Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Excursión a Kurashiki (Okayama)

Kurashiki y sus canales, una excursión cerca de Okayama

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Kurashiki (倉敷) es una ciudad bastante desconocida para el turista occidental. Todo ello a pesar de tener un casco histórico precioso y de estar muy cerca de Okayama y en la ruta a Hiroshima y Miyajima (y un poquito después de Himeji).

Por su ubicación, Kurashiki puede ser una fantástica excursión de día desde Osaka o Kioto. O incluso desde Hiroshima, por ejemplo… ¡un cambio de escenario perfecto!

Barcas en los canales de Kurashiki
Barcas en los canales de Kurashiki

La ciudad es famosa por sus canales que conectaban el centro de la ciudad con el puerto. Estos canales datan del periodo Edo, momento en el que Kurashiki se convirtió en un importante centro de distribución de arroz.

Este es el motivo de que a un lado y al otro de los canales puedes ver muchos de los antiguos almacenes que se usaban para el arroz de la zona antes de enviarlo y comercializarlo en Osaka o la antigua Edo (hoy Tokio). Reconvertidos en cafeterías, restaurantes, tiendas o museos, estos antiguos almacenes, junto con los canales y los pequeños puentes de piedra hacen de la visita a Kurashiki un viaje al pasado.

JR Pass con Japonismo

Viaja en tren por todo Japón con JR Pass

Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.

COMPRA JR PASS

Qué ver y hacer en Kurashiki

La visita a Kurashiki se centra básicamente en la zona entre la estación de tren y el área histórica de Bikan. Aquí es donde se encuentran los canales y los antiguos almacenes, por lo que es una excursión de medio día perfecta desde Kioto u Osaka, o incluso desde Okayama. Como siempre, tenemos un mapa con todos los puntos de interés marcados, que puedes integrar en tu Google Maps. Te explicamos cómo hacerlo en Mapas para viajar a Japón (donde tienes más de 160 mapas adicionales).

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de Kurashiki

Todos los puntos de interés que mencionamos los tienes marcados en el mapa general de Kurashiki. Este mapa, además, incluye restaurantes y tiendas de interés.

A continuación, os mostramos algunas de las cosas que podemos ver y hacer en Kurashiki.

Casa de la familia Ohashi

La familia Ohashi fue una de las familias más conocidas entre los mercaderes de Kurashiki. Y esta machiya o casa original de 1796 nos muestra cómo era la vida de los mercaderes de la zona. La casa tiene un diseño más cercano al de las casas de samuráis de la época que a otras casas de mercaderes, algo que nos indica hasta qué punto eran importantes en su momento.

Y es que la clase de los mercaderes era de rango inferior a la clase de los samuráis en aquella época de neo-confucianismo en Japón.

Casa de la familia Ohashi
Casa de la familia Ohashi

Canales de Kurashiki

La atracción principal de la ciudad es pasear por la zona histórica de Bikan o zona de los canales de Kurashiki para sentir que has viajado en el tiempo hasta el periodo de Edo.

Ver los almacenes de antaño a ambos lados de los canales, cruzar los antiguos puentes de piedra o cobijarte a la sombra de un sauce, por ejemplo… ¡es todo una experiencia!

Y si te subes a uno de los barquitos tradicionales que salen desde uno de los lados del canal, la cosa es aún mejor.

Barcas en los canales
Barcas en los canales

Almacenes

Durante el paseo, puedes entrar en algunos de los almacenes reconvertidos en cafeterías, tiendas, restaurantes, museos… Así podrás disfrutar de la arquitectura original, tanto interior como exterior, de estas edificaciones.

Entre los almacenes reconvertidos en museos, destacan el Museo de la Artesanía de Kurashiki, que fue el primer almacén de arroz de Kurashiki en reconvertirse en 1948 y que hoy alberga muchísimos artículos de artesanía japonesa; el Museo del Juguete, con una bonita exposición de juguetes tradicionales japoneses de todas partes de Japón; el Museo Arqueológico, abierto en 1950 y centrado en la historia japonesa; o el Museo Kake, abierto en 2002 y que muestra distintas técnicas de restauración y preservación artística.

Museos en antiguos almacenes
Museos en antiguos almacenes

Museo Ohara

Si te gusta el arte, te recomendamos el Museo Ohara, una construcción de 1930 que se convirtió en el primer museo de arte occidental de Japón y que alberga obras de Picasso, Gauguin, Rodin, Klee, Kandinsky, Pollock, Modigliani o El Greco.

En otro de sus edificios podemos encontrar obras de artistas japoneses y el museo Kojima, dedicado a Kojima Torajiro, japonés que pintaba al estilo occidental.

Museo Ohara de Kurashiki
Museo Ohara de Kurashiki

Plaza Ivy Square

La plaza Ivy Square es un complejo de edificios de ladrillo rojo cubiertos de hiedra (de ahí el nombre, pues ivy en inglés significa hiedra). Estos edificios albergaron las oficinas del magistrado durante el periodo de Edo, momento en el que la ciudad estaba controlada directamente por el shogun, al ser tan importante en el comercio del arroz.

En 1889 constituyeron el primer molino de algodón de Japón, el Kurashiki Bosekijo. Por cierto, los lirios de agua son un regalo del Museo Ohara, donde se habían replantado desde el atelier de Monet en Giverny, Francia.

Plaza Ivy Square
Plaza Ivy Square

Justamente en la Ivy Square encontramos el Museo Kurabo dedicado a la historia de la empresa detrás del molino de algodón Kurashiki Bosekijo, que sigue funcionando en la actualidad. Y en el exterior tenemos el Museo Momotaro Karakuri, dedicado a la leyenda de Momotaro y el Museo de las huchas, con una bonita colección de huchas japonesas.

Calle Honmachi

Hay mucho Kurashiki más allá de los canales y los almacenes. Te recomendamos pasear por la calle Honmachi, donde todavía se respira ese aire de antaño… ¡es una calle simplemente preciosa!

Aquí encontrarás la famosa pensión Guesthouse U-Rin-An, que durante el día funciona de cafetería y sirve un popular pudín de smileys. Eso sí, ¡siempre suele haber cola!

Calle Honmachi
Calle Honmachi
Famosa pensión Guesthouse U-Rin-An
Famosa pensión Guesthouse U-Rin-An

Kojima y vaqueros

Kurashiki es la capital japonesa del tejido vaquero y en el distrito de Kojima se produce la tinta azul que se usa para teñir el algodón que luego se teje en el tejido vaquero.

Durante tu visita a la ciudad verás muchas tiendas especializadas en vaqueros donde poder comprar casi cualquier cosa que quieras: hay de todo, desde los tradicionales pantalones vaqueros hasta bolsos y todo tipo de complementos.

Tiendas de tejido vaquero
Tiendas de tejido vaquero

Y por la zona, también te recomendamos subir hasta el santuario Achi, desde el que se tienen bonitas vistas de Kurashiki.

O pasear por la calle comercial que conecta la estación de Kurashiki con la zona de los canales. Está llena de restaurantes y tiendas de todo tipo, algunas de las cuales con artículos tradicionales a buenos precios.

Edificios tradicionales en Kurashiki y un jinrikisha
Edificios tradicionales en Kurashiki y un jinrikisha

Además, tienes marcados en el mapa algunos restaurantes y cafeterías que puedes probar durante tu visita a Kurashiki.

Dónde dormir

No hay demasiados alojamientos en Kurashiki, aunque sí hay opciones para todos los gustos. Entre las opciones más baratas, recomendamos la Guesthouse U-Rin-An, famosa por sus precios y por ser un fantástico punto de encuentro entre viajeros.

Para los que quieran vivir una experiencia tradicional, con habitaciones de tatami y yukata para pasear por los canales, recomendamos el alojamiento tradicional Ryori Ryokan Tsurugata, situado en el barrio histórico de Bikan o el Kurashiki Ivy Square, situado en el antiguo molino de algodón (aunque las habitaciones son algo antiguas y con camas, no tatami).

Finalmente, otra opción es un business hotel cerca de la estación, como el APA Hotel Kurashiki Ekimae o el Dormy Inn Kurashiki.

Otra opción es alojarse en Okayama o hasta en Osaka y visitar Kurashiki como excursión de medio día o de día completo, tal como decíamos al principio.

Kurashiki y sus canales
Kurashiki y sus canales

Cómo llegar a Kurashiki

La mejor manera de llegar a Kurashiki es en tren (local o rapid) desde Okayama (15 minutos), estación a la que podemos llegar en shinkansen sin problemas.

Alternativamente, también podemos llegar en shinkansen hasta la estación Shin-Kurashiki, por la que sólo paran los servicios Kodama (de los que no hay tantos). Pero si nos decidimos por esto, podemos tomar un tren desde Shin-Kurashiki hasta la estación de Kurashiki y visitar el centro histórico con normalidad.

Nosotros lo hicimos así y aprovechamos para llegar en el shinkansen de Evangelion. Ahora que este tren ya no circula, puedes aprovechar para ir con el shinkansen de Hello Kitty.

El centro histórico de Kurashiki es precioso, ¿no os parece? Desde Japonismo os animamos a visitarla, ¡merece la pena!

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Publicado originalmente el 17 de enero de 2017. Última actualización: 25 de mayo de 2022

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.