Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Tokio es una ciudad inmensa y con muchísimo que ofrecer. Como ya contamos en nuestra guía de Tokio, en la capital encontramos de todo y para todos los gustos. Sin embargo, además de todo eso, Tokio está rodeada de lugares fantásticos. Así, puedes hacer un buen número de interesantes excursiones desde Tokio usando la capital como base, para hacer de tu viaje a Japón algo aún más especial.
Algunas de estas excursiones se pueden hacer en medio día para luego aprovechar la tarde en Tokio. O puedes extenderlas para que cubran el día entero y llegar para cenar.
Al final, la decisión final la tienes tú, en función del número de días que pases en la capital y de todo lo que quieras ver. Nosotros te vamos a dar las mejores ideas de excursiones desde Tokio, explicadas de la forma más sencilla posible, para que tu viaje sea único.
Tokio parece no acabarse, pero siempre apetece hacer alguna excursión desde la capital
Verás que con algunas excursiones te recomendamos pequeños pueblos costeros, o interesantes templos y santuarios e incluso fantásticos castillos. Otras te llevarán por lugares de naturaleza espectacular, a hacer senderismo o incluso a poder ver el monte Fuji.
En definitiva, no vas a encontrar en ningún otro sitio una lista más completa y detallada de ideas para complementar tu estancia en la capital japonesa.
Además de que todas las ideas que aquí te damos no son simplemente un listado al azar. Hemos estado personalmente en todos estos lugares, para poder hablar de ellos con conocimiento, como siempre hacemos.
Eso sí, ten en cuenta que hablamos de excursiones de día. Es decir, estas excursiones te permiten ir y volver a Tokio en un mismo día, sin tener que estar cambiando de hotel o apartamento. Ni, por supuesto, sin tener que estar llevando maletas de un sitio a otro. Son, por tanto, perfectas para cuando usas la capital japonesa de base de operaciones.
Viaja en tren por todo Japón con JR Pass
Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.
Decidir qué es una excursión de día es, posiblemente, la pregunta del millón. Porque, además, cada viajero es diferente. Para algunos viajeros con poco tiempo poder ver algunos destinos adicionales, aunque sea brevemente, ya merece la pena. Otros prefieren no pasar tanto tiempo en medios de transporte y buscan lugares más cercanos.
Aquí vais a encontrar contenido para todos los gustos, seas el tipo de viajero que seas. Eso sí, por regla general, nosotros siempre nos hemos marcado un límite arbitrario de unas dos horas de viaje para llegar y otras dos horas para volver.
En Japón muchos lugares de interés como museos, santuarios o templos cierran alrededor de las 17:00 horas. Incluso aunque demos un paseo tras salir de estos lugares, si tardamos dos horas en volver llegamos a Tokio como muy tarde sobre las 20:00 horas. Un momento perfecto para cenar, ver la ciudad iluminada por la noche con sus miles de neones o, incluso, entrar a disfrutar de un karaoke. Hemos hecho esto en muchísimas ocasiones y nos ha permitido disfrutar de Japón al máximo.
Excursiones desde Tokio en el podcast
Si quieres saber cuáles son las mejores excursiones de día desde Tokio pero en formato podcast, ¡dale al play!
Teniendo en cuenta que Tokio es el centro de la red de shinkansen o tren bala, un límite de dos horas nos da muchísima flexibilidad. De hecho, nos permite añadir a esta lista de excursiones algunos destinos que, a priori, seguro que te sorprenden que se puedan visitar en un día.
Eso sí, hay que tener muy claro que, si queremos ir y volver en el día, en ciertos lugares vamos a poder ver un número limitado de cosas. Si queremos profundizar en algunos destinos, tendremos que pasar más días. Pero como decíamos, para el que tiene menos tiempo y quiere llevarse una impresión general y amplia de Japón, puede ser más que suficiente. Tal vez así vuelvas de Japón con ganas de repetir. No serías el primero… ¡ni el último!
Antes de continuar, déjanos hacer una última puntualización. Hay tantos lugares alrededor de Tokio en el margen de tiempo que hemos marcado, que podríamos hacer esta lista interminable. Así que hemos intentado que los sitios que recomendemos tengan algo interesante que ver, no simplemente que se pueda llegar.
Mapa con las mejores excursiones de día desde Tokio
Cómo usar esta guía
Como verás a continuación, hay muchas opciones para hacer excursiones desde Tokio. Para que elegir sea más sencillo, hemos ordenado las excursiones en función de su cercanía a la capital. De esta forma de un vistazo puedes ver qué sitios se encuentran más cerca. Así, si no dispones de mucho tiempo, tal vez sean los mejores para aprovechar tu viaje al máximo. Tokio es muy grande, así que hemos usado la estación de Tokio como origen para medir los tiempos de trayecto. El tiempo total de viaje dependerá, evidentemente, de dónde esté tu alojamiento o de cuál sea tu punto de partida.
En algunos casos la excursión podemos hacerla más o menos larga. Esto significa que hay lugares en los que si queremos podemos pasar todo el día. Pero si queremos aprovechar el tiempo aún más, podemos dedicar medio día y hacer otra excursión tras la comida. No todos los destinos que aquí verás permiten algo así, claro. Pero aquellos donde es posible complementarlos con otra excursión lo explicamos para que planifiques mejor tu viaje.
Manual para viajar a Japón y no morir en el intento
¿Vas a viajar a Japón pero te estresa pensar en aeropuertos, dinero, alojamiento, transporte, etiqueta y más? Tranquilo porque en nuestro tercer libro tienes respuesta a todas tus dudas.
Y para ponerte las cosas más fáciles, al final de cada excursión tienes un resumen con la información básica a tener en cuenta. Así sabrás cuándo recomendamos ir o qué lugares en ese destino recomendamos ver. Incluso te recomendamos a qué hora ir para aprovechar el día al máximo. Y en caso de que tengamos un artículo más extenso sobre dicha excursión, lo enlazaremos para que amplíes la información.
Asimismo, encontrarás una explicación resumida de cómo llegar. Usar el transporte público en Japón no es difícil pero, si es la primera vez, puede resultar algo más complejo. De todas formas, te recomendamos usar Google Maps para ver opciones de transporte en tren y autobús. Sobre todo pensando en que igual la excursión que haces la estás juntando con otra. O que tu punto de partida puede ser cualquier lugar de la inmensa ciudad de Tokio.
Para que además te sea más fácil situarte, hemos incluido el nombre de cada destino y de cada estación de destino en kanji. Generalmente, los lugares que vas a ver en esta lista de excursiones desde Tokio son fáciles de encontrar en Google Maps. Pero si tuvieras algún problema, puedes probar a buscar por el nombre en japonés. O comparar si el nombre que te sale en el mapa es igual que el nombre que te hemos dado aquí. Así estarás seguro de que llegas al destino correcto.
Y finalmente, si disponemos de alguna excursión guiada por ese destino con alguno de nuestros proveedores de confianza, te lo diremos. Nos esforzamos en tener proveedores serios y que funcionan bien, porque para nosotros la satisfacción del viajero es primordial. Y contratando estas excursiones nos ayudas a mantener la página viva y con la mejor información sobre Japón, así que ganamos todos.
Tokyo DisneyLand y Tokyo DisneySea
Tokyo Disneyland (東京ディズニーランド) y Tokyo DisneySea (東京ディズニーシー) son dos parques de atracciones de la factoría Disney a las afueras de Tokio. Se encuentran en la ciudad de Maihama, en la prefectura de Chiba, a tan sólo 30 kilómetros de la capital.
Es cierto que no hablamos de turismo de onsen o tradición japonesa. Pero Tokio tiene los suficientes atractivos como para satisfacer a cualquier viajero. Y consideramos que estos dos parques son fantásticas ideas para disfrutar. Y aunque suele haber mucha gente y puede llegar a ser cansado, sobre todo en días de alta ocupación, es un cansancio «diferente». Ayuda estar viendo atracciones inspiradas en los grandes éxitos de Disney, personajes que todos reconocemos paseando por el parque, etc. Es una gran forma de desconectar y volver al día siguiente a disfrutar de Tokio a fondo.
Tokyo Disneyland
Una opción a tener en cuenta es la de alojarse en alguno de los hoteles del parque. Esto, en función del hotel, puede darte alguna ventaja como la posibilidad de entrar al parque un poco antes. Pero generalmente suelen ser más caros y tendrías que estar llevando maletas de un sitio a otro.
Si quieres un hotel cerca de los parques, en la guía completa que enlazamos más adelante tienes todos los detalles. Nosotros preferimos estar alojados en Tokio y volver a nuestro hotel o apartamento al finalizar el día.
Compra de entradas para Tokyo Disneyland y Tokyo DisneySea
Lo puedes hacer a través de nuestro proveedor de confianza, y así nos ayudas a mantener la página viva. No hay entrada conjunta, eso sí. Así que tendrás que comprar las de cada parque por separado.
Tokyo Disneyland y Tokyo DisneySea en excursión de día
Cómo llegar: con la línea Keiyo de JR en dirección a Soga, hasta la estación de Maihama (trayecto sin cambios)
Nombre de la estación principal: Estación de Maihama (鎌倉駅).
Cuánto se tarda: alrededor de 23 minutos, según si el tren es local y para en todas las estaciones o expreso.
¿Se puede usar el JR Pass?: sí, la línea Keiyo pertenece a JR. No se necesita reservar asiento.
Cuándo ir: entre semana mejor que en fin de semana. Y a ser posible, debemos evitar los festivos nacionales en Japón o las vacaciones escolares.
Qué ver: En Tokyo Disneyland, además del castillo, varias atracciones: Monster’s Inc. Ride & Go Seek, Pooh’s Hunny Hunt, o Space Mountain. En Tokyo DisneySea, Journey to the Center of the Earth, Tower of Terror, Indiana Jones Adventure: Temple of the Crystal Skull. Y si puedes y llegas a tiempo, Toy Story Mania.
Cuánto tiempo estar: cada parque es para estar un día entero en él. Si queremos visitar los dos, tendremos que ir dos días porque, además, no hay entrada conjunta. Y, por experiencia propia, menos de un día en cada parque se quedaría demasiado corto.
Odawara (小田原) es una ciudad situada en la prefectura de Kanagawa, al suroeste de Tokio. Se encuentra a unos 86 kilómetros de la capital pero como cuenta con estación en la línea Tokaido de tren bala, se llega con rapidez.
Aquí también llegan los trenes de Odakyu desde Shinjuku, incluyendo el Romancecar, que también es bastante rápido. Además de una excursión desde Tokio, Odawara puede ser la puerta para visitar Hakone, dada su situación.
La ciudad no es muy grande y se ve con cierta rapidez, incluso en medio día. Su principal atractivo es el castillo de Odawara, que aunque es una reconstrucción, es bonito de visitar. Además, cuenta con bonitos jardines y puertas de acceso al recinto.
Desde lo más alto del castillo se tienen bonitas vistas de la zona costera cercana, Enoura. En Enoura las aguas suelen ser muy claras y con mucha vida, por lo que son ideas para bucear. Lo único es que, en este caso, tendrías que dedicarle el día entero a Odawara.
El castillo de Odawara
Si prefieres quedarte en Odawara, puedes disfrutar también del kamaboko o pasta de pescado. Es un producto muy tradicional en Japón y que se usa en el ramen (el naruto está hecho de kamaboko) o en el oden, por ejemplo. La ciudad es conocida por su producción de este producto, así que lo vas a encontrar en muchas tiendas.
Y a poca distancia de Odawara, en la línea Hakone Tozan, puedes visitar la Suzuhiro Kamaboko Village. Es un lugar en el que puedes aprender más sobre el kamaboko, incluso podrás hacerlo tú mismo. Allí mismo se encuentra también la Hakone Brewery, que hace cervezas artesanales. Estas cervezas han recibido varios premios y se pueden probar allí mismo, además de comer algo.
Excursiones y tours guiados en Odawara
Nuestro proveedor de confianza ofrece tours y excursiones centradas en la zona de Odawara, en muchos casos incluyendo Hakone, que se encuentra muy cerca.
Odawara en excursión de día
Cómo llegar: existen muchas formas de llegar a Odawara. Si buscamos líneas de JR, podemos llegar con la mencionada línea Tokaido Shinkansen. Pero también con la línea Tokaido convencional o la Shonan-Shinjuku. Asimismo, también puedes llegar a Odawara con la línea Odawara de Odakyu. Y desde Hakone, llegas a Odawara con la línea Hakone Tozan, de Hakone Tozan Railway.
Nombre de la estación principal: Estación de Odawara (小田原駅).
Cuánto se tarda: unos 35 minutos, según los trenes que tomemos.
¿Se puede usar el JR Pass?: si vamos hasta Odawara con trenes de JR, podremos usar el JR Pass. Puede ser con líneas convencionales o la de tren bala, claro. Pero si usas la línea Odakyu para llegar desde Shinjuku, no podrás usar este pase. Tampoco puedes usarlo si vas desde Hakone a Odawara, ya que la línea Hakone Tozan no es de JR.
Cuándo ir: primavera u otoño son los mejores meses.
Qué ver: el castillo de Odawara, la zona costera de Enoura y la Suzuhiro Kamoboko Village.
Cuánto tiempo estar: con medio día podemos ver el castillo de forma más o menos rápida. Si quieres ir a las playas de Enoura, necesitas el día entero al menos. Si quieres aprender más sobre el kamaboko, aunque no está lejos, también te llevará entre que vas y vuelves casi el día entero.
Otras excursiones complementarias: si sólo pasas medio día, puedes ver también Hakone-Yumoto, sobre todo la zona alrededor de la estación. Más adelante tienes más información sobre Hakone. Si estás en Tokio, puedes aprovechar para ver alguna zona de la capital. Si usas la línea de Odakyu, que sale de Shinjuku, puedes aprovechar para ver este barrio.
Yokohama (横浜) es la capital de la prefectura de Kanagawa y se encuentra a unos 30 km al suroeste de Tokio. Es la segunda ciudad más grande de Japón y cuenta con un bonito skyline, además de un impresionante barrio chino.
En Yokohama puedes pasar un rato agradable frente al mar, con vistas impresionantes y un mirador en la Landmark Tower, uno de los edificios más altos de Japón. Pero también cuenta con el barrio chino más grande de todo el país. Es ideal para probar la verdadera comida china en los restaurantes que allí hay. O si no tienes tanto tiempo, puedes comer comida callejera de inspiración china en los muchos puestos que hay.
Vistas nocturnas de Yokohama desde la terminal de cruceros
Y por si fuera poco, en Yokohama hay dos museos del ramen bien diferentes. El primero, el museo del ramen, cuenta la historia de este plato tan popular (aunque si no has ido, puedes leerla en nuestra guía del ramen). Y está montado como si fuera el Tokio de 1958, con sus carteles de películas dibujados y una arquitectura muy peculiar. En este museo hay varios restaurantes de ramen que son sucursales de algunos de los más famosos de todo el país. Si te gusta el ramen, puedes probar diferentes variedades sin moverte del sitio y con tamaños degustación, para poder probar varios.
El segundo es el CupNoodles Museum, que gira alrededor del ramen instantáneo, que tan famoso se hizo en Japón. Y lo sigue siendo, porque cuando no sabes qué comer, entras al konbini, compras un ramen instantáneo, pones agua caliente y listo. Además, en este museo puedes hacer tu propio ramen instantáneo seleccionando el tipo de sopa, los ingredientes adicionales, y personalizando el envase. Y luego te lo llevas a casa, claro, que es lo divertido.
Excursiones y tours guiados en Yokohama
Si buscas otro tipo de excursiones guiadas o incluso traslados, también tenemos opciones. Son de un proveedor de confianza y todo lo que compres a ti no te sale más caro y a nosotros nos ayuda a mantener la página viva:
Yokohama en excursión de día
Cómo llegar: hay muchas formas de llegar. Con líneas de JR, puedes escoger la Tokaido convencional, la Yokosuka, la Yokohama, la Shonan-Shinjuku, la Keihin-Tohoku o la Negishi. Otras líneas que llegan son la principal de Keikyu, la línea principal de Sotetsu, la línea Tokyu Toyoko y la línea Minatomirai de Yokohama Minatomirai Railway.
Nombre de la estación principal: Estación de Yokohama (横浜駅) para casi todos los casos. Si llegas en shinkansen, la estación es Shin-Yokohama (新横浜駅), más alejada del centro. En ella también para la línea Yokohama de JR, pero no conecta con Tokio sino con Hachioji.
Cuánto se tarda: alrededor de 40 minutos. Eso sí, esto dependerá de los trenes que tomemos y del punto de partida.
¿Se puede usar el JR Pass?: sí, si llegas en shinkansen hasta Shin-Yokohama. O también si llegas en la líneas de JR mencionadas antes hasta la estación de Yokohama. El resto de formas de llegar implica usar líneas que no aceptan JR Pass.
Cuándo ir: en cualquier momento del año.
Qué ver: el barrio chino, Minato Mirai 21, el skyline desde la terminal internacional de cruceros, la torre Landmark, el museo del ramen instantáneo, el museo del ramen.
Cuánto tiempo estar: Yokohama es una excursión de día completo, si además quieres entrar a alguno de los museos relacionados con el ramen. Si tienes mucha prisa, puedes ver la zona de Minato Mirai 21 y las vistas de su skyline en medio día. O visitar el barrio chino en otro medio día. Pero recomendamos pasar el día entero.
Otras excursiones complementarias: Si pasas medio día en Yokohama, puedes dedicar el otro medio a Nakameguro. O ver de forma rápida Daikanyama o Jiyugaoka. Esto es así porque estos tres destinos se encuentran en la misma línea de tren, la Tokyu Toyoko, que nos lleva a Yokohama. Pero hacerlo así nos dejaría con cosas por ver tanto en Yokohama como en el destino adicional. Así que tenlo en cuenta.
Takasaki (高崎) es una ciudad situada en la prefectura de Gunma, en la región de Kanto. Se encuentra situada a unos 125 km al noroeste de Tokio pero que la distancia no te preocupe. Y es que tiene estación de shinkansen o tren bala, con lo que llegar es bien sencillo —y rápido—.
Takasaki es famosa por ser la ciudad donde se originó el muñeco daruma. De hecho, puedes visitar la tienda Daimonya, que lleva 200 años haciendo estos muñecos. Y si puedes, te recomendamos visitar el templo Shorinzan Daruma-ji en enero, porque es una maravilla.
Es precisamente en enero cuando tiene lugar el festival Daruma-ichi, donde todo el templo se encuentra decorado con estos muñecos. Allí los vecinos de Takasaki acuden a llevar sus daruma del año anterior y a comprar otros para el año que entra.
Darumas en Takasaki
El único problema en Takasaki es que la ciudad es muy extensa, así que necesitarás autobús o taxi para ir de unos sitios a otros. Así, puede ser interesante ver los restos del castillo de Takasaki o incluso, si quieres, acercarte a ver las ruinas del castillo de Minowa.
Si quieres naturaleza, aunque algo más alejado, tienes el monte Haruna y el lago Haruna, así como el santuario Haruna. O puedes visitar la estatua Byakue Dai-kannon de la diosa de la misericordia, de casi 42 metros de alto. Si prefieres arte, tienes el interesante Museo de Arte Moderno de Gunma.
Como ves, en Takasaki hay más de lo que parece a simple vista. Pero, como decimos, es difícil poder ver absolutamente todo si no llevas coche de alquiler (puedes alquilarlo cómodamente desde Japonismo). Y es que, aunque hay una buena red de autobuses urbanos, hacen muchas paradas.
Takasaki en excursión de día
Cómo llegar: con tren bala, ya que hasta aquí llegan las líneas Hokuriku Shinkansen y la Joetsu Shinkansen. También llegan líneas de tren convencionales desde Hachioji y desde Omiya.
Nombre de la estación principal: Estación de Takasaki (高崎駅).
Cuánto se tarda: alrededor de una hora, dependiendo de los trenes que tomemos.
¿Se puede usar el JR Pass?: sí, ya que ambas líneas de shinkansen son válidas con el JR Pass.
Cuándo ir: el mejor momento es enero. Así podemos disfrutar del festival Daruma-Ichi. Más allá de esto, cualquier momento es bueno.
Qué ver: el templo Shorinzan Daruma-ji, la estatua Byakue Dai-kannon, el Museo de Arte Moderno de Gunma, los restos del castillo de Takasaki, las ruinas del castillo de Minowa o el santuario Haruna.
Cuánto tiempo estar: si sólo visitas el templo de los daruma y haces la excursión temprano, puede quedarte medio día libre. Así puedes ver alguna cosa más en Takasaki o volver a Tokio para seguir explorando la capital.
Kamakura (鎌倉) es una ciudad situada en la prefectura de Kanagawa, a unos 50 km al suroeste de la ciudad de Tokio.
Debido a su cercanía con la capital y la cantidad de atractivos turísticos que tiene, no es de extrañar que sea una de las excursiones más populares desde Tokio. De hecho, junto con Nikko, es posiblemente el lugar más visitado por los turistas que usan Tokio como base.
Gran Buda de Kamakura
Kamakura es famosa por sus santuarios y templos, aunque haya mucho más que disfrutar. Pero te recomendamos visitar el Gran Buda de Kamakura del templo Kotokuin, una de las imágenes más icónicas de la ciudad. Y también son espectaculares las centenares de estatuas Jizo del templo Hase-dera, no muy lejos del Gran Buda. En otra parte de la ciudad tenemos el precioso santuario Tsurugaoka Hachimangu, que también recomendamos visitar.
Y como decimos, Kamakura ofrece mucho más que templos y santuarios: también cuenta con interesantes playas, repletas de restaurantes y lugares donde comer o tomar algo. Un ejemplo es la playa de Zaimokuza, a la que se llega fácilmente en autobús desde la estación de tren.
Es una playa en la que cubre poco, con lo que es muy segura si viajas a Japón con niños. La temperatura del agua, además, es bastante cálida. Y junto a la playa encontramos restaurantes y bares. Si vamos en verano, podemos comer un rico tazón de ramen de la cadena Afuri (el restaurante sólo está abierto en temporada veraniega).
Si buscas otro tipo de excursiones guiadas, también puedes echar un vistazo a estas otras. También son de un proveedor de confianza y todo lo que compres a ti no te sale más caro y a nosotros nos ayuda a mantener la página viva:
Kamakura en excursión de día
Cómo llegar: con la línea Yokosuka de JR en dirección a Kurihama, hasta la estación de Kamakura (trayecto sin cambios); con la línea Tokaido convencional hasta Ofuna y cambiar allí a la línea Yokosuka hasta Kamakura.
Nombre de la estación principal: Estación de Kamakura (鎌倉駅).
Cuánto se tarda: alrededor de una hora, dependiendo de los trenes que tomemos.
¿Se puede usar el JR Pass?: sí, las opciones para llegar a Kamakura desde Tokio que hemos dado usan todas trenes de JR.
Cuándo ir: el verano es un gran momento para disfrutar de sus playas, pero primavera y otoño son preciosas con el florecimiento de los cerezos y el cambio de color de las hojas de los árboles, respectivamente.
Qué ver: el Gran Buda o Daibutsu del templo Kotokuin; el templo Hase-dera; el santuario Tsurugaoka Hachimangu; las playas de la zona, como las de Zaimokuza, Yuigahama, Shichirigahama, etc.
Cuánto tiempo estar: en Kamakura podemos estar el día entero, si queremos ver lo básico y luego hacer algo de playa, o si queremos verla más a fondo. Incluso podríamos estar dos días, uno para visitas más culturales y otro para disfrutar de un día de playa.
Otras excursiones complementarias: Si pasamos medio día en Kamakura, podemos comer algo rápido y visitar por la tarde Enoshima. Para ello, además, podemos tomar el tren Enoden, con un recorrido precioso. Es una gran forma de aprovechar el día completo. Alternativamente, también podemos ir a cenar y ver las vistas nocturnas de Yokohama.
Kawagoe (川越) es una pequeña localidad situada en la prefectura de Saitama, en la región de Kanto. Se encuentra situada a unos 45 km al noroeste de Tokio y es muy fácil llegar desde la capital.
Se la suele llamar «la pequeña Edo», por el fantástico estado de conservación de su casco histórico, con muchos edificios del periodo Edo aún en pie. La torre de la campana es, de hecho, una de las imágenes más icónicas de esta ciudad cercana a Tokio.
Kawagoe o «la pequeña Edo», fantástica excursión de día desde Tokio
Simplemente pasear por allí te dejará con la boca abierta de lo bien conservado que está todo. Hay además varios santuarios y templos bonitos, como el santuario Kawagoe Kumano, callejones con tiendas de caramelos en edificios históricos, con todo tipo de snacks para comer, etc.
Hasta puedes encontrar cerveza japonesa artesanal, ya que la marca Koedo es originaria de aquí y muchos lugares la sirven. Si te paras a pensarlo, además, Koedo significa en japonés «pequeña Edo», justo el sobrenombre de la ciudad.
Quizás el único problema de Kawagoe sea su popularidad. Y es que esto hace que haya casi siempre mucha gente. Por eso, si vas en fechas vacacionales o fin de semana, estará todo mucho más lleno. Te recomendamos evitar esos días para disfrutar más a fondo de la ciudad. En la guía que enlazamos a continuación encontrarás toda la información que necesitas para sacarle el máximo partido a esta ciudad.
Excursiones y tours guiados en Kawagoe
Si no te atreves con el paseo a pie que te recomendamos nosotros y prefieres hacerlo con guía, también puedes. Uno de nuestros proveedores de confianza ofrece un tour guiado a pie por Kawagoe que es perfecto. Tú no pagas más y a nosotros nos ayudas a mantener la página viva.
Kawagoe en excursión de día
Cómo llegar: con la línea Tojo de Tobu, que parte de Ikebukuro y nos lleva sin tener que cambiar hasta la estación de Kawagoe. También podemos ir con la línea Kawagoe de JR desde Omiya.
Nombre de la estación principal: Estación de Kawagoe (川越駅).
Cuánto se tarda: alrededor de una hora, dependiendo de los trenes que tomemos.
¿Se puede usar el JR Pass?: Si se usa un tren bala hasta Omiya y luego la línea Kawagoe, todo el trayecto está cubierto por el JR Pass. Eso sí, de esta forma se tarda más en llegar porque nos desviamos más. La línea Tobu Tojo, más conveniente, no se puede usar con el JR Pass.
Cuándo ir: Kawagoe es bonita todo el año, pero es mejor evitar los meses más calurosos del verano por el calor que hace y la acumulación de turistas. Si ése es vuestro único momento para ir, tened algo de paciencia y bebed mucha agua.
Qué ver: el templo Kitain, el distrito de los antiguos almacenes Kurazukuri no Machinami, el callejón de los caramelos, etc. Lo más famoso, de todas formas, es la torre de la campana Taki no Kane.
Cuánto tiempo estar: Kawagoe es una excursión para pasar el día entero. Aunque sobre las 17:00 horas podemos haber terminado de ver lo más importante, si hemos madrugado. Así, podremos volver a cenar a Tokio.
Enoshima (江の島) es una pequeña isla conectada por un puente con la ciudad de Fujisawa. Se encuentra situada en la prefectura de Kanagawa, en la región de Kanto, a unos 28 km al suroeste de Tokio.
Esta isla tiene encanto para todo tipo de viajeros, ya que si buscas playas, las hay (y muy populares entre los propios japoneses). Si quieres tradición y naturaleza, no tienes más que adentrarte en la isla. Y puedes hacer incluso deportes de agua como moto acuática.
La isla de Enoshima
Precisamente por sus playas y sus deportes de agua, Enoshima es un destino muy popular entre los jóvenes. Pero como decíamos, tiene encanto también para los no tan jóvenes, gracias a su santuario, a su naturaleza y a su gastronomía. Además de que la calle principal de la isla está repleta de tiendas de comida y de productos típicos de la zona. Un paraíso para comprar recuerdos antes de volver a nuestro país.
Además, si te gustan los trenes tanto como a nosotros, Enoshima es perfecta. Se puede llegar desde Kamakura en el Enoden, un precioso tren vintage que circula paralelo a la costa para luego serpentear por las estrechas calles de la ciudad. Y luego podemos ir hacia la estación de JR para volver a Tokio en el monorraíl Shonan que, al ir suspendido, resulta muy especial.
Enoshima en excursión de día
Cómo llegar: con la línea Tokaido convencional hasta Ofuna y cambiar allí al monorraíl Shonan. Otra opción es tomar la misma línea Tokaido convencional pero hasta Fujisawa, para tomar allí el Enoden. Si lo hacemos como complemento a Kamakura, el Enoden lo tomaremos en la estación de Kamakura o alguna otra de las estaciones que tiene en Kamakura.
Nombre de la estación principal: Estación de Enoshima (鎌倉駅).
Cuánto se tarda: alrededor de una hora, dependiendo de los trenes que tomemos.
¿Se puede usar el JR Pass?: sólo en parte. El trayecto en la línea Tokaido convencional, ya sea hasta Ofuna o Fujisawa, sí está incluido. Luego, tanto si tomamos el monorráil como el Enoden, tendremos que pagar aparte.
Cuándo ir: por sus playas y la animación que hay, el verano es un momento perfecto. También es popular en primavera porque hay cerezos en la isla, cerca del santuario principal.
Qué ver: disfrutar de las playas como un japonés, o subir hasta el santuario de Enoshima, ya en la isla. Allí también podemos visitar el faro mirador o Enoshima Sea Candle, el acuario o hasta un jardín de plantas tropicales. Para enamorados, existe una campana del amor que tocar juntos para asegurar el amor eterno.
Cuánto tiempo estar: en Enoshima podemos pasar medio día paseando por las calles de la ciudad y luego cruzar y subir al santuario en plena isla. Podemos extender la visita si nos quedamos a darnos un baño en la playa.
Otras excursiones complementarias: idealmente, si pasamos medio día, puedes tomar el Enoden y ver Kamakura también.
Atami (熱海) es un destino onsen muy popular. Hace ya décadas que, sobre todo los tokiotas, acuden a Atami buscando hoteles en los que relajarse con las aguas termales de la zona y la tradicional comida kaiseki japonesa. Aunque también hay muchos pequeños restaurantes por las calles empinadas de la ciudad, en el camino desde la estación hasta la playa, donde podemos probar delicias locales.
Es muy frecuente pasar al menos una noche en Atami para poder disfrutar de la hospitalidad japonesa, su gastronomía y los onsen. Nosotros, por ejemplo, estuvimos dos en el fantástico hotel Risonare Atami. Sin embargo, también se puede disfrutar como excursión de día si disponemos de JR Pass, cosa que también hemos hecho. Y es que con un tren bala de la línea Tokaido llegaremos a Atami en muy poco tiempo.
Atami vista desde el hotel Risonare Atami
Los atractivos turísticos de Atami están algo separados, ya que es una zona muy montañosa además. Hay un antiguo ryokan convertido en galería de arte, se puede visitar también el castillo de Atami, con unas vistas espectaculares sobre la bahía, etc. Pero a veces basta con pasear desde la estación hasta la playa. El camino nos lleva por calles comerciales techadas llenas de tiendas y pequeños restaurantes. Y por el camino iremos viendo hoteles con onsen, pequeñas fuentes de agua termal por la calle y más hasta llegar a la playa.
Uno de los eventos más famosos de Atami y que merece la pena la visita es su festival de fuegos artificiales. Al contrario que otros que hay en Tokio, que sólo tienen lugar en verano, en Atami tienen lugar más de 10 veces durante el año. Así, es relativamente fácil hacer encajar nuestra visita con una de estas fechas.
En verano es cuando más gente suele haber, porque hay mucho turista que está de vacaciones, así que si te encaja alguna otra fecha, casi mejor.
Atami en excursión de día
Cómo llegar: con un tren bala de la línea Tokaido Shinkansen. Eso sí, aquí sólo paran los servicios Kodama, que son los menos frecuentes.
Nombre de la estación principal: Estación de Atami (熱海駅).
Cuánto se tarda: unos 50 minutos.
¿Se puede usar el JR Pass?: sí, ya que el JR Pass es válido en los servicios Kodama de shinkansen.
Cuándo ir: si vamos a Atami para pasar una noche, todo el año es buen momento. Si lo hacemos como excursión de día, te recomendamos el verano, porque los días son más largos y podrás disfrutar de la playa.
Qué ver: las calles comerciales pegadas a la estación, las diversas fuentes de aguas termales por la ciudad, la playa, el castillo de Atami, ver un espectáculo de geishas de Atami y, sobre todo, los festivales de fuegos artificiales.
Cuánto tiempo estar: si vas a ver el festival de fuegos artificiales nada más, puedes estar medio día. Si quieres ver algo más, necesitarás el día entero.
Hakone (箱根) es una ciudad situada en la prefectura de Kanagawa, en la región de Kanto, a unos 80 km al suroeste de Tokio. Es históricamente importante por haber tenido un punto de control de la ruta Tokaido, que se puede visitar ya que ha sido reconstruido tal como era entonces. Además, es famosa por la calidad de sus baños termales u onsen y por la belleza de su naturaleza, a los pies del monte Fuji.
En Hakone hay muchísimo que ver. Tienes el santuario de Hakone, una antigua villa imperial con vistas al monte Fuji (cuando está despejado) o una zona volcánica donde es típico comer huevos duros que acaban teniendo un exterior negro, cocinados en los vapores sulfurosos de la zona. Hay museos espectaculares, como por ejemplo el Museo al Aire Libre de Hakone, el POLA Museum of Art, etc. Y, para los amantes de los transportes públicos como nosotros, hay muchas opciones diferentes. El Romancecar, el tren Hakone-Tozan, un funicular, un teleférico, etc.
El precioso (aunque concurrido) santuario de Hakone
Y, por supuesto, hay hoteles con onsen y buena gastronomía, además de un montón de puestos de comida en las calles de Hakone-Yumoto. Además, es uno de los lugares más famosos para intentar ver el monte Fuji. Y decimos bien, intentar. Porque suele ser algo esquivo y sólo en los meses más fríos es relativamente sencillo verlo.
Más adelante te dejamos el enlace a nuestra detalladísima entrada sobre Hakone. Todo lo que puedes necesitar para disfrutar de esta zona lo tienes allí.
Excursiones y tours guiados en Hakone
Si buscas excursiones guiadas, puedes echar un vistazo a las que ofrece uno de nuestros proveedores de confianza. Todo lo que contrates a ti no te sale más caro y a nosotros nos ayuda a mantener la página viva:
Hakone en excursión de día
Cómo llegar: podemos llegar hasta Odawara con la línea Tokaido convencional o con el shinkansen y luego cambiar a la línea Hakone-Tozan hasta Hakone-Yumoto, que es el punto de llegada de viajeros. Otra opción es viajar desde la estación de Shinjuku en el Romancecar, un tren de la compañía Odakyu que hace ese trayecto sin tener que cambiar de tren.
Nombre de la estación principal: Estación de Hakone-Yumoto (箱根湯本駅).
Cuánto se tarda: alrededor de una hora y media, tanto si tomas el Romancecar directo como si vas en tren local a Odawara y luego tomas el tren de Odakyu hasta Hakone-Yumoto. La forma más rápida es con shinkansen hasta Odawara y allí tomar el Romancecar a Hakone-Yumoto (1 hora y 7 minutos). Pero es la opción más cara.
¿Se puede usar el JR Pass?: sólo en parte. Si vamos hasta Odawara, ya sea con tren bala o con tren local, podrás usar tu JR Pass. La línea Hakone-Tozan, el Romancecar y cualquiera de los trenes y otros medios de transporte en Hakone están gestionados por Odakyu. Así que en ellos no podrás usar tu Japan Rail Pass.
Cuándo ir: primavera y otoño son meses espectaculares en Hakone. Además, cerca de los meses más fríos de estas estaciones, es cuando podremos tener más posibilidades de ver el monte Fuji. En verano suele estar demasiado lleno de gente además de que es casi imposible que veamos el Fuji.
Qué ver: el santuario de Hakone, el Museo al aire libre, el POLA Museum of Art, la zona volcánica de Owakudani, el lago Ashi y mucho más, además de una naturaleza exuberante.
Cuánto tiempo estar: aunque recomendamos pasar al menos una noche en Hakone, se puede hacer una visita de un día algo más rápida. Eso sí, tendrás que decidir qué dejas fuera porque no te dará tiempo a todo. Y ocuparás el día entero, claro.
El monte Takao o Takaosan (高尾山) es un monte situado en la prefectura de Tokio, en la región de Kanto, a 60 km al oeste de Tokio. Está bien comunicado con la capital y es el lugar perfecto para una escapada a la naturaleza sin salir de la capital.
El monte Takao es famoso por sus tengu (un pequeño dios o kami del folclore japonés) y se encuentra en el parque protegido de Meiji no Mori, en la ciudad de Hachioji. En Hachioji, además, hay un barrio de geishas que ha conseguido sobrevivir con éxito. Como curiosidad, el día que subimos al monte Takao coincidimos con un grupo de geishas de excursión en su día libre.
El monte Takao, una preciosa excursión desde Tokio para disfrutar de la naturaleza
Es un destino perfecto muy popular entre los excursionistas que buscan disfrutar de preciosas rutas de senderismo a las afueras de Tokio. Eso sí, en pleno verano el calor puede hacer estragos, además de que hay más gente.
Monte Takao en excursión de día
Cómo llegar: con la línea Chuo hasta la estación de Shinjuku (o cualquier otra que te lleve hasta esta estación). En Shinjuku, hay que tomar la línea Takaosanguchi hasta el monte Takao, de la compañía Keio.
Nombre de la estación principal: Estación de Takaosanguchi (高尾山口駅).
Cuánto se tarda: alrededor de una hora, desde la estación de Tokio. Si partimos desde Shinjuku, el tiempo baja a 48 minutos.
¿Se puede usar el JR Pass?: si llegamos a la estación de Shinjuku en la línea Chuo, esa parte del trayecto sí estará incluida en el JR Pass. Sin embargo, la parte principal del trayecto, al ser de la compañía Keio, no está incluido en el pase.
Cuándo ir: otoño es el momento perfecto, por el cambio de color de las hojas de los árboles. Primavera y verano también son bonitos pero cuidado con el calor en verano.
Qué ver: la zona alrededor de la estación del funicular, donde puedes comer a la bajada, y luego los propios caminos de senderismo por el monte. Encontrarás diferentes santuarios por el monte a cada cual más bonito. ¡No olvides llevar tu libreta de sellos goshuin para que te la sellen!
Cuánto tiempo estar: entre la ida y la vuelta, el tiempo para comer más la ruta de senderismo que hagas, le dedicarás todo el día. Así, llegarás a cenar a Tokio por la tarde/noche.
Nagano (長野) es una importante ciudad en los Alpes japoneses, que además fue la sede de los Juegos Olímpicos de Invierno en 1998. Por su localización, los viajeros con base en Tokio a menudo la descartan como una excursión de día. Pero hay que tener en cuenta que está conectada con Tokio mediante tren bala de la línea Hokuriku Shinkansen. ¡Llegar hasta aquí facilísimo!
Por supuesto, Nagano es una ciudad de buen tamaño y rodeada de montañas. En las montañas hay caminos de senderismo y preciosos santuarios, o incluso podemos llegar hasta ciudades como Matsumoto o Karuizawa. Pero para una excursión de día todo esto es demasiado. Si vamos pronto por la mañana, podemos comer en Nagano y visitar con cierta calma todo su centro así como el precioso templo Zenkoji.
El templo Zenkoji de Nagano
El templo Zenkoji data del siglo VII y es una construcción impresionante, que cuenta con varios subtemplos en el camino que nos lleva hasta él. Por eso, pasear por aquí es algo que merece la pena hacer con tranquilidad para disfrutar de cada rincón. Y sí, quizás nos quedamos con ganas de ver algo más, pero poder estar en Tokio y llegar hasta aquí es una verdadera maravilla.
Cómo llegar: con la línea Hokuriku Shinkansen de JR llegaremos a Nagano sin tener que cambiar de tren, desde la estación de Tokio. Un camino que se hace visto y no visto.
Nombre de la estación principal: Estación de Nagano (長野駅).
Cuánto se tarda: entre una hora y media y una hora y 45 minutos, según el servicio de shinkansen que tomemos.
¿Se puede usar el JR Pass?: sí, todas las formas de llegar usan una línea de tren bala de JR y podemos usar el JR Pass en todos sus servicios.
Cuándo ir: el verano es un gran momento para disfrutar de sus playas, pero primavera y otoño son preciosas con el florecimiento de los cerezos y el cambio de color de las hojas de los árboles, respectivamente.
Qué ver: la calle comercial de entrada al templo Zenkoji, el propio templo Zenkoji y todos los subtemplos asociados que encontrarás en el camino desde la estación.
Cuánto tiempo estar: dependiendo de cuánto madrugues y de la prisa que te des en visitar el templo, podrías llegar a hacer la visita en poco más de medio día. Así, podrías estar de vuelva en Tokio a media tarde, con tiempo para algo más.
El tren de la línea Gakunan (岳南電車) es un precioso tren local a los pies del monte Fuji. Aunque estuvo a punto de desaparecer por falta de viajeros, su situación privilegiada a los pies del monte Fuji le ha dado una nueva vida. Y es que turistas japoneses (y cada vez más extranjeros) visitan esta línea porque desde todas sus estaciones hay algún punto desde el que fotografiar el monte Fuji.
Trenes de la línea Gakunan
Además, la línea pasa por entre las tuberías y recovecos de las fábricas de la zona, lo que sobre todo de noche crea un ambiente espectacular. Y de hecho, existen trenes nocturnos para disfrutar de esto.
Como siempre que hablamos del monte Fuji, aquí también tenemos que hacer la advertencia. En verano va a ser muy difícil que lo veas porque si ya es esquivo de por sí, con la humedad y el calor del ambiente, suele ser imposible.
La línea Gakunan en excursión de día
Cómo llegar: con la línea Tokaido Shinkansen de tren bala vamos hasta la estación de Mishima. Allí cambiamos a un tren local de la línea Tokaido convencional, hasta la estación de Yoshiwara. A partir de aquí la excursión consiste en recorrer la línea de un lado al otro haciendo fotos y disfrutando de un Japón sin congestión de turistas.
Nombre de la estación principal: Estación de Yoshiwara (吉原駅).
Cuánto se tarda: alrededor de una hora y media, si tomamos shinkansen hasta Mishima. Se puede hacer todo en trenes locales, pero te vas a casi dos horas y media.
¿Se puede usar el JR Pass?: sí, todas las opciones que te hemos dado para llegar usan trenes de JR (incluso si vas en trenes locales). Lo que ya no es parte del grupo JR es la línea Gakunan en sí. Aquí lo mejor es comprar un pase de día.
Cuándo ir: invierno es un gran momento, porque es cuando mejor veremos el monte Fuji. Los meses cercanos al invierno de primavera u otoño también son buena idea.
Qué ver: un tren de estilo retro, paisajes rurales sin casi turistas, paisajes industriales con fábricas y, sobre todo, muchas vistas diferentes del monte Fuji.
Cuánto tiempo estar: como hay un par de trenes de la línea Gakunan cada hora, lo mejor es estar el día completo. Porque incluso cuando el Fuji se deja ver, vas a querer bajarte en cada estación para completar la colección de fotos del Fuji. Además de que luego, hay otros sitios que puedes ver en Yoshiwara.
Nagoya (名古屋) es otro destino que a menudo descartamos a la hora de pensar en excursiones desde Tokio. Pero con un Japan Rail Pass activo y gracias al tren bala, tardamos muy poco en llegar. ¿Por qué no considerarla?
Como te contamos a continuación, Nagoya tiene muchas cosas para disfrutar de una excursión de día. Seguramente no puedas hacerlas todas y te quedes con las ganas de volver. Además, fuera de la ciudad hay también lugares interesantes que merecen la pena. Y cuando añades sitios que se salen de lo normal pero que siguen estando bien comunicados con Tokio, tu viaje lo haces aún más personal.
Cerezos en flor en el parque Tsuruma de Nagoya
Nagoya en excursión de día
Cómo llegar: con la mencionada línea Tokaido Shinkansen tardaremos una hora y cuarenta minutos en llegar, aproximadamente. Si queremos ver algo más, tendremos que sumar el tiempo, evidentemente (media hora hasta el museo de trenes de Nagoya, una hora hasta la casa de Satsuki y Mei).
Nombre de la estación principal: Estación de Nagoya (名古屋駅).
Cuánto se tarda: alrededor de una hora y cuarenta minutos.
¿Se puede usar el JR Pass?: sí, entre Tokio y Nagoya hay línea de tren bala que podamos usar con JR Pass (salvo servicios Nozomi). Si una vez en Nagoya tomas metro o algún tren para alguna excursión complementaria como las que contamos a continuación, ya no podrás usar el JR Pass en esos trenes.
Cuánto tiempo estar: lo normal es estar todo el día, aprovechando además que hay muy buena comunicación entre Tokio y Nagoya.
Otras excursiones complementarias: dependiendo de cuánto quieras pasar en Nagoya propiamente dicha, puedes usar parte del día para otras cosas. Así, a media hora de la estación central de Nagoya tienes el museo de trenes SCMAGLEV and Railway Park y a una hora la reproducción a escala real de la casa de Satsuki y Mei (de Mi Vecino Totoro) en el parque de la Expo de Aichi, hogar también de Ghibli Park.
Nikko (日光) es una ciudad situada en la prefectura de Tochigi, en la región de Kanto. Se encuentra situada a unos 120 km al norte de Tokio y es famosa por el santuario Toshogu, además de otros lugares sagrados asociados a la familia Tokugawa. Y es que aquí está enterrado tanto el propio Tokugawa Ieyasu, el primer shogun del periodo Edo como su nieto, el tercer shogun.
Además del santuario Toshogu, el resto de templos y santuarios de Nikko fueron denominados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999. Y viendo la belleza de todo lo que encontramos allí, no nos extraña. Nikko también es conocida por la calidad de sus baños termales u onsen, aunque para disfrutar de esto ya necesitamos al menos hacer noche.
Los tres monos sabios en el santuario Toshogu de Nikko
Pero aquí estamos considerando excursiones que poder hacer en un día. Por supuesto, si te apetece, Nikko es muy recomendable para explorar un poco más y dedicarle al menos dos días. Además de que está en el límite que nos hemos marcado de las dos horas en tren. Si haces noche allí aprovecharás más el tiempo. Pero qué duda cabe de que es una excursión que te va a fascinar.
Verás que, en este caso, en función de qué tren tomes, llegarás a una estación o a otra. No te preocupes porque ambas están muy cerca y los autobuses que luego te llevan a esos templos y santuarios pasan por ambas.
Excursiones y tours guiados en Nikko
¿No te atreves o no te apetece visitar Nikko por tu cuenta? Sin problema, te ofrecemos la posibilidad de contratar un guía de habla española que te llevará por la zona central de Nikko y te contará muchísimas cosas interesantes de los templos y santuarios que visites. Lo ofrece uno de nuestros proveedores de confianza.
Si buscas otro tipo de excursiones guiadas, también puedes echar un vistazo a las que ofrece otro de nuestros proveedores.
Nikko en excursión de día
Cómo llegar: con cualquier línea de shinkansen hacia el norte hasta Utsunomiya (la línea Tohoku Shinkansen, principalmente, que a veces va combinada con la Akita o la Yamagata). Desde Utsunomiya cambiamos a la línea JR Nikko hasta Nikko. Podemos ir también en un tren de la línea Tobu Nikko, desde Asakusa. Con la línea Tobu Nikko no hay que hacer cambios.
Nombre de las estaciones principales: Estación de JR Nikko (日光駅) y estación de Tobu Nikko (東武日光駅).
Cuánto se tarda: alrededor de dos horas y 10, con trenes de JR. Una hora y 50 minutos con trenes de la compañía Tobu.
¿Se puede usar el JR Pass?: sí, si usamos el shinkansen y luego la línea JR Nikko. Esto nos lleva algo más de tiempo e implica un cambio de tren. Si prefieres la línea Tobu desde Asakusa, no harás cambios pero no podrás usar el JR Pass.
Cuándo ir: Primavera y otoño son, sin duda, los mejores momentos.
Qué ver: el santuario Toshogu, el santuario Futarasan, el puente Shinkyo o la cascada Kegon, entre otros.
Cuánto tiempo estar: entre la distancia que hay con Tokio y la cantidad de cosas que ver, lo normal es estar el día completo.
Otras excursiones complementarias: si vas con un JR Pass, tendrás que pasar por Utsunomiya para tomar el shinkansen de vuelta a Tokio. Como esta ciudad es una de las capitales japonesas de las gyozas, te recomendamos cenar aquí antes de tomar el tren.
El monte Nokogiri o Nokogiri-yama (鋸山) es un monte situado en la prefectura de Chiba, en la región de Kanto. Está situado a 80 km al sur de Tokio y su principal atractivo es el Gran Buda que hay oculto entre las montañas. Un Gran Buda, además, que no se puede ver salvo que camines por entre las montañas.
Esta excursión es ideal si quieres disfrutar de preciosas vistas de la bahía de Tokio y el monte Fuji mientras haces senderismo por los múltiples caminos que encontrarás por allí. Estos caminos te permitirán ver las más de 1500 esculturas de piedra de arhat repartidas por toda la montaña. Los arhat son aquellos que, según la tradición budista, han alcanzado la iluminación. Más adelante te damos el enlace para que prepares la excursión sin problemas.
El Gran Buda del monte Nokogiri
El monte Nokogiri en excursión de día
Cómo llegar: tenemos que ir hasta la estación de Soga con la línea Keiyo para allí cambiar a la línea Uchibo hasta Hama-Kanaya. En realidad, cualquier combinación que nos lleve hasta Hama-Kanaya sirve. Se puede ir también hasta Yokohama en línea de JR, luego cambiar a la línea de Keikyu hasta Keikyu Kurihama y allí tomar un ferry que cruce la bahía de Tokio.
Nombre de la estación principal: Estación de Hama-Kanaya (浜金谷駅), para ir directo y con JR Pass. Estación de Keikyu Kurihama (京急久里浜駅) para ir con ferry después.
Cuánto se tarda: alrededor de unas dos horas si vamos por la prefectura de Chiba y casi tres horas si cruzamos la bahía. Sin embargo, cruzando la bahía el camino es más bonito.
¿Se puede usar el JR Pass?: sí, si vamos por la prefectura de Chiba. Tanto la línea Keiyo como la Uchibo son de JR y no tendrás problemas para usar tu pase. Si haces el otro camino que decimos, sólo podrás usar el pase hasta Yokohama. El resto del trayecto, hasta Keikyu Kurihama y luego el ferry, tendrás que pagarlos aparte.
Cuándo ir: primavera y otoño son grandes momentos por los cerezos y momiji que verás. Invierno también es buena idea si quieres cruzar la bahía porque es muy posible que el monte Fuji se deje ver. En verano el Fuji será casi imposible de ver y los caminos de senderismo pueden llegar a ser cansados con el calor veraniego.
Qué ver: el Gran Buda del monte Nokogiri y las estatuas de los arhats.
Cuánto tiempo estar: la excursión nos llevará el día entero.
Otras excursiones complementarias: a la vuelta podemos parar en Chiba, si nos apetece, y subir al monorráil suspendido hasta el castillo de Chiba, por ejemplo. Nosotros lo hicimos, aunque se suele llegar con el castillo ya cerrado.
Kawaguchiko (河口湖) es una ciudad construida alrededor del lago Kawaguchi. Está situada en la prefectura de Yamanashi, en la región de Kanto, a unos 103 km al suroeste de Tokio. Es, por tanto, una perfecta excursión de día desde Tokio.
Situada muy cerca del monte Fuji, su lago es el segundo más grande de los que hay en la región de los Cinco Lagos. La zona de Kawaguchiko es famosa por su naturaleza y por las preciosas vistas que desde ahí se tienen del monte Fuji (cuando se deja ver, claro). Al final de esta sección tienes el enlace a nuestro artículo sobre Kawaguchiko para que aproveches al máximo la visita. Además, sabrás desde dónde tomar la famosa foto de la pagoda Chureito con el monte Fuji detrás.
Kawaguchiko
Excursiones y tours guiados en Kawaguchiko
Si buscas excursiones guiadas, puedes echar un vistazo a las que ofrece uno de nuestros proveedores de confianza. Todo lo que contrates, como sabes, a ti no te sale más caro y a nosotros nos ayuda a mantener la página viva:
Kawaguchiko en excursión de día
Cómo llegar: podemos ir con líneas de JR hasta la estación de Otsuki y, desde allí, tomar la línea privada Fujikyuko. Asimismo, hay dos servicios diarios de JR directos desde Shinjuku que no implican cambio en Otsuki.
Nombre de la estación principal: Estación de Kawaguchiko (河口湖駅).
Cuánto se tarda: alrededor de dos horas, dependiendo de los trenes que tomemos.
¿Se puede usar el JR Pass?: sí, pero sólo para los trenes de JR hasta la estación de Otsuki. Incluso aunque tomes el tren que sale de Shinjuku y no tengas que cambiar, usará vías que no son propiedad de la compañía. Por tanto, tendrás que pagar un suplemento a bordo.
Cuándo ir: la primavera, si coincide con la floración de los cerezos, es el momento perfecto. Sobre todo si vas a la pagoda Chureito. Además, es relativamente posible ver el monte Fuji. Si quieres asegurarte poder verlo, lo mejor es visitar la zona en invierno, incluso.
Qué ver: pasear alrededor del lago, ver y fotografiar el monte Fuji y llegar hasta la pagoda Chureito. Si el Fuji se deja ver, será la vista perfecta.
Cuánto tiempo estar: en Kawaguchiko puedes estar todo el día y volver a Tokio para cenar.
Como te decíamos al principio, nos gusta darte ideas para disfrutar de Japón que hayamos probado nosotros primero. Hacer un listado de excursiones es casi tan fácil como abrir Google Maps y ver ciudades más o menos cercanas. Pero eso no aportaría absolutamente ningún valor.
Tenemos pendiente varias excursiones para futuros viajes, como el monte Mitake, Nagatoro, Okutama, Narita y otras. A medida que las vayamos haciendo, las iremos añadiendo. Y así siempre tendrás la mejor información y con la seguridad de que todo lo que decimos se puede hacer (que no es sólo una lista y ya está).
Excursiones desde Tokio más alejadas
Decíamos al principio que dos horas es el límite que solemos marcarnos para una excursión desde cualquier destino. Porque así podemos aprovechar al máximo el tiempo en el destino y no volver demasiado tarde. Pero esto no significa que no puedas visitar destinos incluso más alejados y volver en el día a la capital. Nosotros, de hecho, ha habido ocasiones en las que lo hemos hecho. Eso sí, tienes que tener muy en cuenta que esas excursiones son para ver algo muy concreto. Y que te perderás otros atractivos del destino… A nosotros no nos importa porque nos encanta volver a Japón una y otra vez. Y estamos seguros de que te pasará igual.
Así que a continuación vamos a darte algunas ideas adicionales de sitios que puedes visitar algo más alejados. Pero que también puedes hacerlos como excursión de día, sobre todo si apuras la vuelta hasta las 21 o 22 horas.
Matsumoto y su castillo
Matsumoto (松本) es una ciudad famosa, sobre todo, por su impresionante castillo. Se encuentra situada en la prefectura de Nagano, a 229 km de Tokio. En tren limited express Super Azusa desde Shinjuku tardamos unas dos horas y media. Aunque el tren es muy moderno, de la serie E-353, con lo que el viaje será muy cómodo.
El castillo de Matsumoto, también llamado castillo del cuervo por su color negro, es una visita que no te dejará indiferente. Es uno de los pocos castillos originales que queda y está en un estado de conservación fantástico.
Kusatsu Onsen
Kusatsu Onsen (草津温泉) es una ciudad balneario situada en la prefectura de Gunma, en la región de Kanto, a 180 km al noroeste de Tokio. Estuvimos hace muchos años, cuando parte del equipo de Japonismo vivía por Japón. Tenemos que volver para poder volver a hacer fotos recientes.
Para muchos, los onsen o baños termales de esta ciudad son unos de los tres mejores de todo el país, así que si nos apetece dedicar un día a cuidar nuestra salud y relajarnos en un auténtico baño termal japonés, éste es nuestro destino. Se tarda unas dos horas y media en tren desde la estación de Ueno, aunque luego tenemos que tomar un bus adicional.
Templo Yamadera
En la prefectura de Yamagata encontramos el templo Yamadera (山寺), uno de los más bonitos que podemos encontrar. Y también de los más duros, ya que el templo está construido sobre las montañas y se necesitan subir 1000 escalones para llegar hasta lo más alto. Te lo decimos por experiencia, ya que hicimos esta excursión para aprovechar nuestro último día de JR Pass en uno de nuestros viajes.
Eso sí, las vistas que se tienen desde lo alto de toda la zona son impresionantes. Si aún disponemos de JR Pass, podemos tomar el shinkansen Tsubasa hasta Yamagata y desde allí la línea Senzan hasta la estación de Yamadera. Todo el trayecto está cubierto por el JR Pass aunque, en total, tardaremos 2 horas y 50 minutos.
Os recomendamos ir pronto por la mañana, comer wagyu de Yamagata o, mejor, de Yonezawa en la propia Yamagata, y luego continuar hasta el Yamadera. Alternativamente, podéis desayunar bien para tener energías, ir hasta el templo y subirlo. Y a la vuelta, antes de subir al tren en Yamagata, comer en algún restaurante de yakiniku con wagyu de la región. Hay restaurantes así al lado de la estación de Yamagata, así que no perderás mucho tiempo.
Esperamos que esta lista de posibles excursiones desde Tokio sean de tu agrado. Estamos seguros de que te darán multitud de ideas para aprovechar el tiempo que pases en la capital japonesa. Y como habrás visto, hay ideas para todos los gustos
Publicado originalmente el 2 de septiembre de 2014. Última actualización: 27 de abril de 2022.
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.