Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Festival Asakusa Toro Nagashi

Festival Toro Nagashi de Asakusa

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

A mediados de agosto, se celebra un precioso festival en Asakusa con miles de farolillos de papel flotando por el río Sumida. Se trata del festival Asakusa Toro Nagashi (浅草とうろう流し), una de las celebraciones que ponen punto y final a las festividades de Obon.

Durante el Toro Nagashi, los japoneses encienden farolillos de papel, en los que a menudo escriben mensajes. Y los hacen flotar en el río para mostrar a las almas de los fallecidos el camino de vuelta a su mundo.

Es un festival precioso y, si estás en Tokio a mediados de agosto, no deberías perdértelo.

Festival Toro Nagashi de Asakusa con la torre Tokyo Skytree de fondo
Festival Toro Nagashi de Asakusa con la torre Tokyo Skytree de fondo
Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Qué es el festival Toro Nagashi de Asakusa

Como decíamos, el festival Toro Nagashi de Asakusa es un típico festival de verano que pone punto y final a las festividades del Obon. El Obon es una de las festividades más importantes del año japonés, con multitud de celebraciones por todo el país. En el artículo enlazado tienes un listado extenso de ellas.

Este festival se celebra en un lugar precioso: el parque Sumida del barrio tradicional o shitamachi de Asakusa. Más concretamente, en las márgenes del río Sumida a la altura del puente Azuma-bashi.

Y, como en cualquier Toro Nagashi, los japoneses adquieren farolillos de papel y los dejan flotando en el río para despedirse de las almas de los fallecidos que los han visitado durante el Obon. En muchas ocasiones, escriben deseos de paz y de felicidad para toda su familia, convirtiendo el evento en algo más especial si cabe.

Miles de farolillos de papel acaban flotando río abajo durante el festival
Miles de farolillos de papel acaban flotando río abajo durante el festival

Ver decenas de farolillos de papel flotar sobre las aguas del río Sumida es un espectáculo precioso. Pero además, por su localización a los pies de la torre Tokyo Skytree, este festival de Asakusa crea un ambiente muy bonito y especial que recordarás para siempre.

La gran mayoría de farolillos no se colocan directamente en las aguas del río Sumida, sino que se hace desde las márgenes del mismo. Allí se colocan una especie de «toboganes» de bambú en los que se ponen los farolillos, que luego se deslizan cayendo suavemente al agua. Pero como en otros Toro Nagashi, aquí también hay barcas sobre el río que van dejando farolillos sobre las aguas.

El festival Toro Nagashi de Asakusa se celebra siempre el sábado más cercano al 16 de agosto. En 2023, se celebra el sábado 12 de agosto.

Niños colocando sus farolillos (con deseos escritos a mano)
Niños colocando sus farolillos (con deseos escritos a mano)

Detalles rápidos del festival

  • Cuándo: Sábado de mediados de agosto. Revisa siempre la fecha exacta en la web oficial del Toro Nagashi de Asakusa. En 2023 tuvo lugar el sábado 12 de agosto.
  • Horario: Al atardecer, normalmente de 18:00 a 20:00 horas.
  • Dónde: Shinsui Terrace en el Parque Sumida, Asakusa.
  • Precio: Acceso gratuito, aunque los farolillos tienen un coste (1500 yenes, aproximadamente).
Desde las barcas también puedes hacer flotar tu farolillo
Desde las barcas también puedes hacer flotar tu farolillo

Cómo llegar

El festival se celebra en Asakusa, por lo que la mejor manera de llegar es usando el metro de Tokio. Puedes tomar la línea Asakusa hasta la estación Honjo-azumabashi, que está justo al lado del río. O la línea Ginza hasta la cercana estación de Asakusa.

Pase de metro de Tokio (24, 48 o 72 horas)

Viaja de forma ilimitada en el metro de Tokio (todas las líneas de Tokyo Metro y Toei) durante 24, 48 o 72 horas. El pase lo ofrece un proveedor de nuestra confianza y nos ayuda a mantener Japonismo vivo. Si vas a estar más de 72 horas en Tokio, puedes comprar más de uno.

Consigue tu pase de metro de Tokio

Otra opción es tomar la línea Skytree de Tobu hasta la estación Tokyo Skytree y caminar hacia el río desde allí. En cualquier caso, llegues en metro o con la línea Tobu, en ninguno de los casos te sirve el JR Pass.

De todas maneras, te recomendamos buscar cómo llegar desde tu ubicación usando nuestro mapa de los barrios especiales de Taito y Bunkyo, donde se encuentra Asakusa. Recuerda que puedes usarlo fácilmente desde el móvil durante tu viaje, como te contamos en Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de los barrios de Taito y Bunkyo

Todos los lugares recomendados en Asakusa están incluidos en nuestro mapa de los distritos o barrios especiales de Taito y Bunkyo, donde se encuentra Asakusa.

¡Disfruta del festival Toro Nagashi de Asakusa!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.