Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Qué ver y hacer en Aomori

Guía turística de Aomori: Manzanas y festivales nebuta

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Aomori (青森), en el extremo septentrional de la isla de Honshu, es conocida por la calidad de sus manzanas. Pero también por el famosísimo Nebuta Matsuri, uno de los grandes festivales de verano de Tohoku. Este festival ilumina la ciudad durante varias noches a comienzos de agosto.

Por su situación en pleno estrecho de Tsugaru, tanto la ciudad como la prefectura del mismo nombre disfrutan de marisco y pescado de gran calidad. Además de una naturaleza espectacular, claro, como el resto de la región de Tohoku.

En el pasado, el puerto de Aomori conectaba con un ferry ferroviario la isla principal de Honshu con Hokkaido. Pero cuando se inauguró el túnel de Seikan en 1988, el volumen de ferries entre Aomori y Hakodate disminuyó considerablemente.

Carrozas del Nebuta Matsuri, gran festival de Aomori
Carrozas del Nebuta Matsuri, gran festival de Aomori

Como Aomori tiene estación de tren bala (Shin-Aomori), podrás llegar desde Tokio con facilidad —y desde otros destinos de Tohoku—. Para ello, sin duda, lo más útil es viajar con un JR Pass. Además, los trenes más rápidos de Japón están justo en esta línea (la serie E5).

JR Pass con Japonismo

Viaja en tren por todo Japón con JR Pass

Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.

COMPRA JR PASS

Qué ver y hacer en Aomori

Tanto en la ciudad de Aomori como en sus alrededores hay varios puntos turísticos dignos de mencionar. Así que si pasas por Aomori en tu viaje a Japón o quieres ir a ver el festival Nebuta Matsuri, dedícale unas horas a la ciudad. Y disfruta del marisco… ¡y las manzanas!

A continuación te contamos qué ver y hacer en Aomori. Todos los puntos mencionados en esta guía puedes encontrarlos en nuestro mapa de la prefectura de Aomori. Recuerda que puedes usar el mapa cómodamente desde tu teléfono móvil durante tu viaje por Japón. Te contamos cómo hacerlo en Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de Aomori

Todos los puntos de interés de Aomori así como aquellos relacionados con el festival Nebuta Matsuri los tienes incluidos en el mapa que hemos creado para ti.

Nebuta Matsuri

El Nebuta Matsuri, la estrella de la ciudad de Aomori, es uno de los festivales de verano de Tohoku más populares. Tiene lugar en la ciudad cada año, del 2 al 7 de agosto y consiste en un desfile de carrozas de papel washi.

Estas carrozas están pintadas a mano e iluminadas por dentro, lo que las hace espectaculares de ver. Además, muestran imágenes de deidades o de personajes históricos y son zarandeadas por los participantes hacia un lado y otro de la calle.

Si te decides a visitarlo y quieres encajarlo con otras visitas por la región, tenemos itinerarios para ver festivales de verano en Tohoku que lo incluyen.

Carrozas del Nebuta Matsuri
Carrozas del Nebuta Matsuri

Recuerda que si visitas Aomori en fechas del Nebuta Matsuri puedes ver las carrozas que participan en el Nebuta Matsuri de ese año expuestas. Sólo tienes que acercarte a la zona donde se encuentra la oficina de turismo de la prefectura de Aomori.

Las carrozas pueden verse entre los meses de mayo y agosto en ese mismo lugar, momento en el que se van construyendo. Por ello, si estás en Aomori entre mayo y el 7 de agosto, es una ocasión única para verlas de cerca.

Museo Nebuta Warasse

Tanto si estás en Aomori por el Nebuta Matsuri como si vas en otro momento del año, te recomendamos visitar el museo Nebuta Warasse para conocer más a fondo el mundo de los festivales nebuta, típicos de la prefectura. Lo reconocerás fácilmente gracias a su llamativo exterior de color rojo.

En el museo (situado enfrente de la estación de tren), puedes ponerte un traje de festival (llamados haneto) y bailar al sonido de la música del festival. O hasta aprender a tocar alguno de los instrumentos típicos, como los tambores taiko.

Además, también puedes aprender más sobre el proceso de construcción de las carrozas nebuta y hasta tocar los distintos elementos. Y por supuesto, hay muchos vídeos sobre el festival.

Museo Nebuta Warasse
Museo Nebuta Warasse

Enfrente del museo se encuentra el complejo A-Factory, lleno de bares y restaurantes, un mercado local y una pequeña fábrica de sidra.

Es el lugar ideal para probar las delicias locales de Aomori (regadas con sidra de Aomori) como el ramen de miso y curry, la vieira con miso, el ramen de sardinas secas, además de sushi y sashimi, claro está. Cuando acabes de comer, no te olvides de pedir un apple pie de manzanas de Aomori de postre… ¡imposible resistirse!

Parque Aoiumi

Al este de la estación de tren y a orillas de las aguas del estrecho de Tsugaru, se encuentra el parque Aoiumi. Y justamente en este parque encuentras la oficina de información turística de Aomori, en el curioso edificio ASPAM, de forma triangular.

Además de información de la región, tienes tiendas de recuerdos y manualidades locales, además de una planta entera con restaurantes con vistas panorámicas de la bahía de Mutsu.

Puedes comer en alguno de estos restaurantes y después dar un agradable paseo mientras disfrutas de las vistas. Compra una manzana local de postre, siéntate y disfruta… ¡es un pequeño paraíso!

Restaurante en lo alto del edificio ASPAM con vistas a la bahía de Mutsu
Restaurante en lo alto del edificio ASPAM con vistas a la bahía de Mutsu

En el parque verás un pequeña escultura de Yoshiro Mineda llamada Futari (literalmente, «dos personas»). Esta escultura fue creada para conmemorar el 20º aniversario del hermanamiento entre Aomori y Hakodate en 2009.

Además, las dos imágenes de la escultura están conectadas con un hilo rojo del destino, para mostrar el estrecho vínculo que une a ambos puertos,

Ferry Hakkodamaru

Hasta 1988, el puerto de Aomori era un ir y venir de ferries y viajeros. No obstante, con la inauguración del túnel de Seikan, el volumen de ferries se resintió enormemente.

Para recordar esa parte de la historia reciente de la ciudad, hoy puedes ver uno de los antiguos ferries ferroviarios que conectaban Aomori con la isla de Hokkaido: el Hakkodamaru. Hoy en día funciona como museo y te permite viajar en el tiempo y comprobar cuán importante era este método de transporte en esta zona de Japón hace unos años.

Puedes llegar a él a través de la pasarela de madera Aomori Labridge, paralela al Gran puente de la bahía de Aomori. Si te fijas, en la chimenea del barco verás la enseña de JNR, los antiguos ferrocarriles nacionales japoneses, privatizados y separados en varias compañías en 1987.

Ferry Hakkodamaru con la pasarela y el gran puente a la izquierda
Ferry Hakkodamaru con la pasarela y el gran puente a la izquierda

Por cierto, dos ferries hermanos, el Yoteimaru y el Masumaru, también funcionan de museos y están expuestos en Odaiba (en el museo marítimo) y al otro lado de la bahía, en el puerto de Hakodate, respectivamente.

Mercados de pescado Auga y Furukawa

Cerca de la estación tienes dos mercados interesantes: el mercado Auga y el mercado Furukawa. El primero, situado en los bajos de un centro comercial, está lleno de puestos de mariscos y pescados del estrecho de Tsugaru, así como verduras de la prefectura y todo tipo de alimentos preparados.

El segundo mercado es parecido, y se le conoce también como Aomori Gyosai Senta. Pero tiene una particularidad que quizás te llame la atención: aquí puedes preparar tu propio donburi de marisco y pescado fresco del estrecho de Tsugaru.

Este donburi, llamado en Aomori nokkedon, es un cuenco de arroz japonés con sashimi de pescado y marisco por encima. Para hacerte tu propio nokkedon, debes comprar unos tickets que luego intercambias en los puestos del mercado cuando veas algo que quieras… ¡más fresco, imposible!

Mercado Auga, en el centro comercial del mismo nombre
Mercado Auga, en el centro comercial del mismo nombre

Los cuatro templos de Teramachi

En el centro de Aomori, se encuentra la llamada zona de Teramachi, que significa literalmente «la ciudad de los templos». Allí destacan cuatro templos de interés: Aomorisan Joko-ji, Muryozan Shogaku-ji, Eiyozan Renshin-ji y Kofuzan Renge-ji. De todos ellos, los más bonitos son el templo Joko-ji y, sobre todo, el templo Renge-ji.

El templo Joko-ji es un templo de la escuela budista Soto que se estableció en su ubicación actual en 1648 tras la apertura del puerto de Aomori.

El templo Shogaku-ji, por su parte, se construyó en 1628 como templo de la escuela budista Jodo. Mientras, el templo Renshin-ji tiene sus orígenes en 1615, aunque se estableció en su ubicación actual en 1640 como monasterio de la escuela Jodo Shin.

Finalmente, el templo Renge-ji se estableció en 1650, aunque se trasladó a su ubicación actual en 1664 como templo de la escuela Nichiren.

Salón principal del templo Aomorisan Joko-ji
Salón principal del templo Aomorisan Joko-ji

Santuario Hirota

El santuario Hirota se construyó originalmente en 996 para consagrar a la deidad del sol Amaterasu. Pero cuando se inauguró el puerto de Aomori en 1925, pasó a reubicarse en su localización actual y en él se consagró la deidad del puerto de Aomori.

Si bien el salón principal del santuario no es demasiado interesante, sí cuenta con un minúsculo túnel de torii de color bermellón. Además, tiene un jardín precioso, en el que encontrarás un pequeño estanque, una cascada, un pequeño altar.

Al estar situado entre bloques de pisos y casas particulares, en pleno centro de Aomori, ¡te sorprenderá!

Pequeño altar en el jardín del santuario Hirota
Pequeño altar en el jardín del santuario Hirota

Sitio arqueológico Sannai Maruyama

Al sur de la estación de shinkansen encontrarás el sitio arqueológico Sannai Maruyama, aunque está algo alejado del centro de la ciudad. Aquí verás restos arqueológicos muy bien conservados de una aldea típica del periodo Jomon (aproximadamente, 13 000 – 300 a.C.).

Cuando se encontraron los restos por accidente, se comprobó que la aldea había tenido unas 700 edificaciones entre almacenes, casas, fosas y hasta caminos. El sitio se excavó y estudió al detalle, pero se conservó cubriéndolo de nuevo y reconstruyendo algunas de esas edificaciones.

Hoy puedes entrar en el museo de exposición y en muchas de esas reconstrucciones. De esta forma, podrás aprender más sobre cómo vivían los «japoneses» de la prehistoria en este punto del país.

Este sitio arqueológico forma parte de los sitios históricos de la era Jomon de la prehistoria japonesa en el norte de Japón declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2021.

Museo de arte de Aomori

Al lado del sitio arqueológico, encontrarás el museo de arte contemporáneo de Aomori. En honor a los restos arqueológicos cercanos, el museo se construyó de manera semisubterránea, como si estuviera medio excavado. Y, de hecho, su apariencia intenta imitar algunas de las formas y construcciones del sitio arqueológico.

El museo dispone de una colección permanente así como exposiciones temporales. De entre las distintas obras, destacamos la enorme escultura de un perro de Nara Yoshitomo.

Gran puente de la bahía con el Museo Nebuta Warasse al fondo
Gran puente de la bahía con el Museo Nebuta Warasse al fondo
Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Alojamiento en Aomori

En Aomori dispones de muchas cadenas de business hotels a buen precio, especialmente en la zona cercana a la estación de tren (no la de tren bala). Echa un vistazo a las opciones de alojamiento de nuestro Booking, seguro que encuentras tu alojamiento.

No obstante, si visitas Aomori durante el festival Nebuta Matsuri, te recomendamos planificar con mucho tiempo, ya que durante el festival suele ser imposible encontrar disponibilidad de hoteles en Aomori, ¡tenlo en cuenta!

A continuación te dejamos algunas ideas de hoteles a buen precio y muy bien situados.

Hotel MYSTAYS Aomori Station

Habitaciones pequeñitas pero muy bien de precio y muy cerca de la estación, con desayuno japonés y occidental.

APA Hotel Aomorieki Higashi

Business hotel bien de precio y muy cerca de la estación central de Aomori, con máquinas de lavado y restaurante.

Hotel JAL City Aomori

Muy cerca de la estación, del museo Warasse y del centro de Aomori, con habitaciones algo más grandes lo normal

Hotel Route-Inn Aomori Ekimae

Cerca de la estación central, con habitaciones modernas y onsen para todos los húespedes.

Festivales en Aomori

Hay muchos festivales y festividades que se celebran en Aomori y sus alrededores, además del Nebuta Matsuri. Si vas en otras fechas, te destacamos algunos de los más interesantes a continuación:

  • Muro de nieve de Hakkoda (八甲田ウォーク). Corredor de nieve de 8 kilómetros de largo y 9 metros de alto en Hakkoda.
  • Fiesta de los cerezos del castillo de Hirosaki (弘前さくらまつり). Disfruta de los miles de cerezos en flor en el parque del castillo durante la última semana de abril y la primera de mayo, aproximadamente.
  • Festival de las flores de manzano (弘前りんご花まつり). Se celebra en el parque de los manzanos de Hirosaki a comienzos de mayo.
  • Festival de la colza de Yokohama. Tiene lugar el tercer domingo de mayo, cuando esta flor de brillante color amarillo está en su máximo esplendor.
  • Arte en los campos de arroz de Inakadate (田舎館村田んぼアート). Disfruta del arte en los campos de arroz, desde comienzos de junio y hasta finales de septiembre.
  • Hachinohe Sansha Taisai (八戸三社大祭). Festival de verano de Hachinohe, del 31 de julio al 4 de agosto. Poco conocido fuera de Japón pero muy curioso con sus carrozas extensibles en altura y su desfile. Si quieres saber más de este festival, tienes enlace al post más adelante.
  • Hirosaki Neputa Matsuri (弘前ねぷたまつり). Desfile de unas 80 carrozas neputa, del 1 al 7 de agosto. Muy parecido al Nebuta Matsuri aunque un poquito menos concurrido (pero sólo un poquito).
  • Aomori Nebuta Matsuri (あおもりねぶたまつ). Espectacular desfile de carrozas, del que te hemos hablado al comienzo. Tiene lugar del 2 al 7 de agosto por el centro de Aomori.
  • Goshogawara Neputa Matsuri (五所川原立佞武多). Otro desfile de enormes carrozas neputa, en este caso en Goshogawara, entre el 4 y el 8 de agosto.
  • Kuroishi Yosare (黒石よされ). Uno de los tres mayores festivales de baile de Japón que tiene lugar en Kuroishi a mediados de agosto.
  • Oyama Sankei (お山参詣). Procesión que va desde Hirosaki hasta el santuario del monte Iwaki. Se celebra durante tres días del 29 de julio al 1 de agosto del calendario lunar. Esto hace que las fechas puedan cambiar y en algunos casos, puede tener lugar incluso a comienzos de septiembre.
  • Momiji en el monte Nakano (中野もみじ山). Iluminaciones nocturnas para disfrutar del cambio de color de las hojas en el monte Nakano (en la ciudad de Kuroishi).
  • Festival de los farolillos de nieve del castillo de Hirosaki (弘前城雪燈籠まつり). Se iluminan decenas de farolillos de nieve en el parque del castillo, a comienzos de febrero.
  • Trenes especiales de la compañía Tsugaru. Si te gustan los trenes tanto como a nosotros, los que recorren la península de Tsugaru son especiales todo el año. Porque hay trenes con estufas en invierno, con campanillas furin en verano, con iluminaciones en otoño, etc.

Qué ver cerca de Aomori

Si usas Aomori como base de operaciones, te recomendamos echar un vistazo a algunos lugares que puedes visitar cercanos.

  • Hirosaki: Situada al lado de Aomori, en Hirosaki puedes visitar el parque del castillo, precioso en cualquier época del año. Por si fuera poco, el castillo es uno de los 12 castillos originales de Japón y el más septentrional de todos.
  • Hachinohe: Especialmente interesante si estás de visita en agosto, ya que puedes ver su curioso festival Sansha Taisai. Si no, disfruta de la naturaleza de la zona y su ambiente «rural» y hasta del parque del castillo (hoy sólo quedan restos).
  • Monte Osore-zan: Considerada la «entrada al más allá», porque visualmente se parece a las descripciones del infierno y el paraíso budistas, incluidos los picos y el río que las almas deben cruzar en su camino al más allá
  • Lago Towada: El lago de caldera más grande de la isla principal de Honshu. Todo el parque nacional está precioso durante todo el año, pero si quieres visitarlo en un momento especial, hazlo en otoño, con el cambio de color de las hojas o momiji.
  • Hakkoda: Sube al teleférico para disfrutar de las vistas (especialmente en otoño) y, en invierno, sorpréndete con los famosos «monstruos de nieve».
  • Sukayu Onsen: Fantástico pueblo balneario en las montañas de Hakkoda. Si buscas ambiente tradicional con baños termales u onsen, éste es tu lugar.
  • Hakodate: Si tienes JR Pass, toma un shinkansen en Shin-Aomori y cruza el estrecho de Tsugaru por el túnel de Seikan hasta llegar a Hakodate.
Rincones del santuario Hirota
Rincones del santuario Hirota

Cómo llegar a Aomori

Si tienes el JR Pass, la mejor manera de llegar a Aomori es con la línea Tohoku Shinkansen que une Tokio con la estación de Shin-Aomori (3 horas y media). Una vez en Shin-Aomori, tienes que tomar un tren local o limited express hasta la estación central de Aomori (5 minutos, incluido también en el JR Pass).

También puedes llegar en avión, si lo prefieres, ya que Aomori dispone de aeropuerto, o hacerlo en autocares limousine bus desde distintos puntos del país.

¡Disfruta de Aomori!

Enlaces a páginas oficiales de interés.

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.