Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Aquí encuentras diferentes caminos para hacer senderismo en medio de una naturaleza impresionante. Y por si fuera poco, toda la zona está muy bien conectada en tren con Tokio. No es de extrañar que el monte Takao sea tan popular, porque tener esta maravilla natural a menos de una hora en tren desde el centro de Tokio es una gozada.
Uno de los caminos de subida al monte Takao
Más de 2,6 millones de personas visitan el monte Takao al año, lo que puede darte una idea de su popularidad. Los caminos de senderismo que aquí puedes encontrar están muy buen conservados y son aptos para todos, desde fáciles a más largos y complicados. Y la naturaleza de la zona es espectacular en cualquier época del año.
No obstante es en otoño, con el cambio de color de las hojas o momiji, cuando el paisaje se transforma por completo y miles de tokiotas suben a disfrutar del momiji y las posibles vistas del monte Fuji que se tienen desde allí.
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
En el monte Takao hay varios caminos de senderismo para que escojas lo que más se adapte a tus gustos. Desde caminos completos a caminos parciales y caminos circulares a mitad y final de camino. Así pues, antes de subir, es importante saber qué caminos hay para poder seguir las indicaciones en la montaña y no perderte.
Por norma general tienes que tener en cuenta que tardarás hora y media o dos horas en hacer el camino de subida completo. Sin embargo, puedes acortar el tiempo a la mitad si tomas el funicular o telesilla que te lleva hasta la mitad de la montaña, más o menos.
Éstas son las rutas que hay en el monte Takao:
Ruta 1: Ruta Omotesando. Se trata de una ruta completa de 3,8 km. Si se quiere hacer entera, se tarda entre hora y media y dos horas. Se puede acortar tomando el funicular o el telesilla, cuyas estaciones están a mitad de la ruta. Es la opción más popular y que te contamos a continuación.
Ruta 2: Ruta circular Kasumidai. Se trata de una ruta circular de 0,9 km por la zona cercana a la estación superior del funicular. Se tarda aproximadamente unos 40 minutos en completarla.
Ruta 3: Ruta de la arboleda Katsura. Se trata de una ruta de 2,4 km de longitud que comienza desde la zona oeste de la puerta Joshinmon. Se tarda una hora aproximadamente en completarla.
Ruta 4: Ruta del puente colgante. Se trata de una ruta de 1,5 km de longitud que comienza desde la zona este de la puerta Joshinmon y pasa por un precioso puente colgante. Se tarda unos 50 minutos en completarla.
Ruta 5: Ruta circular de la cima. Se trata de una ruta circular de 0,9 km por la cima del monte Takao. Se tarda una media hora en hacerla entera.
Ruta 6: Ruta de la cascada Biwa. Se trata de una ruta de 3,3 km de subida desde la estación inferior del funicular (estación Kiyotaki) hasta la cima del monte. Va paralela en gran parte de su recorrido al río Maenosawa y pasa por la cascada Biwa, un lugar que se usa frecuentemente en prácticas ascetas de los monjes. Se tarda una hora y media en hacerla completa.
Ruta Inariyama: Se trata de una ruta de 3,1 km de subida desde la estación inferior del funicular (estación Kiyotaki) hasta la cima del monte. Va paralela en gran parte de su recorrido a la ruta 6.
Existen tres rutas completas desde la base de la montaña (lugar donde se encuentra la estación de funicular y telesilla) hasta la cima del monte Takao: la ruta 1, la ruta 6 y la ruta Inariyama. Después, existen dos rutas de subida desde mitad de montaña, que serían como dos bifurcaciones de la ruta 1: la ruta 3 y la ruta 4. Y, finalmente, existen dos rutas circulares, una a mitad de camino (ruta 3) y otra en la cima (ruta 5).
Inicio de la ruta 1 (con geishas de Hachioji en la foto)
La gran mayoría de visitantes al monte Takao suelen tomar la ruta 1 y es la que te recomendamos desde Japonismo. Es una ruta pavimentada y que pasa por varios de los lugares más turísticos y bonitos de la montaña. Además, muchos acortan el trayecto tomando el funicular o el telesilla y haciendo sólo la otra mitad del camino a pie.
Dado que la subida no es extremadamente pronunciada, el camino está pavimentado y hay bastantes cosas que ver durante la subida, la ruta 1 es apta para todos los públicos, niños incluidos. Sobre todo si haces la primera parte en funicular, para ir algo más descansado.
Excursión típica por la ruta 1 del monte Takao
Considerada una montaña sagrada, el monte Takao o Takaosan (san es «montaña») es un importante centro de ascetismo de montaña Shugen desde hace más de mil años.
Como ya has visto, hay muchas maneras de visitar el monte Takao. Nosotros te proponemos la excursión más típica que además te permitirá llegar más descansado a la cima: tomar el funicular desde la base de la montaña hasta aproximadamente la mitad y desde allí seguir a pie por la ruta de senderismo número 1.
Es un camino apto para todos los visitantes, también niños, porque está pavimentado y es bastante ancho. Así, resulta una perfecta excursión de día desde Tokio y no se te hará tarde para volver. Si comienzas la visita por la mañana, puedes comer cuando bajes del funicular a tu vuelta y estarás antes de media tarde de vuelta en Tokio.
Esta ruta pasa además por el templo Yakuoin, donde puedes rezarle a las deidades de la montaña o tengu. Hablamos de estas imágenes un poco más adelante donde te contamos absolutamente todo lo que te vas a encontrar durante la subida al monte Takao, ¡para que no te pierdas nada!
Si quieres subir por otro camino de senderismo, te recomendamos revisar la información de las distintas rutas y mirar nuestro mapa de Qué ver y hacer en Tokio. En la zona del monte Takao hay muchísima información sobre estos caminos, así no te perderás. Recuerda que puedes usar nuestro mapa durante tu excursión por el monte Takao, pues hay cobertura en todo momento.
Así que tanto si llevas una ESIM de datos como Pocket Wifi, estarás permanentemente conectado. Puedes además conseguir cualquiera de los dos con proveedores de nuestra confianza que nosotros usamos cuando estamos en Japón. Tú consigues un descuento y a nosotros nos ayudas a mantener Japonismo vivo y con la mejor información sobre Japón.
Mapa turístico del oeste de Tokio
El monte Takao lo tienes marcado en el mapa general del oeste de Tokio. Este mapa, además, incluye otras recomendaciones de interés en Nerima, Nakano, Ome, Koenji, etc.
La excursión por el monte Takao comienza llegando a la estación de tren Takaosanguchi. Esta estación fue remodelada en 2015 y hoy es una bonita estación de madera diseñada por el conocido arquitecto Kengo Kuma. De hecho, si has visto otras obras de este arquitecto, su estilo jugando con la madera es inconfundible
En los alrededores de la estación Takaosanguchi hay bastantes cosas que puedes ver, como el santuario Hikawa o el onsenTakaosan Onsen Gokurakuyu.
Se trata de un onsen de aguas termales que emanan del monte Takao, un lugar perfecto para relajarse y descansar después de la excursión. Además tiene restaurante, por lo que podrás comer o beber algo después del baño, ¡una delicia!
Takaosan Onsen Gokurakuyu
Museo Takao 599
Cerca de la estación también puedes ver el museo Takao 599. Se trata de un museo dedicado a la naturaleza y ecología de la zona del monte Takao.
La entrada es gratuita, por lo que puede ser una buena opción para ver antes de subir. Así vas conociendo lo que te espera durante la subida. De todas formas, aunque hagas la ruta más sencilla, tal como te la recomendamos, acabarás algo cansado. Por eso, en muchos casos, a la bajada no querrás entrar al museo y preferirás subir al tren rápidamente. ¡Por eso te lo recomendamos antes de subir!
Al salir de la estación Takaosanguchi tienes dos opciones para iniciar el camino. Nosotros recomendamos tomar el camino paralelo al río Annai en dirección a la estación Kiyotaki.
En esta pequeña cuesta hay un par de pequeñas cafeterías donde puedes comprar algún snack o bebidas. Más que nada porque aunque también hay bebidas en la cima del monte, los precios son un poquito más caros.
Son típicas en este camino las brochetas de mitarashi dango, unas bolitas de arroz glutinoso untadas con salsa de soja dulce.
Tomando un snack de mitarashi dango antes de subir
Templo Fudoin, en la base del monte Takao
A los pocos minutos llegarás a la plaza de la estación Kiyotaki. A la derecha se encuentra el templo Fudoin, desde donde comienza la ruta de senderismo nº 1. Aunque, sinceramente, la mayoría de gente toma el funicular de subida y se ahorra tener que andar la mitad del trayecto.
En el parque Momiji cercano a la estación de funicular puedes ver muchas esculturas de ardillas voladoras. Y es que el monte Takao tiene una gran población de estos curiosos roedores. ¡Te animamos a que descubras estas esculturas!
Parque Momiji con la estación al fondo
Funicular del monte Takao
A un lado de la estación encontrarás el funicular y, al otro lado, el telesilla. Puedes comprar el billete en la máquina o hacerlo en taquilla y simplemente ponerte a la cola para subir.
Verás que la subida se hace muy empinada hacia la mitad del trayecto y entonces agradecerás haber seguido nuestro consejo de usar el funicular.
Como curiosidad, cuando nosotros visitamos el monte Takao nos encontramos a un grupo de geishas del cercano barrio de geishas de Hachioji, ¡nos hizo mucha ilusión!
Geishas de Hachioji
Al llegar a la cima del teleférico llegas a una zona de descanso con cafetería y mirador. Aquí puedes pararte a disfrutar de las vistas que se tienen desde su mirador.
En días claros puedes ver el skyline de Tokio a la perfección y la belleza de las montañas que rodean el monte Takao en lo que conforma el parque nacional Chichibu-Tama-Kai.
Vistas de Tokio desde el monte Takao
Parque nacional Chichibu-Tama-Kai
Desde aquí te unes a la ruta 1 en dirección a la cima del monte Takao. Justo después del mirador verás varias cafeterías tradicionales y una pequeña plazuela desde la que sale la ruta 2, que es una ruta circular por esa zona de la montaña.
Como puedes ver en las fotos, la particularidad de la ruta 1 es que está pavimentada en todo momento, por lo que es muy fácil caminar por ella.
Ruta 1 de acceso al monte Takao
A pocos minutos del mirador de llegada del funicular se encuentra el parque de los macacos y jardín botánico del monte Takao.
En este parque viven unos 60 macacos y se da mucha información sobre cómo viven y se relacionan entre ellos. Además, hay una bonita colección de plantas y flores silvestres y endémicas del monte Takao. Es el lugar, de hecho, en el que se cuida la flora autóctona del monte.
Parque de los macacos y jardín de plantas del monte Takao
Cedro Takasugi
Seguidamente verás el gran cedro Takosugi o «cedro del pulpo». Su nombre viene de que las raíces del cedro se parecen a las patas de un pulpo. Se trata de un árbol de unos 500 años de antigüedad que mide 37 metros de alto. Antaño se creía que si se tocaban las raíces «de pulpo» del cedro tendríamos suerte.
Para protegerlo, sin embargo, se colocó una valla pero también se añadieron varias estatuas a los pies del cedro, una de las cuales tiene forma de pulpo. Esta estatua sí puedes tocarla y así conseguir la buena fortuna del cedro (sin dañarlo).
Pequeñas esculturas cercanas al cedro Takosugi
En toda esta zona puedes ver varias estatuas de Izuna Daigongen, la deidad principal del templo Yakuoin. Izuna Daigongen es la forma en la que la deidad Fudo Myo-o se aparece para llevarnos a la salvación. Reconocerás la deidad Fudo Myo-o por su cara con rasgos de enfado.
Izuna Daigongen combina los elementos de cinco deidades: Fudo Myo-o, Karuraten (un pájaro divino), Dakiniten (un demonio que se alimenta de corazones humanos), Kangiten (deidad de la fertilidad con la cabeza de un elefante) y Benzaiten (deidad del agua, la música y la victoria y una de las siete deidades de la buena fortuna). Izuna Daigongen protege a sus devotos de todo mal y les trae felicidad y seguridad en su día a día.
Estatua de la deidad Fudo Myo-o
Puerta Joshinmon
Seguidamente cruzarás la puerta Joshinmon, la primera puerta de entrada al templo Yakuo-in (ya ves que te puedes encontrar escrito el nombre del templo como Yakuoin o Yakuo-in).
El templo fue fundado en 744 por el emperador Shomu y hoy es el templo principal del shugendo o ascetismo de montaña del monte Takao.
Al cruzar la puerta verás un cartel que te avisa de que pasas a entrar la zona de «no matar» (殺生禁断, sessho kindan). Aquí no se permite ni siquiera que matemos a un mosquito que nos está picando, por ejemplo.
Camino de la puerta Joshinmon
Durante todo el camino irás viendo aquí y allá unas piedras negras con una rueda de piedra giratoria. Hay seis repartidas por todo el camino y son una especie de sutra budista.
Así, estas piedras sirven para purificar cada uno de los seis sentidos (ojos, oídos, nariz, lengua, cuerpo y mente). Básicamente tocas la piedra negra para purificar ese sentido (en la foto 耳, mimi, literalmente oreja, oído) y giras la rueda de piedra para rezar.
La mayor de todas ellas está en la plaza central del templo Yakuoin, justo al lado de las esculturas de los tengu. Hablamos de ella más adelante.
Piedras de sutras budistas
A continuación el camino se bifurca: a la derecha tienes el llamado «camino de las mujeres» y a la izquierda el «camino de los hombres».
Ambos caminos llevan al mismo lugar, pero mientras el de la derecha es una cuesta sin escalones, el de la izquierda son todo escalones. Puedes ir por cualquiera de los dos, según tengas ganas de subir escalones o no.
En nuestro caso diremos que los escalones se hacían más llevaderos que la cuesta. Y es que, como suele ser habitual, el camino sin escalones suele ser más largo y, al final, casi más costoso.
Camino de los hombres a la izquierda; camino de las mujeres a la derecha
Desvío para ir a la Estupa de las reliquias
Si tomas el camino de los hombres puedes desviarte para ver la Estupa de las Reliquias. Se trata de un edificio de estilo hindú construido para celebrar la amistad con un templo de Tailandia.
Este templo donó un hueso de Buda al templo Yakuoin del monte Takao con el deseo de que los japoneses tuvieran salud.
De todas formas, puedes subir por el camino de las mujeres, llegar hasta la cima del monte, y a la vuelta ver la estupa y luego bajar por el camino de los hombres. Así harás ambos caminos y verás todo lo que se puede ver en la zona.
Para agradecer la donación de este hueso de Buda el templo Yakuoin construyó este edificio para albergarlo y mostrar así su amistad con el templo tailandés.
Estupa de las reliquias
Izuna Daigongen, Hanadaka Tengu y Karasu Tengu
Enfrente de la estupa puedes ver una estatua, como no, de Izuna Daigongen y sus dos siervos, el tengu principal Hanadaka Tengu (de nariz alargada) y el tengu secundario Karasu Tengu (de pico de cuervo).
Tanto el camino de los hombres como el de las mujeres convergen en una pequeña zona de descanso con una cafetería, una tienda y algunos bancos donde descansar. En la cafetería tienen Tengu ramen y brochetas dango, dos comidas típicas del monte Takao.
Cafetería Gongen-chaya
Jizo en el monte Takao
En este punto también verás varios jizo, deidades guardianas de los viajeros y los niños, por los laterales del camino.
A continuación, el camino se adentra por la zona llamada Sugi-namiki, una fila de más de diez cedros que te lleva hasta la entrada del templo Yakuo-in. Aunque la zona se vio muy afectada por un tifón en septiembre de 1966, los cedros aguantaron.
Fila de cedros Sugi-namiki
Destaca especialmente el gran cedro del comienzo del camino, de 47 metros de alto y 5,6 metros de circunferencia del tronco.
Finalmente llegarás a la puerta Sanmon, la tercera puerta de acceso del templo Yakuoin que da acceso a la explanada central y al salón principal del templo.
A la derecha de la puerta puedes ver la estatua de Shungen Daitoku, monje del monte Daigo de Kioto. Este monte de Kioto es uno de los lugares más sagrados del budismo esotérico Shingon y de gran importancia para el ascetismo de montaña shugendo.
Puerta Sanmon
Estatua de Shungen Daitoku
Este monje realizó un importante ritual del fuego dedicado a la deidad Fudo Myo-o, quemando unas 8000 tablillas de madera, llamadas goma. Según parece, después del ritual tuvo una visión de la deidad Izuna Daigongen a la que consagró aquí.
Además, gracias a todo esto, el templo estrechó sus lazos con el budismo esotérico Shingon y el monte Takao floreció como centro del ascetismo de montaña shugendo.
Es por ello que Shungen Daitoku a menudo recibe el título de «segundo fundador» del templo Yakuoin.
Al pasar la puerta entrarás de lleno en la explanada del templo Yakuoin. Este templo se construyó originalmente en 744, como decíamos. Sin embargo, lo que se puede ver actualmente es una reconstrucción de 1648.
Explanada del templo Yakuoin
Una de las primeras cosas que verás en la plaza central del templo son dos estatuas de tengu: el tengu principal Hanadaka Tengu (de nariz alargada) y el tengu secundario Karasu Tengu (de pico de cuervo), siervos de Izuna Daigongen. Si te desviaste a ver la estupa, ya habrás visto estatuas de estos tengu.
Los tengu son unas curiosas criaturas aladas con nariz larga y espigada que, según la mitología japonesa, habitan en las montañas.
Estas criaturas son mensajeras de las divinidades y portadoras de la buena fortuna. Es por ello que a menudo aparecen con un abanico japonés, porque con él pueden barrer hacia afuera la mala fortuna.
Hanadaka Tengu y Karasu Tengu
Piedra budista
Durante todo el camino de subida habrás visto las piedras giratorias que mencionábamos. La mayor de todas ellas está justo al lado de los tengu y su función es la misma: purificar cada uno de los seis sentidos (ojos, oídos, nariz, lengua, cuerpo y mente).
Justo enfrente de las estatuas de los tengu está el temizu, donde puedes purificarte con agua del monte Takao antes de entrar en el templo. Si quieres saber cómo hacer el ritual del temizu, lo explicamos en otra entrada de la web.
El agua es una herramienta de purificación y aprendizaje muy importante para el shugendo, y el agua del monte Takao es especialmente conocida por bajar siempre fría y clara.
Si no te ves capaz de soportar una de las técnicas de aprendizaje del shugendo como la de soportar la caída del agua helada de una cascada sobre tu cuerpo desnudo, siempre puedes al menos limpiarte las manos con el agua del temizu. ¡Algo es algo!
Temizu o ablución del templo
Homenaje a la canción Takao-san de Saburō Kitajima
Detrás del temizu se encuentra una escultura dedicada a la canción Takao-san de Saburō Kitajima. Kitajima es un famosísimo compositor, letrista y cantante de enka que dedicó una de sus canciones a este monte. Y aquí se le rinde un pequeño homenaje, como no podía ser de otra manera.
Otra escultura interesante es el Negai Kanai wa Kuguri, literalmente «el aro para que tus deseos se hagan realidad».
Según la tradición del monte debes pasar por el centro del aro y a continuación tomar el palo que verás delante de ti y dar tres golpes al anillo superior de metal.
Eso sí, hay que empezar golpeando el anillo izquierdo, luego el derecho y finalmente otra vez el izquierdo. Sólo así se cumplirán tus deseos, ¡así que atento!
El miembro más joven de Japonismo en Negai Kanai wa Kuguri
Toda la explanada está repleta de preciosos árboles, además. En otoño es precioso con el cambio de color de las hojas, casi mágico. En verano, cuando estuvimos nosotros, está todo repleto de un verde muy brillante y precioso.
Seguidamente verás el pequeño santuario Hachidai Ryuosha y, al lado, las ofrendas y amuletos de la buena fortuna. Aquí puedes ver una estatua dorada de la deidad Myo Fudo-o.
Pequeño santuario Hachidai Ryuosha
Amuletos de buena fortuna
En este punto verás las distintas tiendas del templo, donde puedes comprar todo tipo de amuletos y recibir tu caligrafía goshuin. Aquí también está la oficina para solicitar un ritual goma.
Estos rituales se celebran cinco veces al día y es una experiencia única: verás un ritual del fuego entre monjes que recitan sutras y queman las placas de madera goma con tus deseos.
Tiendas del templo
Se supone que esos deseos llegan a las deidades a través del humo. Y estarás haciendo el mismo tipo de ritual que creara el monje Shungen Daitoku.
Pero además de amuletos y rituales, también puedes comprar algunos recuerdos en forma de galletitas con forma de tengu y otras cosas divertidas.
Al final del camino verás una escaleras de subida que dan a la puerta Niomon. Al cruzarla llegarás a la plaza donde se encuentra el edificio principal del templo Yakuoin. A ambos lados de la puerta hay dos tengu que funcionan como deidades guardianas del templo.
Puerta Niomon
A los lados de la puerta verás las placas de madera ema, donde los visitantes escriben sus deseos. Las ema del monte Takao están decoradas con la imagen de un tengu, como no podía ser de otra manera. Su larga nariz es inconfundible.
Al cruzar la puerta estarás frente al espectacular salón principal del templo Yakuoin. Una caligrafía en el interior del salón principal parece indicar que este edificio es una construcción de 1648, aunque se sabe que el templo se construyó en 744.
Tablillas ema del monte Takao
Salón principal del templo Yakuoin
En su interior también se encuentran los archivos del templo. Se estima que unos 8000 arquitectos participaron en la construcción del edificio que los cobija aunque, por desgracia, no se suele poder visitar.
El templo Yakuoin es el centro del shugendo o ascetismo de montaña del monte Takao, como ya hemos comentado anteriormente.
Aquí se practican diferentes tipos de prácticas ascéticas pero no hace falta que seas monje para participar en ellas. Así, el templo acoge a visitantes interesados en este ascetismo y los orienta en la búsqueda de la claridad mental y la habilidad de concentrarse en sus objetivos, que es el objetivo de estas prácticas.
Detalles del salón principal del templo Yakuoin
Campanario
Los visitantes pueden, por tanto, unirse a los rituales de caminar descalzos sobre el fuego o a las sesiones de meditación bajo una cascada conocidas como takigyo. Si te apetece, puede ser una fantástica forma de personalizar aún más tu experiencia en el monte Takao.
Además, también se puede disfrutar de auténtica comida vegetariana budista o shojin ryori en la zona del salón principal. El menú consiste en un montón de ingredientes de las montañas de la zona del monte Takao.
En un extremo de la plaza principal del templo verás el campanario y dos pequeños salones: el salón Aizendo y el salón Wagō Kangiten.
Pequeño salón Aizendo
Salón Wagō Kangiten
A continuación verás el salón Yakuoin Daishido. No se sabe cuándo se construyó, pero se cree que fue destruido por un incendio en 1677 y fue reconstruido después.
Es por ello que se cree que el salón Daishido es una reconstrucción de mediados del periodo Edo, especialmente teniendo en cuenta el estilo arquitectónico y las técnicas de construcción usadas.
Salón Yakuoin Daishido
El salón Daishido tiene 88 pequeñas estatuas de Buda que conmemoran los 88 templos budistas de esta deidad. En Japón se cree que si visitas 88 templos o santuarios diferentes se te concederá un deseo.
La idea de este salón es que si tocas y rezas a cada estatua de Buda es como si visitaras un templo diferente cada vez, consiguiendo así tu deseo. El salón mide 5,48 metros de ancho y 9.12 metros de largo y en su interior se encuentra el santuario interior y dos altares.
Budas del salón Yakuoin Daishido
En este punto puedes seguir subiendo por el camino de la montaña que está justo al lado del salón Yakuoin Daishido. Esto te llevará hasta el salón Izuna Gongen-do.
No obstante, es preferible subir por el camino central, que se encuentra a la izquierda del salón principal. Es decir, vuelve sobre tus pasos para volver a ponerte frente al salón principal y gira a la izquierda.
Camino de la montaña (a la derecha del salón principal)
Acceso por el camino principal (a la izquierda del salón principal)
El camino de acceso al salón Izuna Gongen-do está repleto de pequeñas estatuas de Gongen, la manifestación de Buda en la forma de la deidad sintoísta.
Desde las escaleras se tiene una vista preciosa del tejado del salón principal. Y una vez acabado este tramo del camino, puedes disfrutar de la belleza del salón Izuna Gongen-do.
Acceso al salón Izuna Gongen-do
Salón Izuna Gongen-do.
En el salón Izuna Gongen-do puedes rezar por la salud y el alivio en caso de desastres. O simplemente admirar su arquitectura y lo detallado del trabajo en madera que hay sobre las columnas. A ambos lados del salón hay, como no, estatuas de tengu.
A la izquierda de este salón te encontrarás el pequeño santuario Tengu y al lado el santuario Fukutoku Inari. En el santuario Tengu verás esculturas y ofrendas de calzado tradicional, puesto que es el lugar para rezar por la salud de piernas, pies, etc.
Santuario Tengu y santuario Fukutoku Inari
Por otro lado, el santuario Fukutoku Inari es un santuario inari, razón por la cual hay esculturas y ofrendas de zorros. Pero el salón Izuna Gongen-do no es el final del camino de subida. Por el lado derecho el camino sigue, de hecho.
Cuando hayas completado el pequeño tramo de escaleras llegarás al salón Okunoin Fudo-do. Y enfrente de él tendrás el pequeño santuario Fuji Asama.
Salón Okunoin Fudo-do
Pequeño santuario Fuji Asama
En este punto encontrarás una piedra de tipo sutra budista con una rueda de piedra giratoria. Es parecida a las que has podido ver por el camino pero, en este caso, es diferente y muy curiosa. Y es que esta piedra tiene el monte Fuji y no la bola negra con el kanji escrito.
Monte Fuji de piedra de sutra budista
Camino a la cima del monte Takao
Desde aquí inicias el último tramo hasta la cima del monte. Una breve parte del camino está pavimentada con tablones de madera y hay avisos de macacos en libertad, además de los famosas ardillas voladoras.
Finalmente se llega a la cima del monte Takao, donde además del mirador y zona de descanso hay una cafetería-restaurante.
Llegada a la cima del monte Takao
Aquí puedes tomar los famosos fideos soba de ñame. En Japón se cree que el ñame nutre y da fuerzas. Es por ello que es la comida perfecta después de la subida hasta la cima.
Desde aquí, si el tiempo acompaña, puedes ver el monte Fuji imponente ante ti. Por desgracia, cuando nosotros fuimos, no se veía absolutamente nada, como se puede comprobar en las imágenes.
Aunque no lo veas, el monte Fuji está allí enfrente
Bajada por la cuesta de los hombres
En el camino de bajada puedes volver disfrutando de la naturaleza y de todos los detalles que hay en el camino. Si vas en junio o principios de julio, también podrás disfrutar de las hortensias en flor.
Como verás, el camino no es excesivamente duro y, sobre todo, está plagado de cosas que ver. De esta forma nunca haces toda la subida de una vez, sino que vas parando para ver todo lo que vas encontrando.
Después de tomar el funicular de vuelta puedes pasear por la calle principal Omotesando, llena de tiendas y restaurantes. Si no lo has hecho en la cima, puedes comer fideos soba típicos del monte Takao.
Por otra parte, si ya has comido, siempre puedes probar los famosos tenguyaki, unos bizcochitos rellenos de anko con forma de tengu o los Takao manju, bollitos rellenos.
Soba del monte Takao
Eric comiendo soba del monte Takao
Festivales y festividades en el monte Takao
El templo Yakuoin del monte Takao celebra varios festivales y festividades, entre los que destacamos los siguientes:
Año Nuevo (1 de enero). En el primer día del año se celebra el Geikosai, un festival para dar la bienvenida al año observando la salida del sol mientras nos envuelve el canto de los sutras de los monjes. Se celebran distintos rituales del fuego goma desde medianoche y hasta las 17:00 horas enfrente de la estatua de Izuna Daigongen del salón principal.
Setsubun (2-3 de febrero). Durante las festividades de Setsubun, en el templo Yakuoin también se celebra el evento de tirar habas para ahuyentar a los malos espíritus. A este festival acuden luchadores de sumo, cantantes y actores, pues es muy popular.
Segundo domingo de marzo. Se celebra un festival alrededor de la práctica asceta de caminar sobre el fuego llamado «Saito Goma-ku» porque se cree que ese fuego limpia el cuerpo. El ritual se celebra enfrente del salón Kito-den y los participantes caminan sobre las brasas del fuego mientras rezan por su salud y protección ante calamidades.
Festival de otoño (17 de octubre). Durante el festival de otoño del templo mucha gente sube al monte Takao en ropas tradicionales.
Cuándo ir al monte Takao
Aunque te recomendamos encarecidamente la visita al monte Takao, a poder ser intenta evitar los fines de semana para visitarlo. Por su proximidad con el centro de Tokio, es una escapada muy común entre los tokiotas, por lo que en fin de semana o festivos está mucho más lleno de gente.
Es por ello, que si puedes elegir, te recomendamos ir al monte Takao en días laborables. Y ten en cuenta también las vacaciones escolares. Si estás en Tokio y parte de tu estancia cubre vacaciones escolares y parte no, ve cuando los niños están en clase. Porque es muy común que las familias visiten el monte y esto hace que esté todo mucho más lleno.
Asimismo, el monte Takao es uno de los mejores sitios donde disfrutar del cambio de color de las hojas, también llamado koyo o momiji. En época de cambio de color de las hojas, son muchos los tokiotas que se acercan hasta el monte Takao para disfrutar de este espectáculo de la naturaleza. Por eso mismo, de nuevo, es mucho más recomendable subir en un día de diario para evitar las multitudes.
Camino de subida a la cima del monte Takao
El monte Takao también es un buen lugar para disfrutar de la belleza de los cerezos en flor. Durante la subida puedes ver algunos cerezos, aunque destacan especialmente las distintas variedades de cerezos que encontrarás en un mirador situado a una media hora de la cima. La zona, llamada comúnmente Takaosan Senbonzakura o «los mil cerezos del monte Takao» es el lugar ideal para disfrutar de las flores tardías de cerezo. Esto es así porque suelen florecen un par de semanas después que los cerezos del centro de Tokio. Así, si llegas tarde para disfrutar del hanami en Tokio, siempre puedes intentar disfrutar del hanami en el monte Takao. Hemos marcado en el mapa el mirador Itcho-daira, donde se encuentran los mil cerezos del monte Takao, para que te sea fácil ubicarlo.
Finalmente, en invierno puedes disfrutar de otro fenómeno natural llamado «Diamond Fuji». Durante cinco días alrededor del solsticio de invierno, sobre las 16:00 y 16:30 horas puedes ver cómo el sol parece posarse sobre la caldera del monte Fuji al atardecer, desapareciendo tras el famoso volcán. Justo en este momento los rayos de sol parecen una estrella de cuatro puntas, casi como un diamante. Este fenómeno, que suele producirse entre las 16:00 y las 16:30 horas reúne a bastantes aficionados a la fotografía en la cima del monte Takao. Pero aunque suele haber bastante gente, por suerte el horario del funicular se amplía hasta las 18:00 horas para que todo el mundo tenga tiempo de bajar.
Asimismo, otro momento clave en la cima del monte Takao es durante las festividades delAño Nuevo, cuando muchos tokiotas se reúnen en la cima del monte Takao para ver el primer amanecer del año, llamado hatsuhinode. Para ello, muchos suben durante la noche, llegando a la cima sobre las 02:00 de la madrugada. De este modo se puede disfrutar de las celebraciones de Año Nuevo del templo Yakuoin y esperar hasta aproximadamente las 07:00 de la mañana para ver el primer amanecer del año. Eso sí, si quieres hacer esto, es importantísimo ir bien abrigado, porque durante la noche y en la cima del monte Takao hace mucho más frío.
Consejos prácticos para visitar el monte Takao
Gracias a los distintos caminos y opciones de subida, la excursión al monte Takao es apta para todas las edades y formas físicas. Si eres un senderista experimentado, tienes tres caminos posibles desde la base de la montaña, además de otros caminos de exploración.
Vistas desde el mirador de la estación del funicular
Si no eres senderista o no quieres cansarte demasiado, la mejor opción es tomar el funicular hasta la estación de Takaosan y desde allí andar por la ruta nº 1 hasta la cima. Como hemos visto, todo el camino está pavimentado y no es demasiado complicado, por lo que cualquiera puede disfrutar de la excursión.
De todos modos, tanto si haces la ruta más popular como si decides subir desde la base por alguna de las rutas, es importante tener en cuenta los siguientes consejos:
Evita los fines de semana y festivos: Como hemos dicho antes, las rutas de subida al monte Takao están bastante llenas de gente en fines de semana y festivos. Esto es especialmente clave en primavera y otoño, por lo que siempre es recomendable subir en días de diario, a ser posible.
Ten en cuenta la temperatura: Por norma general, la temperatura del monte Takao suele ser de dos grados menos que en el centro de Tokio. Y en la cima puede llegar a ser de unos cuatro grados menos. Así pues, en verano la temperatura será un poquito más agradable, lo que lo convierte en una excursión interesante para huir del calor. Pero si lo visitas en invierno, hará bastante más frío. Tenlo en cuenta a la hora de elegir qué ropa te vas a poner para visitar el monte Takao.
Lleva calzado cómodo: Según la ruta que elijas para subir, esto será más o menos importante. Por ejemplo, la ruta nº 1 está pavimentada y si te ahorras la mitad de la subida tomando el funicular, es incluso menos exigente. De todos modos, no es recomendable usar chanclas o zapatos de tacón, porque hay bastantes escaleras. Otras rutas no están pavimentadas y si ha llovido el terreno puede estar resbaladizo. Por eso, en estos casos es recomendable llevar botas de montaña o, al menos, zapatillas deportivas. Tenlo en cuenta a la hora de planificar la excursión.
No te desvíes de los caminos oficiales: Por tu seguridad, no te desvíes de los caminos marcados. La ruta nº 1 está pavimentada y es fácil de seguir, aunque otros caminos pueden ser menos obvios ya que no están pavimentados ni son tan anchos. Es importante no desviarse, ya que podrías perderte por la montaña. Asimismo, no se permite correr por la montaña.
Lleva conexión a Internet: Para poder consultar nuestro mapa del monte Takao y disfrutar al máximo de la excursión, lleva móvil con conexión a Internet. Hay cobertura durante todo el trayecto, así que no vas a tener problema para acceder a nuestra información.
Compra snacks típicos: El tengu-yaki es un bizcochito con forma de tengu relleno de pasta de judía roja típico del monte Takao. Cómpralo y pruébalo en la estación del funicular o en el puesto a mitad de camino (justo después de la cuesta de los hombres y la cuesta de las mujeres). Otra opción es probar las famosas brochetas dango del monte Takao. Suelen ser de distintos sabores (pasta de miso, salsa de soja, pasta de judías rojas) y están simplemente deliciosas.
Disfruta de las vistas mientras tomas fideos tororo soba: Disfruta de deliciosos fideos soba con ñame rallado en varios miradores a lo largo del recorrido. Uno está al lado de la estación superior del funicular y otro en la cima del monte, así que además de la comer algo típico, ¡disfrutarás de las vistas!
Prueba el helado de madreselva azul: El helado de madreselva azul es un sabor casi exclusivo y muy típico del monte Takao. Puedes probarlo en el puesto que hay en la cima, mientras descansas después de la subida, por ejemplo.
Guarda tu propia basura: Tanto si compras algún snack allí como si lo llevabas de antes, lleva una bolsa de plástico para guardar la basura y deshacerte de ella de vuelta al hotel. Por favor, no tires basura durante la excursión. De hecho, es aconsejable no usar las papeleras que puedas encontrar en el camino. Mucho mejor que guardes tu propia basura y tirarla de vuelta en el hotel o, al menos, en la estación de tren de Takaosanguchi.
Señalización de rutas y caminos
Información adicional
El teleférico funciona de 08:00 a 17:45 horas y tiene salidas cada 15 minutos. En fines de semana y festivos puede tener una mayor frecuencia.
El telesilla funciona de 09:00 a 16:30 horas (hasta las 16:00 de diciembre a abril).
El parque de los macacos está abierto de 09:30 a 16:00 horas (de diciembre a febrero), de 10:00 a 16:30 horas (de marzo a abril) y de 09:30 a 16:30 horas (de mayo a noviembre).
El Keio Takaosan Onsen Gokurakuyu está abierto de 08:00 a 23:00 horas. La última entrada es a las 22:00 horas.
Cómo llegar al monte Takao
El monte Takao está a unos 55 minutos en tren desde el centro de Tokio. La mejor manera de llegar al monte Takao es usar uno de los trenes de la compañía privada Keio. Por ejemplo, puedes tomar un tren semi-limited desde la estación Keio-Shinjuku hasta la estación Takaosanguchi (50 minutos, no incluido en el JR Pass). Pese a que la estación de Shinjuku es la más transitada del mundo y grandísima, con seguir las indicaciones que marca «Keio» no tendrás pérdida.
Si tienes JR Pass puedes tomar un tren rapid de la línea JR Chuo también desde la estación de Shinjuku hasta la estación Takao (40 minutos, incluido en el JR Pass). En esta estación tienes que cambiar a la línea Keio hasta la estación Takaosanguchi (3 minutos, no incluido en el JR Pass).
¡Disfruta de la excursión por el monte Takao!
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.