Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Ume, las flores de ciruelo en Japón

Flores de ciruelo en Japón, señal de que llega la primavera

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

La sakura es la flor más conocida y admirada de Japón, pero no es la única que merece la pena ver. De hecho, en Japón las flores de ciruelo anuncian la llegada de la primavera. Y con ella, la floración de los cerezos, claro está. Es por ello que las flores de ciruelo o ume (梅) son muy apreciadas y queridas por todos los japoneses.

Son muchos los parques, templos y santuarios que, a mediados de febrero, cuando las flores de ciruelo comienzan a florecer, organizan pequeños festivales en su honor. Se llaman ume matsuri, que significa «festivales de los ciruelos».

Diferentes variedades de flores de ciruelo en el santuario Osaka Hachimangu
Diferentes variedades de flores de ciruelo en el santuario Osaka Tenmangu

Estos festivales te permiten disfrutar del intenso aroma de la flores y de las mil tonalidades de ume. Van desde el blanco al rosa pálido, pasando por el fucsia y hasta el rojo más intenso.

Además, las flores de ciruelo simbolizan la perseverancia porque, al fin y al cabo, florecen cuando las temperaturas todavía son invernales. Y es por ello que, desde hace siglos son, junto al canto del pequeño uguisu o ruiseñor, una señal de la llegada de la primavera.

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Cuándo florecen los ciruelos en Japón

El ume o ciruelo japonés comienza a florecer a mediados de febrero, por lo que a finales de mes es el momento ideal para disfrutar de sus preciosas flores.

Es una época poco turística, por lo que viajar a Japón te resultará bastante más barato que unas semanas más tarde, cuando florecen los cerezos. Tanto los vuelos como la disponibilidad de hoteles será mucho mejor en estas fechas.

Olvídate de las aglomeraciones de turistas que llegan con la floración de los cerezos. Durante la floración del ume disfrutarás de las flores y los festivales que se organizan en su honor con muchísima más tranquilidad. Y, sinceramente, ¡te lo recomendamos!

Flores de ciruelo en el templo Ninna-ji de Kioto
Flores de ciruelo en el templo Ninna-ji de Kioto

Nieve, esquí y ciruelos

En febrero todavía hace frío (¡llévate capas y ropa de abrigo!), pero a cambio puedes disfrutar de los deportes de nieve en muchas regiones de Japón. De hecho, puedes esquiar hasta en las pistas de Biwako Valley situadas a las afueras de Kioto. Es una gozada poder combinar flores de ciruelo y esquí.

Dónde ver flores de ciruelo en Japón

Existen muchos festivales específicos para celebrar la floración de los ciruelos en Japón. A continuación, te recomendamos algunos de los más populares o fácilmente accesibles durante tu viaje a Japón.

  • Jardines Kairaku-en (Mito): Al noreste de Tokio, son uno de los tres jardines tradicionales más bonitos de Japón (junto con los Kenroku-en de Kanzawa y los Koraku-en de Okayama). Y son especialmente populares en febrero, cuando florecen sus más de 3 000 ciruelos, creando un ambiente maravilloso.
  • Santuario Kitano Tenmangu (Kioto): Situado en un extremo del barrio de geishas de Kamishichiken, es especialmente popular en febrero, cuando celebra la floración de sus ciruelos. Para la ocasión, se organiza una ceremonia del té pública en la que maikos y geishas ofrecen té matcha a los presentes.
  • Santuario Umenomiya (Kioto): En la zona occidental del jardín del santuario hay unos 450 ciruelos de una treintena de variedades diferentes que lo tornan todo de rosa cuando florecen en febrero.
Preciosas flores de ciruelo en Japón
Preciosas flores de ciruelo en Japón
  • Parque Imperial Kyoto Gyoen (Kioto): El parque alrededor del Palacio Imperial de Kioto cuenta con unos 200 ciruelos en la zona suroeste.
  • Santuario Osaka Tenmangu (Osaka): El santuario responsable del famoso festival Tenjin de verano celebra en febrero un maravilloso festival dedicado a los ciruelos.
  • Parque del castillo de Osaka (Osaka): El parque del castillo de Osaka cuenta con un jardín de ciruelos con unos 1300 árboles de más de 100 variedades diferentes. Verlos en flor, con la torre del castillo al fondo, es una auténtica belleza.
  • Santuario Yushima Tenjin (Tokio): Cerca del parque de Ueno, en plenas mesetillas de Bunkyo, el santuario celebra todos los años su Ume Matsuri del 8 de febrero al 8 de marzo.
Flores de ciruelo de distintas tonalidades en el santuario Osaka Tenmangu
Flores de ciruelo de distintas tonalidades en el santuario Osaka Tenmangu
  • Parque Hanegi (Tokio): Situado en el distrito de Setagaya, en este parque hay unas 700 variedades de ciruelos cuya floración se celebra durante el Setagaya Ume Matsui (de comienzos de febrero a comienzos de mazo).
  • Jardines Koishikawa Korakuen (Tokio): Estos jardines son preciosos en cualquier época del año, pero además disponen de una pequeña zona con varios ciruelos.
  • Santuario Kameido Tenjin (Tokio): Muy popular por sus glicinias, este santuario al este de Tokio dispone también de 300 ciruelos maravillosos.
  • Parque conmemorativo de la Expo 70 (Osaka): Situado a las afueras de Osaka, encontrarás unos 600 ciruelos de 120 variedades diferentes en los alrededores de la Torre del sol, así como varios ciruelos más en el jardín tradicional.
Miles de ciruelos en el parque del castillo de Osaka
Miles de ciruelos en el parque del castillo de Osaka
  • Parque de Nara (Nara): Cerca del Museo Nacional de Nara hay un jardín de ciruelos con unos 250 árboles de distintas variedades. Flores de ciruelo y ciervos, ¡gran combinación! Y si quieres más, en el valle de los ciruelos de Tsukigase hay 10 000 árboles, ¡una maravilla!
  • Jardín de los cerezos de Atami (Atami): Este maravilloso jardín tiene medio millar de ciruelos de unas 60 variedades diferentes, algunos de los cuales florecen hasta en enero.
  • Santuario Dazaifu Tenmangu (Fukuoka): El más importante de los santuarios Tenmangu (dedicados a Tenjin), tiene unos 6 000 ciruelos en sus jardines… ¡verlos en flor es impresionante!
  • Odawara Ume Matsuri (Odawara): A los pies del monte Fuji, en la ciudad de Odawara, se celebra un gran Ume Matsuri con más de 35 000 árboles de ciruelo y un montón de actividades.
Preciosos colores de las flores de ciruelo en Japón
Preciosos colores de las flores de ciruelo en Japón

La ciruela japonesa y sus usos

La ume o ciruela japonesa (a veces también llamada albaricoque, aunque visualmente se parece más a una ciruela que a un albaricoque) es bastante más ácida que la occidental. Por ello, no suele consumirse tal cual, sino que los japoneses la encurten (umeboshi) o la usan para hacer licor (umeshu).

Cómo diferenciar flores de ciruelo, melocotón y cerezo

Las flores de ciruelo a veces se confunden con las flores de melocotón y, sobre todo, con las flores de cerezo, aunque sus tiempos de floración sean distintos.

El problema es que hay variedades de cerezo que florecen antes de lo habitual (comúnmente llamados «cerezos de invierno»). Por ello, a veces puedes estar de viaje por Japón en febrero y encontrarte flores y no saber si son ciruelos o cerezos de invierno.

Existen diferencias notables entre estas dos flores —y también con la flor de melocotón—, así que a continuación te contamos en qué debes fijarte para saber identificar las flores que veas durante tu viaje.

Diferencias entre las flores de ciruelo, melocotón y cerezo en Japón
Diferencias entre las flores de ciruelo, melocotón y cerezo en Japón

A modo de resumen:

  • Pétalos: Las flores de ciruelo tienen pétalos redondeados. Las flores de melocotón pétalos puntiagudos mientras que las flores de cerezo tienen pétalos redondeados pero con un corte en el centro.
  • Peciolos: Las flores de ciruelo nacen directamente de la rama. Sin embargo, las flores de melocotón nacen de un peciolo o tallo cortito. Finalmente, las flores de cerezo nacen de un peciolo largo, con varios peciolos naciendo del mismo lugar.
  • Colores: Las flores de ciruelo tienen gran variedad de colores, desde el blanco al rojo pasando por todo tipo de rosas. Por el contrario, las flores de melocotón son blancas y rosas fuertes, mientras que las de cerezo son blancas y rosas pálidos.
  • Aroma: Las flores de ciruelo tienen un fuerte aroma, mientras que las flores de melocotón tienen una aroma más sutil. Asimismo, la gran mayoría de variedades de cerezo apenas tienen aroma.
Flores de ciruelo en el parque del castillo de Osaka
Flores de ciruelo en el parque del castillo de Osaka

¡Disfruta de la floración de los ciruelos en Japón!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.