Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Abreviado simplemente Tocho (都庁, tochō), el edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio (東京都庁舎, Tōkyō-to Chōsha) muchas veces conocido entre los turistas como el ayuntamiento de Tokio, es uno de los destinos turísticos más importantes de la ciudad y uno de los 8 mejores miradores. ¿Quieres saber por qué?
El edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio o Tocho (la segunda o es larga, en realidad), de 243 metros de altura, tiene dos torres, cada una con un observatorio panorámico a 202 metros de altura.
Las dos torres (con sus miradores) del Gobierno Metropolitano de Tokio
Desde sus miradores puedes disfrutar de preciosas vistas de Shinjuku o de la ciudad y sus alrededores, si hay buena visibilidad.
Vistas desde uno de los miradores del Gobierno Metropolitano de Tokio
La entrada es libre, tan sólo tendrás que pasar un control de seguridad antes de subir al ascensor que te llevará hasta la planta 45, y allí podrás pasar tanto rato como quieras haciendo fotos . Eso sí, sin trípode. También puedes tomar algo en la cafetería o comprar algún recuerdo o souvenir.
El observatorio de la torre norte está abierto normalmente hasta las 23:00 horas, por lo que es un sitio ideal desde el que disfrutar de preciosas vistas nocturnas de la ciudad.
Disfrutando de las vistas de Tokio
El edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio fue diseñado por el arquitecto Kenzo Tange y se terminó de construir en 1991. Desde entonces y hasta 2006, cuando se construyó la Midtown Tower, fue el edificio más alto de Tokio.
Los dos miradores, vistos desde abajo
Paseando por el edificio
A pesar de que no es tan reconocido como la Torre de Tokio o actualmente la Tokyo Skytree, la peculiar forma del edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio ha hecho que saliera en varios anime o películas de ciencia ficción japonesa para mostrar un Tokio futurista.
El Gobierno Metropolitano de Tokio contiene las oficinas y la asamblea del gobierno de Tokio, que se compone de los 23 distritos de Tokio y las ciudades y pueblos colindantes que forman la capital japonesa.
A su alrededor podemos disfrutar de un parque lleno de esculturas de arte moderno y conceptual.
Edificios que forman parte del Gobierno Metropolitano y distrito de rascacielos de Shinjuku
Información adicional
En la segunda planta, hay una oficina de información turística con muchísima información sobre Tokio y Japón en general.
El observatorio norte abre de 9:30h a 22:00 horas, mientras que el observatorio sur abre de 9:30 a 17:30 horas (hasta las 22:00 en caso de que el observatorio norte estuviera cerrado). La última entrada es las 21:30 horas.
El observatorio norte cierra el segundo y cuarto lunes de cada mes, mientras que el observatorio sur cierra el primer y tercer martes de cada mes (siempre al día siguiente si el día de cierre cae en festivo nacional).
Experiencias y guías en Tokio
¿Quieres disfrutar de una cata de sake, una ceremonia del té, clases de caligrafía, lucir un kimono? ¿O simplemente quieres un guía o un free tour? En Tokio tienes muchas opciones con proveedores de confianza de Japonismo, que nos ayuda a mantener la web viva.
El edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio está marcado en nuestro mapa general de Qué ver y hacer en Tokio y en nuestro mapa específico del distrito o barrio especial de Shinjuku, por lo que no hay pérdida. Recuerda que puedes usar todos nuestros mapas fácilmente desde tu móvil durante tu viaje por Japón, como te contamos en Mapas de Japón.
Mapa turístico del barrio de Shinjuku
Todo lo que te contamos sobre el edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio lo tienes incluido en nuestro mapa del distrito o barrio especial de Shinjuku.
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.