Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Guía turística de Hakone (cerca de Tokio)

Hakone: guía detallada y excursión perfecta desde Tokio

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Hakone (箱根) es una de las excursiones más populares desde Tokio, especialmente si quieres ver el monte Fuji de cerca. Sobre todo si no quieres o no puedes acercarte hasta la zona de los cinco lagos (donde se encuentra Kawaguchiko, por ejemplo).

Pero también es un lugar fantástico si te gusta la naturaleza y los baños termales u onsen. Hakone, en el parque nacional de Fuji-Hakone-Izu, es una zona montañosa bastante grande, con mucho que ver y hacer y con buenísimas y variadas rutas de senderismo.

Torii en el agua del santuario de Hakone
Torii en el agua del santuario de Hakone

Además, es un importante centro turístico, ya que se encuentra a menos de 100 kilómetros de distancia de Tokio, aunque ya en la prefectura de Kanagawa. Y no sólo para turistas extranjeros, ya que también es muy popular entre los propios japoneses, sobre todo los tokiotas.

A continuación te damos todas las pistas y trucos para planificar una visita que se adapte a tus necesidades y gustos. Eso sí, aunque ya hemos dicho que desde aquí tienes preciosas vistas del monte Fuji, tendrás que cruzar los dedos. Porque el Fuji es caprichoso y no siempre se deja ver, así que si sólo te interesa Hakone para esto, ten en cuenta que puede que no lo veas.

Alertas volcánicas en Hakone

El 19 de mayo de 2019 la alerta volcánica se elevó del nivel 1 al nivel 2 en la zona del monte de Hakone. Por suerte, la alerta ya fue rebajada de nuevo al nivel 1. En función de cómo es este nivel puede que el teleférico se suspenda y que se cierren los caminos de senderismo. Por eso, conviene revisar la información actualizada de la Agencia Meteorológica de Japón como te explicamos.

Qué ver y hacer en Hakone

Decidir visitar Hakone es una buena idea, porque hay mucho que ver. Como descubrirás a continuación, la región merece muchísimo la pena y, por ello, muchos turistas (nacionales y extranjeros) la incluyen como excursión de un día desde Tokio.

Pero creemos que Hakone es un destino ideal para hacer noche, para una «mini-escapada» desde Tokio. Así, esta zona merece al menos un par de días para poder disfrutarse bien. No obstante, si tan sólo tienes un día, te damos mucha información para que disfrutes la excursión al máximo.

Hakone a fondo en el podcast

Si quieres saber más sobre este destino y todo lo que tiene para ofrecer, pero en formato podcast, estás de suerte, porque le dedicamos un episodio en Japón a fondo. ¡Dale al play!

Y en este punto hay que hacer una anotación. A la hora de preparar la excursión te saldrán varias opciones entre las que hay una extremadamente popular que nosotros llamamos «la ruta de los transportes» (que también te contamos más adelante). A nuestro parecer, es la peor manera de disfrutar de toda esta zona si estás tan sólo un día en la zona.

Recuerda que todos los puntos que te recomendamos para visitar los tienes marcados en el mapa general de la zona. Este mapa, así como los más de 160 que hemos creado, puedes usarlos integrados en tu teléfono móvil. Si no sabes cómo hacerlo o quieres consultar otros, consulta Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de Hakone

Todos los puntos de interés que mencionamos los tienes marcados en el mapa general de Hakone. Este mapa, además, incluye hoteles y otras recomendaciones.

Antes de empezar, sin embargo, hay que entender que la región de Hakone es bastante amplia. Mucho más de lo que seguramente puedas pensar. Y está compuesta por varios núcleos turísticos a veces algo alejados entre sí.

Por eso, primero es necesario entender qué zonas turísticas hay, para poder situarte en todo momento. Estas zonas son :

  • Hakone-Yumoto, punto de entrada y salida en transporte público.
  • Moto-Hakone, uno de los puertos desde los que salen y llegan los barcos que navegan por el lago Ashi.
  • Hakone-Machi, otro de los puertos desde los que salen y llegan los barcos.
  • Gora, punto de intercambio entre el tren Tozan y el funicular.
  • Owakudani, la zona volcánica y sulfurosa donde comer huevos negros.
Mapa de las diferentes zonas turísticas de Hakone
Mapa de las diferentes zonas turísticas de Hakone

Hakone-Yumoto, la puerta de entrada

Hakone-Yumoto es a donde llegarás si visitas la zona en tren desde Odawara o desde Tokio. Aquí hay muchísimos hoteles y ryokan con baños termales y muchos restaurantes tradicionales de fideos soba. Pero también encontrarás muchas pastelerías con onsen manju o senbei y tiendas de recuerdos y souvenirs.

La gran mayoría de autobuses que usarás para explorar la región salen desde aquí, por lo que es un lugar muy práctico para alojarte si no tienes coche. A continuación te damos ideas de qué puedes encontrar aquí.

Calle comercial Hakone-Yumoto

Nada más bajar del tren, puedes aprovechar y pasear por la calle comercial de Hakone-Yumoto. Aquí verás un montón de tiendas de recuerdos y souvenirs, ¡así que ojo a la cartera!

Y ya que estás en la calle comercial, te recomendamos comer un onsen manju o pastelito hecho al vapor con los vapores sulfurosos de esta zona volcánica. Hay varios puestos donde comprarlos, pero por ejemplo puedes probarlos en la tienda y pastelería tradicional Manju-ya Nanohana, nuestros favoritos.

Onsen Manju
Onsen Manju

La verdad es que la calle principal es el lugar ideal para comer. Porque también puedes probar las fantásticas senbei a la parrilla con salsa de soja, perfectas como merienda o snack. Las preparan al instante, así que siempre están calientes y ricas.

Y no te puedes perder tampoco las tartaletas de queso y miel de la pastelería Grande Riviere. Son tan famosas que si te fijas verás que muchísimos japoneses llevan bolsas de esta pastelería de vuelta a Tokio en el tren. Están deliciosas, te lo prometemos.

Comiendo senbei en Hakone
Comiendo senbei en Hakone
Tartaletas de queso y miel de la pastelería Grande Riviere
Tartaletas de queso y miel de la pastelería Grande Riviere

Otra recomendación, también de comida, es darte un capricho y probar un brownie de montaña o yama no burauni, como aquí los llaman, en la pastelería Sagamiya.

Esta pastelería está situada al lado del centro de información turística de Hakone-Yumoto, enfrente de la estación de autobuses. Si no te gustan los brownies, hay también galletas senbei, chocolates y un montón de cosas más, todas hechas en el taller que puedes ver a través del cristal.

Río Sukumo

En esta zona también te animamos a pasear por las márgenes del río Sukumo. Aquí podrás disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad de Hakone. Sí, pasan algunos coches de vez en cuando y apenas hay acera, pero es un lugar precioso.

Después del paseo, te recomendamos comer un buen plato de fideos soba, especialidad local de la zona. Dos de los restaurantes más populares de fideos soba son Yama Soba y Hatsuhana, especializado en fideos soba fríos.

Márgenes del río Sukumo
Márgenes del río Sukumo

Aquí quizás también puedas probar otra especialidad local, el kinmedai, un tipo de pez blanco con ojos dorados que se pesca en las aguas de la bahía de Sagami. El kinmedai se sirve en sushi o en forma de pastelitos de pescado kamaboko.

Esta zona es también ideal para alojarte en un ryokan con baños termales y disfrutar de la experiencia completa de este tipo de alojamientos. Desayuno y cena tradicionales japoneses, dormir sobre el tatami, disfrutar de los onsen y más. Nosotros nos alojamos en dos ryokan distintos, los puedes ver un poco más abajo en la sección de alojamiento.

Uno de los pases de la cena tradicional japonesa en el ryokan KAI Hakone
Uno de los pases de la cena tradicional japonesa en el ryokan KAI Hakone

Si tienes tiempo, desde aquí puedes visitar alguno de los templos cercanos como el templo Sounji o el templo Shoganji. O también, tomar el autobús hasta el santuario Hakone Daitengusan, un precioso santuario situado en una cuesta paralela a un riachuelo con cascadas. El santuario tiene farolillos rojos a cada lado, creando un efecto precioso.

Puente Hayakawa

Si te gustan los trenes tanto como a nosotros, puedes acercarte hasta el puente Hayakawa para tomar fotos del precioso tren Tozan circulando en plena montaña… ¡es una maravilla de lugar!

Tren Tozan pasando por un puente de montaña
Tren Tozan pasando por un puente de montaña

Moto-Hakone

Moto-Hakone es la zona cercana a la costa sureste del lago Ashi. Aquí se encuentra el precioso santuario de Hakone, con su bonito torii rojo a orillas del lago. Además, es uno de los puertos desde los que salen y llegan los barcos que navegan por el lago Ashi.

Si te alojas en esta zona, tendrás que tomar un autobús de la línea H para llegar. Tienes más información sobre la red de autobuses de la zona un poco más adelante. A continuación te contamos ideas para ver y hacer aquí.

Sainokawara

Puedes empezar la visita a toda esta zona descubriendo Sainokawara, un grupo de esculturas de piedra de Buda. Están situadas muy cerca de la estación de autobuses de Moto-Hakone.

Sainokawara
Sainokawara

También muy cerca puedes visitar el templo Kofukuin. Es especialmente interesante ver su gran campana y sus pequeñas esculturas de jizo de piedra.

Y también puedes visitar el Museo de arte Narukawa, en el que hay una bonita colección de pinturas tradicionales nihonga, originales del periodo Heian.

Santuario de Hakone

El lugar turístico principal de esta zona es el santuario Hakone. Situado a los pies del monte Hakone y a orillas del lago Ashi, el santuario parece medio escondido entre la naturaleza. Pero los grandes torii rojos, uno en el lago y otros dos en la calle principal de Moto-Hakone, te ayudarán a localizarlo.

Y precisamente por su localización, emana paz y tranquilidad. Aunque en la zona del torii del lago a veces hay que hacer un poco de cola para hacerse la foto.

Luis y Eric en el torii del santuario de Hakone
Luis y Eric en el torii del santuario de Hakone

Lago Ashi

Desde el santuario puedes pasear por la orilla del lago Ashi (llamado Ashinoko en japonés). El lago no es uno de los cinco lagos de la región del monte Fuji, pero es casi como si lo fuera, porque es igual de popular.

Aquí puedes dejarte llevar por la naturaleza y la belleza de la zona, si tienes suerte, disfrutar de las vistas al monte Fuji. En el mapa de esta zona hemos marcado varios puntos fotográficos para ver el monte Fuji la mar de interesantes.

Si vas en época con buen clima, puedes alquilar un barco de pedales y dar una vuelta por el lago a tu aire, viendo el torii del santuario desde el agua, por ejemplo.

El lago Ashi con el monte Fuji, medio escondido tras las nubes
El lago Ashi con el monte Fuji, medio escondido tras las nubes

Antigua Tokaido

Si tienes tiempo y ganas, puedes viajar en el tiempo hasta el periodo Edo y caminar por la antigua ruta Tokaido entre Moto-Hakone y Hatajuku. Y puedes caminar por tramos con el antiguo pavimento de piedras que cubría toda la antigua ruta.

Te recomendamos llegar hasta la casa de té Amazake Chaya, una reconstrucción de la antigua casa de té de hace 350 años. Aquí es tradicional tomar un amazake o sake dulce (sin alcohol) y algún dulce tradicional japonés. Al lado de la casa de té, además, se encuentra el pequeño Museo Tokaido, con grandes reconstrucciones y explicaciones sobre la vida en la ruta desde Edo hasta Kioto.

Si no tienes ganas de andar, puedes llegar hasta la casa de té con el autobús K de Hakone Tozan, que tiene parada en Hatajuku y en la casa de té Amazake Chaya.

Alternativamente, siempre puedes pasear por la antigua avenida de los cedros de la ruta Tokaido. Hoy apenas queda nada de la ruta Tokaido, pero los grandes cedros siguen siendo testigos del paso del tiempo. Por ejemplo, puedes pasear por aquí para llegar hasta el Parque Imperial de Hakone y el punto de control en Hakone-Machi-ko.

Avenida de los cedros de la ruta Tokaido
Avenida de los cedros de la ruta Tokaido

Hakone-Machi

Hakone-machi-ko es la zona cercana a Moto-Hakone, situada un poco más al sur del lago Ashi. Aquí se encuentra el antiguo paso de control de la ruta Tokaido y es otro de los puertos desde los que salen y llegan los barcos que navegan por el lago Ashi.

Parque imperial de Hakone

Uno de los puntos destacados de esta zona es ver el lugar en el que pasaba sus días de descanso y relax el emperador Meiji: el Parque Imperial de Hakone para ver la Villa Imperial o Palacio de Hakone.

Este palacio fue construido en 1886 como residencia de verano del emperador Meiji. En días claros, desde aquí hay preciosas vistas del monte Fuji.

Villa imperial de Hakone
Villa imperial de Hakone

Hakone Sekisho

Si quieres sentirte como un viajero del periodo Edo (1603-1867) te recomendamos cruzar el punto de control de Hakone o Hakone Sekisho, en plena ruta Tokaido, una de las cinco rutas que partían desde la antigua Edo.

Los viajeros en ruta debían parar, mostrar su documentación y dejar que inspeccionaran su equipaje en el punto de control, evitando así que los señores feudales o daimyō que el shogun tenía forzadamente en Edo pudieran escapar y causar rebeliones locales.

Este punto de control, que todavía hoy es la frontera oficial entre las regiones de Kanto y Chubu, fue construido en 1619 y reconstruido fielmente en 2007 (con todo lujo de detalles: puertas, vallas, oficinas, calabozo y torre de control, todo es igual).

Antiguo punto de control de la ruta Tokaido
Antiguo punto de control de la ruta Tokaido

Y ya que estás en la zona, puedes comprar algún recuerdo en alguna de las tiendas de Hakone-machi o en el muelle de los barcos turísticos por el lago Ashi, totalmente remodelado y con una gran tienda donde comprar de todo.

Gora

Gora es otro de los puntos más conocidos entre los turistas. Aquí se encuentra la estación término de la línea de tren Tozan que conecta con el funicular. Este funicular te lleva de Gora a Sounzan, desde donde tomas el teleférico, por lo que es un lugar de paso importante.

Museos de interés

Aunque sea una zona de paso, Gora y sus alrededores están llenos de museos de gran interés. Uno que te recomendamos es el Museo al aire libre de Hakone, con una bonita colección de esculturas de arte contemporáneo de artistas tan conocidos como Joan Miró, Henry Moore, Jean Dubuffet o Pablo Picasso, entre otros. Además, tiene todo un pabellón dedicado a Picasso. También hay una impresionante galería pictórica con obras de Renoir, Kandinsky, Mir, Utrillo o Vlaminck.

Otro lugar destacado es el jardín de musgo del Museo de arte de Hakone o MOA Bijutsukan, donde puedes tomar un té verde en la casa de té Shinwa-tei.

En el museo, puedes aprender más de la cerámica japonesa, con exposiciones que van desde el periodo Jōmon hasta el periodo Tokugawa. Allí, además, verás en directo las famosas estatuas funerarias de terracota japonesas Haniwa que nos recuerdan a los guerreros de Xian de China.

Museo al aire libre de Hakone
Museo al aire libre de Hakone

Si te gusta el arte contemporáneo, te recomendamos entrar también en el Museo de Arte POLA que exhibe la colección privada de Suzuki Tsuneshu. Esta colección está compuesta de 9.500 obras de arte muy eclécticas de impresionistas como Renoir, Gauguin, Monet o de contemporáneos como Modigliani, Chagal, Picasso o Kandinsky, además de pinturas tradicionales japonesas, cerámicas, etc.

Asimismo, si dispones de tiempo, un poco más alejado se encuentra el Jardín Botánico y el Museo de Cristal Veneciano que contiene más de 100 objetos de cristal italiano.

Hakone Yunessun Onsen

Un lugar totalmente diferente es el espectacular parque acuático y temático dedicado a las aguas termales Hakone Kowakien Yunessun Onsen. Este parque acuático, además de los típicos toboganes de agua, tiene onsen de chocolate, vino o té verde que son la mar de divertidos. Además, hay que ir en bañador, para los pudorosos.

Funicular

Finalmente, desde Gora te recomendamos tomar el funicular Tozan hasta Sounzan. Una vez allí, puedes subir al teleférico hasta Owakudani.

Funicular Tozan en Gora
Funicular Tozan en Gora
Teleférico y monte Fuji
Teleférico y monte Fuji

Owakudani, la zona volcánica de Hakone

Owakudani es uno de los puntos más turísticos de la región. Hablamos de una famosa zona volcánica activa en la que verás vapores sulfurosos y desde la que puedes disfrutar de vistas preciosas del monte Fuji.

Para llegar a Owakudani, tendrás que subir al teleférico de Hakone. Desde él puedes disfrutar de vistas del monte Fuji, la caldera de Owakudani y hasta llegar hasta la costa norte del lago Ashi. Una vez en Ashi, puedes tomar un barco y disfrutar de un crucero por el lago (te contamos más sobre esto un poco más adelante).

Zona volcánica

Bájate del teleférico en Owakudani para disfrutar de las vistas de la impresionante zona volcánica. Es un lugar que casi parece irreal, sinceramente. Los vapores sulfurosos son fuertes, por lo que no se recomienda la visita a personas con dificultades respiratorias.

En Owakudani, como en muchos otros sitios de actividad volcánica como Beppu, es tradicional comer un huevo negro o kuro-tamago que según los japoneses alarga la vida siete años. Huele fatal pero es bueno para la salud.

Vapores sulfurosos en Owakudani
Vapores sulfurosos en Owakudani

Estos huevos tienen una capa exterior negra porque porque se han hervido en el agua caliente que emana del suelo, rica en azufre.

Desde Owakudani puedes disfrutar también de unas de las mejores vistas del monte Fuji. Si tienes suerte y el día está despejado y el monte se deja ver, claro está.

Monte Fuji desde Owakudani en Hakone
Monte Fuji desde Owakudani
Agua sagrada de Owakudani
Agua sagrada de Owakudani

Enmei Jizo y agua sagrada

En un extremo del complejo de Owakudani se encuentra el Enmei Jizo de Owakudani, un jizo o deidad guardiana de los niños y los viajeros. Este jizo ofrece larga vida y nos ayuda con la crianza de los hijos.

Al lado, puedes lavarte las manos en el agua sagrada de Owakudani y solicitar a los dioses una larga vida. Eso sí, el agua no es potable y no se puede beber, ¡no te confundas! Aquí sólo puedes lavaros las manos y rezar para conseguir longevidad.

Caminos de senderismo

Actualmente los caminos de senderismo en la zona de Owakudani están completamente cerrados. Eso sí, el teleférico funciona con normalidad y todas las tiendas y restaurantes de la zona también están abiertos con normalidad.

En caso de que abran de nuevo los caminos de la zona, uno de los más populares es la ruta que va desde el funicular hasta la cima del monte Kamiya y desde ahí hasta el monte Komagatake, desde donde se puede tomar el funicular de vuelta al lago Ashi.

Ésta es una ruta de 2 horas de duración y era necesario llevar calzado y equipamiento adecuado, pero como hemos dicho, actualmente está cerrada y no se puede realizar.

Otros lugares de interés

A continuación te damos ideas para descubrir y disfrutar de la zona de Hakone al máximo.

Onsen

Hakone es el lugar ideal para disfrutar de los baños termales cerca de Tokio. Muchos hoteles y ryokan permiten la entrada a sus baños termales también a aquellos que no son huéspedes, así que no tienes excusa.

Hakone-Yumoto es probablemente la zona de onsen más popular, tanto por su historia como por la gran calidad y variedad de sus aguas. Entre los onsen abiertos a no-huéspedes destacan: el Tenzan, el Hakone Kamon, el Yunosato Okada o el Kappa Tengoku, entre otros.

Mención especial merece el onsen Hakone Yuryo, que permite reservar baños privados para familias y parejas que quieran bañarse juntas. También el spa Howakien Yunessun donde hay una zona de parque acuático/spa en el que se lleva traje de baño, con varios baños temáticos de vino tinto, té, café y hasta baños especiales de chocolate. Y, sobre todo, el rotemburo o baño al aire libre del Hakone Green Plaza Hotel desde el que disfrutarás de preciosas vistas del monte Fuji, si el día y la suerte te acompañan.

Hoteles y ryokan con onsen privado

Si viajas a Japón en pareja o familia, tienes tatuajes o simplemente quieres disfrutar del onsen con tu familia y sin desconocidos, tenemos recomendaciones de hoteles y ryokan con onsen privado en Kioto, Tokio, Hakone, Kawaguchiko, Takayama o Miyajima… ¡y a disfrutar de los baños termales!

Santuario Motomiya

También puedes hacer la ruta de senderismo hasta el santuario Motomiya, en la cima del monte Komagatake. Desde allí se tienen preciosas vistas del monte y el lago. Este monte da nombre a uno de los whiskies de la destilería Mars Shinshu, como curiosidad.

Alternativamente, si no quieres andar, puedes llegar con el funicular del monte Komagatake a orillas del lago Ashi.

Funicular del monte Komagatake
Funicular del monte Komagatake

Odawara

Si tienes tiempo, puedes tomar el tren hasta Odawara para visitar el castillo de Odawara u Odawara-jo, una preciosa reconstrucción del castillo original.

Y si bien no tiene nada que ver con los castillos de Matsumoto, Himeji o Matsuyama, por ejemplo, es sin duda uno de los castillos más bonitos de la zona de Tokio junto con el castillo de Chiba.

Cómo moverse por Hakone

Esta región es muy amplia y por eso existen medios de transporte muy diversos, entre autobuses, trenes, funiculares, teleféricos y barcos.

A continuación compartimos un pequeño mapa que hemos hecho para entender mejor cómo moverte por la zona. Básicamente existen estos transportes:

  • Autobuses Hakone-Tozan: Amplia red de autobuses que conecta Hakone-Yumoto con Moto-Hakone y Hakone-machi, Gora y hasta la zona de los outlets de Gotemba, a los pies del monte Fuji.
  • Tren Hakone-Tozan: Este tren de montaña nos permite movernos entre Hakone-Yumoto y Gora.
  • Funicular Hakone-Tonzan: Pequeño funicular que nos permite movernos entre Gora y Sounzan.
  • Teleférico de Hakone: Teleférico entre la zona de Sounzan y Togendai pasando por Owakudani.
  • Barco pirata: Conecta la costa norte del lago Ashi con la costa sureste y las zonas de Moto-Hakone y Hakone-machi.
Todos los transportes en Hakone
Todos los transportes en Hakone

Autobuses de Hakone

La red de autobuses que da servicio a toda la región es muy amplia, por lo que es un medio de transporte ideal si quieres movernos por la zona.

Existen 10 líneas distintas de autobús, además de otras tres líneas de highway bus de la empresa Odakyu y una línea especial de la empresa Tokai Bus que conecta Hakone-machi con la estación de Mishima. Es por ello que moverse por Hakone en autobús es posible y bastante fácil, siempre que tengamos claro qué línea tenemos que usar.

Para ello, lo mejor es usar Google Maps, que nos indicará exactamente el número de paradas y el tiempo aproximado del trayecto. Además, recomendamos revisar la web de Hakone Tozan-Bus, que tiene un buen mapa de las líneas, información sobre paradas y horarios, etc.

Eso sí, ten en cuenta que algunas distancias son muy largas, por lo que el trayecto en autobús también será largo (y caro). Por ejemplo, desde Hakone-Yumoto a Moto-Hakone se tarda unos 40 minutos en el autobús de la línea marrón K y desde Hakone-machi a Hakone-Yumoto pasando por Gora se tarda aproximadamente una hora en el autobús de la línea roja H. Los autobuses suelen pasar cada 30 minutos y normalmente el último es sobre las 20:00 o 21:00 horas.

Para usar los autobuses aquí recuerda cómo se usan los autobuses en Japón. Por norma general, subes por la puerta trasera, tomas un papelito con un número y pagas según el número que tengas. El precio aparece en una pantalla en la parte delantera del autobús y depende de la distancia recorrida.

No obstante, si vas con el pase de descuento Hakone Freepass es mucho más cómodo: sólo tienes que enseñarlo al conductor al bajar, sin preocuparte de nada más. Hablamos de este pase un poco más adelante.

Tren Hakone-Tozan

Este tren es el tren de montaña más antiguo de todo Japón y conecta la zona de Hakone-Yumoto con la zona de Gora.

Durante 40 minutos, el tren se abre camino entre estrechos pasajes, túneles y puentes, parando en pequeñas estaciones durante el camino y cambiando de dirección en tres ocasiones para ir subiendo las empinadas cuestas hasta dejarnos en la estación de Gora.

El trayecto es un regalo para los fans del mundo ferroviario y también para los amantes de la naturaleza, especialmente a comienzos de julio, cuando florecen las hortensias que inundan el trayecto y las estaciones. De hecho hay trenes nocturnos especiales desde mediados de junio hasta mediados de julio para poder ver las flores iluminadas.

Tren de montaña Hakone-Tozan
Tren de montaña Hakone-Tozan
Funicular Hakone Tozan saliendo de Gora
Funicular Hakone Tozan saliendo de Gora

Funicular Hakone-Tozan

El funicular Hakone-Tozan conecta en 9 minutos la zona de Gora con la estación de Souzan. En Sounzan se encuentran varios de los onsen de la zona y desde allí se puede tomar el teleférico de Hakone.

Gracias a los grandes ventanales del funicular, puedes disfrutar (supuestamente) de las vistas panorámicas de las montañas, incluyendo el monte Kami y el Monte Myojogatake, donde se realiza el popular festival del fuego Daimonji de Hakone.

Pero lo cierto es que si vas en temporada alta, el funicular suele estar tan lleno y con tanta gente de pie, que poca cosa verás. Cuando llega el funicular, además, la estación se convierte en una zona de guerra: todos quieren sentarse y pocos lo consiguen. Aquí no hay espacios para esperar haciendo cola como en el resto de estaciones japonesas.

Teleférico de Hakone

El teleférico de Hakone conecta la zona de Sounzan con la zona de Togendai, a orillas del lago Ashi en aproximadamente 30 minutos y pasa por encima de la zona volcánica de Owakudani. Como apunte, este teleférico es el de más tránsito de pasajeros del mundo, según el Libro Guinness de los Récords.

El viaje te permite disfrutar de preciosas vistas panorámicas de la naturaleza de la región, como las plácidas aguas del lago Ashi, las nubes volcánicas de Owakudani o, si tienes suerte, del majestuoso monte Fuji.

El viaje entre Sounzan y Togendai, que te permite bajar en Owakudani sin tener que comprar billete nuevo, cuesta 1450 yenes (precio de enero de 2019). El teleférico está incluido en el pase Hakone Freepass y también en un pase especial que combina ida y vuelta con el teleférico y paseo en el barco pirata del lago Ashi. Eso sí, ten en cuenta que el teleférico cierra relativamente pronto, sobre las 17:00 horas, por lo que es importante conocer la última hora exacta de viaje a la hora de planificar tu visita.

El teleférico puede interrumpir su servicio si las emisiones volcánicas de Owakudani son demasiado fuertes y peligrosas para la salud. Por este motivo se recomienda ver el estado en su web antes de hacer la visita. La web la actualizan también en inglés con la concentración de gases volcánicos y recomendaciones para los visitantes.

Teleférico de Hakone
Teleférico de Hakone
Barco pirata llegando a Moto-Hakone
Barco pirata llegando a Moto-Hakone

Barcos turísticos por el lago Ashi

Los barcos turísticos por el lago Ashi, apodados «barcos pirata» por su aspecto, conectan la costa norte de Togendai con la zona sureste de Moto-Hakone o Hakone-machi en unos 30-40 minutos de trayecto.

Es ideal para aquellos que quieran disfrutar de las vistas desde el lago, vayan con niños y quizá quieran hacer completa o parcialmente «la ruta de los transportes» que mencionamos a continuación. El viaje cuesta 1000 yenes (precio de enero de 2019) y los horarios son bastante limitados (los últimos barcos suelen ser entre las 15:30 y 16:30 horas).

La ruta de los transportes de Hakone

«La ruta de los transportes» es una de las opciones más populares y más recomendadas en muchas guías turísticas para visitar la zona. Esta ruta no sólo busca llevarte a Hakone, sino que además también intenta que disfrutes del trayecto por la zona. Algo que, a priori, no es malo pero no lo recomendamos para una excursión de un día.

¿La razón? Te pasarás más tiempo subido a los distintos medios de transporte que visitando la zona. Esta ruta apenas deja tiempo y/o energía para disfrutar de las distintas opciones que ofrece cada lugar. Si vas a estar más de un día por aquí, sí lo recomendamos, siempre que te dejes tiempo para disfrutar de cada lugar con calma.

No obstante, como excursión de día desde Tokio sólo la recomendamos a quienes no quieran ver demasiadas cosas de Hakone y simplemente busquen tener bonitas vistas, sin más.

Esquema de la "ruta de los transportes" por Hakone
Esquema de la «ruta de los transportes» por Hakone

Puedes llegar a Hakone-Yumoto de varias maneras, según el pase de transporte que tengas. Si tienes JR Pass, lo habitual será llegar a Odawara en shinkansen y allí tomar un tren Hakone-Tozan hasta Hakone-Yumoto. Por el contrario, si no tienes JR Pass, una buena opción es tomar un tren Romancecar de la empresa privada Odakyu desde Shinjuku hasta Hakone-Yumoto.

Una vez en Hakone-Yumoto, comienza la ruta de verdad. Allí tomas el tren Hakone-Tozan hasta Gora. Si tienes tiempo (hay que mirar bien los horarios de todos los transportes), puedes acercarte hasta el Museo de Arte al Aire Libre y seguidamente en Gora tomar el pequeño funicular Hakone-Tozan hasta la estación de Sounzan.

En Sounzan tomas el teleférico para ir hasta Togendai, a orillas del lago Ashi. De todas formas, y en función del tiempo que tengas, puedes parar brevemente en Owakudani para ver el ambiente volcánico y comer un huevo negro. Una vez te bajes del teleférico en Togendai, toma un barco turístico que cruce el lago Ashi y te deje en Moto-Hakone o en Hakone-machi, según tu preferencia.

Una vez en estos destinos, tendrás que tomar un autobús de vuelta a Hakone-Yumoto para finalizar la «ruta de los transportes» y volver a Tokio.

Quizás hacer la ruta inversa sea mejor en cuanto a horarios. Si llegas temprano, puedes tomar el autobús hasta Moto-Hakone, visitar el santuario y andar hasta Hakone-machi. Por el camino, pasas por el parque imperial y el punto de control de la ruta Tokaido, además. Y desde Hakone-machi puedes tomar el barco para después subir al teleférico hasta Owakudani y Sounzan, luego el funicular a Gora y desde allí el tren hasta Hakone-Yumoto.

Gran torii del santuario de Hakone bajo una nevada
Gran torii del santuario de Hakone bajo una nevada

Como decimos, sobre el papel la idea está genial, porque te permite ver toda la región. Pero teniendo en cuenta lo temprano que cierra todo en Japón, no es recomendable hacerlo así en una excursión de día desde Tokio.

Subir a varios trenes, el funicular, el teleférico y el barco es interesante, no vamos a decir que no. Pero al final si sumas los tiempos de espera para cada medio de transporte, las colas que suele haber y los transbordos, hablamos de unas tres horas de básicamente subir y bajar de medios de transporte sin ver absolutamente nada.

Contando que ya habrás hecho mínimo una hora y 40 minutos desde el centro de Tokio, son casi 5 horas seguidas de ir en transporte. Por eso, recomendamos hacer esta ruta con un poco más de tiempo, relax y tranquilidad.

Museo al aire libre de Hakone
Museo al aire libre de Hakone

Por supuesto, esto es sólo nuestra opinión, basada en varias visitas a la región. La primera vez que visitamos Hakone llegamos a la región casi al final de un viaje de 3 semanas que nos había llevado hasta Kagoshima, en el extremo sur de Kyushu. Por lo tanto estábamos ya bastante cansados, no te vamos a engañar.

Además, era pleno agosto y el calor y la humedad, siempre sofocantes, no ayudaron a hacer más placenteros los viajes en los distintos medios de transporte. Como tampoco vimos el monte Fuji (en verano es muy difícil), al final todo era «más de lo mismo»: mucha gente en todos lados, colas para subir al siguiente medio de transporte y poco más.

En visitas siguientes a Hakone, sin embargo, hemos pasado noches allí, alojándonos en dos ryokan de la zona. Así, hemos podido disfrutar al máximo de la región.

Eso sí, hay que tener en cuenta que la región es bastante grande y que se pierde mucho tiempo (y dinero, a no ser que compres el Hakone Freepass) en ir de un lado a otro. La red de autobuses es amplia, pero las distancias también lo son y por ejemplo desde la orilla del lago en Hakone-Machi hasta Hakone-Yumoto se tarda una hora en autobús.

Es por todo ello que, si bien creemos que Hakone merece la pena, es importante tener todo esto en cuenta a la hora de planificar la visita. Especialmente si piensas hacer una excursión de día desde Tokio.

Jinrikisha en Hakone-Yumoto
Jinrikisha en Hakone-Yumoto

Pase Hakone Freepass

Una de las mejores maneras de visitar Hakone es hacerlo con el Hakone Freepass. Este pase incluye el uso ilimitado de ocho tipos de transporte distintos en el área de Hakone durante dos o tres días. Los transportes que incluye son:

  • Tren Hakone-Tozan (Hakone-Yumoto <> Gora)
  • Funicular Hakone-Tozan (Gora <> Sounzan)
  • Teleférico (Sounzan <> Togendai)
  • Barco pirata (Togendai <> Moto-Hakone o Hakone-machi)
  • Autobuses Hakone-Tozan (en área delimitada)
  • Odakyu Hakone Highway Bus (en área delimitada, que conecta la zona de Gotemba con Sengoku y la orilla oriental del lago Ashi).
  • Tokai Bus Orange Shuttle (en área delimitada, que conecta la zona de Hakone-machi con la estación de Mishima).
  • Kanko Shisetsu-meguri Bus (autobús turístico de Hakone que conecta la zona de Gora con los outlets de Gotemba).
JR Pass con Japonismo

Hakone Freepass, tu mejor aliado

Con el Hakone Freepass puedes explorar toda la región de Hakone con total libertad y ahorrando dinero.

El pase se puede adquirir desde la tienda de Japonismo, con uno de nuestros proveedores de confianza e incluye un billete de ida y vuelta en trenes de la línea Odakyu hasta la estación de Odawara. Antiguamente, el pase incluía el Romancecar pero ahora, para usar este tren, hay que pagar el suplemento de expreso limitado.

Transportes incluidos en el Hakone Free Pass
Transportes incluidos en el Hakone Free Pass (imagen de Odakyu)

Experiencias y actividades en Hakone

Con todo lo que hemos contado, podrás disfrutar de toda la zona por tu cuenta. Pero además, también hay interesantes excursiones y actividades que ofrecen nuestros proveedores. De esta forma, personalizarás tu excursión por Hakone al máximo.

Visita guiada en español desde Tokio

Excursión con guía en español desde Tokio a Hakone. Verás el máximo de lugares posibles en una primera visita con información proporcionada por el guía privado en español.

Entrada al parque temático Hakone Kowakien Yunessun

Entrada con descuento al famoso parque temático de aguas termales Hakone Kowakien Yunessun. Este parque está dedicado a todo tipo de onsen temáticos, como onsen de chocolate, onsen de vino, etc. Tiene además toboganes y todo tipo de actividades.

Excursión de día a Hakone y monte Fuji

Excursión de día desde Tokio hasta la quinta estación del monte Fuji (2300 metros de altitud). Almuerzo tradicional de ingredientes locales y visita a Hakone. En Hakone tomarás el barco pirata por el lago Ashi y el teleférico al monte Komagatake antes de volver a Tokio en shinkansen.

Alojamiento en Hakone

Como hemos dicho a lo largo del artículo, si quieres disfrutar al máximo de lo que la región ofrece, lo mejor es hacer al menos una noche. Así, además de ver todo lo que desees en esta zona, podrás acabar el día en el onsen o baños termales del hotel, por ejemplo.

Hay muchas zonas en las que alojarse en esta región, algo que hay que tener en cuenta si te mueves con maletas. Nosotros recomendamos enviar siempre las maletas a través del servicio takkyubin, para ir cómodo. Con este servicio las maletas llegan a tu hotel sin que tú tengas que acarrearlas.

A continuación te recomendamos varios alojamientos de interés y precios variados. Naturalmente, tienes muchísimos más en una búsqueda en Hakone a través de nuestra página de Booking.

Hotel Emblem Flow Hakone

Moderno hotel a pocos metros de la estación de Gora. Habitaciones privadas y otras compartidas. Buen onsen y zona de ocio común para conocer viajeros.

Hakone Ashinoko Hanori

Precioso y moderno ryokan en Togendai, cerca del teleférico, con todas las comodidades. Habitaciones con tatami y preciosos baños termales con vistas al lago Ashi y a las montañas de Hakone.

Senkei

Hotel en el que Japonismo se ha alojado. Típico ryokan en Hakone-Yumoto. Dispone de onsen o baños termales tanto interiores como exteriores.

Hakone Kowakien Tenyu

Alojamiento tradicional japonés con un toque moderno. Tiene salón compartido, locales comerciales, jardines con terraza, piscina, salón de spa y sauna. Hay onsen tanto exterior como interior y onsen privados en la terraza de la habitación.

KAI Hakone

Hotel en el Japonismo se ha alojado. Ryokan con el toque moderno y elegante de Hoshino Resorts. Amplias habitaciones de tatami con preciosas vistas, desayuno y cena tradicionales y onsen maravilloso.

Resumen en vídeo

Si eres de los que prefieres el formato vídeo, te dejamos un vídeo-resumen de Hakone que tenemos en nuestro canal de Youtube. En él te contamos qué ver y hacer, cómo llegar, dónde alojarte y más.

Cómo llegar a Hakone

Llegar hasta aquí es relativamente fácil, sobre todo en tren. Aunque hay que tener en cuenta que el JR Pass no te servirá para todo el trayecto, sino tan sólo para una parte. Te lo contamos a continuación con todo detalle para que puedes planificar el viaje sin problemas.

JR Pass con Japonismo

Viaja en tren por todo Japón con JR Pass

Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.

Desde Tokio

Para llegar a Hakone desde Tokio, hay básicamente dos opciones. La primera opción es perfecta si tienes JR Pass. Para ello, toma un shinkansen de la línea Tokaido Shinkansen hasta Odawara (35 minutos, incluido en el JR Pass salvo servicios Nozomi).

Desde Odawara, cambia al tren Hakone Tozan de la empresa privada Odakyu hasta Hakone-Yumoto (16 minutos, no incluido en el JR Pass). El tiempo total del viaje es de aproximadamente 50 minutos.

La segunda opción, la recomendada si no tienes JR Pass, nos gusta casi más. Porque supone tomar el tren Romancecar de la empresa privada Odakyu desde la estación de Shinjuku hasta la estación de Hakone-Yumoto (1 hora y 15 minutos, no incluido en el JR Pass). El viaje no está incluido en el JR Pass y, para usarlo con el pase Hakone Freepass, tienes que pagar el suplemento de expreso limitado. Eso sí, tiene la ventaja de que no hay que hacer cambios.

Además, la particularidad de este tren es que los coches de los extremos tienen grandes ventanales estilo mirador. Desde ellos puedes disfrutar de la preciosa naturaleza de la zona, sobre todo en los modelos más modernos. Así que si puedes reservar un asiento en la primera fila de esos coches, el viaje será aún mejor.

Romancecar llegando a Hakone-Yumoto
Romancecar llegando a Hakone-Yumoto

Desde Kioto/Osaka

Desde Kioto/Osaka, toma un shinkansen de la línea Tokaido Shinkansen hasta Odawara (2 horas, incluido en el JR Pass salvo servicios Nozomi). En Odawara, cambia al tren Hakone-Tozan de la empresa privada Odakyu hasta Hakone-Yumoto (16 min, no incluido en el JR Pass). El tiempo total del viaje es de aproximadamente 2 horas y 20 minutos.

Desde Takayama

Desde Takayama, toma un tren limited express Wide View Hida hasta Nagoya (2 horas y media, incluido en el JR Pass). Allí, cambia a un shinkansen de la línea Tokaido Shinkansen hasta Odawara (1 hora y 10 minutos, incluido en el JR Pass salvo servicios Nozomi).

Una vez en Odawara tienes que tomar el tren Hakone-Tozan de la empresa privada Odakyu hasta Hakone-Yumoto (16 min, no incluido en el JR Pass). El tiempo total del viaje es de aproximadamente 4 horas.

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

¡Disfruta de Hakone!

Publicado originalmente el 28 de julio de 2014. Última actualización: 21 de octubre de 2019.

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.