Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Tanabata matsuri en Sendai

El festival Tanabata Matsuri de Sendai

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

El Tanabata Matsuri de Sendai (仙台七夕祭り) es uno de los tres grandes festivales de la región de Tohoku. Los otros dos son el Nebuta Matsuri de Aomori y el Kanto Matsuri de Akita. Aunque el Tanabata Matsuri de Sendai es bastante diferente a los dos anteriores.

El Tanabata Matsuri de Sendai se celebra todos los años del 6 al 8 de agosto en Sendai, una de las grandes capitales de la región de Tohoku. Y es la celebración más grande y más famosa de todo Japón de todas las que se realizan por las festividades del Tanabata.

Banderolas del festival
Banderolas del festival

Ojalá con las fotos que puedes ver y los vídeos de nuestro canal de Youtube podamos reproducir la emoción que vivimos en los maravillosos festivales de verano de Tohoku y te animemos a disfrutarlos también.

Como Sendai tiene estación de tren bala, podrás llegar desde Tokio con facilidad —y desde otros destinos de Tohoku—. Para ello, sin duda, lo más útil es viajar con un JR Pass. Además, los trenes más rápidos de Japón están justo en esta línea (la serie E5).

JR Pass con Japonismo

Viaja en tren por todo Japón con JR Pass

Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.

COMPRA JR PASS

El Tanabata Matsuri hoy

Como decíamos al inicio, el Tanabata Matsuri de Sendai se celebra todos los años del 6 al 8 de agosto en Sendai para celebrar la festividad de Tanabata.

La festividad del Tanabata se celebra el séptimo día del séptimo mes, cuando según la leyenda las estrellas Orihime y Hikoboshi se encuentran. Dadas las diferencias entre el calendario lunar y el calendario solar, hay regiones que celebran el Tanabata en julio, mientras que otras lo celebran en agosto. En Sendai, como puedes comprobar, se celebra en agosto.

Si quieres integrarlo con tu ruta por la zona en tu viaje a Japón, a veces hay que hacer malabares. Porque las fechas de todos los festivales de la zona pueden servir para hacer un itinerario por varios festivales de verano, pero es complicado de cuadrar. En el artículo enlazado ya hemos hecho ese trabajo para que tú sólo tengas que preocuparte de disfrutar.

Paseando y disfrutando del festival
Paseando y disfrutando del festival
Cómo se vive el mes de julio en Japón

El tanabata es una festividad que, aunque es famosa en Sendai por su festival, se celebra por todo Japón durante el mes de julio y, a veces, también en agosto.

Banderolas de Tanabata

El punto fuerte del Tanabata Matsuri de Sendai son las miles de banderolas que decoran algunas calles comerciales de la ciudad. Están hechas por los comerciantes, escolares y habitantes de Sendai y son de todo tipo, diseño y color.

Oficialmente el despliegue de banderolas se encuentra a lo largo de las calles Chuo e Ichibancho, aunque nada más llegar a la estación de JR Sendai verás que muchos establecimientos y oficinas cuelgan sus propias banderolas a modo de decoración, para unirse de alguna forma al festival.

De hecho, los vestíbulos de la propia estación están decorados con varias de estas banderolas, lo que hace que haya más gente de lo normal, pues todos quieren hacerles fotos y hacerse fotos con ellas.

Coloridas banderolas de Tanabata
Coloridas banderolas de Tanabata

Las banderolas tienen entre 3 y 5 metros de largo y están hechas a mano con papel washi. Se cuelgan en las calles comerciales de grandes postes de bambú de diez metros de alto.

Y tienen dos partes diferenciadas: la bola kusudana, que soporta todo el peso de la banderola, y las tiras de papel fukinagashi que representan los hijos que utilizaba la princesa Orihime al tejer.

Además, cada banderola tiene un diseño completamente diferente y está hecha por comercios de la zona, escuelas y grupos de vecinos por lo que las hay de todo tipo (mejores, peores, más publicitarias, modernas, antiguas, etc.).

Banderolas al aire libre
Banderolas al aire libre

Como curiosidad, comentar que al anochecer la gran mayoría de las banderolas se recogen parcial o totalmente (para que no queden expuestas durante la noche) y se tapan con plásticos si están al aire libre.

Decoraciones junto a las banderolas

Además de las grandes banderolas, que representan los hilos de tejer de un telar, verás también otras pequeñas decoraciones de papel colgadas de los extremos de los postes de bambú. Son las siguientes:

  • Un kimono kamigoromo para proteger de las enfermedades y los accidentes.
  • Una red toami para conseguir buenas cosechas.
  • Grullas orizuru para disfrutar de una vida sana y larga.
  • Un bolso kinchaku para conseguir el éxito en los negocios.
  • Una bolsa de basura kuzukago para asegurar la limpieza y la pureza.
  • Tiras de papel tanzaku para asegurarse una buena escritura y el consiguiente éxito en los estudios.

Así pues, las banderolas y las distintas decoraciones típicas de papel colgadas de los grandes postes de bambú crean un ambiente espectacular.

Decoraciones de papel junto a las banderolas
Decoraciones de papel junto a las banderolas

Otros detalles a tener en cuenta

A lo largo de la calle Juzenji suele haber alguna obra de arte representativa del Tanabata. Y, además, hay decenas de puestos en los que sentarse, escribir un deseo en una tira de papel tankazu y colgarla de algún poste de bambú.

En la plaza Shimin y el colindante parque Kotodai se encuentra la «plaza del festival» donde se realizan un montón de actividades y actuaciones en directo. Allí, además, verás un montón de puestos típicos de comida de festivales. Como pistoletazo de salida al festival, asimismo, hay fuegos artificiales en el río Hirosegawa la noche del 5 de agosto.

Miles de deseos de Tanabata colgados a lo largo de la calle
Miles de deseos de Tanabata colgados a lo largo de la calle

Festivales de verano en Tohoku y Tanabata en el podcast

Si quieres saber cuáles son los principales festivales de verano o natsu matsuri de Tohoku y cómo armar un itinerario para verlos todos, pero en formato podcast, estás de suerte, porque le dedicamos un episodio en Japonesamente. ¡Dale al play!

Historia del Tanabata Matsuri

Según comentan los organizadores, para superar la melancolía que trajo la recesión de la economía japonesa en 1927, un grupo de comerciantes de Sendai decidió revivir las antiguas celebraciones de Tanabata y hacer preciosas decoraciones para exhibirlas por las calles y así animar a los posibles compradores.

La iniciativa fue un gran éxito y al año siguiente muchos más comerciantes se sumaron a la iniciativa. Y hasta se comenzó a celebrar una competición de decoraciones, que fueron cada vez mas impresionantes y elaboradas.

Las calles están repletas de gente
Las calles están repletas de gente

Durante los años de la Segunda Guerra Mundial el festival no se celebró, pero ya en 1946 se colocaron 52 postes de bambú a lo largo de la calle Ichibancho y al año siguiente la cifra superó las 5000 banderolas para dar la bienvenida al emperador Showa, de visita por la ciudad durante las festividades.

Desde entonces, el festival se ha celebrado repetidamente todos los años, convirtiéndose en la celebración de Tanabata más importante de todo el país y alzándose como una gran atracción turística, con una afluencia de más de 2 millones de personas durante los días que dura el festival.

Es decir, que conseguir alojamiento es complicado y hay que hacerlo con tiempo. Aunque como Sendai es una ciudad más o menos grande, resulta más sencillo encontrar alojamiento aquí para ver este festival que si acudimos a ciudades más pequeñas como Akita o Aomori para disfrutar de sus festivales.

Banderolas hasta en la estación de tren
Banderolas hasta en la estación de tren

Por qué ir al Tanabata Matsuri de Sendai

El Tanabata Matsuri es un festival precioso que se puede disfrutar tranquilamente dando un paseo por las calles Chuo e Ichibancho. Las banderolas son enormes, llamativas y muy elaboradas, por lo que visualmente es un espectáculo.

El único problema es que las calles están repletas de turistas y a veces uno puede sentirse un poco agobiado. Además, los comerciantes quieren hacer su agosto, nunca mejor dicho, y sacan puestecitos de comida y de rebajas en la calle y gritan sin parar para llamar la atención de los visitantes.

Dado que las calles comerciales o shotengai son cubiertas, el ruido puede llegar a ser ensordecedor. Y es que la arquitectura de estas calles tan curiosas es típica en Japón, pero no parece estar muy pensada para eventos cerrados.

De todas formas, la gente de Sendai fue muy amable con nosotros y se les veía con muchas ganas de explicarnos cosas sobre el festival, enseñarnos a hacer grullas de papel en origami o darnos tanzaku para que no perdiéramos la oportunidad de escribir nuestros deseos de Tanabata.

Debajo de las banderolas
Debajo de las banderolas
Disfrutando del festival
Disfrutando del festival
Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Cómo llegar a Sendai

Si tienes JR Pass, la mejor manera de llegar a Sendai es usando el tren bala de la línea Tohoku Shinkansen. Desde Tokio tardarás sólo 1 hora y 40 minutos en llegar a Sendai. Y todo el trayecto está cubierto por el JR Pass.

Alternativamente, también puedes llegar en trenes locales si es que estás visitando lugares cercanos, o en autocar. Otra opción es volar hasta el aeropuerto de Sendai y desde allí tomar un traslado privado hasta la ciudad de Sendai.

Si quieres disfrutar de Sendai con motivo del Tanabata Matsuri, te dejamos nuestro mapa de la prefectura de Miyagi, que incluye Sendai y todos sus puntos de interés. Este mapa puedes usarlo mientras estás de viaje, integrado en tu teléfono móvil. Te contamos cómo hacerlo en Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de la prefectura de Miyagi

Todos los puntos de interés en Sendai los tienes marcados en el mapa general de la prefectura de Miyagi.

¡Disfruta de Sendai en verano!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.