Consigue "Japón en imágenes", nuestro segundo libro
La pequeña ciudad de Hachinohe a menudo pasa desapercibida entre los turistas occidentales, que no piensan que pueda ser de interés. Sin embargo, aquí se celebra uno de los matsuri o festivales más curiosos que hemos visto: el Hachinohe Sansha Taisai ((八戸三社大祭の山車行事).
El Sansha Taisai se celebra entre el 1 y el 3 de agosto en la ciudad de Hachinohe (prefectura de Aomori) y cuenta con carrozas de gran tamaño que, además, son extensibles y se hacen más altas.
Al mismo tiempo, el festival incluye desfiles de época, donde los participantes visten ropajes lujosos sacados del pasado samurái del país, por ejemplo, que resultan muy vistosos.
Hachinohe Sansha Taisai
El Hachinohe Sansha Taisai comenzó en 1721 como agradecimiento a los dioses por la buena cosecha recibida. Entonces contaba con una pequeña procesión de carrozas yatai decoradas con todo tipo de artículos donados por los comerciantes de la zona, y la procesión salía del santuario Ogami.
En 1889 se unieron al festival los desfiles de los santuarios Shinmei y Shinra y el festival fue tomando su forma actual.
Hoy en día, además de la procesión de mikoshi y sacerdotes de los tres santuarios, hay un desfile con unas 27 carrozas decoradas con personajes del folclore japonés, historias de kabuki, cuentos, leyendas y mitos.
También hay participantes disfrazados de samurái, danzas noh (kagura), danzas del león (shishimai), danzas del bambú y danzas del tigre (toramai).
Estas últimas son muy populares especialmente entre los niños ya que cuenta la leyenda que si el tigre te muerde la cabeza gozarás de buena salud.
Además hay un buen elenco de músicos y bailarines alrededor de cada carroza que no paran de animar el ambiente al grito de Yoi yoi, yoisa yoisa, yoisa nose! Yare Yare Yare Yare! Yare koryano se!
En la plaza del ayuntamiento además se sitúa la matsuri hiroba (es decir, la plaza del festival) donde hay un sinfín de puestos de comida típica de matsuri así como actuaciones de todo tipo. Es el sitio perfecto para tomarse algo, comer y relajarse mientras ves danza tradicional o actuaciones de dúos cómicos.
En febrero de 2004 el festival recibió la distinción de Patrimonio Cultural Inmaterial.
Nuestra opinión y experiencia
Dada la longitud del desfile del Hachinohe Sansha Taisai (unos tres kilómetros), al contrario que en muchos otros grandes festivales de Tohoku es bastante fácil encontrar un sitio desde donde ver pasar las carrozas sin demasiado problema.
En los sitios donde se acumula más gente es donde las carrozas se paran para realizar su pequeño espectáculo de luces y efectos especiales.

Y es que ésta es probablemente una de las cosas que más nos sorprendieron de este festival: el color y detalle de las carrozas, así como los efectos especiales de las mismas: máquinas de humo, partes que se levantan y se mueven, luces y sonidos especiales, etc.
Los elementos decorativos de las carrozas también llaman mucho la atención y son dignos de admiración, ya que en cada una de ellas encuentras cosas la mar de raras.

La procesión de mikoshi y sacerdotes no se hace demasiado pesada y los diferentes tipos de bailes animan muchísimo el ambiente (además de resultar súper curiosos, especialmente las danzas noh y las danzas del tigre), aunque lo cierto es que el festival es laaaaaaargo laaaaaargo, por lo que una buena idea es estar un ratito en un sitio concreto viendo cómo pasan carrozas y desfiles y cuando nos cansemos andar en sentido contrario un ratito para ver más (más rápido).

Mención especial para la gente de Hachinohe, muy simpática y cariñosa. Ven pocos extranjeros por la zona, así que siempre intentan ayudar y agradar.
Horarios y ruta del festival
Los tres días del festival se corresponden con el desfile de la gente noble (otoori) y su regreso (okaeri), con rutas y horarios diferentes, además de dos días extra en los que se celebran las ceremonias de apertura y clausura del festival, así que conviene tener claros los siguientes detalles:
- 31 de julio: Se empiezan a calentar los motores en Hachinohe con la competición de flauta y taiko a las 18:00 horas y la reunión de todas las carrozas que participarán en el desfile ese año.
- 1 de agosto: El desfile comienza a las 15:00 horas: comienza en el ayuntamiento, pasa por el centro de la ciudad y termina en el santuario Chojasan Shinra.
- 2 de agosto: El desfile comienza a las 18:00 horas, por lo que es el día ideal para ver las carrozas iluminadas por la noche. Sigue el mismo recorrido que el día anterior. Este día, además, hay una competición de polo al estilo japonés, llamado Kagami, en los alrededores del santuario. Esta competición lleva celebrándose desde 1827.
- 3 de agosto: El último desfile del año comienza a las 15:00 horas y hace el recorrido inverso, es decir, comienza en el santuario para acabar en el ayuntamiento.
- 4 de agosto: Se celebra la ceremonia de cierre del festival a las 18:00 horas delante del ayuntamiento, con actuaciones de taiko y flautas.
Cómo llegar a Hachinohe
La región de Tohoku, en general, está bastante bien conectada gracias a la línea Tohoku Shinkansen. En el caso de Hachinohe, para llegar al centro de la ciudad que es donde se celebra el festival tienes que ir hasta la estación de JR Hon-Hachinohe. Si llegas en shinkansen, tendrás que bajarnos en la estación de shinkansen de Hachinohe. Desde ahí basta con tomar un tren local a Hon-Hachinohe (5 minutos).
Si quieres moverte por la zona en transporte público, te recomendamos echar un vistazo a los pases disponibles para el este de Japón.
A continuación te dejamos con el mapa de la ciudad, que puedes usar mientras estés viajando por Japón. Te contamos cómo integrarlo en tu teléfono móvil en nuestra página de Mapas.

Mapa turístico de Hachinohe y su festival
Todos los puntos de interés en Hachinohe que mencionamos en este post los tienes marcados en el mapa general del festival Hachinohe Sansha Taisai.
¡Disfruta del Sansha Taisai de Hachinohe!

La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!