríamos visitar Shirakawago o Takayama por la mañana y Hida-Furukawa después de comer para volver a dormir a Takayama. Alternativamente, para una experiencia total, también podemos dormir en un ryokan en Hida-Furukawa.
En breve publicaremos un itinerario concreto por la prefectura de Gifu que podréis encontrar en nuestra guía de Rutas e itinerarios por Japón.
Las bicis que usamos en la excursión aparcadas en el santuario Keta Watamiya
Cómo llegar a Hida-Furukawa
Hida-Furukawa está a tan sólo 16 minutos de Takayama en la línea JR Takayama (incluida en el JR Pass), por lo que es muy fácil llegar.
Para llegar a Takayama, lo mejor es ir hasta Nagoya en shinkansen (incluido en el JR Pass, si es con servicios Hikari y/o Kodama) y desde allí tomar un limited express Wide View Hida hasta Takayama (2 horas y 20 minutos, incluido en el JR Pass). Si te pierdes con las líneas de tren baja, puedes leer nuestra guía sobre el shinkansen y todo te quedará claro.
¡Disfruta mucho de Hida-Furukawa!
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.