Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Línea Setagaya de tranvía (Tokio)

Excursión en tranvía por la línea Setagaya de Tokio

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

En Japonismo ya sabes que somos muy fans de los trenes, de todos los tipos de trenes. Y que de vez en cuando nos gusta hacer excursiones diferentes para ver Japón de otra manera. Un ejemplo es esta excursión en tranvía por la línea Setagaya de Tokio.

La línea Setagaya, que discurre por el barrio especial de Setagaya, es una de las dos líneas de tranvía que queda en funcionamiento en Tokio, junto con la línea Toden Arakawa (actualmente llamada Sakura Tram). Aunque siendo estrictos, la línea Setagaya se considera una línea híbrida de metro ligero y tranvía.

Esta línea es todo lo que queda de la red de tranvías de 1907 que en el pasado cubría el oeste de Shibuya hasta el río Tama y que fue completamente desmantelada en 1969.

En el pasado, los coches del tranvía de Setagaya eran de madera, pero desde hace unos años se han ido actualizando para convertirse en modernos tranvías. Así, ahora son mucho más funcionales que los anteriores, pero tienen mucho menos interés turístico.

Línea de tranvía Setagaya
Línea de tranvía Setagaya

Ruta por la línea Setagaya

La línea Setagaya comienza en la estación de Sangenjaya y hace un recorrido de 5 kilómetros y diez estaciones hasta la estación de Shimo-Takaido.

De esta forma, puedes usarla simplemente para ver de forma relajada las callejuelas del barrio de Setagaya y experimentar cómo es ir en tranvía en pleno centro de Tokio. O si lo prefieres, puedes usarla para visitar algunos puntos de interés turístico repartidos a lo largo de la línea, aunque no sean demasiados, si te somos sinceros.

La ruta comienza en la estación Sangenjaya, estación de inicio/final de la línea Setagaya, está situada en pleno barrio de Sangenjaya. En este barrio puedes encontrar un montón de tiendas y restaurantes de todo tipo.

Tranvía en la estación de Sangenjaya
Tranvía en la estación de Sangenjaya

Además, puedes subir a la Carrot Tower, el edificio más alto de Setagaya (124 metros) y disfrutar de las vistas urbanas desde el mirador del piso 25 o desde el Sky Carrot, un restaurante en las alturas con preciosas vistas de Roppongi Hills o la Torre de Tokio.

A continuación, desde la estación Shoin Jinja-mae puedes acercarnos, como su propio nombre indica, al santuario Shoin. El santuario está dedicado a la deidad del aprendizaje y, aunque es interesante, no te lo recomendamos si vas con poco tiempo.

Sí es interesante que te bajes en la estación Kamimachi, desde la que llegas a dos puntos de interés del barrio de Setagaya. Por un lado, desde aquí puedes visitar la hacienda del periodo Edo Setagaya Daikin Yashiki, la única edificación de este tipo que queda en Tokio y que era propiedad y residencia del magistrado de la zona. Actualmente está abierta al público a modo de museo y sorprende bastante entre los edificios del barrio.

Pasos a nivel de la línea Setagaya
Pasos a nivel de la línea Setagaya

Por otro lado, desde la estación de Kamimachi puedes disfrutar del mercadillo Boro Ichi, que con 430 años de antigüedad es uno de los más antiguos de Tokio y Bien Cultural Intangible. En el mercado hay unos 700 puestos diferentes en los que puedes comprar de todo, desde comida hasta antigüedades, kimonos o juguetes de todo tipo. Se celebra el 15-16 de diciembre y el 15-16 de enero.

Si visitas la zona en cualquier otra época del año, la calle Setagaya en Kamimachi está repleta de tiendas interesantes.

La estación Miyanosaka es otra que merece la pena que tengas en cuenta. Porque es perfecta para visitar el templo Gotokuji, el famoso templo dedicado al gatito de la suerte maneki-neko y el parque del antiguo castillo de Setagaya. Además, en esta estación puedes ver un modelo antiguo de tranvía.

Templo Gotokuji
Templo Gotokuji

Como curiosidad, uno de los tranvías de la línea está vinilado con motivos de manekineko, precisamente por la cercanía del templo Gotokuji. Así que si tienes suerte, podrás subirte a él.

Finalmente, en la estación Shimo-Takaido puedes ir de compras por las calles comerciales alrededor de la estación.

Por cierto, desde la estación Yamashita puedes cambiar a la línea Odawara de Odakyu. Con ella puedes llegar a la pastelería Shirohige, famosa por sus pastelitos de Totoro y al barrio de Shimokitazawa, o puedes acercarte a la estatua de Ultraman.

Eric en la Pastelería Shirohige, famosa por sus pastelitos de Totoro
Eric en la Pastelería Shirohige, famosa por sus pastelitos de Totoro

Después de la excursión en tranvía por la línea Setagaya, puedes tomar la línea Tokyu Den-en-toshi hasta el barrio Futakotamagawa, conocido entre los extranjeros por el templo budista Tamagawa Daishi. El templo es popular por su pasillo subterráneo a oscuras lleno de 88 estatuas de Buda.

Y desde Futakotamagawa puedes llegar además hasta el valle Todoroki y disfrutar allí de un paseo excepcional, silencioso y relajado en pleno centro de Tokio.

La excursión en tranvía por la línea Setagaya no es increíblemente espectacular, no nos engañemos, pero te permite adentrarte de una manera tranquila y relajada por las calles traseras del barrio de Setagaya, y eso siempre es interesante. Así que… si te gustan los trenes y te apetece ver «otro Tokio», no lo dudes, ¡lo disfrutarás!

Información adicional de la línea

El pase Setagaya Line Explorer Ticket te permite usar de manera ilimitada la línea Setagaya durante el día de uso. Por tanto, es perfecto si vas a bajarte en más de dos estaciones (pues el billete sencillo cuesta 140 yenes). Cuesta 330 yenes y se compra en las estaciones Sangenjaya, Kamimachi y Shimo-Takaido.

Si vas a moverte mucho por la zona de Setagaya, FutakoTamagawa o la zona de Todoroki, otro pase interesante es el pase ilimitado Tokyu 1-day Open Ticket.

Este pase te permite usar de manera ilimitada todas las líneas de Tokyu durante el día de uso (línea Tōyoko, línea Meguro, línea Den-en-toshi, línea Ōimachi, línea Ikegami, línea Tokyu Tamagawa, línea Setagaya, y línea Kodomonokuni). Cuesta 660 yenes y se vende en cualquier estación de las líneas de la compañía Tokyu (menos en las estaciones de la línea Setagaya).

Validación de billetes en la línea Setagaya
Validación de billetes en la línea Setagaya
Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Cómo llegar a Setagaya

La estación de Sangenjaya está a unos 5 minutos de Shibuya en la línea Tokyu Den-en-Toshi (no incluido en el JR Pass). Alternativamente, puedes llegar a la estación de Shimo-Takaido (y hacer la ruta al revés) desde Shinjuku en la línea Keio (15 minutos, no incluido en el JR Pass).

A continuación te dejamos con el mapa específico del distrito o barrio especial de Setagaya, en el que verás más información sobre la línea Setagaya. Recuerda que puedes usar este mapa y los más de 160 restantes que hemos creado para ti durante tu viaje por Japón. Te contamos cómo hacerlo en Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico del barrio de Setagaya

Todas las paradas de la línea Setagaya de tranvía y los puntos de interés cercanos los tienes marcados en el mapa general del barrio especial de Setagaya.

¡Disfruta de la excursión en tranvía!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.